08-06-10 23:53 | #5498653 |
Por:No Registrado | |
No más de 34 días y un verano Rápidamente fue adoptada por Euwe, Flohr, Reshevsky y Fine. Según Em. Lasker no era suficientemente satisfactoria. En el año 1925 fue calificada de extravagante. Con el paso del tiempo se ha convertido en una apertura perfecta normal. Considerada como estratégica incorrecta por los teóricos de la época, éstos no tuvieron en cuenta que, tras los elementos tácticos de acoso de las blancas, se abría la posibilidad estratégica para las negras de dominar el centro gracias a la debilidad que las piezas blancas iban adquiriendo con su avance, carente de desarrollo y apoyo. Si las blancas, conocedoras de tal propósito, renuncia al despliegue; lo correcto es aceptar el desafío. Tartakover hace notar que las blancas se hallan ante el problema de defender la iniciativa y si consigue armonizar su centro de peones, a posición de las negras queda muy restringida. Apertura Abierta de Alfil de Rey: línea de juego de la antigua apertura de Alfil de Rey, que cuenta con más de medio siglo de experiencias; parece agotada la posibilidad de encontrar alguna novedad en relación con ella. A las negras no les resulta difícil equilibrar el juego. 1. e4 e5 2. Ac4º 3. d4 exd4 4. Cf3. Apertura de Alfil: Llamada también Ataque de Londres. 1. d4 Cf6 2. Cf3 3. b6 Af4. 1. d4 Cf6 2. Cf3 3. Cc6 Af4. Apertura Amar: 1. Ch3. De carácter psicológico, se inicia con una jugada de espera que se recupera con dificultad a lo largo de la partida. Apertura de Anderssen: 1. a3. La utilizó Anderssen en París en 1858, en una partida contra Morphy. Calificada de psicológica por no dar una idea clara del desarrollo posterior del juego. Las negras deben hacer de blancas con una jugada de retraso, optando por otra jugada de espera para definir su juego. La jugada es buena frente a todas las aperturas, excepto ante el Gioci Piano. Esto conlleva modificaciones de la teoría de las aperturas. Las negras no pueden utilizar la apertura Española ( <<e6>> ya está jugado.) El célebre campeón contestaba con <<2. c4>> y de esta forma jugaba una defensa Siciliana <<1. e4 c5>> con los colores cambiados y un tiempo de ventaja. Apertura Barcza: 1. g3 o bien 1. Cf3 d5 2. g3. Es una Defensa de Rey Invertida, con un tiempo de ventaja. También se la conoce como Ataque Indio de Rey. La idea de esta apertura es retrasar el desarrollo de los peones del centro hasta que las negras hayan definido su postura y su estructura de peones. Entonces las blancas actuarán en consecuencia. Apertura Benkö: 1. g3. Conocida como Apertura de Fiacheto de Rey. De carácter psicológico, puede ser considerada como una jugada de espera. Fue empleada ya por Reti en 1925 contra Alekhine en el Torneo de Baden-Baden. Los análisis de Botvinnik y de Benkö han potenciado su difusión. Apertura Berlinesa: quizá la apertura más antigua. Practicada con frecuencia desde el siglo XVIII, y la preferencia de Philidor. Actualmente se prefiere sacar los caballos antes que los alfiles. El segundo movimiento de las blancas no es de ataque inmediato sino de desarrollo, y la iniciativa para, por consiguiente, a las negras. No obstante, e una fuerte jugada, ya que instala el alfil en la diagonal Italiana. 1. e4 e5 2. Ac4. Apertura Betbeder: llamada también Veresov. El peón <<c2>> bloqueando resta elasticidad al desarrollo de las blancas, lo que debe superarse con imaginación. 1. d4 d5 2. Cc3. Apertura Bird: 1. f4. Su espíritu es análogo al que anima a la Apertura Inglesa, sólo que ahora la acción transcurre en el flanco de rey. Las blancas desean una lucha viva, y eluden los sistemas de acción central. El movimiento<<f4>> como primer movimiento da lugar a un juego de acoso lateral muy agresivo. Fue introducida por el holandés Elías Mein (1879) y adoptada con éxito por el jugador británico E. Harry Bird en numerosas partidas. Empleada con cierta predilección entre los años veinte y treinta. El objetivo inmediato es la presión lateral sobre el centro, tratando de dominar el flanco de rey desde el primer momento. Esta manera de controlar la casilla <<e5>> no ha gozado de gran respetabilidad. Las cercanías del rey, al igual que en el gambito de Rey, quedan debilitadas, por culpa de los holes <<e3>> y <<e4>>. No obstante, la Defensa Holandesa promete un combate vivo y apreciado por los jugadores que aman salirse de la líneas clásicas. Sus practicantes más distinguidos en sus inicios fueron, entre otros, Bird, Colle, Nimzovitch, Tartakover, Pelikan, Ljubojevic, Antoshin, Ivkov, Radulov, Capablanca, Pillsbury, etc. Por otra parte de las negras pueden emplearse todos los planteamientos conocidos, desde la defensa India de Dama a la réplica simétrica, llamada Defensa Holandesa, pasando por un gambito específico muy famoso, el Gambito From, que, como la mayoría de los gambitos, es muy eficaz y al mismo tiempo arriesgado, pero que proporciona una partida muy distinta a la deseada inicialmente por las blancas, que luchan desesperadamente por defender a su rey. Apertura Catalan: esta apertura fue presentada por Tartakover en el Torneo Internacional de Barcelona de 1929, con gran éxito, y se incluye en el repertorio de muchos jugadores de élite. El orden de las jugadas <<Cf3>> y <<g3>> es indiferente. Se utiliza mucho la transposición de sus primeras jugadas. 