28-02-12 12:22 | #9693274 -> 2063687 |
Por:No Registrado | |
//montegaudio.blogspot.com Nuevo blog con informacion histórica de la Subida a la Encomienda, Alfambra: | |
Puntos: |
28-02-12 20:20 | #9695587 -> 9693274 |
Por:No Registrado | |
RE: //montegaudio.blogspot.com Nos invitas con un poco de retraso, ¿no? Encomienda 2009. Tradición, tradición, 7 años no es mucha. Cualquier motivo es bueno para la fiesta. Esta es una más de la fiebre recreacionista medieval que desde hace unos años ha surgido en la provincia: Bodas de Isabel en Teruel, leyenda de La Zaida en Cella, El Cid del Poyo ...... | |
Puntos: |
29-02-12 20:11 | #9700586 -> 9695587 |
Por:No Registrado | |
RE: //montegaudio.blogspot.com El blog de referencia se ha creado para la Encomienda 2012, en adelante, no se a qué te refieres con lo del 2009. De todas formas la tradición no son precisamente los 7 años o ediciones, sino los hechos históricos que recrea, independientemente de la fiebre recreacionista que citas, muy real, por supuesto, pero que no tiene la finalidad, como en Alfambra, de recuperar el castillo medieval como se está haciendo, además de que conozcan y aprecien su historia (el último trabajo importante publicado sobre Alfabmra data de 1926). Un saludico, | |
Puntos: |
03-03-12 14:50 | #9717406 -> 9700586 |
Por:No Registrado | |
RE: //montegaudio.blogspot.com Las Bodas de Isabel, o lo que es lo mismo La Leyenda de Los Amantes, tal y como se recrea parece más la obra de Hartzenbusch que los hechos históricos, pocos, que conocemos. La leyenda de La Zaida en Cella no tiene ninguna historicidad. Las recreaciones sobre el Cid en El Poyo y Montalbán, sinceramente, carecen prácticamente de cualquier historicidad, ya que el conocido poema es muy "interpretable", ya que actualmente parece que el Cid pasó por todos los sitios, hecho muy improbable. De todas formas parece mentira el desconociento de nuestra historia, pues algunos pueblos celebran las acciones criminales de un señor, el Cid Campeador, que se dedicaba a robar, matar, violar y quemar todo lo que encontraba a su paso. Menudo héroe, eh (llegó incluso a luchar contra un ejército aragonés, al ser contratado como mercenario por un rey musulmán). Otra cosa es el tipo de recreaciones que se hace en Mas de las Matas con El Regreso del Comendaor, la Subida a la Encomienda de Alfambra, o las Alfonsadas de Calatayud, que mejor o peor, se basan en hechos históricos contrastados documentalmente. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La curiosa historia de la “subida a la encomienda” Por: No Registrado | 28-03-13 19:27 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |