Foro- Ciudad.com

Alcorisa - Teruel

Poblacion:
España > Teruel > Alcorisa
18-12-07 22:07 #608461
Por:EJANDERMORRR

Shakespeare o la duda razonable
De poder salir de su tumba cual fantasma cómico o justiciero, ese recurso a veces utilizado con sus personajes, William Shakespeare tendría ante sí la trama de una fabulosa tragedia que, sin embargo, debiera comenzar a escribir preguntándose primero si realmente existió él como dramaturgo.

La incertidumbre viene rodando desde el siglo XVIII, pero este último sábado, al finalizar la función de Yo soy Shakespeare, en el Minerva Theatre de Chichester, al sur de Inglaterra, se dio a conocer un documento que, por su trascendencia y personalidades firmantes, vuelve a poner sobre el tapete una vieja polémica.

Derek Jacobi, actor que ha encarnado a Hamlet en reiteradas ocasiones y quien fuera director del Globe Theatre, leyó un documento denominado Declaración de la duda razonable, cuyo detonante hacia el mundo cultural y académico pudiera resumirse de esta manera: es improbable que William Shakespeare, un plebeyo del siglo XVI criado en un hogar analfabeto de Stratford-upon-Avon, escribiera las geniales obras que llevan su nombre.

Según se desprende de una información aparecida en el periódico The Observer, la declaración no es un arrebato extra temporal de un grupo de apasionados pidiendo justicia de creación, sino que está promovida por la denominada Coalición de la autoría de Shakespeare y la avalan 300 prestigiosas firmas de artistas y estudiosos, todos ellos empeñados en asegurar que "un hombre que apenas sabía leer y escribir (lo cual no es enteramente cierto) no pudo poseer los rigurosos conocimientos legales, históricos y matemáticos que salpican las tragedias, comedias y sonetos atri-buidos al bardo".

Las evidencias son bastantes y pretenden reabrir el viejo debate acerca de quién estaba detrás de la pluma de ganso que diera vida a las obras que todavía hoy siguen haciendo época: no hay relación —se asegura— entre la existencia del pretendido autor y el conocimiento de las clases altas, descritas en las piezas teatrales con gran familiaridad, incluidos "detalles oscuros" de la sociedad italiana... No existen pruebas de que "el aldeano William" recibiera retribución o mecenazgo por sus obras... En el testamento de Shakespeare, en el que se legaba a su esposa la "segunda mejor cama con los muebles", no aparecen referencias a obras de teatro, libros o poemas, ni tampoco se detectan "frases shakesperianas".

¿Entonces?

Pues vuelve a resurgir la teoría del seudónimo con tres probables nombres a la cabeza: Christopher Marlowe (1564-1593), considerado el primer gran autor del teatro inglés, Francis Bacon (1561-1626), y Edward de Vere (1550-1604), decimoséptimo conde de Oxford. Entre los que antes apoyaron a Marlowe como quién escribió a Shakespeare, nada más y nada menos que escritores como Mark Taiwn o Bernat Shaw.

Cada candidato tiene sus simpatizantes, pero desde hace siglos algunos estudiosos señalan al aventurero, viajero infatigable, espía, pluma inconmensurable, deudor empedernido y finalmente muerto en una taberna a puñaladas por negarse a pagar una cuenta, Christopher Marlowe. Y lo cierto es que aquellos que comparen las piezas de Marlowe con las atribuidas a William Shakespeare notarán que en las del último, a ratos, parece haber algo más que una mera influencia. En As You Like It (Cómo gustéis), Shakespare dice unos enigmáticos versos: no hay nada que pueda destruir más a un hombre q una cuenta sin pagar en una habitación pequeña. Nadie supo, hasta 1925, que Marlowe había muerto no en una taberna, sino "en una habitación pequeña por una cuenta que no quiso pagar", y asesinado por un ex compañero de sus tiempos de espía (como agent provocateur o infiltrado, en Francia, entre los jaconinos), a su vez empleado de su mecenas (éste, además hermano de su jefe, el Jefe de los Espías ingleses). Un lío. Interesante lío, porque hay mucho más.

Shakespeare y la incertidumbre eterna.