1. d4 d5 2. c4 c6 3. g3 Cf6 4. Ag2. 1. d4 d5 2. c4 e6 3. g3 Cf6. 1. d4 d5 2. g3 c6 3. Cf3 Cf6 4. Ag2. 1. d4 d5 2. g3 Cf6 3. Ag2 g3 4. Cf3 Ag2. 1. d4 Cf6 2. c4 c5 3. Cf3 cxd4 4. Cxd4 e6 5. g3. Apertura del Centro: fue muy popular en el siglo XIX. Casi no se usa en partidas de torneo por culpa de la prematura salida de la dama. De espíritu combatido, de rápida agresión sobre el centro, es promesa a la creación de gambitos, es decir, a ceder peones para ganar aún más tiempos. En el atractivo Gambito Danés, las blancas sacrifican dos peones por tener dos amenazadores alfiles apuntando al enroque. Consecuente con su espíritu se come el peón: 2. d4 exd4 3. c3!. Las blancas ofrecen otro peón, por ver movilizadas sus piezas, y su adversario ninguna, a cambio de dos peones. 1. e4 e5 2. d4 3. c3 dxc3 4. Ac4 cxb2 5. Axb2!. Apertura Clemenz: 1. h3. Apertura típicamente psicológica o de espera que conduce el juego con mentalidad defensiva, dejando la apertura a las negras. Apertura de los Cuatro Caballos: esta célebre apertura tuvo mucho éxito entre los primeros maestros del juego posicional. Las negras pueden fácilmente nivelar la lucha. Ésta es la razón principal característica de este sistema defensivo radica en las muchas facilidades para ambos jugadores de simplificar el juego y alcanzar unas tablas. El despliegue tan temprano de los caballos no inicia ninguna estrategia. Son más bien jugadas de espera. Las blancas cuidan más su propia seguridad que de tomar iniciativas. Si las negras aspiraran a más, eludirían los Cuatro Caballos y se quedarían en la Apertura de los Tres Caballos, jugando en la tercera jugada: <<d6>>, <<d5>>, <<g3>>, <<Af4>> o <<Ag5>>, según gustos, ganado en virulencia. 1. e4 e5 2. Cc3 Cc6 3. Cf3 Cf6. Apertura Durkin: 1. Ca3. Apertura psicológica, con jugada de espera muy poco frecuente, que busca que las negras jueguen como si fueran las blancas, llevando la iniciativa, pero con un tiempo menos. Apertura Escocesa: una apertura impaciente. El planteo escocés pertenece a la concepción romántica del ajedrez. La apertura ha sido absorbida por la Apertura Española dotándola de mayor fundamento. Las blancas saben lo importante que es dominar el centro. Esto supone una lucha táctica y el cambio de peones. Como en todas las aperturas abiertas; el más conocida es: 4. Ac4, llamado precisamente Gambito Escocés. Se inicia rápidamente una lucha viva de carácter táctico. El gambito de peones mantiene escasamente el objetivo blanco. Apertura Española: también conocida como la Apertura de Ruy López, quien la divulgó en 1561 en una obra denominada Libro de la inversión y arte del juego del ajedrez. Es el olimpo de la teoría ajedrecista, y ha conquistado justamente su prestigio no solamente por mantener el ímpetu de la iniciativa sino también por la riqueza y consistencia de su acertado planteamiento. Es la más popular y veterana de las aperturas, muy activa y fecunda, con muchas variantes y líneas de gran valor teórico. Es una apertura muy aguda y se presta poco al resultado de tablas. En el momento actual se prefieren las variantes cerradas, con las que las negras obtienen mejor defensa. Trata de mantener la ventaja de tensión de ataque aunque los recursos defensivos son muchos. La línea defensiva más recomendada es: 3 ... a6, la Defensa Morphy. Las Blancas desarrollan preferentemente sus piezas del flanco del rey. Habilitan el refugio inmediato del rey en el enroque corto y levantan sus amenazas sobre el centro, una simple amenaza de ganancia de peón, previa eliminación del caballo que lo defiende. Lo importante para las blancas, en casi todas sus variantes, es sostener la tensión en el centro, sin prisa, y que sean negras las que hagan la ruptura. Para las negras el mejor y primer objetivo es suprimir el alfil español si crearse debilidades. 1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5. Apertura Gorb: 1. g4. Es llamada también Apertura del Clavo. Fue popularizada por el Maestro Internacional suizo-austríaco Herny Gorb (1904-1974), quien la analizó en profundidad. Los mayores éxitos de Gorb fueron, entre otros, el primero Kex aequo con Fine y Keres en el Torneo de Ostende de 1937 y el primero de el Torneo de Montreux de 1936. Unos de los primeros en jugar esta apertura insólita fue Carl Ahlhausen (1835- 1892). También Tartakover (1887-1956) la eligió para competiciones de partidas simultáneas, llamándola Apertura Genovesa. En los años ochenta, el gran Maestro Internacional Michael Basman le dio nuevo impulso: la hizo seguir con un rápido <<c4>>. La Apertura Grob: contiene muchas trampas tácticas y buenas ocasiones de ataque por ambos lados. Las blancas se desenvuelven en un estilo hipermoderno con el control de gran diagonal <<h1-a8>>; procura buenos resultados sobre <<Cf6>> y si captura del peón <<g4>> lleva a una jugada tramposa | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Lecturas para el verano. Muñoz. Por: No Registrado | 21-08-08 11:00 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |