Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
22-01-10 08:43 #4449381
Por:No Registrado
¡Oh Bama!. Muñoz.
Obama ha perdido 20 puntos de confianza del pueblo americano en un año. Ademas ha volado al bando republicano el escaño de Massachussets, que era desde hace 50 años democrata.

Es que las espectativas y las esperanzas puestas en el eran enormes, imposibles de cumplir y menos a tan corto plazo. Espero y deseo por el bien americano que tambien es el nuestro, se vaya cumpliendo parte de lo esperado y que no sea un fracaso como el del "el corsario rojo" que tenemos por estos lares, que mas de la mitad de los rojillos ya no le ven como candidato en las proximas elecciones. ¿Habeis escuchado las declaraciones de Leguina sobre el particular?

ZP en cambio no ha sufrido ningun bajon en la confianza. Esta instalado en el CERO PATATERO desde hace mucho tiempo.

Muñoz español.
Puntos:
22-01-10 09:06 #4449480 -> 4449381
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.
Más hipocresía. Primero el alarde, el pecho hinchado porque Obama ha perdido 20 puntos, como insinuando "si ya os lo advertía yo"

Luego la falsa condescendencia, el "ojalá este negrito pueda al menos cumplir con un mínimo de sus expectativas".

Y por fin, el ataque a su preferido, "el corsario rojo", que no pintaba nada en este asunto.

Lo de siempre, cuando un tonto toma una linde, la linde se acaba, pero el tonto sigue.

Bnb
Puntos:
22-01-10 09:15 #4449526 -> 4449480
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.
Y ahora, para no perder la costumbre, te voy a colocar una carta al director, Muñoz, y me gustaría que me dieras tu opinión, contestando a las preguntas que en ella salen.

¿Salarios altos?


Descubrimos estos días en la prensa que los salarios medios de los españoles son un 40% inferiores a los europeos. Y aparece un estudio de Adecco en el que se nos informa de que el coste del despido en España es inferior al de Alemania.


¿Pero no son, según la patronal, los costes laborales de España los causantes del altísimo porcentaje de paro que padecemos? ¿Cómo es que en Alemania no sucede esto? ¿No habrá otros componentes que nos quiere ocultar la CEOE que son realmente los detonantes de la actual crisis? ¿No serán la codicia, la informalidad, la especulación, las ansias de enriquecerse rápidamente los que mandan al paro a este regimiento de españoles?

00000000000000000000000

Je, je, que cosas tengo yo a veces, mira que pretender que Muñoz me conteste.

Bnb
Puntos:
22-01-10 09:50 #4449760 -> 4449480
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.
El corsario rojo, no pinta nada en ningún sitio, salvo en el partido socialisto, donde no son capaces de mandarlo a tomar por el de allí, por que son tan lerdos como él.
Puntos:
22-01-10 14:42 #4451904 -> 4449480
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.




En los desayunos de TVE, ha estado uno que quiso hacer algún chiste, pero que la Pepa, no le han hecho la gracia que él pretendía, y no se arrepiente de nada, desvía el tema de de las preguntas a su acomodo, es así no podría ser de otra forma porque la demagogia y la hipocresía es producto del mismo ayuntamiento, de las mismas mañas, y este sujeto tiene más mañas que una espuerta de ratas combinadas.

Ha dicho cosas importantes sobre lo genérico en su conjunto, por supuesto ha barrido que jode para adentro, como corresponde, porque quesero que no alaba su queso no es quesero, y todos sabemos que eso hiede (el queso) y a alguien le gusta cuanto más hiede, personalmente (no me gustan los quesos) prefiero que en mi mesa no haya malos olores, porque si lo poco que como por convicción va a ser malo y hediondo, entonces para que sentarse en derredor de esa mesa?. El caso es que este personaje está capeando el temporal y a su manera, la tortilla la ha volteado 13 veces, hasta creo que la ha puesto de canto, aunque no sabré nunca cómo se puede cocinar así, y los políticos de ADREIM, son expertos cocineros equilibristas, demagogos e hipócritas, como corresponde. ¡¡Qué bien acomodada llevaba la peluca y que bien le sientan los teñimientos!! Camuflaje es camuflaje…

UNO MAS.






