06-03-09 17:33 | #1899322 -> 1899256 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ... que te vá llenar de cáaaaaaa... La memoria es el espacio en que una cosa ocurre por segunda vez. La actual situación de precariedad democrática es consecuencia de una indigestión de franquismo para la que se necesitan, tras reconocer la existencia de la enfermedad, un lavado de estómago y un verdadero cambio de régimen para volver a funcionar con unos mínimos democrática y republicanamente digestivos. El auto del juez Garzón, sobre lo acaecido tras el golpe de Estado de 1936, pone en evidencia las versiones de los revisionistas Pío Moa o Justino Sínova. El documento judicial responde también a aquellos que reclaman olvido, explicando la numerosa legislación internacional al respecto y pone como ejemplo de su aplicación a la Alemania nazi. Baltasar Garzón acusa de genocidio y crímenes contra la humanidad a los responsables del golpe de estado “contra el gobierno legítimo”, basándose en miles de casos reportados, y denuncia que nunca fueron investigados por la Justicia. Desde el respeto a las víctimas de ambos bandos, recuerda la Causa General abierta tras la Guerra Civil que analizó, pueblo por pueblo, lo ocurrido desde 1931 y desplegó toda la acción del Estado para resarcir a las víctimas del “terror rojo”. A diferencia de la voluntad de los gobiernos y poderes públicos republicanos, que no practicaron ni incitaron a la violencia, los golpistas aplicaron un plan preconcebido de eliminación de oponentes políticos a través de la violencia: “La Junta Suprema Militar de Defensa de España, como primer acuerdo dispone: Serán pasados por las armas, en trámite de juicio sumarísimo cuántos se opongan al triunfo del expresado Movimiento Salvador de España”; “Cualquiera que sea, abierta o secretamente, defensor del Frente Popular debe ser fusilado” ordenó el general Mola y, a través de la radio, apostilló otro líder del golpe, Queipo del Llano: “faculto a todos los ciudadanos a que, cuando se tropiecen a uno de esos sujetos, lo callen de un tiro. O me lo traigan a mi, que yo se lo pegaré”. No se trató sólo de una Guerra Civil, sino de un programa de exterminio, ordenado por los dirigentes franquistas, con una masiva ocultación de cadáveres y el robo de miles de niños, peculiaridades también practicadas por las dictaduras militares de Chile, Uruguay y Argentina. Mientras la GESTAPO supervisaba los experimentos de Vallejo Nájera (psiquiátra jefe del franquismo) para demostrar la superioridad de la raza hispánica sobre la raza de los rojos y la “debilidad mental de las hembras que las predispone al marxismo”, la Iglesia católica colaboraba con la Acción Social de la Falange para entregar niños, arrebatados a sus padres y madres encarcelados, a familias adictas al régimen que los pretendiesen. A pesar de la gravedad de los hechos y de la incuestionable trascendencia de las pruebas aportadas, el sistema judicial español (que en 30 años de nueva Constitución no ha movido un dedo al respecto) ha desactivado la iniciativa por considerar los delitos “comunes” y reconocer como válida una preconstitucional Ley de Amnistía (1977). La Asamblea General de Naciones Unidas estableció en 2005 que “una reparación adecuada tiene por finalidad promover la justicia, remediando las violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos”, instando a la verificación de los hechos, a la búsqueda de las identidades de los niños secuestrados y de los cadáveres de las personas asesinadas y “a una declaración oficial que restablezca la dignidad, la reputación y los derechos de la víctima y de las personas estrechamente vinculadas a ella”. Llama la atención que, en otro auto, Garzón haya ilegalizado ANV, cuyos militantes fueron víctimas de aquellos hechos (entre otros argumentos, bajo el pretexto y pese a la coacción de no condenar la violencia) olvidando que fuerzas políticas como UPN y PP avalan, justifican y se niegan a reconocer como tal el golpe de estado franquista contra la legalidad republicana. Franco lleva más de 30 años mal enterrado y la democracia heredada necesita para defender su seguridad, lo que dice muy poco a favor de su solvencia, de casi 200 mil guardia-jurados, 150 mil policías nacionales y guardias civiles más mossos, ertzaintzas, policías forales, municipales y al ejército español, capitaneado por sus “valientes legionarios”. Y de aquellos barros, estos lodos. El Comité de Derechos Humanos de la ONU publicó el pasado mes de octubre un informe muy crítico contra el Estado español, mostrando una especial preocupación por el mantenimiento de la tortura e