19-12-07 16:10 | #609414 -> 608461 |
Por:eclectico1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Shakespeare o la duda razonable -También hay dudas sobre si Cervantes escribió El Quijote él solito o contó con la ayuda y colaboración de otros. Algunos estudiosos creen que una obra tan perfecta y con tanta cantidad de términos no es posible que sea obra de un único individuo. También se dice lo mismo sobre Lope de Vega y su "fábrica" de hacer comedias. Demasiada creatividad para una persona sola, pero los genios, genios son. | |
Puntos: |
19-12-07 17:27 | #609527 -> 609414 |
Por:EJANDERMORRR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Shakespeare o la duda razonable El problema es que Shakespeare, o Will, no estudió: dejó la Grammar School (la escuela básica) al poco de comenzar, se casó de penalti, y antes de q nacieran sus mellizos, desapareció durante 10 años. Y sólo volvió a aparecer 10 años después. No se conserva nada escrito por su pluma, ni tenía mecenas: es como si me dijeran q mi padre escribió las obras de Shakespeare, es imposible porque tendría q tener una cultura jurídica, política y cortesana de la q carece. Yo pienso lo q muchos otros que antes q yo han tenido q estudiarse a fondo a Will: es imposible.O no es posible, como prefieras. El autor q se filtra en todas la obras de Shakespeare recuerda mucho a Masrlowe: son dos escritores paralelos en sus obras. Incluso algunas obras de Marlowe se creía q eran de Shakespeare. No creo q se conocieran, como sugiere Shakespeare in love, pero si es cierto que Marlowe inició los dramas históricos e inauguró el maravilloso verso blanco inglés, y que Shakespeare, o quien quiera q fuese, sólo aparece en escena en Londres en 1993, justo a los dos meses de que le dieran "pasaporte" a Marlowe. Una curiosidad: en la Westminster Abbey de Londres, en sus famosas vidrieras dedicadas a los artistas ingleses más grandes (o británicos), en la misma vidriera en la q se rinde homenaje a Wilde se le rinde también a Marlowe. La curiosidad: pone la fecha de nacimiento, pero, en lugar de la de su muerte, hay un interrogante 19464-? | |
Puntos: |
19-12-07 17:29 | #609532 -> 609527 |
Por:EJANDERMORRR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Shakespeare o la duda razonable 1464-? y la fecha de la muerte, 1493. | |
Puntos: |
20-12-07 08:08 | #610327 -> 609532 |
Por:EL DON APACIBLE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Shakespeare o la duda razonable Muchas gracias por sacar un tema y aportar unos datos tan interesantes y curiosos. En mi humilde opinión yo pienso que todos estos datos no hacen más que acrecentar la figura de mito, lo secreto, el misterio que puede conllevar la figura tanto de Will como de Cervantes o Lope de Vega o Ana Rosa Quintana (es coña). Está muy bien indagar y buscar la verdad, pero, al fin y al cabo, lo que queda es lo escrito, y lo escrito es o son las novelas, los relatos... y el autor (repito que bajo mi opinión) es el mero transmisor. A mi me gustó el Quijote, La Colmena, La celestina, Utopía, Lo mejor que le puede pasar a un croissant... sin importarme del todo quien lo escribió. Pero repito, que la búsqueda de la verdad (y sus misterios) es otra gran novela que se continua escribiendo... | |
Puntos: |
20-12-07 11:59 | #610590 -> 610327 |
Por:EJANDERMORRR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Shakespeare o la duda razonable Hola, Don. La búsqueda de la verdad es siempre infructuosa, como dijo Henry James, es como "buscar la figura que se esconde tras la alfombra", es algo q si lo encuentras, muchas veces ni sabes q está de lante. El caso de Shakespeare no tiene nada q ver con Cervantes y los otros, de los q sí hay datos. Los q nos hemos tenido q hacer las dos asignaturas obligatorias de Shakespeare y de Poesía inglesa I, 120h lectivas y muchas más de curro fuera de las aulas, sí pensamos q alguien tuvo q escribir eso, y q ese alguien no era Will, por imposibilidad, como dije ayer. Ya dije q las obras en el Renacimiento o Edad de oro de Inglaterra eran anónimas. Luego, con el tiempo, se iba sabiendo quién las había escrito. Cuando en la corte de Isabel I representaron el Hamlet, la reina dijo: "es Marlowe". Ella reconoció a Marlowe en el texto de Shakespeare. Y entonces no se sabía siquiera ni q "había muerto": en la noche del 30 de junio de 1493, el hombre más célebre de Inglaterra, hijo humilde de un Zapatero al q una mano anónima y poderosa protegió toda su vida, pagándole los estudios en Cambridge, el escritor favorito de la poderosa reina Virgen, el espía infiltrado q salvaguardo los intereses ingleses en Holanda y Francia...se volatilizó. Sólo en 1925 se supo lo de su muerte, y su entierro en una fosa común de Deptford (el mejor poeta de Inglaterra en una fosa común!), justo el día antes de su cita con la inquisición inglesa: estaba convocado, un día después, porque había sido acusado de hereje, ateo (la peor acusación en la Inglaterra de entonces), homosexual (ambiguo, como todos los artistas de la época). Estaba citado y desaparece, supuestamente muerto: muerto por ex compañeros suyos, colegas de espionaje, empleados de su amigo y mentorSir Walter Washingham (q luego fue mentor de...Shakespeare), y en la casa de la ex ama de la reina Isabel, en la ciudad q es puerto principal de salida de Inglaterra hacia el norte... Y, como la reina estaba a menos de 25 millas del crimen (un crimen q desfiguró el rostro de Marlowe, pues consistio en una puñalada en el ojo, a la q luego Shakespeare hizo mención en sus Sonetos), fue su propio Sheriff el encargado de la investigación, como obligaba la ley. Y el Sheriff, rápidamente, dio pasaporte al cadáver en una fosa común. En la época, sus coetaneos sólo supieron q Marlowe había desaparecido. Sorprendente.Y más sorprendente: cuándo aparece por primera vez en escena Shakespeare? Dos meses después de la muerte de Marlowe. No antes. Antes no se sabe nada, excepto cuando nació y q se caso de bombo, q no estudió y q desapareció...hasta septiembre de 1493 (10 años...). Marlowe y Shakespeare son demasiado parecidos; la única deferencia es q Shakespeare utilizaba a sus personajes coralmente, y Marlowe siempre tenía un personaje q por su fuerza eclipsaba a los demás. La obra de Shakespeare parece la obra madura de Marlowe, sigue una progresión en trama, topoi, lenguaje, imágenes... Ya te digo, no es una idea de justicia universal, si no una opinión muy extendida entre los versados en las letras inglesas del Renacimiento. | |
Puntos: |
20-12-07 16:52 | #610915 -> 610590 |
Por:EL DON APACIBLE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Shakespeare o la duda razonable Muertes, espionaje, contraespionaje, desapariciones, eclosiones de nuevos personajes al cabo de años... parece una novela de forshyt. Para los que somos científicos puros, esas investigaciones historicas nos quedan un poco lejos... (exceptuando paleontólogos, jeje) Gracias por la información | |
Puntos: |
24-12-07 15:30 | #614857 -> 610915 |
Por:EJANDERMORRR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Shakespeare o la duda razonable Disculpa, cielo, pero en filología también hay doctores: ciencias es una cosa, y ciencias puras es otra, que si yo te pongo un árbol sintáctico lo flipas, q casi hay que estudiar álgebra para licenciarse si se coje uno asignaturas de gramática. Tampoco hace tanto, kio: q estamos hablando del renacimiento, no de la prehistoria (q tikismikis soy, eing?). Yo te digo q esos señores q han firmado el manifiesto son eminencias que no buscan justicia universal, si no q exponen y aseveran sus serias dudas acerca de la autoría de los textos shakesperianos. Yo te he dado mi versión, y he caído en el psicologismo al apostar por Marlowe, porque me encanta. Pero en el examen final de poesía, q lo tuve q hacer sobre sir Philip Sidney y sobre Christopher Marlowe, se podía apreciar mi rigor, así como el hecho de que todo iba sustentado en "argumentos de autoridad". Es algo serio, y te aseguro que serias dudas deben tener los q lo han suscrito para poner en duda en público una cuestión tan delicada sobre alguien intocable hasta ahora en Inglaterra: el que está considerado el mejor escritor de la historia. Por algo será. Yo no creo en la "generación espontánea" (ni en nada q no tenga argumentos fuertes detrás: soy bastante aséptica en todo). Felices fiestas, guapo, y también para todo aquel que desee aceptar mi felicitación. Hasta después de fiestas, nos vemos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
DUDAS Por: HABEMUSPAPAM | 09-05-08 09:05 Lupanar1 | 1 | |
DUDAS Por: HABEMUSPAPAM | 02-11-07 15:54 HABEMUSPAPAM | 0 | |
parecidos razonables Por: perico los pilotes | 26-09-06 12:40 punk | 1 | |
A ver si me podeis ayudar en estas dudas que tengo Por: No Registrado | 23-03-05 10:16 No Registrado | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |