03-11-08 07:37 | #1363204 |
Por:No Registrado | |
Por qué deje de ser de Izquierdas. No Muñoz, otros. Parece que ha estado animado el fin de semana. Yo me he dedicado a descansar y recuperarme del final de mes de infarto que me he chupado y copiar algunos fragmentos de la web del título de este comentario, para irlos transmitiendo poco a poco, para que no se os atraganten. Sigue en pie el reto de decir personajes de la derecha que hayan renunciado a sus postulados y se hayan pasado a la izquierda. ¡Vamos, vamos, adelante mis valientes!. Tamboriler, yo no apruebo ni comparto las formas de expresión de Ciudadano, que son muy diferentes a las mías. Un trozito: Sin embargo, aquel viaje a Nicaragua no significó todavía la ruptura. Sí lo fue —para disgusto de mis amigos— el final de mi apoyo a personajes repugnantes como Daniel Ortega o Fidel Castro, pero todavía conservaba una tibia fe en que la izquierda en España podía ser diferente. Aquí debo agradecer a Felipe González y sus años de gobierno socialista que me permitieran ver la luz. El legado de aquella izquierda fue la corrupción más espectacular de la historia de España, una gestión económica deplorable vinculada a millones de parados, un intento encarnizado de domesticar las libertades lo mismo vulnerando la independencia del poder judicial que acosando a los medios de comunicación independientes y un desprecio absoluto por la legalidad que tuvo, entre otras consecuencias, la articulación del terrorismo de Estado de los GAL. La realidad de España, a decir verdad, era mucho peor, pero, por aquel entonces, yo sólo veía aquello y me empeñé —con la misma cerrilidad que el creyente al que la fe se le desmorona porque carece de base— en considerar que el problema no era la izquierda sino esta izquierda. Fue precisamente en esa época cuando conocí a algunos de los elementos críticos del PSOE —críticos precisamente con Felipe González— que, supuestamente, podían cambiar todo. La experiencia duró unos meses y de ella salí definitivamente convencido de que no es que la izquierda tuviera problemas sino que el problema era la izquierda. No sabría decir si llegué a esa conclusión al ver, por ejemplo, que consideraban a Santiago Carrillo un héroe; al comprobar que eran incapaces de ver que la renovación pasaba por algo similar a Tony Blair o al percatarme de que su mensaje no era sustancialmente distinto al de Felipe González aunque, eso sí, ellos no tenían el poder y lo deseaban. Mi ruptura definitiva con la izquierda se produjo así de manera nada traumática ni dolorosa. Fue como la ruptura de una soga cuyos hilos se hubieran visto segados poco a poco y cuando el último se soltó sentí únicamente que había sucedido lo que tenía que suceder. A esas alturas, mis razones para romper eran las mismas que ahora y estaban formuladas con la misma contundencia en mi mente, aunque todavía no expresadas con tanta nitidez por escrito como en los últimos años. Mañana más. Muñoz español. | |
Puntos: |
03-11-08 07:56 | #1363231 -> 1363204 |
Por:No Registrado | |
RE: Por qué deje de ser de Izquierdas. No Muñoz, otros. Algunos personajes que dejaron de ser de izquierdas. Hay más. Luis Pío Moa Rodríguez (Vigo, 194 ![]() Amando de Miguel (1937, Pereruela de Sayazo, Zamora) fue “el primer español en poner Sociólogo en la puerta de un despacho”, como él mismo gusta decir. Es catédrático de Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido profesor visitante en las de Yale y Florida. Ha publicado más de ochenta libros y miles de artículos. Ha sido galardonado con los premios de ensayo Espasa (198 ![]() Carlos Semprún Maura nació en 1926 en Madrid. Militó en el Partido Comunista de España y, posteriormente, en Acción Comunista. Siguió en posiciones izquierdistas hasta el comienzo del nuevo milenio. Este escritor, periodista e historiador, fue uno de los primeros colaboradores de Libertad Digital y, desde entonces, una de sus firmas habituales. Actualmente, Carlos Semprún vive en París desde donde sigue a diario la actualidad española. Cristina Losada , periodista, es miembro del consejo de administración de Telemadrid, colaboradora de LD, editora del blog Heterodoxias.net y presidenta de la Asociación Vigueses por la Libertad. Javier Rubio, director general de LDTV. Periodista, crítico de arte, pintor de vanguardia en su juventud, escritor, traductor y editor, Javier Rubio es fundador de La Ilustración Liberal y de Libertad Digital. Ha sido redactor jefe de Blanco y Negro, jefe de la sección de Cultura de Diario 16, director de El Europeo y GEO, y crítico de arte en programas de TVE como Tiempos Modernos y La Edad de Oro, entre otras ocupaciones profesionales. José García Domínguez nació en Lugo en 1961. Pronto, a los catorce años y viviendo ya en Barcelona, comenzó sus escarceos con la izquierda marxista gracias a un cúmulo de circunstancias personificadas principalmente en un profesor de su escuela y en el ambiente que se vivía en torno a ésta. Entró en el PSUC formando parte de las juventudes comunistas. Sin embargo, tras cerciorarse de que la revolución tan cacareada no llegaría jamás arribó al desencanto. No fue hasta el 23-F en que se decide por el PSC. Pero la realidad del socialismo corrupto era demasiado evidente. Y dio el paso definitivo: dijo adiós a la izquierda. Actualmente escribe para Libertad Digital y en el blog Heterodoxias.net. Muñoz español. | |
Puntos: |
04-11-08 08:53 | #1367237 -> 1363231 |
Por:No Registrado | |
RE: Por qué deje de ser de Izquierdas. No Muñoz, otros. Veo que no hay ningún comentario al respecto. Hoy os dejaré descansar, mañana volveré a la carga. Muñoz español. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¡¡Y QUÉ QUE NOS DEJEN CON ELCULO AL AIRE, AUN NO ESTAMOS EN INVIERNO...!! Por: No Registrado | 12-10-10 02:25 No Registrado | 0 | |
De políticos y otros. Bnb Por: No Registrado | 19-06-09 16:22 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |