11-12-08 18:12 | #1528761 |
Por:No Registrado | |
Noticias de actualidad. Ciudadano. -¿Quién es el ministro de Economía, a quien le han tumbado en las tres únicas ocasiones de la Democracia los presupuestos generales del Estado en el Senado? y ¿a qué partido pertenece?. Si el mismo que no hace mucho propugnaba el “cordón sanitario” al PP, con el mismo presidente talentoso a la cabeza. -Nueva figura política: EL MEÓN TERRORISTA. ¡Qué valientes que son pegando tiros en la nuca! ¡Qué valientes que son colocando bombas y poniendo un temporizador!, pero ¡qué MEONES que son cuando se les apunta con una pistola!. ¡Que pongan la foto del etarra meón en todas las plazas de los pueblos del País Vasco, especialmente donde gobierna ANV!. Por cierto ¿Cuándo va el Gobierno a iniciar los trámites contemplados, creo que el artículo 61 de la Ley de Corporaciones locales, para ilegalizar a dicha pandilla?. ¿Estará nuevamente el Gobierno jugando al MUS electoral?. -Coherencia socialista con las tropas españolas en el exterior. Empezando con FG de entrada a la OTAN NO. Luego, retirada con ZP de las tropas a toda leche en Irak que estaban para garantizar la seguridad de ese pueblo que había estado oprimido por un DICTADOR-OPRESOR-TORTURADOR-EXTERMINADOR. Luego limita las tropas en el exterior a 2.600, más tarde a 3.000 y ahora a 7.700, o las que hagan falta; lo que diga “BWANA”, digo Obama, con tal de que ZP sea recibido en la Casa Blanca. -Carme Chacón. ¿Dónde estaba el 6 de Diciembre pasado, día de la Constitución y homenaje a la bandera española?. Pues estaba en misión especial relajada con su marido en Lisboa, donde les vieron comiendo en un restaurante “cool” de alto copete. -Y al “burro” catalán que ha soltado un rebuzno espectacular hace poco, le voy a mandar un palomino especial imperial para metérselo por la boca, aderezado con un litro de vinagre del más fuerte, y un manojo de guindillas de las más picantes para que se las meta por el “objetivo” que le debe tener bien ancho, pues a buen burro, buen culo. Ciudadano Matesanz. | |
Puntos: |
11-12-08 18:32 | #1528849 -> 1528761 |
Por:No Registrado | |
RE: Noticias de actualidad. Ciudadano. MUÑOZ ESA MUDANZA!!!!! CABEZON POR DIOS!!!! | |
Puntos: |
11-12-08 18:43 | #1528904 -> 1528849 |
Por:No Registrado | |
Buenas tardes Muñoz. Bnb Muñoz, ahora no tengo tiempo para contestar a tanta tontería como dices, pero mañana lo haré gustoso. ¿A qué me suena eso de la falta de tiempo?. ¿Cómo va la mudanza? ¿te queda mucho?. Bnb | |
Puntos: |
11-12-08 20:54 | #1529486 -> 1528904 |
Por:No Registrado | |
RE: Buenas tardes Muñoz. Bnb Muñozito,tan gil como siempre.No engañas a nadie ridiculo. | |
Puntos: |
12-12-08 01:48 | #1530521 -> 1528761 |
Por:No Registrado | |
¡¡ HINCA PELAYO!! TAXIDERMISTA Ayer noche, tirado arriba mi catre, no se porque razón, le eché un vistazo al cajón, será por haber hablado de él en este rincón, el caso es que mientras pensaba así como sin querer, y buscando algún programa científico, de esos que dejan algo, tropecé con uno de esos de mascotas, y los apasionamientos de las gentes por los animales, olvidando que son solo eso, animales, que nos alegran la existencia, que nos complementan la vida, y que nos cuidamos mutuamente, pero que en el caso de los fanáticos, hasta gastan ingentes sumas de dinero para perpetuar a perros, gatos, loros u otros, o bien mediante clones genéticos, formol, y así una serie de técnicas, incluida la taxidermia. En ese programa estaban haciendo taxidermia y se me vino a la neurona una imagen que podría ser, inmediatamente y para reforzar mi memoria, agarré una de las libretas que siempre tengo a mano y comencé a anotar estos pensamientos, que mañana, o sea hoy, pondré en circulación en el foro, con el propósito de aportar al Ciudadano Mascachapas, la idea que alborotó mi pobre y atareada neurona. Como tienes esa necesidad primaria de trascender, como parece trascendió tu ancestro, el Pelayo ese, buscaré en la Wikipedia quien era y te lo traeré a la palestra. Bueno lo conseguí, pero no perderé el tiempo en leer su vida, costumbres y mañas, ya que si de verdad fue tu ancestro, de esa línea has sacado tus mañas y por la cagada se conoce al pájaro, ahí te lo dejo::::::::::::::: Don Pelayo ¡¡Hinca Pelayo!! Estatua de Pelayo en la Plaza de Oriente de MadridDon Pelayo (699-737) fue un noble godo, tal como narra la Crónica Albeldense («XV. ITEM ORDO GOTORUM OBETENSIUM REGUM. 1. Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas an. XVIIII. Iste, ut supra diximus, a Uittizzanc rege de Toleto expulsus Asturias ingressus. [1] ») en el siglo VIII (muerto en 737). Se opuso al poder musulmán y llegó a fundar el Reino de Asturias, aunque recientes investigaciones ponen en duda que realmente ocurriera así. Se desconoce su lugar de nacimiento. Diversas autores le atribuyen un origen gallego, asturiano, cántabro, cordobés o incluso británico; todas ellas, con una notable intención de justificación política. La leyenda Según la leyenda, Pelayo era un noble visigodo, hijo del duque Favila y nieto del rey Recesvinto al que habría servido como spatarius. Debido a las intrigas entre la nobleza visigoda, el rey Witiza conspiró para asesinar a su padre. Pelayo huyó a Asturias, donde tenía amigos o familia. Posteriormente, al sentirse inseguro en la Península, marchó como peregrino a Jerusalén. Allí permaneció hasta la muerte de Witiza y entronamiento de Rodrigo, del que era partidario. Con éste, ocupó el cargo de conde de espatarios o de la guardia del rey y como tal combatió en la batalla de Guadalete en abril o mayo del año 711. Tras la batalla se refugió en Toledo y, a la caída de la ciudad (714), mientras otros escapaban a Francia, él volvió a Asturias, supuestamente custodiando el tesoro del rey visigodo. Las primeras incursiones árabes en el norte fueron las de Muza entre los años 712 y 714. Entró en Asturias por el puerto de Tarna, remontó el río Nalón y tomó Lucus Asturum (Santa María de Lugo de Llanera) y luego Gijón, donde dejó a cargo al gobernador Munuza. Las familias dominantes del resto de las ciudades asturianas capitularon y probablemente también la familia de Pelayo. En el 718 tuvo lugar una primera revuelta encabezada por Pelayo (al parecer porque Munuza se había casado por la fuerza con su hermana Adosinda), que fracasó. Pelayo fue detenido y enviado a Córdoba. Sin embargo, consiguió escapar y volver a Asturias, donde encabezó una segunda sublevación y se refugió en las montañas, de Covadonga y Cangas, donde se mantenía la resistencia. E el 722 D.C. Munuza envió a un general, Al Qama, a someter a los sublevados. Al Qama se dirigió hacia Bres (Piloña), donde se encontraba Pelayo. Éste se dirigió huyendo hasta el monte Auseva, en el valle de Cangas y allí, en la Batalla de Covadonga, aniquiló al destacamento de Al Qama que venía de la península para ayudar a aniquilar definitivamente la resistencia en las montañas. Posteriormente a esta batalla, el gobernador militar al mando de la mitad norte de la península Ibérica, Munuza, que tenía como base Gigia (actual Gijón), intentó escapar de Asturias y alcanzar la seguridad de sus posiciones en la meseta, pero fue dado alcance y dado muerte junto con su séquito y sus tropas en un valle del centro de Asturias. Los hechos La moderna historiografía Estatua de Don Pelayo en Covadonga, Asturias La moderna historiografía centra los inicios de la Reconquista en la antigua provincia Asturiensis, cuya existencia consta por esta serie de datos históricos: San Valerio del Bierzo escribió su vida autobiográfica en la segunda mitad del siglo VII, el Ordo Querimonie, y dice que era originario de la provincia «Asturiensis», lugar de «espesísimas malezas, ásperas y fragosas»; El Cosmógrafo de Rávena, anónimo del siglo VII, señala Asturias como una de las ocho (antes sólo eran seis) provincias de Hispania; las Actas del XIII Concilio de Toledo registran la presencia de ocho Duces Provinciae, dos más que en otras épocas; la crónica de Alfonso III, en su versión Rotense, dice que los árabes colocaron gobernadores al frente de todas las provincias: «Per omnes prouincias Spanie prefectos posuerunt». Munuza fue el prepósito puesto al frente de la Asturiensis. La existencia de este ducado es aceptada desde hace ya tiempo por los historiadores del reino visigodo,[4] la novedad ahora es que Pelayo podría ser hijo del Dux Asturiensis, Faffila: La Crónica Albeldense, crónica redactada en Oviedo en tiempos del rey astur Alfonso III el Magno, dice que el Dux Faffila —o Favila— era el padre de Pelayo y que fue muerto a manos de Witiza en tiempos del rey godo Égica. Ciertamente de esta forma se explican muy satisfactoriamente muchos particulares acerca del origen del reino de Asturias y acerca del propio Pelayo. Se sabe que los duques eran, en los últimos tiempos del reino visigodo, «cabezas de redes de dependencias protofeudales en sus ducados». Así se explica por qué Pelayo buscó refugio en Asturias, entre la clientela de su padre, cuando Vitiza, el asesino de Favila empuña el cetro real. Recordemos que la Crónica Albeldense consigna que Pelayo buscó refugio en Asturias, huyendo de Vitiza, no de los musulmanes: «Pelayo reinó el primero en Asturias, en Cangas, dieciocho años. Este, como arriba dijimos, expulsado por el rey Vitiza de Toledo entró en Asturias». También se entienden las propiedades fundiarias de Pelayo en Tiñana, que constan en el testamento de Alfonso III, así como la del lugar en Brece donde se hallaba cuando los enviados de Munuza tratan de apresarlo (Crónica Rotense). Se comprende mejor también el hecho de que Munuza deseara a la hermana de Pelayo como esposa (Crónica Rotense): De esa forma entroncaría con la descendencia de la última autoridad legítima en Asturias, la del Dux Favila. La misma existencia de una Provincia Asturiense reduce considerablemente las posibilidades para el posible ducado de Favila: No podría ser el de Gallaecia ni tampoco el de Cantabria porque Pelayo hubiera buscado refugio en aquellas tierras y no entre los astures, con los clientes de su padre, astures que no son otros que los habitantes de la Asturiensis. Aunque parece que en su levantamiento tuvo apoyo de los cántabros, lo que facilita el que la resistencia fuera en las montañas de Cangas y Picos de Europa, cerca de Cantabria, un territorio "medio" del conjunto Asturias-Cantabria; y que no se hubieran escogido otras montañas de Asturias como centro de resistencia. Así, de acuerdo a estos autores la resistencia de Pelayo sería la de un antiguo núcleo del reino de Toledo: el levantamiento y la resistencia finalmente triunfante de una de sus provincias contra el poder musulmán. Es preciso matizar un poco esta visión, pues estas provincias, en manos de sus duques, experimentaban una tendencia centrífuga, protofeudal, en los últimos tiempos de la monarquía visigoda, y de no haber existido la invasión musulmana, se habría consumado seguramente la disgregación del reino: De esta forma el camino hacia la disgregación del centralizado reino toledano en auténticos Principados territoriales feudales parecía ya completamente abierto a principios del siglo VIII. Tan sólo el accidente de la invasión del 711 sería capaz de impedirlo, aunque sólo momentáneamente si bien se mira.[4] La propuesta de Pelayo hijo del Dux Asturiensis Favila fue hecha, antes que estos historiadores, por E. Benito Ruano, hoy miembro de la Academia de la Historia.[5] El origen astur de Pelayo Las crónicas Albeldense y Rotense de la etapa final del Reino de Asturias (siglo IX) atribuyen un origen godo a Pelayo, aunque este dato ha sido cuestionado por algunos historiadores, especialmente a partir de la publicación de los trabajos de Abilio Barbero y Marcelo Vigil al respecto: Resultaría paradójico que los astures, que se habían rebelado contra el dominio godo en tiempos del rey Wamba, aceptasen como caudillo en la nueva lucha contra los musulmanes a un aristócrata enemigo, perteneciente a un pueblo que tan sólo veinte años antes había sojuzgado a Asturias.[6] Por otro lado, ni siquiera las regiones más romanizadas, como la Bética y la Tarraconense, opusieron una seria resistencia al colapso del reino visigótico, y la mayor parte de la aristocracia visigótica, representada por condes como Teodomiro o Casio, aceptó el nuevo dominio omeya a cambio de conservar su estatus. Incluso la viuda de Rodrigo, Egilona, casó con uno de los jefes de los conquistadores, Abd al-Aziz, primer valí de Al-Ándalus. Las primitivas crónicas asturianas, como la Albeldense, no incluyen la genealogía de Pelayo, aunque sí lo declaran hijo del duque Faffila —Favila— de ascendencia goda, por tanto. Los primeros documentos que trazan un supuesto árbol genealógico de Pelayo que lo haría descendiente de Chindasvinto (como la Estoria General de España escrita por el rey Alfonso X el Sabio) son cinco siglos posteriores a los hechos. En este sentido, la ideología neogoticista que impregnó los reinados de los reyes de Asturias Alfonso II y Alfonso III hizo desvirtuar progresivamente los orígenes del reino de Asturias: Se pretendía entroncar los orígenes del reino de Asturias (que originariamente era un movimiento de resistencia de los astures frente a los nuevos invasores) con el estado visigótico, para de esta manera legitimar las aspiraciones imperiales de los reyes de León y de Castilla, pudiendo ser esto un acto de propaganda política para asentar los intereses de la clase dirigente del momento. De hecho, el antropónimo Pelayo no es germánico (como lo son todos los nombres de los reyes visigodos), sino que deriva del griego πελάγιος (marino), lo que apuntaría a un origen hispano-romano del personaje. Por lo demás, dicho nombre de pila era usado con profusión por los habitantes del Noroeste de España, algo que guarda cierta analogía con lo que sucedía en la isla de Britania, donde el latín Pelagius era a menudo un trasunto del galés Morgan, que significaba «nacido del mar». Basándose en este dato, algunos autores, como Ignacio Gracia Noriega, han lanzado una interesante hipótesis que supone que el antropónimo Pelayo fue introducido en Asturias por aquellos celtas británicos que, habiendo inmigrado por mar desde su patria en los siglos V y VI, se establecieron (según indica el Parroquial Suevo) en Britonia, la región del Monasterio Máximo y el territorio de los astures. En esta línea se sugiere incluso la posibilidad de que el propio Pelayo fuera de ascendencia británica. En cualquier caso, lo cierto es que las informaciones proporcionadas tanto por las crónicas cristianas como por las islámicas nos lo presentan como un personaje estrechamente vinculado a Asturias y que poseía propiedades fundiarias en la región. De este modo, el testamento del rey Alfonso III (recopilado por el padre Flórez en su España Sagrada) menciona que Pelayo tenía tierras en Tiñana (Siero), no muy lejos de Lucus Asturum, una de las ciudades más importantes de la Asturias romana y pre-romana. Por su parte, la Crónica Rotense señala que, tras su huida de Córdoba, Pelayo se refugió en Bres (Piloña) en pleno corazón del territorio de los luggones argandenos y cerca de su capital, Paelontium (Belonciu). Así mismo, tanto Al Maqqari como Ibn Jaldún, en el siglo XVI, atribuían orígenes asturianos a Pelayo, y el primero de ellos, al describir los sucesos de Covadonga, califica al personaje de asno salvaje, una denominación muy poco apropiada para un pretendido miembro de la aristocracia goda y que hace pensar más bien en un caudillo procedente de las montañas y alejado de los refinados centros de cultura romano-visigóticos, pudiendo ser simplemente un hecho de propaganda y rencor escritos en una época totalmente diferente (8 siglos después), y desde Egipto, lo que deja claras dudas sobre la fidelidad de estos "relatos" que sin testigos, ni acceso a una información lejana, y recopilando los siglos de leyendas anti-Pelayo que se pudieran haber dado en el bando musulman a lo largo de la Reconquista; siendo esta la información accesible para un "historiador" del régimen que escribe sobre los hechos 8 siglos después y a miles de kilómetros, desde Egipto. Los relatos de otros cronistas musulmanes como Iban Al-Akir, en la que relata como "Muza" ataca al enemigo robando, destruyendo iglesias, campanas. o Al-Nuwairi hacen referencia a un lugar denominado la roca de Pelayo, conquistado por Muza en su campaña de los años 712–714, y que los historiadores identifican con el cerro de Santa Catalina, donde se asentaba la ciudad de Gigia (Gijón). El hecho de que el topónimo portase el nombre de Pelayo sugiere que este personaje era por aquel entonces el gobernante local de la villa, aunque si el texto fue escrito con el paso de los siglos, puede ser una variación y adaptación literaria. En tal caso, la leyenda sobre el matrimonio de Munuza con su hermana Adosinda, de ser cierto, habría tenido como objetivo reforzar el pacto entre la aristocracia astur y los nuevos dominadores árabe-bereberes. Cabe señalar en este punto que el rey Silo (nacido en el seno de una familia de la aristocracia pésica de la región de Flavionavia) era de madre musulmana y gracias a esta relación de parentesco pudo concertar la paz con Al-Ándalus. Por último no puede dejar de resaltarse el hecho de que la transmisión del poder en el seno de la Monarquía Asturiana se llevaba a cabo siguiendo reglas de origen indígena, residuos de una anterior estructura matriarcal: Así, la mujer a menudo transmitía derechos hereditarios al marido, como sucede en los casos de los reyes Alfonso I y Silo, que acceden al poder gracias a sus esposas Ermesinda y Adosinda, ambas de la familia de Pelayo. Sólo en época posterior, a partir de Ramiro I de Asturias, se impone definitivamente la sucesión por línea patrilineal.. Rebelión y "reconquista" de Gigia (Gijón) La gruta de Covadonga, refugio de Don PelayoTras la llegada en el año 714 de la expedición de Muza a Asturias, el jefe bereber Mnuza o Munuza fue encargado de las tropas y la administración de la mitad norte peninsular, asentándose al frente de una guarnición musulmana en Gijón, mientras otras aseguraban el territorio, y otras atacaban a los últimos restos de resistencia. Las familias más importantes de la aristocracia astur, entre ellas la de Pelayo, enviaron rehenes a Córdoba para garantizar la capitulación. Sin embargo, en tiempos del valí Al Hurr (717–71 ![]() Don Pelayo en el escudo de GijónCuentan las crónicas que, tras la derrota de Covadonga, Munuza salió huyendo con sus fuerzas, probablemente por temor a que la gente de Gijón se uniera a la revuelta, o por miedo a que las tropas asturianas que habían derrotado a sus propias tropas le dieran alcance en la ciudad. Tras abandonar la ciudad, Munuza intentó salir de Asturias por el puerto de la Mesa, mientras que las tropas victoriosas de Covadonga hacían marchas forzadas para cortarle la huida hacia la meseta, siendo Munuza y sus tropas nuevamente derrotadas y muerto Munuza en Olalíes, actual concejo de Santo Adriano. El caso es que Pelayo se apoderó de Gijón sin mayor esfuerzo, una vez que las tropas musulmanas y Munuza habían intentado huir y habían sido aniquiladas en el intento. Al divulgarse por tierras musulmanas la noticia de la toma de Gijón, muchos cristianos se unieron al ejército de Pelayo. Esto desalentó a los musulmanes de intentar retomar Gijón y la zona que esta ciudad controlaba, aunque en realidad el reino de Asturias tuvo como primera capital Cangas de Onís y como segunda Arriondas, para pasar a ser Oviedo la capital bajo el reinado de Alfonso II . Como reseña de la importancia de la muerte de Munuza, solo destacar que era el general al mando de las tropas al norte de la península Ibérica, y su muerte, se puede considerar de trascendencia dentro del organigrama militar musulmán, aunque haya que resaltar que éstos estaban más interesados en expandirse por Francia, y avanzar hacia el centro de Europa hasta las batallas de Toulouse y la de Tours donde Carlos Martel detuvo su carrera hacia el centro de Europa, que de limpiar la retaguardia de pequeños reinos hostiles que quedaron aislados ante el avance musulmán. Primitiva extensión territorial del Reino. Sin embargo, el triunfo de la revuelta no llevó a Pelayo a establecer su corte en Gijón, que era la ciudad más importante de la Asturias bajoimperial, sino que se asentó en Cangas de Onís, situada en las estribaciones de los Picos de Europa: Lo inseguro de su situación hacía aconsejable refugiarse en un territorio montañoso que fuera poco accesible para las aceifas musulmanas. Pero una vez que décadas más tarde se consolidara el Reino, la sede regia fue trasladada sucesivamente a Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Pravia y de nuevo Oviedo. En principio parece que el reino de Pelayo se extendía por la llamada Asturias nuclear, que comprendía todo el territorio situado entre los ríos Eo y Miera. Fueron sucesores suyos, como Alfonso I de Asturias o Fruela I de Asturias, los que, fagocitando entidades políticas menores (como los condados de Trasmiera o Sopuerta), extendieron los dominios del Reino de Asturias hasta Galicia y Vizcaya. Muerte de Pelayo Falleció en Cangas de Onís, donde tenía su corte, en 737. Fue sepultado en la iglesia de Santa Eulalia de Abamia, en las inmediaciones de Corao y próxima a Covadonga, que él había fundado. Esta iglesia, como la capilla de la Santa Cruz en Cangas de Onís y la de Sames en el concejo de Amieva, fueron construidas en un campo donde existía un dolmen que fue respetado. Posteriormente sus restos fueron trasladados por Alfonso X el Sabio al Santuario de Covadonga. Matrimonio y descendencia Pelayo casó con Gaudiosa o Geodosia, siendo sus hijos: Favila de Asturias, segundo rey de Asturias. Ermesinda, que casó con el hijo del duque Pedro de Cantabria, Alfonso, quien, por este braguetazo (matrimonio), fue el tercer rey de Asturias con el nombre de Alfonso I. 000000000 Pero no nos desviemos, como no tienes forma de transcender, se me ocurre (te paso la idea gratuitamente, para eso caminamos por el mismo rastrojo), entonces podrías ponerte en contacto con un buen TAXIDERMISTA, e ir preparando tu pase a posteridad, no, no te alarmes, que no estoy indicando que debes agarrarte un espadón e irte a las cruzadas, a convertir moros en cristianos por la razón del filo del espadón, nada de eso, la pelea la tendrá el Taxidermista si acepta el trabajo de acomodarte para esa posteridad temporal, porque tendrá que despellejarte (literalmente hablando? Y con el pellejo cubrir una escultura tuya, pero tienes suerte, el pellejo estira que jode, y se puede adaptar a cualquier cosa imaginable, los pegamentos son buenos y duraderos hoy en día. Y como tendrás tus preferencias, y además tu deceso no es inminente (creo), puedes elegir el modelo, la pose, el tamaño y las características necesarias para tu satisfacción, por tanto tienes opciones, si te decantas por tu figura real, hazlo ahora que no eres anciano, con un escaneo láser tridimensional, puedes tener tu escultura resinosa en cuestión de pocas horas, y al tamaño que quieras, pero no te pases, mira que aunque el pellejo estira, tiene sus límites, y si por el contrario quieres que se te vea herculiano, te contratas a un culturista, le pagas unos realitos y consigues que pose, para el taxidermista o para quien te haga el trabajo, y como estarás enamorado de tu propia cabeza, tu lindo pelo, y tu lindo todo, pues te mandas escasear la pelota, que habrás de sustituir por la del culturista, ello te costará unos realitos, tal vez los ingresos por el pisito madrileño, ese que dices tener por la Plaza Salamanca o la Núñez de Balboa, ahí en Madrid, pero puedes pasar a las manos del taxidermista, y te dejará en todo tu esplendor (crees tú) Y como tendrás tiempo, ahorra para que el taxidermista no tire tus detritus al tacho de la basura, y puedas caer en cualquier cuneta o patatar, por lo menos que te donen a una de esas factorías que de los desperdicios animales hacen bio-diesel, así podrás viajar que jode, calcula, si pesas del orden de los 80 Kg., le descuentas el pellejo, 5% , = 4 Kg. Con lo cual quedarías en 76, y calculando que se tiene un rendimiento promedio del 80% , pues de tus detritus quedarían unos 61 Kg., que al tener un peso específico inferior al patrón, darías unos 70 litros de combustible. Y si logras prender el motor, con un rendimiento de 100Km/cada 6 Litros, viajarías gratis del orden de 1.166 Km. Y conocerías mundo, sin tener que usar ese teleobjetivo para la vigilancia del Bnb. Si quieres mas información, no te de vergüenza, te ayudaré en los cálculos y las formas, sin cobrarte nada, pues me encanta ayudar a personas que buscan su trascendencia pelayesca. ¡¡De nada, Ciudadano mascahapas!! UNO MAS. | |
Puntos: |
12-12-08 08:52 | #1530670 -> 1530521 |
Por:No Registrado | |
Funambulismo. Bnb Muñoz, es enternecedora tu forma de ser, tan infantil, pero a la vez tan poco ecuánime y tan partidista, como pudimos ver en tu escrito de ayer, el #1528761 de la 18:12, bajo la firma de tu personalidad palominera. El PP llevaba varios días clamando contra ERC, y aprovechando el tirón también contra el PSC y el PSOE, por las “cosas” de Tardá. Se rasgaban las vestiduras, les parecía intolerable a nuestros peperos. Pero poco después, en un acto de funambulismo político en el que es experto el PP, se alía con ERC para tumbar los presupuestos de Zapatero. Y más gracioso aún es que el texto de ERC pone a parir al propio PP y a su ley de financiación del año 2001. Pero eso al PP le da lo mismo, qué más da si apoyan algo que les critica a ellos mismos, lo importante es ganar a Zapatero en algo, aunque para ello tengan que hacer pactos con quien ellos consideran el diablo. Enorme desfachatez Y luego piden la cabeza de Pedro Castro. Los que deberían disculparse son esos 10 millones de españoles por seguir votando a esta mierda de partido. Hablando de Pedro Castro, el principal ariete y adalid del PP en la cruzada contra el alcalde de Getafe está siendo Ignacio García de Vinuesa, hermano de la beatorra Cuca, y alcalde de Alcobendas. Este individuo dijo no hace mucho tiempo, en una asamblea del PP, que la gente de este partido era genéticamente diferente a los del PSOE, que eran más listos, que estaban más preparados, y gracias parecidas. Esperanza Aguirre presidía la reunión, pero en lugar de irritarse y pedir cabezas, como le ha ocurrido con Castro, le rió la gracia al payasete. Ya sabemos como son las varas de medir en el PP. Como con Fraga, que habla de colgar en algún lugar a los partidos nacionalistas, y sus conmilitones no le exigen que dimita de nada. Bnb | |
Puntos: |
12-12-08 09:07 | #1530695 -> 1530670 |
Por:No Registrado | |
RE: Funambulismo. Bnb “Luego, retirada con ZP de las tropas a toda leche en Irak que estaban para garantizar la seguridad de ese pueblo que había estado oprimido por un DICTADOR-OPRESOR-TORTURADOR-EXTERMINADOR” Muñoz dixit. Ya hemos podido ver todos en los últimos años lo bien garantizada que está la seguridad del pueblo irakí. No hay día que no mueran decenas de personas. Es un ejemplo de seguridad el conseguido por Bush y sus pelotaris. Además, Muñoz, como ya te he contado en otras ocasiones, aunque tu no te enteres nunca, ese DICTADOR-OPRESOR-TORTURADOR-EXTERMINADOR que citas, era muy bueno para los americanos cuando se enfrentaba a Irán, y era apoyado y armado hasta los dientes por los mismos que luego le consideraron tan malo. Entonces no les importaba que gaseara kurdos o que masacrara a su pueblo. No se dónde estaba Carme Chacón el día 6. A lo mejor estaba intentando convencer a Rajoy de que ese acto no era ningún coñazo, pero el gallego no entraba en razón. Cuando envíes ese palomino al “burro catalán”, manda más cantidad, que ya sabes que ahora el PP es aliado de ERC y a lo mejor reclama su parte. ¿Qué, hoy te llevas de fin de semana a la parejita contigo?. Bnb | |
Puntos: |
12-12-08 14:29 | #1531686 -> 1528761 |
Por:No Registrado | |
Y APARECIÓ EL ENERGÚMENO, 1.111…………. Y APARECIÓ EL ENERGÚMENO, 1.111…………. Quien fuera ministro del dictador, asesino, genocida, ladrón y cuanto acto degenerado del hijo de Petra Paco el Rana, no se le quitan las mañas, y cojea no porque esté cojo en lo físico, que también, su cojera principal es que aún no se ha percatado que él es otro pez de la banasta, que todos tienen el mismo sabor y la misma importancia, todos hacemos bulto, y los mas podridos están a la vista. Nuestro besugo personaje, se permitió esta perla”” "colgándolos de algún sitio"””, pues claro que habría que colgar a alguien, pero a contrapeso colgar a otro alguien, no te parece 1.111? Nuestros pseudo políticos, confunden la velocidad con las ganas de correr, y creen que todo les está permitido, SABLEAR A LA LATA, ofender a los ciudadanos, burlarse (intentarlo) de lo que se mueva, afincarse en el sillón si se les deja, etc., y además de todo eso, nos prodigan con frases como estas: Rajoy: ¡¡ Tener que asistir a ese coñazo de acto….!! ¿Por qué cobras? Zp. : Eso lo tenemos que sacar como sea….. ¿Cómo sea Pesi? Tardá: X X X , Muerte al Borbón, (ya se morirá solo, arreglemos la constitución) La Espe: " miserables y bellacos" los desprecio, (con esa cara vinagre, no ganas indulgencias) El Fraga: A los nacionalistas había que “”colgarles””de algún sitio, ¿Del falo de los Caidos? Magdalena Alvarez en el Congreso: el único sitio de la estación de Metro de la T-4" donde podría haber estado Aguirre durante su inauguración era "o tumbada en la vía o colgada en la catenaria". (Sic) El Asnar: Algo diría (digo yo) Pedro Castro: Los que votan al PP, son tontos de los collones (Pedrito, eres tonto o listo? ETC., ETC. 000000000 El PP asegura que Fraga no se refería a personas cuando criticó a los nacionalistas CiU exige al PP que desautorice las "palabras impresentables" de su presidente fundador | Guerra pide "finura" EFE , Barcelona La portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este viernes que cuando Manuel Fraga planteó ponderar el peso de los nacionalistas "colgándolos de algún sitio" no se refirió a personas, y ha pedido al PSOE "congruencia" entre esta polémica y la del alcalde de Getafe, Pedro Castro. En declaraciones a TV3, Sáenz de Santamaría ha afirmado que su expresión fue "muy ambigua" y que "puede significar muchas cosas", pero ha dicho que la "interpretación más exacta" es otra distinta a la que han hecho el resto de partidos. "Por lo que allí le preguntaban, por el peso de los nacionalistas en relación con la composición de las Cámaras, hablaba de ponderar y de colgar, que es una expresión que en ningún caso se refiere a personas, sino a ponderar ese peso, y antes se pesaba colgando las cosas de una romana, de una báscula", ha argumentado la dirigente. Por otra parte, ha pedido al PSOE, quien ayer reclamó que Fraga deje su escaño en el Senado, "congruencia" en su reacción a este caso, para el que hay "una explicación", y la polémica desatada por el alcalde de Getafe, Pedro Castro. Si el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Pedro Castro, insultó a los votantes de derecha y "le han mantenido en el puesto y no han hecho nada", "por congruencia no pueden decir nada ante una frase que es mucho más ambigua y mucho más difícil de entender", ha espetado la portavoz popular. CiU pide responsabilidades El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha exigido este viernes al PP que desautorice las "palabras impresentables" de su presidente fundador, Manuel Fraga, que dijo que habría que ponderar el peso de los partidos nacionalistas "colgándolos de algún sitio". En declaraciones a COM Ràdio, Duran ha reclamado a Fraga que "se excuse" por estas declaraciones, que llegan tras la polémica por la proclama de "muera el Borbón" lanzada por el diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà, unas palabras que según el líder de Unió "tampoco eran aceptables". Ante las manifestaciones de Tardà, ha recordado Duran, "el PP reaccionó con mucha violencia política". Enlaces recomendados Fraga: "Habría que ponderar a los nacionalistas colgándolos de algún sitio" El PSOE pide al PP que desautorice a Fraga "Me gustaría que actuase con la misma diligencia con Fraga", ha afirmado. Según Duran, los políticos deben actuar con el "máximo respeto" hacia el adversario. Guerra reclama "finura" El presidente de la Fundación Pablo Iglesias y diputado socialista, Alfonso Guerra, aseguró este jueves que "en la política española falta finura", en referencia a la frase pronunciada por Fraga. "Cuando vino a Madrid Giulio Andreotti dijo una frase: 'en la política española falta finura', y no había visto a Fraga", ha ironizado Guerra, que ha agregado: "imagínense si llega a verlo", tras lo que ha indicado que le parece "demasiado" que la política española "gire en torno a lo que dice Fraga". Durante la conferencia, el diputado socialista, que preside la Comisión Constitucional del Congreso, se ha declarado "anti-nacionalista" y ha asegurado que es "intolerante" en esta cuestión pese a "la cursilería que se ha extendido sobre la tolerancia cero". Además, ha lamentado que "se haya puesto de moda disparar contra la Constitución" y ha sentenciado que "los que lo hacen no saben de lo que hablan". Respecto al debate sobre la reforma de la Constitución, ha opinado que convertir la Carta Magna en un "fetiche" no tiene sentido, aunque tampoco comparte que haya que reformarla por el mero hecho de hacerlo. "Ni lo uno ni lo otro; los que quieren cambiarla tienen todo el derecho, pero deben explicar en qué sentido se quiere cambiar", ha indicado. 00000000000000000 De resabios antiguos no se vive, Sr. Fraga, y los ciudadanos de este país, no son tan sumisos como antes, que pueden aceptar a los que pretenden dictar los designios de toda una nación? Recuerda que además de haber sido comchupante con un asesino genocida, ya estás cascado, lo has demostrado iteradas veces, ¿¿Estás seguro no tienes sangre en tus manos??, mira que estuviste uncido a un asesino, ¿Cuánta miseria ayudaste a sembrar?, recuerda cojitranco, sin ser 1.111 si sabemos sumar y también pensar. UNO MAS. | |
Puntos: |
15-12-08 19:58 | #1541193 -> 1531686 |
Por:No Registrado | |
RE: Pesadas y rebuznos. Ciudadano. A los borregos se les puede colgar en la "romana" para ver cuanto pesan y cuanto valen. A los burros, se les puede pesar por el mismo sistema, y también según sea de potente el rebuzno, valorar lo BURRO que es. A las personas se las puede "colgar" figuradamente, para calibar su peso y calidad humana y/o política. Lo que no admite diversas intepretaciones es un REBUZNO, que quién lo emite BURRO ES, lo mismo que "tontos de los cojinetes", y encima el jefe del rebaño, dando palmaditas en la espalda al eminente "bocazas". A Uno mas le voy a enviar un "palomino" para que haga el ADN estilo CSI, a ver si me saca todo mi árbol genealógico. Ciudadano Matesanz. | |
Puntos: |
16-12-08 20:56 | #1545524 -> 1541193 |
Por:No Registrado | |
RE: Pesadas y rebuznos. Ciudadano. Y a ti con que te pesan Muñozito?.El peso de tu cerebro es menos que cero.Cero palominero.TONTO,TONTO,TONTO. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Noticias del "y tu más". Bnb Por: No Registrado | 13-03-09 09:02 No Registrado | 0 | |
Para gazapos el de Zapatones. Ciudadano. Por: No Registrado | 14-10-08 09:03 No Registrado | 2 | |
Nada y nada. Ciudadano. Por: No Registrado | 07-10-08 13:16 No Registrado | 9 | |
Comparecencia de risa. Ciudadano. Por: No Registrado | 25-09-08 21:51 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |