24-03-05 15:44 | #43367 |
Por:No Registrado | |
todo tiene riesgos para la salud Untitled Document > CONTAMINACIÓN POR NITRATOS El problema El nitrógeno es uno de los principales contaminantes de las aguas subterráneas. Es conocido que las plantas aprovechan únicamente un 50% del nitrógeno aportado en el abonado, esto supone que el exceso de nitrógeno se pierde, generalmente lavado del suelo por el agua que se filtra al subsuelo, siendo arrastrado hacia los acuíferos, ríos y embalses, contaminando, por tanto, las aguas destinadas a consumo humano. De hecho, en muchos trabajos de investigación se ha concluido que el principal factor responsable de la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos es la agricultura. Este fenómeno ha sido ampliamente estudiado en el Reino Unido, estimándose que, con las tasas de fertilización normalmente recomendadas en ese país, se producen pérdidas de 50-60 kg de nitrógeno por hectárea al año y, en algunos lugares, llegan a alcanzar 100 kg. También se señala que, en la misma área, del total de entradas de nitratos al acuífero, el 58% procede de las actividades agrícolas. En Castellón, en cultivos de cítricos, se llegan a perder hasta 250 kg. El exceso de abonado nitrogenado produce la acumulación de nitratos en el suelo Con la lluvia o el riego el exceso de nitratos es lavado hasta los acuíferos El resultado es la contaminación de los acuíferos y, con ellos, de los pozos En general, todos los autores parecen estar de acuerdo en que el exceso de fertilización nitrogenada y su defectuosa aplicación, son las causas que más contribuyen a la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas. En diversos estudios realizados en España se muestra que la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos afecta a grandes zonas. Las áreas más contaminadas son, en muchos casos, aquéllas en las que se practica una agricultura intensiva, con altos aportes de fertilizantes y riego. En la Comunidad Valenciana, la concentración de nitratos en las aguas subterráneas supera en bastantes casos el límite de 50 mg/l establecido por la CE. Esta situación es debida, principalmente, a las elevadas dosis de fertilizantes nitrogenados empleados por los agricultores en esta zona, muy superiores a las necesidades de los cultivos. Efectos de los nitratos en la salud. Sobre todo, el problema de los nitratos radica en que pueden ser reducidos a nitritos en el interior del organismo humano, especialmente en los niños de menos de tres meses de edad y en adultos con ciertos problemas. Los nitritos producen la transformación de la hemoglobina a metahemoglobina. La hemoglobina se encarga del transporte del oxígeno a través de los vasos sanguíneos y capilares, pero la metahemoglobina no es capaz de captar y ceder oxígeno de forma funcional. La cantidad normal de metahemoglobina no excede el 2%. Entre el 5 y el 10% se manifiestan los primeros signos de cianosis. Entre el 10 y el 20% se aprecia una insuficiencia de oxigenación muscular y por encima del 50% puede llegar a ser mortal. Contenido de nitratos de diferentes alimentos según el sistema de cultivo Una vez formados los nitritos, pueden reaccionar con las aminas, sustancias ampliamente presentes en nuestro organismo, originando las nitrosaminas, un tipo de compuestos sobre cuya acción cancerígena no existen dudas. En las experiencias de laboratorio se ha comprobado que alrededor del 75 % de ellas pueden originar cánceres hepáticos y, aunque con menor frecuencia, también de pulmón, estómago, riñones, esófago y páncreas. También se ha podido comprobar que existe una correlación directa entre el consumo de alimentos o aguas con exceso de nitratos y los cánceres gástricos y entre el trabajo en las fábricas de abonos químicos y dichos cánceres. Se ha comprobado que cuando las embarazadas ingieren cantidades altas de nitratos se eleva la mortalidad durante los primeros días de vida del hijo, principalmente debido a malformaciones que afectan al sistema nervioso central, al muscular o al óseo. También se han descrito efectos perniciosos sobre las glándulas hormonales. La agricultura ecológica, al no utilizar abonos muy solubles, tiene mucho menos riesgo decontaminar. Aun así se debe tener precaución con no aportar dosis excesivas de estiércol y con el manejo de purines y gallinaza. Untitled Document > CONTAMINACIÓN POR NITRATOS El problema El nitrógeno es uno de los principales contaminantes de las aguas subterráneas. Es conocido que las plantas aprovechan únicamente un 50% del nitrógeno aportado en el abonado, esto supone que el exceso de nitrógeno se pierde, generalmente lavado del suelo por el agua que se filtra al subsuelo, siendo arrastrado hacia los acuíferos, ríos y embalses, contaminando, por tanto, las aguas destinadas a consumo humano. De hecho, en muchos trabajos de investigación se ha concluido que el principal factor responsable de la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos es la agricultura. Este fenómeno ha sido ampliamente estudiado en el Reino Unido, estimándose que, con las tasas de fertilización normalmente recomendadas en ese país, se producen pérdidas de 50-60 kg de nitrógeno por hectárea al año y, en algunos