instando a “suprimir definitivamente el régimen de incomunicación”, a recortar los plazos de prisión preventiva y censurando la extensión del término terrorismo. El gobierno español niega la mayor y, aunque dice tener preparado un Plan de Derechos Humanos, no aplica ninguna de las recomendaciones internacionales. El juez Garzón ha tomado declaración a decenas de personas con evidentes muestras de malos tratos y tortura sin denunciarlo. Tan es así, que el magistrado ha elaborado un protocolo bautizado con su propio nombre “protocolo Garzón”, para intentar paliar la inexistencia de garantías jurídicas contra la tortura pues, como dicen algunos juristas, “los derechos humanos valen lo que valen sus garantías”.Un estado que tortura no se puede denominar democrático. Confiemos en que la ejemplar lucha de quienes desean un cambio real hacia la democracia se afiance y en ese sentido sería un buen síntoma que este auto del juez Garzón recuperara su potencialidad y resolviera una condena oficial contra el franquismo. A partir de ese reconocimiento se podrían poner en marcha los mecanismos de resolución de conflictos, que toda democracia articula para solucionar los enquistados, a través del diálogo y la negociación. Porque de esa manera, y de ninguna otra, se cumplirá aquella poética premonición de Bobby Sands (preso del IRA muerto en prisión): “nuestra venganza será la sonrisa de nuestros hijos”. Muñoz,si eres incapaz de asimilar esto,tienes un serio problema de identidad democrática. Y apura,que las rondas siguen y se acumula el vidrio en la barra. El Tamboriler del Bruch. | |
Puntos: |
06-03-09 17:44 | #1899397 -> 1899322 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Volando voy.... Dijo Rajoy que el hecho de que Bermejo participara en una cacería con el juez Garzón era algo inaceptable. Según él, la Justicia requiere "imparcialidad y apariencia de imparcialidad". Pero, a la vez, y sin embargo, admitió que no podía probar la posible connivencia entre ambos. Bermejo dimitió. A Rajoy, que acusa sin pruebas, ni se le cae la cara de vergüenza ni dimite por prevaricar. Sobre las repercusiones de la trama de corrupción que actualmente investigan los tribunales y que está vinculada a su partido, Rajoy ha afirmado que habrá que esperar para ver nuevas dimisiones en su formación, ya que depende de qué sean acusados. Esperaremos al depende,aunque el último auto de Garzón deja la horchata valenciana carísima. Simultáneamente, Soraya Sáenz exige respeto a la presunción de inocencia. Exige, concretamente, que sea respetado el derecho a la presunción de todos los diputados del PP al referirse a las nuevas informaciones aparecidas sobre la trama de corrupción que investiga el juez Baltasar Garzón. El PP exige la presunción de inocencia de los suyos. Los demás, todos los demás, también Bermejo y Garzón, son culpables. Aunque se demostrara lo contrario. Tal vez esta gente del PP debería tener algo vergüenza o apariencia de tenerla. Pero así es nuestra derecha,o mejor dicho,la derecha española. Rajoy está exultante. Por primera vez en meses, le dejan respirar. O eso cree él. Quiere creer él. El pasado domingo se cubrió de gloria al afirmar que la ausencia de "una franquicia de ETA" en el Parlamento vasco, por primera vez en la democracia, es una "batalla ganada por el PP del País Vasco" ¿Qué hizo al respecto el Partido Popular durante sus ocho años de gobierno? Rajoy, exultante, da de manera implícita la respuesta: nada. Es bajo el gobierno de Zapatero cuando ni ETA ni sus franquicias se presentan a unas elecciones autonómicas. Sólo corroboro lo dicho por Rajoy. Rajoy está exultante. Ha logrado que dimita Bermejo. La culpa y la responsabilidad política de Bermejo, comparada con la de algún ministro popular ,concretamente Trillo, el ser sin conciencia, ni memoria ni vergüenza, resultan ser casi una broma. Quizás alguien debería abrirle los ojos a Rajoy y hacerle ver que si Bermejo ha dimitido no ha sido por la presión del acorralado, agobiado y desordenado Partido Popular, sino por la vergüenza que en las filas de los socialistas ha producido la imagen de un ministro cazando,sin licencia y en compañías no oportunas.Como si te pilla la santa saliendo de un bar perfumadito de brea a las tres de la madrugá y lo único que has hecho ha sido comprar tabaco. Qué triste para Rajoy, el líder, cuando reconozca en su fuero interno que no fueron ni él ni los suyos quienes eliminaron a su fetiche masculino del pim-pam-pum (el femenino está en Fomento). Que fueron los suyos, los de Bermejo, quienes le llevaron a la dimisión... Que Rajoy no pinta nada, ni en su partido y mucho menos fuera de él,es algo que a estas alturas queda patente. Y escuchar a Trillovivaonduras hablando de ética da náuseas. Muñoz,venga,la espuela. El Tamboriler del Bruch | |