Puntos:
25-01-10 08:46 #4470936 -> 4451904
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.
Copiado por ahi:

La derrota demócrata en Massachusetts cambia profundamente el panorama político norteamericano. Lo más probable es que impida a Obama sacar adelante su reforma sanitaria, con lo que se queda sin su proyecto estrella y se derrumba el sueño de crear una coalición electoral de beneficiados por la reforma, equivalente por su envergadura a la que forjó el presidente Roosevelt en los años treinta, tras la crisis del 29, con el New Deal. Queda tocado un proyecto de transformación de fondo de la sociedad norteamericana, y otro de hegemonía política demócrata para los próximos 30 años. Parece que el siglo XXI no será, como pensaron los estrategas de Obama, el del nuevo pacto social liderado por los demócratas.

¿Qué ha empezado a pasar para que el Gran Sueño, el que encarnaba el famoso «Yes, we can», se haya empezado a derrumbar tan pronto? Hay muchas razones para explicarlo, pero una de ellas es la abstención del voto más izquierdista, defraudado con el giro hacia el centro de Obama en política exterior y en su reforma de la sanidad, de la que en estos meses ha ido retirando las propuestas más radicales, como el seguro público para todo el mundo o el aborto financiado con fondos gubernamentales. Eso explica que la derrota haya ocurrido en ese santuario de la izquierda norteamericana que es Massachusetts. Parece que no le han vuelto a votar aquellos electores que esperaban de él un cambio inmediato, rápido y de fondo.

Como además Obama suscita la animadversión de quienes no comparten su sueño, la derrota estaba servida. Faltaba ponerle nombre, y ya lo tenemos: Scott Brown, flamante senador republicano… centrista. Más que una reacción, se trataría por tanto de una rectificación hacia el centro. La sociedad y las instituciones norteamericanas, tan mal entendidas desde este lado del Atlántico, tienen estas cosas: les repelen los radicalismos, y a los soñadores les obligan a dar cuenta de cada una de sus promesas.

Massachusetts es un pequeño estado de la Costa Este, poblado mayoritariamente por descendientes de irlandeses y, lógicamente de fe católica. Políticamente fue un feudo del patriarca de los Kennedy, que ni siquiera era cristiano, hizo una fortuna con el contrabando del alcohol durante la «ley seca», prenazi cuando fue Embajador de Roosevelt en Londres, fue partidario de que Estados Unidos no interviniera en la Segunda Guerra Mundial, y vivió rodeado de espléndidas actrices cinematográficas. Dios lo castigó haciéndole perder dos hijos en el conflicto europeo. Desde 1952, Massachusetts era un feudo de la familia Kennedy y del partido del burro. Muerto el último de la saga, Edward Kennedy, el pasado agosto, es como si Massachusetts se hubiera liberado de tanto clientelismo, casi monárquico, desbancando a la candidata demócrata y heredera Martha Coakley y eligiendo para el Senado a un representante mediocre como Scott Brown, que no lo será tanto cuando le ha levantado al Presidente Obama la mayoría en la Cámara Alta.

Comienza la resistencia de los republicanos, el partido del elefante, ante un abuso de la retórica por parte de Barack H. Obama ante las legislativas de noviembre, que pueden dejar al presidente a los pies de los caballos. El infierno está lleno de buenas intenciones y Obama, y sobre todo Michelle, que es la más radical y la que manda, porque es la que posee el dinero de la familia, se ha encontrado atorado en su alabada reforma sanitaria. Continúa con dos guerras abiertas «in crescendo», sobre todo la de Afganistán, y no se atreve aún a cerrar Guantánamo.

Nos hará pasar por escáneres corporales en los controles aeroportuarios donde se nos verá el pingajo, la vulva y las tetas, lanzándose después a echarle una bronca especulativa a la Banca. Y encima Haití, que va a costar un Potosí. Para acabar su autodestrucción la presidenta argentina Kirchner le ha calificado de peronista, lo cual hunde a cualquiera. Obama en un año ha perdido 20 puntos; puede seguir bajando a la carrera. Se encuentra mucho peor que George Bush hijo, que en los primeros doce meses contaba con un 68 por ciento de apoyo, y él sólo cuenta con un 57%. El problema de Obama es que no dijo nada durante su campaña electoral y ahora sólo le queda iniciar su ataque contra los bancos. Massachusetts es el primer aviso.
Zapatero ha vuelto pletórico del examen de Europa, y no es para menos. Conseguir los aplausos de Mayor Oreja cuando Mayor Oreja no aplaude ni a Rajoy no era tarea fácil. Pero hubo ovación y puerta grande. Nada menos que con estas propuestas:

1.- Zapatero quiere para Europa una «gobernanza seria y exigente», como ha hecho en España donde, desde que somos Presidencia, nos vamos a multar por incumplir el Pacto de Estabilidad a cuenta del déficit, el gasto y la deuda de Salgado. Muy loable. ZP debería cesar a Salgado para nombrarla Sabia, como hizo con Solbes.

2.- Zapatero quiere para Europa un gran «Pacto Social» con empresarios y sindicatos europeos de nivel, no como estos Ferrán, Méndez y Toxo que tenemos aquí, todo el día a la gresca. Además, a los sindicatos europeos no hay que taparles la boca para evitar una huelga general.

3.- Zapatero quiere para Europa más economía común, habida cuenta del cachondeo de partidas económicas, fiscales y sociales que tenemos en nuestras Españas. El presidente quiere café para todos en Europa, porque hay que echar un galgo a China. Muy lógico.

4.- Zapatero quiere para Europa políticas energéticas que disminuyan nuestra dependencia exterior. Sensato porque ya está bien de gastar. Claro que en Europa quieren abrir centrales nucleares y aquí las queremos cerrar. La solución pues, el coche eléctrico propuesto por ZP. Bien visto.

5.- Zapatero quiere más inversión para Europa en I+D porque aquí le hemos metido un tajo al presupuesto. Y un plan de empleo para los jóvenes, entre los que se está cebando la pobreza en España. Propuestas altamente plausibles que ZP, me adelantan, defenderá silbando.

Primer discurso del Presidente en Europa, pero queda otro, dentro de seis meses. En este tiempo Zapatero soñará con un Sistema de Protección Social Europeo, a lo grande, imagino para dar papeles a todos y para evitar que en Europa quiebren las pensiones. Como diría Leire, planetario. Lástima que Obama se nos esté desinflando para la gran conjunción.
Puntos:
25-01-10 09:17 #4471055 -> 4470936
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.
Copiado por ahi:

Venga, Muñoz, no digas "copiado por ahí", di la verdad. Di "copiado del tebeo panfletario de Ansón". Ó "copiado de la bazofia Ansonista". Ó "he copiado esta mierda de un vomitivo papelote pseudoperiodístico". Ó.........yo que se, se pueden decir un montón de definiciones de esa mierda impresa.

Aunque hoy al menos la mierda copiada no ha sido defecada por Libertad Digital o La Gaceta, que son peor aún que La SinRazón

Bnb
Puntos:
25-01-10 14:09 #4472888 -> 4471055
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.
Otro copiado por ahí.

Cuando los socialistas pierden todos sus argumentos recurren a Irak. Lo hace Rubalcaba cuando le preguntamos en el Congreso por Faisán, y se va por los cerros de Mesopotamia. Lo ha hecho este sábado el presidente del Congreso, José Bono, al ser interpelado por el aumento del paro. Irak es para la izquierda una especie de talismán que utilizan para intentar conjurar todos sus males. Ellos pudieron cometer todo tipo de ilegalidades en una negociación indecente con ETA, pero eso no es comparable en su criterio a la guerra de Irak. Pueden arruinar al país batiendo récords históricos de parados, pero siempre les queda Bagdad como último refugio.

Debatir a estas alturas políticamente sobre Irak tiene mucho de anacrónico. Aquella operación está hoy más bajo la óptica de los historiadores que de los políticos. Bastante tenemos con ocuparnos de nuestros problemas en Afganistán, del programa nuclear iraní o de la expansión de Al Qaeda en el Norte de África como para recrearnos excesivamente en el pasado. Pero ante la insistencia de la izquierda en retorcer esta cuestión, no queda más remedio que hacer honor a la verdad. Y la verdad es que la misión de las Fuerzas Armadas españolas en Irak estuvo amparada por tres resoluciones de Naciones Unidas –la 1441 de 2002, la 1483 de 2003 y la 1511 de 2003- como reconoce el propio José Bono y seis ministros más que firman el Real Decreto Ley 8/2004, de 5 de noviembre, sobre indemnizaciones a los participantes en misiones internacionales de paz y seguridad.


La misión de las Fuerzas Armadas españolas estaba, en consecuencia, plenamente amparada por Naciones Unidas, al contrario que la Operación Golfo Pérsico a la que el Gobierno de Felipe González envió una fragata sin el aval de la ONU. Y muy diferente que los bombardeos de la Alianza Atlántica contra Servia en la crisis de Kosovo. Operación que mandó otro socialista español, Javier Solana, al frente entonces de la Secretaría General de la OTAN, y que tampoco tuvieron la pertinente autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sería por tanto exigible a los amnésicos socialistas españoles no sólo un poco más de rigor, sino sobre todo un poco menos de hipocresía.

Aznar dice la verdad cuando afirma que nuestros soldados en Irak no fueron a una misión de combate, sino humanitaria en una primera fase y de estabilización y seguridad con posterioridad. Así, lo reconoce el Real Decreto al que nos hemos referido cuando afirma que "la primera operación de Ayuda humanitaria fue autorizada mediante acuerdo del Consejo de ministros de 21 de marzo de 2003, que autorizó el despliegue en Unm Qasar del buque Castilla y diversas unidades de apoyo". Se trata precisamente del mismo buque que acudirá ahora a Haití en misión humanitaria con casi 500 efectivos a bordo. La segunda misión fue el despliegue de la brigada multinacional Plus Ultra en la zona central de Irak, en una misión de estabilización y seguridad absolutamente equivalente en su naturaleza y desarrollo a la que hoy desempeñan, con mayor número de efectivos, los soldados españoles en Afganistán.

Los españoles pueden estar muy orgullosos del papel desempeñado por las Fuerzas Armadas españolas en Irak, como de todas las misiones en las que han participado, contribuyendo a que ese país pudiera alcanzar algún día la paz y la libertad que anhela su pueblo. El Partido Popular no tiene nada de que avergonzarse de un Gobierno que actuó de acuerdo con la legalidad internacional, defendiendo como únicos principios la democracia y la libertad y a favor de los legítimos intereses de España. Los únicos que deberían avergonzarse son quienes protagonizaron una de las retiradas más humillantes de nuestra historia militar y dañaron con ello gravemente el prestigio de España frente a nuestros principales socios y aliados.

Otro Muñoz
Puntos:
27-01-10 09:18 #4489026 -> 4472888
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.
Es una pena que Muñoz ande escaso de tiempo. Porque no puede ser de otra manera el que no haya contestado nada a mi escrito 4449526 del día 22. Si no fuera por eso, por esa escasez de tiempo, seguro que me habría dado su opinión sobre esa carta copiada de El País.

A ver si hay suerte en otro momento.

Bnb
Puntos:
27-01-10 10:54 #4489648 -> 4489026
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.
Haciendo un alto en el camino, mientras me tomo un montado de jamon español con un chato de Ribera en el despacho, pues tengo un pequeño frigorifico y una cafetera, para cuando hay mucho trabajo no tener que perder mas de media hora en el bar, como algunos, te contesto, y eso que yo pregunte primero y tu no lo has hecho.

-No he apadrinado a ningun cura. Los curas, como los jueces, como los funcionarios, como los policias, los hay buenos y lo son siempre; y tambien los hay que lo son A RATOS. Estos curas, que solo son buenos a ratos, como los jueces, funcionarios y policias, SON MALOS curas, jueces, funcionarios y policias.

-Te copie primero dos articulos que tampoco has comentado. Ese otro que firma "otro Muñoz" no soy yo, aunque sintonizo con sus ideas, porque Muñoz español, es unico e irrepetible.

Ya te he contestado, a pesar de mi poco tiempo. Ahora la pelota esta en tu tejado: ¿Contestaras a lo de Rubalcaba-gal-faisanPreguntar

a/LEGAL, o

b/ILEGAL

Esta vez no hay tercera opcion. ¡CONTESTA, POR FAVOR!.

Muñoz español.
Puntos:
27-01-10 12:20 #4490209 -> 4489026
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.
¡Andá...! pues a mi se me hacía que te habías comido un plato lleno de gachas para calmar el tirón del estómago y un trago de agua, que también son españoles...
Puntos:
27-01-10 16:40 #4492299 -> 4489026
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.
Para Muñoz :

1) No es necesario que te justifiques. Si escribes a las 10:54 de la mañana no es necesario que nos cuentes tu vida. Lo haces por que te sale de ahí mismo y nada más. Quien se excusa es porque algo tiene que ocultar. Sobre todo si tacha de vagos a los demás, cuando él está a todas horas en el foro, con su propia personalidad o con las secundarias.

2) No metas el Ribera del Duero en ese firgorífico que nos cuentas que tienes, no debes tomarlo frío. Y menos aún en la cafetera.

3) En este apartado no te preguntaba por tu cura apadrinado, sino por lo expuesto en esa carta al director que decía que en Alemania es más caro el despido que aquí, y que además los salarios españoles son un 40% más bajos. Puedes releer mi escrito 4449526, y contestar de una ya de una vez.

4) Yo no he dicho que quien firma como "el otro Muñoz" seas tu. Tu eres el Apuntao, el Matesanz, el Mayusculero, algunas veces ejerces de anónimo, y no estoy completamente seguro que siempre seas tu el que coloca algunos escritos de medios fascistoides. Tampoco estoy convencido de que seas el admirador de Fray Josepho, porque tengo otro candidato posible. Pero nunca dije que tu fueras "el otro Muñoz".

5) Yo no soy cazador, no he disparado a un faisán en mi vida.

Bnb
Puntos:
27-01-10 21:39 #4495536 -> 4489026
Por:No Registrado
RE: ¡Oh Bama!. Muñoz.

Por el eléctrico y desde España, me terminan de llegar…

0000000000000000000000000

Quien no se consuela, es porque no quiere…

Un cuento con moraleja, en estos tiempos de "crisis":

Es agosto, una pequeña ciudad de costa en plena temporada; cae una lluvia torrencial hace varios días, la ciudad parece desierta.

Todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación pone un billete de 100 euros en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.

El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero. Éste coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.

A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales. El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.

La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado. Entrega el billete de 100 euros al dueño del hotel, y liquida sus deudas.

En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete que había dado antes, y se va de la ciudad.

Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!

MORALEJA: SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS.

000000000000000000

Esa mentira no es verdad, el autor del escrito se olvidó del pago de los intereses del dinero, laputa no pagó impuestos, el posadero no ganó nada y al final solo es él quien ha pagado, ahora la deuda la tiene él con sus proveedores y el turista tampoco ha recibido esos intereses por ser prestamista forzoso, lo único que se ha hecho es añadirle un eslabón a esa cadena, por tanto es más pesada, y si, todo es relativo menos la parca, que esa es contundente y definitiva, aunque también circula de prestamista, con algún regalo, aunque al final es la única que cobra…

Chao D, Pepe,
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
2º.-

Me caí del mundo y no sé por dónde se entra.
(Para mayores de 30) pero deberían leerlo todos los que sepan leer.

Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo.

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.

No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.

¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.

¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

¡Guardo los vasos desechables!

¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!

¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!

Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!

¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.

¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.

¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.

El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!
¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)

No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan .
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor.. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y bote que ya se viene el modelo nuevo'. Hay que cambiar el auto cada 3 años como máximo, porque si no, eres un arruinado. Así el coche que tenés esté en buen estado . Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!! Pero por Dios.

Mi cabeza no resiste tanto.

Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.

Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.

Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?

¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.

Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver.. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.

Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.

Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero.. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo, pegatina en el cabello y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.

Eduardo Galeano

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Hosanna Obama!. Muñoz. Por: No Registrado 22-01-09 14:23
No Registrado
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com