Puntos:
19-12-07 16:10 #609414 -> 608461
Por:eclectico1

RE: Shakespeare o la duda razonable
-También hay dudas sobre si Cervantes escribió El Quijote él solito o contó con la ayuda y colaboración de otros. Algunos estudiosos creen que una obra tan perfecta y con tanta cantidad de términos no es posible que sea obra de un único individuo. También se dice lo mismo sobre Lope de Vega y su "fábrica" de hacer comedias. Demasiada creatividad para una persona sola, pero los genios, genios son.
Puntos:
19-12-07 17:27 #609527 -> 609414
Por:EJANDERMORRR

RE: Shakespeare o la duda razonable
El problema es que Shakespeare, o Will, no estudió: dejó la Grammar School (la escuela básica) al poco de comenzar, se casó de penalti, y antes de q nacieran sus mellizos, desapareció durante 10 años. Y sólo volvió a aparecer 10 años después. No se conserva nada escrito por su pluma, ni tenía mecenas: es como si me dijeran q mi padre escribió las obras de Shakespeare, es imposible porque tendría q tener una cultura jurídica, política y cortesana de la q carece. Yo pienso lo q muchos otros que antes q yo han tenido q estudiarse a fondo a Will: es imposible.O no es posible, como prefieras. El autor q se filtra en todas la obras de Shakespeare recuerda mucho a Masrlowe: son dos escritores paralelos en sus obras. Incluso algunas obras de Marlowe se creía q eran de Shakespeare. No creo q se conocieran, como sugiere Shakespeare in love, pero si es cierto que Marlowe inició los dramas históricos e inauguró el maravilloso verso blanco inglés, y que Shakespeare, o quien quiera q fuese, sólo aparece en escena en Londres en 1993, justo a los dos meses de que le dieran "pasaporte" a Marlowe. Una curiosidad: en la Westminster Abbey de Londres, en sus famosas vidrieras dedicadas a los artistas ingleses más grandes (o británicos), en la misma vidriera en la q se rinde homenaje a Wilde se le rinde también a Marlowe. La curiosidad: pone la fecha de nacimiento, pero, en lugar de la de su muerte, hay un interrogante 19464-?
Puntos:
19-12-07 17:29 #609532 -> 609527
Por:EJANDERMORRR

RE: Shakespeare o la duda razonable
1464-? y la fecha de la muerte, 1493.
Puntos:
20-12-07 08:08 #610327 -> 609532
Por:EL DON APACIBLE

RE: Shakespeare o la duda razonable
Muchas gracias por sacar un tema y aportar unos datos tan interesantes y curiosos. En mi humilde opinión yo pienso que todos estos datos no hacen más que acrecentar la figura de mito, lo secreto, el misterio que puede conllevar la figura tanto de Will como de Cervantes o Lope de Vega o Ana Rosa Quintana (es coña). Está muy bien indagar y buscar la verdad, pero, al fin y al cabo, lo que queda es lo escrito, y lo escrito es o son las novelas, los relatos... y el autor (repito que bajo mi opinión) es el mero transmisor. A mi me gustó el Quijote, La Colmena, La celestina, Utopía, Lo mejor que le puede pasar a un croissant... sin importarme del todo quien lo escribió. Pero repito, que la búsqueda de la verdad (y sus misterios) es otra gran novela que se continua escribiendo...
Puntos:
20-12-07 11:59 #610590 -> 610327
Por:EJANDERMORRR

RE: Shakespeare o la duda razonable
Hola, Don. La búsqueda de la verdad es siempre infructuosa, como dijo Henry James, es como "buscar la figura que se esconde tras la alfombra", es algo q si lo encuentras, muchas veces ni sabes q está de lante. El caso de Shakespeare no tiene nada q ver con Cervantes y los otros, de los q sí hay datos. Los q nos hemos tenido q hacer las dos asignaturas obligatorias de Shakespeare y de Poesía inglesa I, 120h lectivas y muchas más de curro fuera de las aulas, sí pensamos q alguien tuvo q escribir eso, y q ese alguien no era Will, por imposibilidad, como dije ayer. Ya dije q las obras en el Renacimiento o Edad de oro de Inglaterra eran anónimas. Luego, con el tiempo, se iba sabiendo quién las había escrito. Cuando en la corte de Isabel I representaron el Hamlet, la reina dijo: "es Marlowe". Ella reconoció a Marlowe en el texto de Shakespeare. Y entonces no se sabía siquiera ni q "había muerto": en la noche del 30 de junio de 1493, el hombre más célebre de Inglaterra, hijo humilde de un Zapatero al q una mano anónima y poderosa protegió toda su vida, pagándole los estudios en Cambridge, el escritor favorito de la poderosa reina Virgen, el espía infiltrado q salvaguardo los intereses ingleses en Holanda y Francia...se volatilizó. Sólo en 1925 se supo lo de su muerte, y su entierro en una fosa común de Deptford (el mejor poeta de Inglaterra en una fosa común!), justo el día antes de su cita con la inquisición inglesa: estaba convocado, un día después, porque había sido acusado de hereje, ateo (la peor acusación en la Inglaterra de entonces), homosexual (ambiguo, como todos los artistas de la época). Estaba citado y desaparece, supuestamente muerto: muerto por ex compañeros suyos, colegas de espionaje, empleados de su amigo y mentorSir Walter Washingham (q luego fue mentor de...Shakespeare), y en la casa de la ex ama de la reina Isabel, en la ciudad q es puerto principal de salida de Inglaterra hacia el norte... Y, como la reina estaba a menos de 25 millas del crimen (un crimen q desfiguró el rostro de Marlowe, pues consistio en una puñalada en el ojo, a la q luego Shakespeare hizo mención en sus Sonetos), fue su propio Sheriff el encargado de la investigación, como obligaba la ley. Y el Sheriff, rápidamente, dio pasaporte al cadáver en una fosa común. En la época, sus coetaneos sólo supieron q Marlowe había desaparecido. Sorprendente.Y más sorprendente: cuándo aparece por primera vez en escena Shakespeare? Dos meses después de la muerte de Marlowe. No antes. Antes no se sabe nada, excepto cuando nació y q se caso de bombo, q no estudió y q desapareció...hasta septiembre de 1493 (10 años...). Marlowe y Shakespeare son demasiado parecidos; la única deferencia es q
Shakespeare utilizaba a sus personajes coralmente, y Marlowe siempre tenía un personaje q por su fuerza eclipsaba a los demás. La obra de Shakespeare parece la obra madura de Marlowe, sigue una progresión en trama, topoi, lenguaje, imágenes...

Ya te digo, no es una idea de justicia universal, si no una opinión muy extendida entre los versados en las letras inglesas del Renacimiento.
Puntos:
20-12-07 16:52 #610915 -> 610590
Por:EL DON APACIBLE

RE: Shakespeare o la duda razonable
Muertes, espionaje, contraespionaje, desapariciones, eclosiones de nuevos personajes al cabo de años... parece una novela de forshyt. Para los que somos científicos puros, esas investigaciones historicas nos quedan un poco lejos... (exceptuando paleontólogos, jeje)
Gracias por la información
Puntos:
24-12-07 15:30 #614857 -> 610915
Por:EJANDERMORRR

RE: Shakespeare o la duda razonable
Disculpa, cielo, pero en filología también hay doctores: ciencias es una cosa, y ciencias puras es otra, que si yo te pongo un árbol sintáctico lo flipas, q casi hay que estudiar álgebra para licenciarse si se coje uno asignaturas de gramática. Tampoco hace tanto, kio: q estamos hablando del renacimiento, no de la prehistoria (q tikismikis soy, eing?). Yo te digo q esos señores q han firmado el manifiesto son eminencias que no buscan justicia universal, si no q exponen y aseveran sus serias dudas acerca de la autoría de los textos shakesperianos. Yo te he dado mi versión, y he caído en el psicologismo al apostar por Marlowe, porque me encanta. Pero en el examen final de poesía, q lo tuve q hacer sobre sir Philip Sidney y sobre Christopher Marlowe, se podía apreciar mi rigor, así como el hecho de que todo iba sustentado en "argumentos de autoridad". Es algo serio, y te aseguro que serias dudas deben tener los q lo han suscrito para poner en duda en público una cuestión tan delicada sobre alguien intocable hasta ahora en Inglaterra: el que está considerado el mejor escritor de la historia. Por algo será. Yo no creo en la "generación espontánea" (ni en nada q no tenga argumentos fuertes detrás: soy bastante aséptica en todo).

Felices fiestas, guapo, y también para todo aquel que desee aceptar mi felicitación. Hasta después de fiestas, nos vemos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
DUDAS Por: HABEMUSPAPAM 09-05-08 09:05
Lupanar1
1
DUDAS Por: HABEMUSPAPAM 02-11-07 15:54
HABEMUSPAPAM
0
parecidos razonables Por: perico los pilotes 26-09-06 12:40
punk
1
A ver si me podeis ayudar en estas dudas que tengo Por: No Registrado 23-03-05 10:16
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com