Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
15-05-10 20:11 #5318966
Por:No Registrado
¡¡Con que facilidad nos dejamos joder!!
https://ww.elpais.com/articulo/espana/Supremo/vence/juez/democracia/elpepiesp/20100515elpepinac_2/Tes

ELPAIS.com
La defenestración de Garzón
El Supremo vence al juez de la democracia
Garzón, instructor de las principales causas judiciales de la historia reciente en España, suspendido de funciones por investigar los crímenes del franquismo
JOSÉ MANUEL ROMERO - Madrid - 15/05/2010

Vota Resultado 423 votos Comentarios - 1135
ESPECIAL.- Un juez ante la justicia | EDITORIAL.- 'Yo, el Supremo'

El poder del Tribunal Supremo acabó ayer con la carrera de Baltasar Garzón, el juez de la democracia . Desde la Audiencia Nacional, el magistrado ha instruido en los últimos 22 años la mayoría de las principales causas judiciales de la historia reciente en España.

Blanco culpa al PP del "acoso y derribo" a Garzón
Ascenso y caída del juez universal
"Es un espectáculo internacional bochornoso"
La escalera, por última vez
El Poder Judicial se divide también sobre el traslado de Garzón a La Haya
Una inconcebible injusticia

Una querella del sindicato ultraderechista Manos Limpias , a la que se adhirió Falange Española, ha llevado a Garzón hasta el banquillo de los acusados, donde será juzgado como supuesto autor de un delito de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo a sabiendas de que no podía hacerlo, según defienden los querellantes .

La instrucción de ese caso arrancó como consecuencia de las 22 denuncias presentadas por asociaciones y víctimas del régimen franquista a las que ningún tribunal había amparado hasta entonces. Las diligencias practicadas desencadenaron una fortísima disputa judicial entre la Fiscalía, que entendía que no había competencia para investigar, y Garzón, que citaba en sus escritos diversa jurisprudencia internacional para avalar los trabajos que estaba llevando a cabo.

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional declaró la falta de competencia del juez para investigar los crímenes del franquismo. Hubo tres votos particulares que sostuvieron lo contrario. Tres magistrados de la Audiencia Nacional respaldaron la competencia de Garzón para investigar el franquismo y varios jueces de tribunales inferiores ratificaron esa misma tesis unas semanas después.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional, que se opuso al procedimiento de Garzón, nunca consideró que el juez pudiera estar cometiendo un delito de prevaricación.

Pese a ello, Luciano Varela, el magistrado del Supremo que instruyó la querella de Manos Limpias y de Falange , entendió que había suficientes indicios de prevaricación para ordenar la apertura de juicio oral contra Garzón.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial , en estricta aplicación de la Ley, suspendió ayer de funciones al juez Garzón por estar procesado. Unos minutos después de conocerse la decisión del Gobierno de los jueces, Garzón abandonó el edificio de la Audiencia entre aplausos, gritos de ánimo, lágrimas y abrazos de jueces, fiscales, secretarios judiciales y otros trabajadores.

Garzón pretende trabajar durante los próximos siete meses como asesor de la Corte Penal Internacional y espera recibir la autorización del Consejo General del Poder Judicial para trasladarse en comisión de servicios a La Haya.

El juez español con mayor prestigio internacional deja en la Audiencia un abundante expediente de causas relevantes para la historia de España y de otros países, como Chile o Argentina. Sus investigaciones contra el narcotráfico, los crímenes de Estado, el terrorismo o la corrupción le acarrearon poderosos enemigos, desde el Gobierno de Felipe González hasta traficantes de droga y de armas, pasando por el dictador Pinochet, al que ordenó detener, o el Partido Popular.

En su larga carrera profesional, Garzón ha sufrido múltiples querellas que, hasta el día de ayer, se habían archivado sin demasiado ruido.

Tanto el PSOE como el PP han denunciado en distintas etapas desde 1990 a Garzón por investigaciones que dirigía el juez y que afectaban a los intereses de estos partidos. Los socialistas, que llegaron a incluirle en sus listas electorales y a darle un cargo público durante uno de los mandatos de Felipe González, le denunciaron por la instrucción del caso GAL, que acabó con las condenas de cárcel para significados dirigentes del Gobierno socialista por amparar el terrorismo de Estado contra ETA.

