Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
04-09-08 17:29 #1141892
Por:El Tamboriler del Bruch

Mi abuelo fumaba Caldo de Gallina,y los domingos Celtas sin.
Hace más de30 años, Vitoria vivía una de las páginas más negras de su historia reciente y sus calles se teñían de sangre y dolor inocentes. Una simple asamblea de trabajadores en huelga dentro de una iglesia -el derecho de reunión no existía, las asambleas estaban prohibidas y la huelga era aún un acto delictivo en aquellos primeros meses de 1976- se convirtió en una masacre debido a una intervención policial no ya desmesurada sino, como ha concluido un exhaustivo estudio de la UPV, "irresponsable y quizá criminal" al utilizar la policía armas de fuego, armamento de guerra, contra la población civil.El resultado, no por conocido y profusamente difundido durante estos 30 años, no deja de sobrecogernos: cinco jóvenes trabajadores muertos, un centenar de heridos, muchos de ellos de bala, y todo un pueblo sumido en el dolor, la estupefacción y la indignación. La ciudadanía de Vitoria dio entonces toda una lección de entereza y dignidad que aún hoy es necesario reivindicar. Al igual que hay que exigir, aunque hayan pasado 30 años, un reconocimiento histórico a las víctimas del 3 de marzo que pasa, por difícil que sea dado el tiempo transcurrido, por una investigación seria, profunda y rigurosa sobre lo que ocurrió y sobre quiénes fueron sus verdaderos responsables. Memoria, reconocimiento, justicia y verdad. Es lo que demandan todas las víctimas de todas las violencias, sea cual sea el origen de éstas. Y este caso no puede ni debe ser una excepción, porque la reparación a las víctimas no puede depender de la ideología de quien manda disparar o aprieta el gatillo. Así deberían tenerlo en cuenta el Gobierno de Zapatero y todos los partidos ante el trámite en los próximos meses de dos leyes clave: la de solidaridad con las víctimas del terrorismo y la de reconocimiento a las víctimas de la guerra y del franquismo. En ambos casos, la idea de justicia debe primar por encima del debate político y los deseos de venganza. Los afectados por aquel acto puramente fascista y genuinamente franquista del 3 de marzo de 1976, que sólo reivindicaban derechos básicos de los que hoy disfrutamos gracias, en gran parte, a su lucha de entonces, también merecen, como dijo Zapatero sobre las víctimas del terrorismo, "afecto, solidaridad, reconocimiento y respeto. La sociedad tiene muy presente su memoria".
Refrendada por las asambleas, se decidió la huelga para el dia 3 de marzo de 1976. Desde la mañana el paro fue generalizado en Gasteiz. La misma prensa oficial reconoció que el paro en las fabricas afectó al 80% al que se sumaron también estudiantes y comercios de los barrios. La policía reprimió desde primera hora con saña todo tipo de manifestación. Por la tarde estaba convocada a las cinco una asamblea general en la iglesia de San Francisco del barrio de Zaramaga. La Iglesia estaba abarrotada ya mucho tiempo antes y la policia rodeó violentamente la iglesia a las 16,55 y luego impidió la salida de los trabajadores para masacrarlos. Era el anuncio de la represión posterior que se saldó con mas de cien heridos y la muerte de cinco trabajadores alaveses: Romualdo Barroso, Francisco Aznar, Pedro Martinez Ocio, Jose Castillo y Bienvenido Pereda. El primero fue ametrallado cuando intentaba salir por una ventana. El segundo recibió un disparo en la cabeza, corrió para alejarse de la iglesia y cayó muerto a unos pasos de la iglesia. Algo similar ocurrió con el tercero. Los otros dos fallecerían días más tarde de resultas de las heridas recibidas en la Iglesia de manos de la policia. El Gobierno español se apresuró a dar su versión oficial de la matanza. El entonces Director General de Seguridad, Victor Castro San Martin dijo en rueda de prensa en Bilbao lo siguiente: "En Vitoria no ha habido ni mas ni menos que un intento de ocupación de una ciudad por una masa, que desde la mañana cortó calles, derribó farolas y puso a las fuerzas del orden publico en verdadero aprietos. Y en un momento determinado, cuando las fuerzas estaban prácticamente desbordadas hubo que hacer fuego, precisamente en legitima defensa".
Esa versión sería desmentida totalmente por la transcripción de un cinta magnetofónica en la que un ciudadano vitoriano recogió la frecuencia de la policia en el momento de la masacre y que constituye todo un documento histórico de primera magnitud y que la juventud actual no lo conoció.Estas son las principales partes de esa cinta magnetofónica:

-Parece ser que en los alrededores de San Francisco aun hay más gente, ¿qué hacemos? Cambio.
-Si hay gente a por ellos. Cambio.
-Pero ten en cuenta que se meterán en la sacristía. Cambio.
-Claro que lo que pasa es que no tenemos todavía esas órdenes; de todas formas tal como están las cosas, se puede entrar. Cambio.
-Bueno, si tu lo dices, ¿de acuerdo?.
-De acuerdo. Cambio.
-(…)Vamos a por ellos..Charly a Charly 1. Cambio.
-Desaloja todo lo desalojable. Cambio.
-Paso a comunicarlo. Cambio.
-Adelante Charly. Cambio.
-Me dispongo a entrar en la iglesia. Cambio.
-De acuerdo. Cambio. Enterado.
-Adelante J.2. Cambio
-No entramos por la parte que habíamos previsto porque es una entrada falsa. Cambio.
-Otra cosa, Charly, recaba la autorización esa que tú sabes porque seguramente ahora se nos esconderán, sin tirarnos nada, se meterán dentro de la iglesia sin tirarnos piedras.
-De acuerdo. Pero ¿cuánta gente hay?. Cambio.
-No lo se, todavía no lo se, no lo he visto; pero estoy rodeándoles ahora. Cambio.
-Bueno, de todas formas espera un poco que voy a estar con el jefe a ver lo que dice. Cambio.
-Vamos a ver J.2 habla lo que le había dicho. Cambio.
- (…)Oh, han puesto cuatro coches ahí en medio y creo que hay que quitar; de todas formas si nos marchamos de aquí se van a marchar de la iglesia, eh. Cambio.
-Oye J.1 no interesa que Charly se marche del sitio donde está puesto que entonces se les escapa la gente de la iglesia. Cambio.
"Vamos a tener que emplear las armas de fuego"
-Bueno vamos a ver, Charly; en la puerta de la iglesia está la orden de desalojo; si tú estás en condiciones, acércate con gente y desalojas la iglesia lo primero. Cambio.
-J.2 y J.3 para J.1, procedan a desalojar la iglesia. Cambio.
-Ahora vamos a proceder entre J.2 y J.3. Cambio.
-Vamos a ver Charly, en cuanto estés desalojen a palos. Cambio.
-Ha venido aquí un cura de la Coronación y ha entrado con Altuna para ver al otro cura, porque antes nos han negado que estaban; vamos a ver lo que pasa.
-Si desalojan por las buenas, vale; si no a palo limpio. Cambio.
-De acuerdo.
-Vengan aquí; si no, no podemos hacer nada en San Francisco; manden refuerzos, si no, no hacemos nada. Si no nos marchamos de aquí. Ha salido con un cura pero resulta que no es el párroco, hemos estado dentro, pero esto está muy mal; si no, vamos a tener que emplear las armas de fuego. Cambio.
-Vamos a ver, mando por aquí un Charly. Entonces el Charly que está allá y J.2 y J.3 desalojen la iglesia como sea. Cambio.
-No se puede desalojar porque está repleta de tíos. Entonces por las afueras tenemos rodeado de personal, va a haber que emplear las armas. Cambio.
-Gasear la Iglesia. Cambio.
-De acuerdo.
-Adelante J.2. Cambio.
-Interesa que vengan aquí unos Charly, porque estamos aquí rodeados de gente y al salir de la iglesia aquí va a ser un pataleo; vamos a tener que usar las armas, seguro además.
-Esperamos la llegada de una compañía que viene de San Sebastián a Vitoria, eh; tenéis ahí a Charly 3. Intervenir los tres juntos, sacarlos como sea. Cambio.
-Conforme. Enterado.
-Deben estar todos en la iglesia arreándose como leones. Cambio.
-Adelante, adelante V.47, dime con qué unidad estás y qué lío tenéis ahí. Cambio.
-Aquí están sacándolos a todos fuera en estos momentos.
-Pero vamos a ver, ¿estáis cargando o qué?. Cambio.
-¡A tope, a tope!.
-De acuerdo, de acuerdo. Cambio.
"Hemos tirado más de 2.000 tiros"
-Comunica a V.O que esto es una batalla campal para que lo sepa él. Cambio.. (se oyen disparos de metralleta, gritos y bocinas de coches).
-Que manden fuerza aquí que hemos tirado más de 2.000 tiros. Cambio.
-A ver ese fuego, ¿qué ha sido?. ¿ha sido al aire?. Cambio.
-¿Estás en el ajo?. Ahí hay tiros y hay de todo. Cambio.
-Adelante Charly 3 para J.1. Cambio.
-Esto es la guerra en pleno, se nos está terminando la munición, las granadas, y nos están liando a piedras; es imposible defenderse; estamos aquí en la iglesia de San Francisco.
-Llegan ahí otra sección de Valladolid y creo que con Charly 1 y Charly 2 también…Digo si está ahí en el punto en la Iglesia de San Francisco porque creo que hay una batalla campal. Cambio.
-He visto varios coches con un pañuelo blanco, lo que quiere decir que hay heridos a manta. ¿Entiendes?.
-Mira si a ver si encuentras forma de llegar, que aquello debe estar muy mal-
-Enterado, enterado.
-(…)Estaba preguntando sí había heridos. Cambio.
-De momento de los nuestros no hay ninguno. Cambio.
-Bueno está bien, está bien. ¿Qué tal está el asunto por ahí?. Cambio.
-Se puede figurar, después de tirar 1.000 tiros y romper toda la iglesia de San Francisco, pues ya me contará cómo está toda la calle y todo. Cambio.
-Pero vamos a ver, en este momento, ¿seguís cargando y seguís con lío?.
-No en este momento, no. Cambio.
-¡Muchas gracias! Eh, buen servicio!.
-Dile a Salinas que hemos contribuido a la paliza más grande de la historia. Cambio.
-Dime qué tipo de munición necesitas. Cambio.
-Necesito cartuchos, necesito botes, necesito pelotas. Cambio.
-Pero es que toda la munición la tienen los de Valladolid que ni siquiera han pasado por aquí.
"Aquí ha habido una masacre"
-Tengo dos secciones y media paralizadas, la otra media tiene todavía unos poquitos…o sea aquí ha habido una masacre. Cambio.
-De acuerdo, de acuerdo. Cambio.
-Muy bien…pero de verdad una masacre.
-J.2 se acerca a la Iglesia San Francisco que según J.1 debe facilitar pelotas y granadas a Charly. Cambio.
-Ya tenemos dos camiones de munición eh… o sea que actuar a mansalva, y a limpiar, nosotros que tenemos las armas, a mansalva y sin duelo de ninguna clase.
Fraga era entonces el Ministro de Interior. Manuel Fraga, era durante la matanza de Gasteiz en 1976 el Ministro de Interior del Gobierno español y por tanto responsable politico de aquella masacre. Con él estaba en el mismo Gobierno de Arias Navarro, un tipo llamado Martin Villa y en aquellos tiempos Ministro de Relaciones Sindicales. Fraga justificó asi ante la prensa aquella masacre: "Por supuesto, tengo que decir que la responsabilidad de los que siguen echando la gente a la calle con mensajes de un tipo o de otro, les correspondía íntegra en cuanto a resultados trágicos como los que hemos vivido en Vitoria. Que este triste ejemplo sirva de gran lección para todo el pais en los meses próximos".
Muñoz,si sabes liar pitillos,cárgamelo bien que ya estoy haciendo la boquilla.Y si no,mejor déjamelo a mí que igual lo condimento para poder tragar tanta eme.
Ponga un Paracuellos en su vida,que decía el slogan o el clásico "todos tenemos caquita en las tripas".
Y ahora voy con Sevilla La Roja,la Sanjurjada y el café,que le den mucho café marca Queipo de Llano.
¿De qué estamos hablando,amigos?
El Tamboriler del Bruch.
Puntos:
07-09-08 10:08 #1149901 -> 1141892
Por:No Registrado
RE: Mi abuelo fumaba Caldo de Gallina,y los domingos Celtas sin.
Señor Bruc estan hablando de caparnos en vida y de que nuestros nietos no sepan con quien se estan jugando el pan.
Gracias por recordarlo a tanto meapila que parece mentira que esto quieran que se olvide y no se sepa.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El abuelo de Zapatero. Por: No Registrado 24-09-08 21:08
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com