17-06-08 20:44 | #956142 |
Por:No Registrado | |
S/A ALLÍ DONDE ALCÉ MI RABIA Sigo andando los caminos que recomienda mi estrella y se va ahondando la huella de mi lírico destino implacable peregrino de nostálgicas venturas me remonto a las alturas de las almas desdichadas y en cada nota pulsada pulso la misma amargura andador de soledades donde el paisaje es incierto donde el que afloja esta muerto, donde el que se hincha padece allí, allí tan solo florece la copla de mi instrumento, allí donde alcé mi rabia pa demostrar que existía allí, donde la porfía es tan solo subsistir allí aumenta mi sentir de lucha y de rebeldía en el mismo medanal, el mismo cerro y llanura allí en la misma espesura; río, cuchilla o salitre cada vez se agranda el buitre mientras se achica el que suda allí donde rompe el alba su silencio en el hachazo allí donde a puro brazo se socava el mineral tan solo se bebe sal en el chifle del fracaso allí donde el que aporrea la tierra con el arado allí donde el que a pescado mantiene la panza floja allí nace la congoja del hambre oficializado allí, acá y donde el cielo se ennegrece a chimenea allí, acá y donde sea, donde el hombre es herramienta se va agrandando la cuenta que se cobra en la pelea allí, acá y donde sea donde la tierra es regazo se van haciendo pedazos ilusiones y esperanzas fe, justicia y balanza vuelcan pal lado del ocaso donde termina la idea porque la mesa es dolor donde sucumbe la flor de juventud descreída allí comienza mi vida de testigo trovador. Donde morir es apenas un proceso inadvertido por ley del haber nacido bicho viviente y mortal y la gloria es tan cabal como la ley del olvido de allá vengo y allá voy en cotidiano ambular sin espejismo al mirar, sin concesión ni mentira la vida que miro, mira... y no es por casualidad cada tronco, cada piedra, cada yuyo, cada sal si esta bien o si esta mal eso es cosa del divino pero si esta en el camino el hombre lo ha de aclarar Ha de nacer la respuesta y el porque habrá de nacer todo ser tendrá que ver cual es su culpa o derecho por cada tranco hay un trecho que queda por recorrer. En la penumbra del sismo muere la filosofía clara como luz de día responde su transparencia y la ciencia de la ciencia se pregunta todavía ¿Cuál es la causa primera de la primera ironía? ¿cual es la noche sombría ansiosa en multiplicarse donde el hombre va a saciarse en su anhelo de fantasía? ¿Cuál es el fétido orgasmo que fecunda la falsía? ¿Cuál la madre que la cría?, ¿Cuál la leche que alimenta? cuando el hombre se da cuenta ya es carne de su herejía ignorancia de saber que se ignora toda cosa ignorancia vergonzosa de pensar que no se sabe en todo cerebro caben las espinas y las rosas. La tarde de mi llegada al pago la realidad apenas pude templar las cuerdas de mi guitarra porque en medio de la farra no hay tiempo a desperdiciar enseguida adiviné que ya el turno me tocaba, tal vez si desafinaba no hubiera sido advertido pero si de haber mentido, hoy ni el silbo me quedaba. Cante milongas y estilos, cifras tristes y relatos por cada copla un retrato de la vivencia paisana y nunca cante macanas de esas de pasar el rato sin criticar las razones del que canta por cantar solo me pongo a pensar que alguna pena lo aqueja y me acuerdo de la oveja cuando se dentra a rascar. No choco por chocador aunque algún machucón tengo de cuadrarse me prevengo, de no vivo descuidado perro que lo han cascoteado al amague se hace el rengo. A veces me han dicho cosas que extrañan al más baqueano con las cartas en la mano me han hecho temblar la pera no es igual juzgar de afuera cuando se opina, paisano... de afuera todo es pan dulce de adentro es galleta dura donde falla la cordura vas derecho al matadero y yo no soy un ternero para que me triencen la achura Tengo sobrada experiencia que aprendí en los entreveros no siempre los más mañeros son los que cortan el lazo hay mansos que de un viandazo se llenan de pella el cuero. Por eso, en esos parajes llamados la realidad yo me suelo entreverar con tantos otros cantores que sin llegar a doctores diagnostican la verdad yo se que hay enfermedades que nunca podré curar pero trato de explicar la variedad del microbio causante de tanto oprobio que nadie debe ignorar ájala dios lo quisiera ser un sabio en acertijos pa que el hijo de los hijos con mi parecer brillante encuentren en adelante un futuro más prolijo ájala dios lo quisiera... pero parece que no a gatas si alzo la voz sin otra sabiduría que enredar en mi poesía la miseria y el dolor es razón del que ha sufrido ser espejo de la vida de cada dicha perdida, de cada esperanza nueva y no esperar a que llueva para mojarse en la llovida. No se arriendan las dulzuras ni se venden los dolores no se empriestan los amores, no se roban las ternuras, y aunque te comulgue el cura, solo dios te da favores ¿Cómo se hace para callar si en la tripa tengo un ñudo? no ser que me quede mudo, no ser que me muera de infarto pero si ayudo en el parto no será por ser guampudo un medallón de arrogancia adorna mis libertades y un medallón de humildades mi respeto de paisano por cada mano una mano, por cada verdad, verdades en épocas de misterio pal que de abajo pelea en épocas que la tea de la paz se está apagando mi canto se irá quemando pa alumbrar al que no vea y aunque mi copla achicharre su contenido testudo aunque el palo de mi cruz se queme con mi existencia no ha de servir mi conciencia si no derrama su luz. Guitarra que en el paisaje de la vida me acompaña desatáme las hurañas cadenas del comodísimo y prestáme el heroísmo de hacer flamear mis entrañas guitarra que sos el cabo del facón de mi palabra que sos la dulce muarra ensartadora de penas dame la hermosa condena de ser tu esclavo... guitarra guitarra de aquella vez que conjugué el primer canto con inocencia y encanto que amalgamó soledades te llevo en inmensidades melancólicas de llanto guitarra que asoma triste como lidio en la capilla inmaculada mantilla sobre el altar de la gloria pueblo que alza la victoria vertical de su semilla guitarra que sos el puño de un país vivo y latente rebelde al indiferente, mercader de la pobreza dignidad de la grandeza por la vida o por la muerte guitarra que en estridente silencio y meditación clavadas en tu diapasón la sabia razón del canto deja que sea mi llanto quien rompa tu corazón nubarrón tras nubarrón cubre el sol de la esperanza con promesas que no alcanzan, con realidad que no llega con manos que se refriegan y otras que nunca descansan. Nubarrón tras nubarrón que se convierte en pedrada sobre la melga sembrada de sueños y de ilusiones mientras crecen las pasiones proletarias y olvidadas Nubarrón tras nubarrón llovedoras de cinismo reliquias de un feudalismo ramificadas en leyes reyes que no quieren reyes pero que reinan lo mismo catedráticas mortajas que levantan sus banderas en espera de otra espera que revalide su enjambre mientras el pueblo con hambre ni se ignora ni se entera. El avestruz, cuando empolla, guarda huevos pa las moscas, nace el charo y como rosca se entrevera en el reparto se llena hasta quedar harto con el buche como tosca pero el hombre en cambio nace con clases y diferencias y ya desde la inocencia dentra a ver con espanto que unos cuentan con el cuanto y otros con la indiferencia la ley dice que quien llora en esta vida fugaz seguro hallará la paz en la dulce vida eterna es igual que tener piernas y no poder caminar elástica pregonada que se adapta en el criterio a veces te pone serio, a veces te hace reír pero nadie habrá de ir más allá del cementerio toda alma que sufre acá, acá nomás la termina si por sentencia divina todo ha de quedar olvidado el futuro y el pasado se abrazan en la letrina ilustración peregrina de un peregrino pregón canta el rico su canción y canta el pobre su cuita que la encefálica cita la supedita un gorrión Nostalgia de una canción que idealiza las virtudes en abismas inquietudes que intercala con zozobra magnitud de lo que sobra en faz de vicisitudes gratuita interpelación el sol de cada mañana ¿Cuál es el porque de la vana coincidencia hacia el ocaso? si cada día es un brazo que el astro rey te regala ¿porque el ególatra inquieto alimenta su porfía en cultivar la agonía de catastrófica duda regada con el que suda coagulado de osadía? ¿porque la escena total sobre el rostro casi inerte de la virtud siempre fuerte de nuestro orgánico suelo? ¿porque se le niega el vuelo a quien nació con tal suerte? ¿porque preludia la muerte en desnutrido cordaje arrancado del obraje del motor de la semilla? ¿Porque vive en la jaulilla quien reboza en su plumaje? Año tras año hacen el siglo, siglo tras siglo, el milenio y no siempre calienta el leño por prodigiosa sustancia calienta más la ignorancia producida por los genios la ignorancia es material pa ser esclavos baratos desparramados o en hatos son carne pal matadero sin tabaco ni yesquero, ni camisa ni zapato palenque pa cualquier sarna y esquinero pal pechazo brazo más brazo más brazo, lomo más lomo más lomo si no hay pa comer no como, si me enfermo no hago caso. Cuando se acabe el pedazo de la vida que me toca ha de nacer otra boca que pregonice mi canto y ha de incrustar su quebranto hasta el pecho de las rocas. Alguno habrá de llorar y alguno habrá de alegrarse pero solo ha de llegarse hasta mi última morada una copla masticada con ganas de liberarse porque mi pobre osamenta habrá de ser algún día fragancia y algarabía de algún pastito pinchudo pues no habrá de ser al ñudo seguir pinchando entoavía siempre existe la ocasión y es pa que el hombre se atreva no hay camino que se mueva aunque parezca culebra cuando hay derecho que suebra es triste no echarlo a prueba si me pongo a describir lo que es razón y derecho se me hace un ñudo en el pecho por lo que cuesta igualarlo y si quiero conservarlo me abundan los del cohecho por eso cuando el afrecho se desparrama en el piso es porque el chancho lo quiso o el cuidador es maleta la conciencia no es panceta pero a veces es chorizo se agranda hasta el más petiso cuando la razón lo ayuda pero se pone peluda cuando se esgrime flojita la mentira bien escrita suele ser muy corajuda a veces ni la huesuda llega a saber la verdad pero si uno es batará por los golpes recibidos se ha de quedar aburrido de tanto diferenciar reflexión incalculable que calcula lo vivido desde haber sido parido hasta los años que cuento si algo me pone contento es que ya no estoy dormido nadie me regala nada y hasta la oportunidad es cosa que hasta por demás he pagado como un tributo y si sigo medio bruto también lo debo pagar se cobra hasta la amistad por más que te la regalen si se adentran o se salen, si se suben o se bajan y a veces si te rebajan te cobran lo que no valen carcomido por el bicho de la palabra mentida más de una ocasión la vida termina con su hermosura y lo que antes fue dulzura, es como leche podrida la caridad comedida a veces tira su rial y termina siendo igual que cosquilla en la barriga después que dios te bendiga o el diablo te haga sonar nadie se debe cansar y nadie de esto se queje con la carreta hasta el eje enterrada en el pantano el hombre es como un gusano galopeando sobre un peje cualquiera que lo maneje se ha de sentir importante mientras vaya pa delante o al menos no se retobe la ha de quedar el desove como tabla de pescante y ansina sin más vacante que agachar la coronilla se ha de pelar las rodillas como ternero mamón y siempre tendrá un panzón que se llene a sus costillas si habré borroneado carillas anotando sucedidos de pasares afligidos, de desdichas cotidianas y si habré pensado macanas en tantos años perdidos si me habré enllenado el alma de rabia y desasosiego si habré tanteado a lo ciego cuanta esperanza llegaba si le habré dicho a la taba "si caes de culo me entrego" si habré tanteado la verija acariciando el plateado poco pa comer asado mucho pa salvar mi hombría y así me hice a la porfía de no guardar entripado desde entonces aprendí el poder de la palabra y aunque la tierra se abra nadie me podrá decir como se hace pa vivir entre leones o entre cabras mal el hombre ha de pasarla si entrega su dignidad pues poco ha de durar lo que a tal precio se obtiene vale todo si se tiene, vale nada si se da. Repetiré hasta el cansancio lo que otras veces ya dije el repetir no me aflige aunque me cueste el matahambre también se repite el hambre aunque alguno no se fije todo argumento se rige en escapes y agachadas caparazón quebrajeada que deja ver lo de adentro en todo redondo hay centro y hay redondos a patadas lo difícil suele ser perimetrar con certeza de errar nació la pobreza pero también la opulencia la primera es consecuencia de la segunda: inclemencia si consiguiendo paciencia se consigue eternidad es fácil adivinar lo eterno de la miseria la paciencia es cosa seria cuando no tiene final pero el hombre acaba mal cuando gasta esa virtud si se juega el caracú pa no caer en el fracaso lo planchan de un garrotazo y así le apagan la luz y haciendo puruspupús en discursos sentenciosos el caudillo alabancioso miente a granel y sin asco cae el yanqui, el ruso, el vasco, el turco y el jeringoso y ¿que hay del asado jugoso y el puchero de Marucha? ¿que pasa con el que escucha tanta promesa gastada? si pa echar una yerbeada lleva el país a babucha ¿Que pasa con el que lucha y se hincha como un caballo? que ya ni el gusto a zapallo puede probar en el plato ese que se acuesta pato y amanece con el gallo ese que ya tiene un callo en medio del corazón con la mujer sin calzón con el hijo sin tricota ese que usan cuando votan prometiéndole un montón ese que tiene razón cuando dice que es mentira ese que no tiene lira, ni dólar, ni patacón ese que ni a religión le alcanza lo que traspira ¿que pasa con el que muere solo por decir que no? cuando a punta de rigor le ahorcan los ideales males que alimentan males, dolores que traen dolor y ese que cae por desgracia al final de un mosocomio por haber andado de insomnio acomodando el salario seguro que deja varios con visita al manicomio. Madeja de la madeja tu punta ¿Donde andará? quién te pudiera encontrar pa saber cuanto medís y darte por la nariz lo que en la nuca me das quien pudiera sofrenar la vida y la providencia quien pudiera ser conciencia pa martillar noche y día pa borrar la porquería que se nutre de inocencia cabizbaja interferencia que se arrima cavilante funcionario interpelante te aconseja con premura que lo grueso de la achura jamás termina adelante que la mar esta en bajante que el viento ya va a parar que hay que saber esperar el cambio de un secretario y así me reza un rosario que nunca podré tragar y aunque me mande a... cantar y me den papel higiénico viviré tragando arsénico indagando mi memoria y así quedará mi historia con ficha de esquizofrénico y sin llegar a ser técnico ajustaré mi tornillo dándole forma al anillo del mundo que me rodea y aunque ese mundo no vea yo seré su monaguillo y si es medio saladillo el pan que te comulgó no le eches la culpa a dios ni al santo que lo acompaña que, aunque ellos tengan sus mañas la culpa la tenés vos la pucha que lo partió fiero y abierto el hachazo si por tener un pedazo tengo que comprarlo entero antes que nada prefiero rodar que marcar el paso se me pone duro el brazo cuando lo mando a callar y si pienso en recular la pata va pa delante con el ojo vigilante puedo largarme a opinar a veces tengo que andar cuidándome la osamenta como quien tiene una cuenta que debe y que no pagó pero pienso que el cantor debe cantar las cuarenta no hago gala de mis mentas porque nunca fui mentado si alguno me ha comparado con algún cantor prolijo sepa que solo me fijo si me callo un entripado y ansi nomás me despido sin completar mi concierto yo se que todo esto es cierto y lo que habrá de seguir callarme han de conseguir tan solo viéndome muerto. LARRALDE | |
Puntos: |
18-06-08 11:44 | #957560 -> 956142 |
Por:No Registrado | |
RE: S/A Parece ser que Larrarde anduvo por sendas muy intrasecas,esto lo salvaria de la quema,suelo de vez en cuando dejarme caer por aqui a pesar de interesarme muy poco lo que aqui se trata,demasiado demagogia y leyendo los periodicos saco mis propias conclusiones,estos politologos no aportan nada ,solamente arrimarse su sardina,y ese juego de sus razones ,me aburre ,tertulia de bar y juegos de razones, ningun politico es decente por la sencilla razon que priman los intereses de sus respectivos amos ,digo partidos,y el tu mas de estos dos, es puro infantilismo, los intereses personales es lo que prima y condiciona al meterse en la politica,y la idea primaria,,,,,,,viendo la historia del carpintero y la multinacional que se a formado a traves de los siglos. Con bastante clarividencia viste venir la crisis que como siempre afectara a los que menos la han creado,el cuento de nunca acabar,y a rio revuelto ganaciade pescadores,en fin me marcho al trabajo y me dejare caer de vez en cuando para leer lo que escribes un par de personas,es una lastima que tamboriller no quiera ceder su postura,y se niege a entablar un dialogo abierto contigo,un rencoroso el nacionalista. un saludo. FG,,,,,,,leones. | |
Puntos: |
18-06-08 14:53 | #958070 -> 957560 |
Por:No Registrado | |
RE: Opinión de un politólogo demagogo e infantil D. Félix, como siempre, haciendo amigos. Camina por sendas "intrasecas" en su trato con los demás. Bnb. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El debate despedida. Muñoz. Por: No Registrado | 01-07-11 23:04 No Registrado | 3 | |
Porque no una corbata de premio? Por: No Registrado | 29-06-10 15:01 No Registrado | 0 | |
UN GRAN HOMBRE.......................... Por: No Registrado | 12-05-10 02:00 No Registrado | 0 | |
Las raposas andan sueltas Por: No Registrado | 05-09-09 02:24 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |