Foro- Ciudad.com

Almazán - Soria

Poblacion:
España > Soria > Almazán
22-03-10 16:33 #4952816
Por:andresabel

Almazán,capital del Reino de España
He oido comentar que en tiempos de los Reyes Católicos,Almazán fue capital del reino de España.Si esto es cierto.¿Me podiais ampliar esta noticia histórica?.Gracias Hotmail:andresabel84@hotmail.com
Puntos:
23-03-10 16:38 #4960151 -> 4952816
Por:axl

RE: Almazán,capital del Reino de España
lo que yo tengo oido es que en epoca de los reyes catolicos, la capital del reino era el lugar en el que ellos estubieran, y como se hospedaben durante algunas epocas en almazan por eso era la capital. no se hasta que punto eso sera cierto.
saludos
Puntos:
24-03-10 00:30 #4964661 -> 4960151
Por:almasamar

RE: Almazán,capital del Reino de España
hola:
espero poder ayudarte con este tema, te puedes meter en la pag. del ayuntamiento de almazán y allí en la sección de historia y de los reyes católicos te ponen al día de todo este tema,
de todas maneras desde aquí te digo q si q es verdad q Almazán fué capital del reino debido a q los reyes católicos pasaban temporadas en el palacio y las cortes se establecían donde ellos estaban.
espero q te sirva la información
Puntos:
25-03-10 14:08 #4974815 -> 4964661
Por:adnamantia

RE: Almazán,capital del Reino de España
El que seguro te saca de dudas,sera Marquez,estoy convencido que de eso,el sabe mas que nadie,un saludo.
Puntos:
26-03-10 08:36 #4980588 -> 4974815
Por:champurriano

RE: Almazán,capital del Reino de España
Copio y pego de la página web de Almazán(Historia-Reyes Católicos-Almazán corte real)


ALMAZAN,CORTE DE
LOS REYES CATOLICOS
Teógenes Ortego y Frías

Al comienzo de la Edad Moderna se prodigaron en Almazán las visitas reales. La plaza ofrecía buena acogida, lealtad, seguridad y encanto; dones bien merecidos después de haber soportado las adversidades de la atormentada Castilla. En diecisiete ocasiones estuvieron aquí los reyes Católicos, entre los años 1474 y 1515. Durante tres meses del año 1496 convirtieron la villa en Corte. En el palacio de don Antonio Hurtado de Mendoza, conde de Monteagudo y señor de Almazán, ofrecido por tan ilustre magnate, encontraron el marco adecuado para la familia real formada por don Fernando y doña Isabel, el príncipe don Juan y las infantas María y Catalina, a las que se unía la infanta de Navarra y su respectivo séquito.

Las majestuosas comitivas se componían de caballeros y damas de la Corte, varones esclarecidos y embajadores de países extranjeros. Jamás pudo contemplar la Villa fastos semejantes, de singular proyección en la vida nacional, con tan deslumbrante ostentación y grandeza.

De todos los rincones del Reino y de allende las fronteras, llegaban emisarios. Así lo exigían los asuntos de Estado, con lo que Almazán cobraba intensa actividad diplomática. Citemos entre tantos visitantes con tan diversas misiones, al capitán Alonso Fernández de Lugo, quien, en 1496, recién conquistada la isla de Tenerife, trajo consigo, de buen grado, siete reyezuelos guanches. En el gran salón del palacio de los Mendoza presentó Fernández de Lugo a los jefes isleños, quienes humildemente prestaron acatamiento a los Reyes. Poco después recibían bautismo en la Iglesia de San Miguel. El capitán conquistador fue honrado con el título de Adelantado de la Isla, dándose por terminada la conquista del Archipiélago Canario, comenzada en tiempos de Enrique II, con un generoso ideal de civilización y cristianización.



Aparte de los favoritos deportes de la caza, una de las distracciones de las reales personas, era sus paseos hasta la villa de Morón, también del señorío de los Mendoza, a doce kilómetros de Almazán. En el salón del Ayuntamiento abierto a la galería, frente al rollo jurisdiccional, se despacharon cartas reales y se trataron asuntos de gobierno.

Al cumplir el príncipe don Juan los dieciocho años, decidieron habilitarle casa independiente próxima a la residencia real. Allí quedó instalado el heredero del trono, de una manera fija, con el boato propio de su dignidad, rodeado de virtuosas personalidades que ambientaban su vida como verdadera Corte, para cuyo sostenimiento se concedieron vastos territorios y cuantiosas rentas.

La propia Reina se preocupó de dotar de los máximos cuidados a este hijo, delicado y sensible, por el que sentía especial predilección. Mi ángel le llamaba en sus obsesivas alusiones. Atenta al porvenir del Príncipe, cuántas veces, en sus paseos por las galerías de palacio, volarían sus sueños a través de las graves arcadas góticas, hacia Margarita de Austria; aquella princesa de Habsburgo, encantadora e inteligente, cuidadosamente educada en París, en quien creyó encontrar el mejor partido para su hijo...

Y la boda fue pronto concertada. La princesa Margarita embarcaba rumbo a España en el invierno de 1496. Mientras el Rey resolvía en Cataluña asuntos de Estado, la Reina se encontraba en Almazán en compás de espera, con el propósito de marchar a Burgos en unión de su esposo para preparar la llegada; pero hubo de encaminarse a Laredo para recibir a Colón, que regresaba de su segundo viaje, y a Santander después, donde esperaría ilusionada el desembarco de la prometida de su hijo. El matrimonio se celebró en Burgos el 3 de abril de 1497 con general beneplácito, y la princesita rubia y su juvenil esposo de diecinueve años, salieron de la Catedral, como enamorados príncipes de cuento de hadas, entre las aclamaciones del pueblo.

Después de las fiestas nupciales prolongaron su luna de miel en Almazán, desgraciadamente por poco tiempo. Pasaron después a Salamanca, donde la quebrantada salud del heredero don Juan ponía fin a sus días, falleciendo el 4 de octubre del mismo año. El Príncipe que murió de amor, fue trasladado a la iglesia de Santo Tomás de Avila, donde yace en un primoroso sepulcro renacentista, obra del italiano Fancelli.

Al final de un viaje por sus Estados, regresó de Nápoles don Fernando, ya viudo y casado en segundas nupcias con Germana de Foix. Desembarcó en Valencia, dejando en esta ciudad a su mujer con el honroso cargo de Lugarteniente General. Al cabo de varias jornadas llegó con su séquito a Monteagudo, primer lugar de Castilla en esta ruta, donde el 21 de agosto de 1507, tomó posesión de la segunda regencia del Reino. Desde Monteagudo pasó a Almazán, en breve y dolorosa estancia, ante el emotivo recuerdo de doña Isabel, en el palacio de los Mendoza.

Diego Colón le esperaba aquí. Recibido en audiencia alcanzó del Rey nueva cédula en relación con las dignidades y derechos heredados de su padre, y se afirmó el planeado matrimonio con María de Toledo, sobrina del duque de Alba, testimoniando así la constante protección de don Fernando hacia el hijo del Almirante descubridor.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Y qué os han echado los Reyes este año? Por: Cubata de Ron 07-01-13 22:51
la plaza guadalupe
1
Me llega la nómina. 36 € menos. Los siento por la trotona y los autónomos que le votan en masa, pero a partir de hoy va a consumir su bendita madre Por: Pepero Desencantao 06-03-12 14:48
1000metros
8
El nuevo chino Por: martes1 13-04-11 17:15
jazzberri
45
Actividades Agrupaelvino Por: No Registrado 26-08-09 16:48
No Registrado
12
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com