lugares, llegan a alcanzar 100 kg. También se señala que, en la misma área, del total de entradas de nitratos al acuífero, el 58% procede de las actividades agrícolas. En Castellón, en cultivos de cítricos, se llegan a perder hasta 250 kg. El exceso de abonado nitrogenado produce la acumulación de nitratos en el suelo Con la lluvia o el riego el exceso de nitratos es lavado hasta los acuíferos El resultado es la contaminación de los acuíferos y, con ellos, de los pozos En general, todos los autores parecen estar de acuerdo en que el exceso de fertilización nitrogenada y su defectuosa aplicación, son las causas que más contribuyen a la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas. En diversos estudios realizados en España se muestra que la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos afecta a grandes zonas. Las áreas más contaminadas son, en muchos casos, aquéllas en las que se practica una agricultura intensiva, con altos aportes de fertilizantes y riego. En la Comunidad Valenciana, la concentración de nitratos en las aguas subterráneas supera en bastantes casos el límite de 50 mg/l establecido por la CE. Esta situación es debida, principalmente, a las elevadas dosis de fertilizantes nitrogenados empleados por los agricultores en esta zona, muy superiores a las necesidades de los cultivos. Efectos de los nitratos en la salud. Sobre todo, el problema de los nitratos radica en que pueden ser reducidos a nitritos en el interior del organismo humano, especialmente en los niños de menos de tres meses de edad y en adultos con ciertos problemas. Los nitritos producen la transformación de la hemoglobina a metahemoglobina. La hemoglobina se encarga del transporte del oxígeno a través de los vasos sanguíneos y capilares, pero la metahemoglobina no es capaz de captar y ceder oxígeno de forma funcional. La cantidad normal de metahemoglobina no excede el 2%. Entre el 5 y el 10% se manifiestan los primeros signos de cianosis. Entre el 10 y el 20% se aprecia una insuficiencia de oxigenación muscular y por encima del 50% puede llegar a ser mortal. Contenido de nitratos de diferentes alimentos según el sistema de cultivo Una vez formados los nitritos, pueden reaccionar con las aminas, sustancias ampliamente presentes en nuestro organismo, originando las nitrosaminas, un tipo de compuestos sobre cuya acción cancerígena no existen dudas. En las experiencias de laboratorio se ha comprobado que alrededor del 75 % de ellas pueden originar cánceres hepáticos y, aunque con menor frecuencia, también de pulmón, estómago, riñones, esófago y páncreas. También se ha podido comprobar que existe una correlación directa entre el consumo de alimentos o aguas con exceso de nitratos y los cánceres gástricos y entre el trabajo en las fábricas de abonos químicos y dichos cánceres. Se ha comprobado que cuando las embarazadas ingieren cantidades altas de nitratos se eleva la mortalidad durante los primeros días de vida del hijo, principalmente debido a malformaciones que afectan al sistema nervioso central, al muscular o al óseo. También se han descrito efectos perniciosos sobre las glándulas hormonales. La agricultura ecológica, al no utilizar abonos muy solubles, tiene mucho menos riesgo decontaminar. Aun así se debe tener precaución con no aportar dosis excesivas de estiércol y con el manejo de purines y gallinaza. | |
Puntos: |
24-03-05 17:46 | #43385 -> 43367 |
Por:No Registrado | |
RE:todo tiene riesgos para la salud PERO... NO ERA EL PLOMO SOLO EL QUE CONTAMINABA? : | |
Puntos: |
24-03-05 22:35 | #43453 -> 43385 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:todo tiene riesgos para la salud Ala como ya tenemos nitratos vamos a traer tambien una fundición de plomo, total son puestos de trabajo y asi llenamos el pueblo de industrias contaminantes y todos tan contentos. Pues ese no es el futuro que quiero para mi pueblo NO al PLOMO | |
Puntos: |
25-03-05 02:42 | #43536 -> 43453 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:todo tiene riesgos para la salud CUAL ES EL FUTURO QUE QUIERES PARA TU PUEBLO? PERO... TAMBIEN CUAL ES TU CONDICION SOCIAL? TRABAJAS? ERES JUBILADO O PREJUBILADO AFORTUNADO? ... CONOCIENDO TU SITUACION SOCIAL, POSIBLEMENTE PUEDA ENTENDER PORQUE TE NIEGAS A UN FUTURO PARA NUESTRO PUEBLO PORQUE TAMBIEN ES MI PUEBLO Y QUIERO LO MEJOR PARA NUESTRO PUEBLO. | |
Puntos: |
26-03-05 01:39 | #43721 -> 43536 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:todo tiene riesgos para la salud ala!!!! a otra que le jode que un minero tenga ganado el pan antes de levantarse de la cama. Un poquito de por favor, seguro que tu padre o tu marido o tu hermano ....no quiso entrar en la mina, por que habia trabajo pa tol quisqui, eso si, habia y hay que trabajar, ese es el problema, y ahora, cuantos cabezazos se pegan? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
mirar el foro de obon para cagarse Por: No Registrado | 13-02-11 17:18 No Registrado | 7 | |
Para pensar Por: kalkos | 25-12-09 21:59 lagatitaurbietorbi | 6 | |
Para Juanma, el mas dulce de albalate! Por: miau miau | 15-02-06 17:19 barça | 1 | |
saludar Por: No Registrado | 13-03-05 21:25 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |