Foro- Ciudad.com

Fuentearmegil - Soria

Poblacion:
España > Soria > Fuentearmegil
29-12-05 20:20 #157601
Por:No Registrado
Costumbres de navidad
Me gustaría conocer las costumbres típicas de navidad que todavía siguen haciéndose: El aguilando, el domingo gordo, poner el cóscoro... Algunas se habrán olvidado desde que hace que no voy.
Puntos:
14-01-06 09:54 #165655 -> 157601
Por:No Registrado
Costumbres antiguas.
En esta época del año había muchas costumbres que se han ido perdiendo y ya casi ninguno nos acordamos de ellas. Se hacían cosas el día san Antón, que es el día 17, y seguro que tambiéen a principios de febrero, alrededor de Las Candelas, Las Águedas y los carnavales. Yo men acuerdo un poco del juego de las baquillas, que se hacían con unos palos y unos cuernos de cabra y asustaban con ellas a las chicas...
Puntos:
16-01-06 09:27 #166643 -> 165655
Por:suxa

RE:Costumbres antiguas.
Hola, respecto a lo de las costumbres antiguas: El aguinaldo sigue haciendose por los más pequeños del pueblo el día 1 de enero. Antes también se pedia el día de reyes a la gente que tenía un negocio y después haciamos una merienda, pero ya no pedimos, aunque vamos a merendar toda la gente joven del pueblo.

El domingo gordo ya no se hace, porque apenás queda gente para ir a pedir del gallo.
Los carnavales ya no son lo que eran.

Siguen cantandose " Las Marzas", de otra forma pero siguen con la tradición. En mayo también se "pinga" el mayo por los mozos del pueblo.

Si me acuerdo de alguna otra tradición ya la contare.

La que comenta Eutiquio del juego de las vaquillas ya no se hace, yo ni me acuerdo de ella.

Un saludo para todos.
Puntos:
16-01-06 19:38 #167087 -> 166643
Por:No Registrado
RE:RE:Costumbres antiguas.
HOLA A TODOS, UN SALUDO RECUERDO QUE CUANDO SE PISABAN LAS UVAS Y SE REPARTIA EL VINO, QUE CORREPONDIA A CADA UNO. LOS MOZOS TRATABAN DE UNTAR LA CARA DE LAS MOZAS. UNA PREGUNTA SI UN FORASTERO SE CASA CON UNA MOZA DEL PUEBLO TODABIA SE DEBEN DE PAGAR LAS COSTUMBRES.
Puntos:
21-01-06 11:17 #170515 -> 167087
Por:No Registrado
Costumbres. Poner el cóscoro. Las baquillas. La tuta y los palepes.
Yo casi tampoco me acuerdo de Las Baquillas del carnaval, pero existieron. Lo que dice Angel sobre cobrar las cuentas a los mozos que se casaban con las del pueblo imagino que ya no se hará. La costumbre de Poner el Cóscoro por Las Matanzas era una broma buennísima. Me gustaría que alguien contase cómo se jugaba a la tuta o a la calva...
Puntos:
24-01-06 22:37 #172809 -> 170515
Por:No Registrado
RE:Costumbres. Poner el cóscoro. Las baquillas. La tuta y los palepes.
Aún se juega a la tuta y a la calva. El juego de la tuta se compone de un cilindro de metal o de madera de aproximadamente 3x10 ctms de diámetro llamada tuta y de dos tangos o tanguillas, chapas de metal redondeadas de diferentes medidas según los tiradores. El juego tradicional se juega así. Desde 16 metros mas o menos de distancia se tira uno de los tangos a arrimar a la tuta para ver el turno de tirada; cuanto más cerca antes tiras. Posteriormente y visto el turno se colocan encima de la tuta las monedas que se acuerde y comienza la tirada.Para llevarse las monedas hay que derribar la tuta y dejar más cerca de ellas el tango, las que queden más cerca de la tuta volveran a colocarse sobre ella para el siguiente tirador.Si se ha llevado todas, se colocan nuevas monedas y sigue el turno.Si el tirador derriba la tuta con el primer tango, tiene la opción de emplear el vocablo " resto" y obligar a todos los jugadores a colocar otra moneda encima de la tuta y volver a tirar para acercary comenzar turno nuevo, Cuando la tuta queda pegada al tango se denomina "ciba".
Puntos:
24-01-06 22:45 #172818 -> 172809
Por:No Registrado
RE:RE:Costumbres. Poner el cóscoro. Las baquillas. La tuta y los palepes.
El juego de la calva consiste en lo siguiente: Se juega con unos cilindros de metal o de piedra llamados " mojonas" de aproximadamente 5X22 ctms y de diferente peso según el gusto y la fuerza del tirador. Por otra parte la "calva" en sí que no es más que un trozo de madera en angulo aproximado de 120-140 grados a la cual hay que golpear con las mojonas desde aproximadamente 16-18 metros para que el tanto valga con un golpe seco, es decir, sin tocar antes el suelo; si esto es así no vale el tanto y la calva queda en esa posición hasta que otro jugador la levante. Se juega en dos grupos de 4 jugadores que van alternandose el el tiro. Existe la figura del "apuntador", que es quien decide si el tanto es bueno o no, levanta la calva y apunta los tantos. En el último tanto la calva se pone al revés, " de culo", esto es con el ángulo hacia arriba.
Puntos:
31-01-06 20:35 #177639 -> 172818
Por:No Registrado
RE:RE:RE:Costumbres. Poner el cóscoro. Las baquillas. La tuta y los palepes.
Los palepes; eran cualquier tipo de cromos de papel, generalmente los de las cajetillas de cerillas, Su valor dependía del tamaño y de los dibujos que las ilustraban. Recuerdo que la parte del dibujo se una caja de cerillas valia 5 puntos y la parte trasera, con solo letras, valía 1. Los palepes grandes, tenian otros valores: 25 puntos etc.Se empleaban sobre todo para intercambios y para jugar a la tuta, como moneda de cambio.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿y las nuevas costumbres? Por: No Registrado 03-02-06 08:55
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com