Los populares se lanzaron contra el juez a raíz del caso Gürtel, la trama de corrupción masiva vinculada a una decena de administraciones gobernadas por el Partido Popular. La formación que preside Rajoy exigió desde el primer momento que Garzón dejara la causa por entender que había aforados, nacionales y autonómicos, y que debía ser instruida en los tribunales superiores de Justicia de Valencia y Madrid y en el Tribunal Supremo.

Garzón se inhibió tras varios meses de investigación del caso, pero las conclusiones que había sacado y escrito en distintas resoluciones han sido ratificadas e incluso ampliadas en su gravedad por los fiscales y jueces que han retomado el caso tanto en Madrid como en la Comunidad Valenciana.

Las relaciones de Garzón con el Tribunal Supremo siempre han sido tormentosas. Hasta el punto de que en algunos casos el Supremo se ha permitido lanzar duros reproches a Garzón en el texto de algunas sentencias donde reducía las penas a delincuentes condenados en la Audiencia Nacional y criticaba al instructor, como ocurrió en el caso Nécora de narcotráfico.

En la lucha contra ETA y su entorno, Garzón abrió en 1998 un sumario que todavía colea y que permitió desarticular los distintos aparatos logístico, político, financiero y propagandístico de la banda terrorista. Las ilegalizaciones de Batasuna y sus partidos satélites, amparadas por la Ley de Partidos Políticos, llegaron siempre antes de la mano de Garzón que del Supremo.

Dirigentes del Gobierno entienden que la animadversión entre magistrados del Supremo y Garzón, por cuestiones de pura competencia profesional, explica lo ocurrido en los últimos meses. Durante 20 años, las querellas presentadas contra Garzón en el Supremo fueron desestimadas sin contemplaciones.

En el último año, las tres denuncias contra el juez que se han presentado ante el alto tribunal -por investigar los crímenes del franquismo, por el patrocinio bancario de unos cursos que dirigió en Nueva York y por ordenar escuchas a los abogados de la trama Gürtel en la cárcel- han sido estimadas y cada una de ellas está en fase de instrucción. Otros dirigentes socialistas sostienen que la suspensión de Garzón tiene que ver con el caso Gürtel.

El PP no oculta su satisfacción por la salida del juez de la Audiencia Nacional.

1135
Pilar - 15-05-2010 - 14:13:51h
Ayer y hoy, viendo las caras de satisfacción de los dirigentes del PP, incluyendo al Juan Sin Miedo (el idyota), me he dado cuenta de que el olor a sotanas, palios, himnos gloriosos de cara al sol y otros anacronismos, ha dado la vuellta al mundo. Esto, aunque, de momento nos deje con la cara roja de verguenza, tiene su lado positivo:finalmente se ha podido ver quienes son, de hecho, los herederos del franquismo. Aun no sabemos como terminará esta triste historia pero, por detrás de las máscaras resquebrajadas de algunos, hemos descubierto a quienes evitar.
1134
lj - 15-05-2010 - 14:09:08h
A 1110,basilio. Parece ser que cuando se demuestra lo contrario de lo que piensas ese razocinio es ya oculto y la justicia una negada . De que vas?
1133
ignacio- Sevilla - 15-05-2010 - 14:09:07h
Por lo menos libertad de prensa si que tenemos. No conozco al autor del artículo, pero el titular tiene "miga". Quiere decir que un TS corrompido vence al único juez "justo y limpio". ¿O no?
1132
tess - 15-05-2010 - 14:08:33h
Ahora ya va a haber juicio y se trataría de defender un juicio menos arbitrario y parcial. El juez Varela ha recusado como testigos a expertos en Derecho Internacional y al historiador Ricard Vinyes con una argumentación que no se sostiene, si es que es una argumentación. ¿Cómo es posible admitir la acusación de Manos Limpias y recusar que testifiquen los expertos en Derecho Internacional y crímenes de lesa humanidad que podrían apoyar la interpretación de las leyes que hizo Garzón? Según se ha planteado de momento este proceso, está siendo por su procedimientos todo menos imparcial. Si se ha acusado a Garzón, se puede juzgar a Garzón, pero el juez Varela se está saltando los plazos que se le concedería a cualquier acusado y recusa a testigos de la Defensa cuya comparecencia estaría más que justificada sin argumentos que se sostengan. Un juicio justo sería admitir a los testigos de la Defensa que tienen algo que decir y luego veríamos quién argumenta mejor. Así se procesaría en un sistema democrático. Y podría ser incluso un juicio históricamente interesante para todos. Si nos avergonzamos de cómo se está llevando este caso y del Tribunal Supremo, es porque no se respetan los procedimientos habituales de la justicia en un estado democrático. Se puede juzgar a un juez, pero a ese juez hay que darle garantías, como a cualquier ciudadano, de que podrá defender su interpretación de las leyes. Y esas garantías, según se está llevando el proceso, ahora mismo no las tiene. Eso es lo que nos avergüenza. No se trata de ser de izquierda ni de derecha, sino de que la justicia respete a los ciudadanos a los que juzga: estamos en una democracia o al menos queremos estarlo.
1131
manuel - 15-05-2010 - 14:04:15h
Garzón ha buscado dos cosas en toda su carrera: cargarse a la derecha española y remover casos que le saquen en los periódicos. Al final ha echado tanta mierd@ al ventilador que no puede pretender que le vuelvan rosas. Si realmente hay alguien que piense que es imparcial es que no ve la realidad. La soberbia de este señor recorre distancias que se miden en años luz, y precisamente eso es lo que no queremos de un juez. No puede utilizarse un cargo de tanta responsabilidad para defender cruzadas personales. Menos mal que se lo han cargado.

000000000000000000000000000000000

La ley basada en miedos y hecha para el resguardo de unos cuantos, no puede ser ni justa ni ley, y esta, deber ser absolutamente ciega e imparcial. En 30 años de “””democracia”””, (porquería de democracia), han tenido tiempo y ocasión para corregir errores, pero hay demasiada mierd@ bajo la alfombra y es menester tenerla bien afincada y atornillada al suelo para que no escape su hedor, y que mejores tornillos que el miedo, las inquisiciones personales y las no revisiones de las normas de convivencia, pero los muertos sembrados en medio de ninguna parte están clamando desde sus aposentos inhumanos. Debe ser que algunas bestias necesitan más, mucha más sangre para saciar su 0rgía privada?

De momento en este artículo ya hay 1.135 comentarios, algunos dignos de enmarcarse, esperemos que en la próxima reconstrucción de la Constitución, haya más coj0nes para equilibrar la verdadera convivencia entre los ciudadanos de este país, porque las cosas no pueden ni deben quedar así, porque el maldito dictador asesino y sus perros, siguen asesinando, unos desde dentro de la tumba, otros secundando miseri@s.
Puntos:
16-05-10 09:34 #5320986 -> 5318966
Por:No Registrado
RE: ¡¡Con que facilidad nos dejamos joder!!
Ángela Martialay
Durante veintiún años al frente del juzgado de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón ha sido intocable. En este tiempo, sus piruetas jurídicas han sido numerosas y reconocidas tanto por sus admiradores como por sus detractores. Si embargo, esta invulnerabilidad se rompió hace un año cuando el Tribunal Supremo admitió a trámite la querella interpuesta contra el juez por prevaricación al declararse competente para investigar la Guerra Civil y el franquismo.

Eso sí, la ruptura de esta inmunidad no se ha materializado hasta este viernes cuando el gobierno de los jueces ha suspendido de sus funciones al juez de la Audiencia Nacional. Tal y como avanzó Libertad Digital, la ley obligaba al poder judicial a suspender en este caso al magistrado después de que el pasado miércoles el magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela dictase el auto de apertura de juicio oral del juez estrella.

Garzón ha tenido que abandonar este mediodía su juzgado –al menos hasta que el Alto Tribunal lo juzgue y haya sentencia firme- y ya se le ha notificado su suspensión cautelar por lo que ésta es efectiva. El juez carece ya de potestad para impartir justicia aunque no pierde su condición de miembro de la Carrera Judicial.

La ley, obliga

La decisión de apartar a Garzón ha sito tomada por unanimidad. Su portavoz, Gabriela Bravo, explicaba al término del pleno extraordinario que se ha prolongado durante cerca de 3 horas, que los 17 vocales más el presidente, Carlos Dívar, han acordado suspender a Garzón en cumplimiento de los artículos 383.1 y 384 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

El pleno ha entendido, según Bravo, que la suspensión viene determinada por el auto del magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela por el que abre juicio oral al juez de la Audiencia Nacional.

En el aire queda el intento de Dívar de conceder a Garzón un último privilegio, ya que hasta este viernes el presidente el poder judicial ha retrasado lo máximo posible este día. Prueba de ello, es que el presidente del CGPJ convocó de urgencia este mediodía una Comisión Permanente para estudiar la solicitud de declaración de servicios especiales presentada por Garzón para trasladarse al Tribunal Penal Internacional (TPI) como consultor externo de la Fiscalía de este órgano. Sin embargo, los vocales que componen dicho órgano Margarita Robles, Almudena Lastra –nombrados a propuesta del PSOE-,Antonio Dorado y Manuel Almenar –nombrados a propuesta del PP-, más el presidente, no han llegado a un acuerdo y han pospuesto la decisión sobre la solicitud del juez estrella.

Suspendido, al menos, hasta que haya sentencia

Por su parte, la portavoz Gabriela Bravo ha explicado que a Garzón se le ha comunicado por teléfono esta decisión. Horas más tarde, se le ha notificado la medida. Preguntada por el plazo que tendrá esta suspensión cautelar, Bravo ha señalado que se prolongará "durante todo el tiempo que dure el procedimiento y hasta que se dicte sentencia".

Respecto a si la ley permite a un juez suspendido concederle un permiso para trasladarse a un órgano como el TPI, fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital aseguran a este diario que no es posible ya que un magistrado puede estar en activo, en excedencia, suspendido o en comisión de servicios especiales, pero cualquiera de estas situaciones administrativas son incompatibles entre sí.

Le concedan o no en un futuro un permiso especial para irse a La Haya a impartir justicia universal, la realidad es que Garzón desde hoy queda apartado temporalmente como instructor de la Audiencia Nacional. Atrás quedan innumerables garzonadas que una vez tras otra han acaparado portadas de periódicos y titulares de informativos. Una de ellas, le ha costado su despacho: la causa general que abrió a la Guerra Civil y el franquismo en octubre de 2008.

Consciente de que el poder judicial se jugaba su prestigio con esta decisión, Bravo ha aprovechado la ocasión para subrayar que “en España tenemos un sistema judicial garantista y tenemos unos jueces constitucionales que desde su independencia y su responsabilidad aplican las leyes". Asimismo, la portavoz ha recordado que en los 30 años de democracia el Tribunal Supremo ha dado "muestras evidentes" de que ha actuado siempre conforme a Derecho.

Rechazada la recusación de Gallego

Con fuertes tensiones internas, el pleno arrancaba pasadas las once y media de la mañana rechazando la recusación de la vocal Gema Gallego que había sido planteada por Garzón y aceptando que José Manuel Gómez Benítez -amigo y ex abogado del juez estrella- se abstuviera por haber ejercido como abogado del titular del Juzgado central de Instrucción número 5.

En la sesión plenaria tampoco han intervenido ni el vicepresidente del órgano de gobierno de los jueces, Fernando de Rosa, ni la vocal Margarita Robles porque se apartaron de este asunto tras conocer que el juez de la Audiencia Nacional les había recusado.

A las puertas del Consejo, se concentró un grupo de familiares de víctimas del franquismo en apoyo del magistrado, portando una bandera republicana y pancartas en las que se criticaba la decisión de Varela. Entre ellos, se encontraba la abogada Cristina Almeida para quien la suspensión de Garzón es "una canallada" cuando hay varios recursos pendientes de ser resueltos en el Supremo. Sin embargo, pese a quien le pese, en democracia nadie es intocable.

Junto a esta causa, Garzón está imputado en otros dos procedimientos ante el Alto Tribunal: la de los cobros de Nueva York y la de las escuchas del caso Gürtel.
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Este juez, está acostumbrao a utilizar la justicia para su servicio. Si tanto le gusta figurar, que monte un partido político, y se presente a las prximas elecciones. Seguro que con su carisma y la cantidad de amigos que tiene, arrasará.
Cuantos papanatas hay por el mundo y como se dejan manipular.
Puntos:
16-05-10 15:15 #5322091 -> 5320986
Por:No Registrado
RE: ¡¡Con que facilidad nos dejamos joder!!



LARRALDE
CIMARRON Y TABACO

Entre un espejo de cielo y de rocío se me juntó la noche y la mañana,
mientras el sauce derramaba un llanto, tamizaba sombra y luz sobre las ramas,
algún rubí de brasa en las cenizas, se biseló candente en un soplido,
y mi negra pavita hecho un bufido, como pa darle al mate una paliza.

Una lechuza se asomó chismosa, mientras un tero me lleno de gritos,
eché un pial con el lazo del recuerdo, y lo clavé de guampas al tiempo y sus caprichos;
se me arrimó el zorrino maloliente, de algún amor tal vez o algún amigo,
de esos que suebran cuando todo suebra, de esos que faltan cuando uno ha perdido,
se me arrimó el recuerdo de una boca, de algún beso tal vez o de un castigo.
pero también se me arrimo la boca de mi vieja guitarra, en un alivio.

Se me junto la noche y la mañana, sin darme cuenta que dormía en un sueño,
engarrotao de fríos y distancias, cabresteando una vida sin empeño,
me asosegué de nada en un cansancio, de cimarrones largos y tabaco,
masticando la rabia de un destino, que nunca me llegaba hasta los labios,
me dio mucha vergüenza de ser mucho, y muy poca me dio de ser muy poco,
tal vez me equivoqué, tal vez fui un loco que encerrado en tal veces muy ducho.

Si alguna vez me tuve un poco e pena, he estao tan solo,
tan solo con mis huesos, que conversaba con mis propias mentes,
palabras que no caían del pescuezo,
se me atoró un insulto en el gargüero, sin saber ni por que ni pa'odonde iba,
aburrido, tal vez fui compañero de mi misma esperanza envejecida.

Fui terco a lo mejor, así es la vida, uno por lerdo otros por seguirla,
se amontonan los años en el lomo, esperando que mañana se otro día.
Se me junto la noche y la mañana, cimarrón y tabaco en la saliva,
un palito de sauce entre los dedos, y un rubí de silencio en las cenizas.

Sin saber ni porque salí al galope pa suco y seguidor de mi encordada,
capricho de sentir en la madera, el brote de una triste copla pampa,
Sin saber ni porque dejé la cara como una nazarena, el sol clavó mis ojos,
un sudor de vergüenza me empapaba, y un pedazo de adentro echó un corcovo,

la pucha que he sentido temblederas y chuzazos de frío a la espinazo,
cantidades tremendas de desgracias, encontré desde entonces a cada paso,
me hice amigo del peón, de sus quehaceres, de su amor, de su pena y su alegría,
caminé muchas leguas aprendiendo, lo que antes miraba y no veía,

Me entreveré en el humo de fogones, en el guiso de oveja frito a sebo,
medianoche de tambos y alpargatas, je! camperita de algodón que en toavía debo,
me recibí de perro diplomao, sin cansancio ni techo ni domingo,
eso sí, no soporté cadenas ni collares de criollos ni de gringos,
al primer empujón mostré el colmillo, no por malo, sino de prevenido,
soy perro que no duerme bajo del catre de alcahuete, de patrones ni caudillo.

Alguna vez yo también anduve desorientao
como cachorro mojado sin saber ni quien es quien,
supe hacer en un andén mi mejor departamento,
reparando lluvias, vientos, o en algún embarcadero,
no faltó algún compañero para hacer dúo de lamentos,
cosas que tiene la vida cuando el hombre anda en la mala,
pisa caca y se resbala, pisa en lo seco y también.
El infierno y el edén, je! en un suspiro se exhala;

Suspiros que encierran todo: sumisión y rebeldía, recuerdos de algarabía,
Tiempos malos y mejores, y a los primeros albores meta pata por la vía.
Con rumbo a cualquier lugar con un silbo entre los dientes,
con un mono tan prudente que apenas lleva una muda,
y una marcha tartamuda entre durmiente y durmiente,
la esperanza de encontrar cerca del riel un molino,
pa refrescar el camino y pa yerbear si es que hay yerba,
hasta el más manso se enerva con semejante destino.
Y al fin, que vengo a buscarPreguntar trabajo honrao y decente,
gorra en mano y muy sonriente pa reflejar simpatía,
y otra noche y otro día sin probar algo caliente.

Pal pobre siempre el camino tiene sombras en invierno,
yo lo anoté en el cuaderno de mi archivo más sincero,
y por más que exista enero el julio siempre es más lerdo,
por eso el hombre termina recurriendo a la ciudad,
sabiendo que deja atrás, "Tapera", el pago querido,
se encuentra solo y perdido sin saber pa donde agarrar;
desde que pisa el andén repleto de palomitas,
el pobre ya se palpita que llegó la solución,
trabajo, pan y un montón de ilusiones se dan cita,
después viene la maroma de lo primero en hacer,
hay un amigo que ver que vive en villa palito,
si le sobra un lugarcito me quedo a vivir con él,
todo se debe prever pa hacer que se haga sencillo,
calle, número, portillo y un amigo a las patadas,
en una pieza alquilada al fono de un conventillo,
nadie me puede negar que uno se amarga un poquito.

Todo lo que era bonito adentro de la cabeza,
medio se vuelve tristeza y dentra a volar bajito,
cuando uno trae unos pesos más o menos se soporta,
mita y mita con la torta hasta que acaba el caudal,
cada cual es cada cual que se estira o que se corta.
O me busco otra pocilga o tengo que andar a palo,
nadie es bueno y nadie malo, todos tienen su razón,
y el agujero del colchón se ríe como a desgano,
me pregunto pa´ donde voy si hace unos días,
dentré en esta romería como rengo en tiroteo,
pelao y con más paseo que patio e comisaría,

a veces buscar trabajo demanda tiempo y tesón,
horas largas, madrugón, espera, colas, edades,
y las mil calamidades le aguardan al hombre peón,
baqueano se ha de poner el hombre en tal embarazo,
con el diario bajo el brazo y ganas de caminar,
llega a veces a encontrar trabajo, pan o fracaso,
y así va estirando el lazo de su lánguida existencia,
con la infinita impotencia de mejorar su pasar,
a todo puede llegar quien acumula paciencia;
y no hablemos del malambo que causan los acomodos,
a veces codo con codo se observa la manganeta,
viene un ñato con tarjeta y al diablo con los corcovos,

de nada vale el rezongo cuando la mula esta hecha,
por más que el ladero pecha, las balas son pal más sonso,
salmos, plegarias, responsos y granizo en la cosecha.
Se que muchos han de decir que soy un gaucho bocón,
se que el arca del panzón se alimente del de abajo,
también se que desde el cuajo todo lo hace el hombre peón,
a veces a la peonada suelen llamarle empleao,
nombre más jerarquizado que cambia de acuerdo al puesto,
es simplemente un pretexto pero es peón documentado,
nunca falta un infeliz que entoavía cree en reyes magos,
se acojinilla de halagos y así saborea el panqueque,
al cambio le llaman trueque y el trueque te entrueca el pago,

yo que aprendí desde el pozo que el pozo cambia de forma,
también me ajuste a las normas normales pa quien no piensa,
y así me metí en la trenzada de servir de plataforma.
Del trampolín de mi espalda muchos saltaron, lo sé,
nunca podré saber la altura que he prestao,
en cambio, me han reprochado el no quedarme de a pie,
pero también me ha tocado y fue mi más puro anhelo,
buscar envión desde el suelo cuando me tocó saltar,
y aunque no aprendí a volar aprendí a mirar el cielo,
cosas que hay que recalcar pa no recalcar el alma,
remedio que da más calma es gritar lo que se siente,
el miedo del más decente es indecencia con palma

Se nace maula o se aprende?, siempre me lo pregunté,
tampoco pude saber la dimensión del vocablo,
y a veces hasta cuando hablo me pregunto, que seré?,
si alguno pudiera intuir lo profundo del misterio,
desde la idea hasta el fierro se duebla al primer envión,
y hasta el mismo corazón suele ser carne pa perro.

Dentra a agarrar la nostalgia y algún arrepentimiento,
y juro que no le miento si digo que lloré,
pa acostumbrarme tardé calamidades de tiempo,
algunos me han preguntado pa que vine a la ciudad,
dentrándome a aconsejar que el campo tiene futuro,
que allá nadie tiene apuro, y que se vive de verdad,
llegando el fin de semana yo me agarro la maleta,
hecho al hombro la escopeta y dentro a agarrar pa fuera,
ahí si se vive ande veras no como acá en las gambetas,
me han dicho cosas tan lindas del campo y sus maravillas,
del ganao y de las semillas, del sauzal y los arroyos,
que me hacen sentir un pollo zapateando en la parrilla,

Sabedores de escritorio, consejeros del saber,
quisiera poder creer que naciste de tu mama,
con una jerga por cama pa contarme como fue.
Si alguna vez has estado mirando pasar la vida
sin más razón prometida, que poder llegar a viejo,
amontonando consejos dentro de un alma vencida,

me vine pa la ciudad porque se me dio la gana,
si vivo como la rana chapaleando en el bañao,
no es culpa mía cuñao, yo también soy raza humana;
hay una calle famosa que sirve de división,
de este lado hay un montón, del otro lado otros tantos,
de un lado te venden el santo del otro la religión,

cada uno cree en el derecho que menos le perjudique,
cada uno le hace un tabique al otro que tiene al lao,
pero nadie esta librao de que el barro lo salpique,
nunca el hombre tiene poco si le suebra libertad,
pero se debe pensar que la panza también cuenta,
porque pa hacer osamenta no es necesario volar;

se va el hombre de su pago y es muy fácil de entender,
alza hijos y mujer, vende y recao y caballo,
perro, gato, pato, gallo, rancho si supo tener,
se va el hombre de su pago cansado de andar esperando,
que alguno se ande acordando que el también es un paisano,
que tiene dos buenas manos pa no vivir mendigando,

si, seguro que en el poblao no ha de ser todo tan bueno,
pero estar en campo ajeno sin más razón que durar,
termina por reventar hasta el genio más sereno,
nadie me puede decir como se extraña el paisaje,
nadie, por mucho coraje pa definir al humano,
puede pensar de un hermano que pertenece al chusmaje

no hay que andar por los caminos solo tragando distancias,
no es ninguna exhuberancia galopiar el país de paso,
si conocer de a pedazos pueblos, obrajes y estancia,
cuando uno tiene guríses en edad de desamarse,
sin tener de donde agarrarse, sin pilcha ni pa cuaderno,
y ni hablar si hay un enfermo y necesita curarse,

y alguna de esas mañanas cuando la escarcha blanquea,
donde hasta el más macho se mea sacudiendo la quijada,
ja! quisiera ver a la piolada de los que charlan de afuera,
suele mezclarnos la vida en mil embrollos distintos,
a veces manda el instinto, a veces la educación,
y a veces el más chambón nos hace tantear el cinto,

por eso quiero volver a repetir lo ya dicho,
me anda carcomiendo el bicho de la conciencia, parcero,
tal vez el sepulturero me anda escarbando el nicho,
pero en si es mi capricho gritar con todo el gargüero:

Voy a volver pa que sepan que no me he muerto,
que no estoy ni dormido ni mucho menos,
que ni pido clemencia ni doy risuello,
que pa muchos soy poco y pa pocos suebro,
que pa todo no alcanzo y sin embargo,
cuanto más me acogotan grito más largo,

voy a volver con lo mismo de tantas veces,
entropillando coplas que no son reces,
que ni nacieron pa nada, ni pa callarse,
nacieron pa aguantarse si hay que aguantarse,
coplas que son paridas de muy adentro,
de las amanecidas, de mis encuentros,

de mis noches gastadas, de mis paciencias
de los perros que muerden en la concencia,
Me vuelvo pa que sepan que tengo historia,
que martillan el pecho de las memorias,
que se ruempen lo puños contra el olvido,
visco sarco y perfecto, hueco y vacío,

vuelvo al no de los nunca pa hacerlo siempre
y en el si de los todos sentir que sienten,
voy a volver y no es mucho decir que vuelvo,
pero es menos que poco ser poco menos,
Voy a volver pa que tengan los que no tienen,
al menos un recuerdo que los recuerde,

voy a volver pa que sepan que no me he muerto,
que no estoy ni dormido ni mucho menos,
que ni pido clemencia ni doy risuello,
que pa muchos soy poco y pa poco suebro.

LARRALDE
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Tiburonazo!!!! Por: El Tamboriler del Bruch 14-07-10 09:14
No Registrado
4
¡¡¡ Aquí toy yo!!!! Por: No Registrado 03-03-10 03:41
No Registrado
5
Barceló y el despilfarro. Bnb Por: No Registrado 21-11-08 09:17
No Registrado
3
PASILLO Por: No Registrado 21-04-08 08:35
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com