Puntos: |
06-03-09 17:55 | #1899465 -> 1899397 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: volando vengo y en el camino.... Sin duda, ver a un no-nacionalista al frente del ejecutivo vasco sería una novedad muy interesante y regeneradora. El PP ya ha manifestado su apoyo a Patxi López para que gobierne el PSE-PSOE... jodó petaca. Pero, ¿no fue Rajoy el que pidió que siempre gobernara el partido más votado? Quiso hacer una ley de ello. ¿Qué pasa entonces? Según Rajoy -si este hombre lograra alguna vez un mínimo de coherencia consigo mismo sería la leche-, el próximo lehendakari debería ser Ibarretxe.Guste o no, el PNV ha obtenido 30 escaños, seis más que el segundo. El nacionalismo vasco hace piña con los suyos. Aunque sean antidemocráticos y aplaudan las bombas en las calles de sus pueblos, o callen cobarde y vergonzosamente ante el tiro en la nuca. El déspota e impresentable Arzallus (¿es que en este país no se jubila nadie?) ha manifestado que, al no estar representada una parte significativa de los electores (dicen que unos 100.000) estas elecciones están bajo sospecha democrática. Me río de las declaraciones de este personaje tan triste como chulo caduco y trasnochado. El hecho de que haya 100 o 150.000 personas que apoyan a la llamada izquierda abertzale, que a su vez apoya a ETA, y que por ley no pueden tener representación parlamentaria a mí me importa un bledo. Que se jodan. Tampoco tienen representación parlamentaria los nazis, que los hay. Y fíjense lo a gusto que está nuestra democracia. Al margen de las declaraciones de Urkullo, que sólo ponen en evidencia el triste déficit democrático en el que vive parte de Euskalherria, en mi opinión el PNV debería seguir gobernando en aquel territorio durante los próximos cuatro años. Así es si creemos en la democracia -un hombre, un voto- y evitamos senderos tramposos. El PNV ganó las elecciones del pasado domingo. Obtuvo más escaños que el segundo partido. La suma de los votos nacionalistas es superior a la de los llamados constitucionalistas, una vez despreciados los despreciables votos nulos. Sin embargo, la suma de los escaños de los constitucionalistas es mayor que la de los nacionalistas. Cosas extravagantes de nuestro sistema electoral. En realidad, tanto PNV como PSE están legitimados para reclamar el gobierno vasco. Si es el socialista Patxi López será porque el parlamento vasco así lo ha querido. ¿Hay que recordarle a Urkullo que se trata de un sistema parlamentario, representativo (por eso el desajuste entre votos y escaños), y no presidencialista? Supongo que decirle esto al presidente del PNV es como hablarle de las amapolas y los lirios del campo a un semáforo: le importa un pito, porque él lleva otro discurso pre-elaborado: el del tradicional victimismo nacionalista. Si López gobierna no será ningún golpe institucional, sino simplemente la consecuencia del engranaje democrático. Nunca lo entenderá Urkullo, salvo cuando le convenga a él. Lo mismo le pasa al PP. Lo de esta gente es de psiquiátrico. Embriagados -borrachos perdidos- por la clarísima victoria en Galicia, dicen que también han triunfado en Euskadi, y encumbran a Basagoiti como héroe -¿será por darle en los morros a María San Gil?-. Hay que ser lelo... o tener muy poca vergüenza. Porque si perder dos escaños y tres puntos porcentuales puede considerarse una victoria, es que son más trileros de lo que uno pensaba. Que ya es decir. En su partido sabrán de tanto tejemaneje... Aguirre, Aznar, toda la tropa, no guardan los cuchillos... los están afilando. A Rajoy le salva la victoria gallega y que hay elecciones europeas a la vista. Nunca este incoherente había respirado tan bien y tan seguido. ¿Incoherente? Sí: fue él quien dijo que debía gobernar la lista más votada. Por coherencia: el PNV. ¿Y Patxi López? Su legítimo interés en gobernar parece haberle cegado. ¿Qué apoyo sincero puede esperar del PP? ¿Se ha preguntado por qué le apoya el PP? Sólo y exclusivamente para que no gobiernen los nacionalistas. Nada más. Conseguido ese fin, su legislatura va a ser un calvario que, además, desgastará al gobierno de la nación. Lo que le faltaba a Zapatero. El PNV no tiene mayoría absoluta ni contando con los votos de los demás nacionalistas. Precisamente en esta situación es donde el PSE tiene la clave de la gobernabilidad. Con Ibarretxe en minoría en la lehendakaritza, Patxi López, desde su poderosa oposición, puede reconducir la política vasca hacia territorios menos crispados. Unos territorios que en el País Vasco se resumen en la muerte definitiva de ETA. Y Muñoz,no te preocupes que te llamo a un taxi de la marca Citroen,de esos que tanto gustan a los gavioteros. El Tamboriler del Bruch | |
Puntos: |
06-03-09 18:02 | #1899502 -> 1899465 |
Por:El Tamboriler del Bruch ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: voy y me entretengo. El nuevo Audi A8 que compró recientemente la Presidencia de la Xunta de Galicia fue uno de los puntos más ácidos e hipócritas de la campaña electoral del PP contra los gastos excesivos del presidente socialista, Emilio Pérez Touriño. El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, prometió durante la campaña que compraría un Citroën fabricado en la planta de Vigo, para apoyar a esa industria. Lo cómico viene ahora: Feijóo dijo hoy que utilizará un Citroën… modelo C6. “Creo que es el representativo que tiene la marca”, ha señalado el candidato del PP. Pero ese coche, no lo produce la factoría de Vigo, sino una fábrica en FRANCIA. Aiválostia!!! En la planta de Galicia se fabrican las furgonetas Berlingo y Peugeot Partner, así como los monovolúmenes Picasso y C4 Picasso (de 5 y 7 plazas). “Creo que deberíamos parar de hablar de esto”, apela ahora Feijóo. Pues mira, no. Vamos a hablar de eso. Su C6, según han confirmado a la Cadena SER, está reservado (¡cuando aún ni tomó posesión como presidente!ESO ES SER PROFETA EN SU TIERRA!!!) y queda valorado en torno a los 60.000 euros. Eso sin blindaje, que es lo más caro y que al parecer ya no es necesario tomar en consideración a la hora de mencionar el precio total, como sí hizo el PP al referirse al Audi de Touriño (en catálogo a 74.000 euros: es decir un coche mejor por apenas 14.000 más que el de Feijóo). El Citroën Grand C4 Picasso, que sí se fabrica en Vigo, pero que no le parece lo suficiente bien a Feijóo De querer ser coherente y cumplir con su promesa, Feijóo optaría por un modelo fabricado en Vigo, que sin ser una furgoneta puede quedar, por ejemplo, en un monovolumen Grand C4 Picasso. Según el subdirector de la revista Motor 16, el Grand C4 Picasso, fabricado en Vigo, es un modelo que en sus mejores configuraciones no tiene nada que envidiar al C6. Incluso se puede blindar y, de hecho, ya lo habría sido para otros clientes. Además, para estar en tiempos de crisis (argumento de Feijóo a favor de Citroën), el Grand C4 Picasso es tres veces más barato: 22.000 euros en vez de 60.000, ambos precios sin blindaje (lo subrayo, ya que esa opción es obligatoria para todos los presidentes: los de ayer, hoy y mañana). En el análisis, podemos ir más lejos. Comprando Citroën, el nuevo presi gallego del PP va a favorecer simbólicamente a la industria francesa, cuando el mayor cliente de España (y por lo tanto de la economía española, es decir de nuestros puestos de trabajo) no es Francia, sino Alemania: el país del… Audi. Por otra parte está la pertenencia de Audi al mismo grupo que Seat, la única marca española presente en el mercado. Veréis, yo no defiendo ni Audi ni Citroën, pero nunca le vi ningún problema al Audi de Touriño. La mayor parte de presidentes autonómicos y líderes políticos en España usan marcas como Audi o Mercedes. Aznar lo hizo, al igual que Fraga. De hecho, en Galicia, fue el PP de Fraga (del que Feijóo fue vicepresidente) el que dejó de usar Citroën por Audi. Por tanto, el socialista Touriño no cambió nada a eso. Hoy en día, el coche de Rajoy como jefe del PP también es un Audi (mientras que, cabe mencionarlo, el de Zapatero como líder del PSOE es un Lancia, elegante pero menos costoso). El coche del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón (PP), también es un Audi, y más caro que el de Touriño. El PP gallego habló de los Audi como coches excesivos para presidentes, cuando su partido en el resto de España no lo entiende de la misma forma. Y cuando en otros países, como Gran Bretaña, la marca oficial es Jaguar… No nos quejemos y reconozcamos que el tema del coche de Touriño ha sido un argumento muy bajo y sucio del PP. Uno entre demasiados. Y ahora Muñoz,si quieres,hablamos del gobierno. El Tamboriler del Bruch. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Más Aute por favor...... Por: No Registrado | 27-07-11 09:30 No Registrado | 1 | |
ESCASO Y MALO EL BANQUILLO SOCIALISTA. Muñoz. Por: No Registrado | 14-04-09 20:43 El Tamboriler del Bruch | 12 | |
Para Ciudadano de El Tamboriler del Bruch. Por: No Registrado | 05-09-08 22:24 No Registrado | 0 | |
Apoyo Por: No Registrado | 22-03-08 21:49 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |