19-10-09 20:21 | #3573051 |
Por:No Registrado | |
Sacerdote Julio de la Llana Hernández Estoy interesado en la biografía del sacerdote Don Julio de la LLana Hernández. Nació en Barca, en 1876. Vivió en Blocona (1884), Matamala (1900, Aguaviva de la Vega (1901-1910)y Retortillo de Soria (1910-1915). falleció en Atienza, 1959. Cualquier referencia, poesías, escritos, fotografías, documetación, me sería de gran ayuda. romeroatienza@wanadoo.es Jesús de la Vega García C/ Cervantes, 16 19270-Atienza | |
Puntos: |
19-10-09 21:53 | #3574252 -> 3573051 |
Por:No Registrado | |
RE: Sacerdote Julio de la Llana Hernández que tiene que ver este señor con Almazán? | |
Puntos: |
19-10-09 22:33 | #3574728 -> 3574252 |
Por:inpostigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sacerdote Julio de la Llana Hernández te hago un hueco y te contesto con lo que tenga. el saberno ocupa lugar, este hombre nacio en barca pero seguro pacio en almazan en algun momento. | |
Puntos: |
20-10-09 12:29 | #3578707 -> 3574728 |
Por:inpostigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sacerdote Julio de la Llana Hernández Hola buenos dias te he podido buscar alguna referencia al sr Lallana.En la siguiente URL puedes ver una referencia que se hace a su muerte en el AC de entonces: https://emeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1959/07/12/072.html En Atienza donde fallecio hay un blog dedicado a los juglares aqui te incluyo el mail y la direccion donde en alguno ocasion lo citan. email: atienzadelosjuglares@gmail.com Don Julio de la Llana Hernández no nació en Atienza, pero fueron tantos los años de su vida que en Atienza pasó que bien se le puede tener por atencino. Aparte del fervor que siempre manifestó a la Villa. Nació en una pequeña localidad de la provincia de Soria, Barca, hacía 1870, en el seno de una familia de labradores acomodados que lograron dar a sus hijos unos estudios superiores, a Julio estudios religiosos; su hermano Ludulfo fue veterinario. Don Julio ingresó muy joven en el seminario de Sigüenza, donde se hizo sacerdote, y tras concluir sus estudios religiosos fue designado párroco de Miedes de Atienza, donde comenzó a desarrollar sus inquietudes literarias. En 1911 se dio a conocer a toda la provincia al ser el ganador, justo y absoluto, del primer concurso de narrativa que patrocinó el semanario “Flores y Abejas”. En Miedes permaneció hasta 1926, cuando el cura párroco de la iglesia de la Santísima Trinidad de Atienza, don Honorio Tarancón, marchó a Campillo. Don Julio solicitó la plaza, como hicieron unos cuantos sacerdotes más de la comarca. El 26 de diciembre de 1926, el obispo de la diócesis le confirió dicho cargo de cura párroco atencino. Y a la iglesia de la Trinidad llegó a comienzos de 1927, siendo al mismo tiempo ayudante de la de San Juan, cuando al fallecer el 8 de abril de dicho año su titular, don Bartolomé LLabrés, le fue confiada la ayudantía de San Juan. Al poco tiempo sería nombrado arcipreste de la Villa. Hay que recordar que entonces había en Atienza, al menos, seis sacerdotes. A partir de entonces comenzó a interesarse por la historia de Atienza y de La Caballada, desarrollando una labor callada, pero interesante, en beneficio de sucesivos investigadores. Colaboró primeramente con don Manuel Serrano y Sanz en su intento de recopilar datos para llevar a cabo la gran historia de Atienza, y posteriormente lo hizo con don Francisco Layna Serrano, sin abandonar su pasión por la poesía, al tiempo que fundó una de aquellas hojas parroquiales que tan en boga estaban por aquella época: “El eco del Sagrado Corazón de Jesús”, órgano informativo de la parroquia de la Santísima Trinidad de Atienza, que él mismo componía; incluso dibujó a plumilla su cabecera. Son pocas las obras que de él quedan, pues salvo raras excepciones, no las dio a la imprenta, por lo que la gran mayoría de ellas se han perdido. Queda aquella tan señalada, relacionada con La Caballada, que tituló: “Un ramillete de alelíes, o Viva La Caballada”, publicado en 1933. Obra de teatro que con lenguaje sencillo describía la liberación de Alfonso VIII, y que fue representado varias veces en la Villa. Fue cronista de prensa para los periódicos provinciales, escribiendo señalados 22 artículos sobre la historia y las parroquias atencinas, y declamó sus versos en ocasiones señaladas, las múltiples de los “Amigos de los castillos”; las realizadas por la Escuela de Archiveros, o en distintas jornadas poéticas que se llevaban a cabo en Sigüenza. Memorables, para algunas de las personas que lo conocieron, fueron sus obras en verso: “Villa hidalga”, “Saludo y despedida”, “La flor de la Azucena”, “El ángel de la casa” o “El verdugo de Cristo”, sin contar las decenas de piezas que dedicó al castillo, las Santas Espinas, el Cristo del Perdón o La Caballada. Probablemente, gracias a don Julio de la Llana nos ha llegado a los atencinos de hoy una parte importante de los archivos religiosos del ayer, y de los tesoros artísticos de la Villa, que se encargó de recuperar. En 1943 fue nombrado hermano honorario de La Caballada, cargo que ostentó hasta su fallecimiento, una mañana de mediados del mes de junio de 1959, pocos días después de La Caballada, hace ahora, pues, cincuenta años. Murió en la casa curato de la iglesia de San Juan, en la plaza del mismo nombre, rodeado de su ya escasa familia, su hermano Ludulfo, entonces veterinario en Atienza, y ante todo, de la asistenta que le había atendido durante muchos años, Pascualina. Contaba don Bonifacio Escudero López, entonces médico de la Villa y quien le atendió en sus últimos hálitos de vida, que murió como un santo, repitiendo una frase que ya era conocida por sus amigos: “las espinas que nos manda el Señor hay que besarlas, no pisarlas. Si se pisan nos duelen más”. El entonces maestro de la población, don Luis Bosgos, se encargó de transmitir la noticia a la provincia. Su memoria se perdió en estos últimos cincuenta años. Pero no conviene olvidar a aquellos hombres que nos legaron las muchas historias que Atienza ha generado a lo largo del tiempo. Como a un hermano honorario, La Caballada me cuenta. En el fondo de mi archivo, con mis apreciadas prendas, guardaré ese documento, y si, para cuando muera, no dispongo que me lo echen, y me acompañe en mi huesa, es porque el honor que me hace, esta Hermandad tan atenta, sobrepase los confines, de mi efímera existencia y perdure en mi familia, de esta Hermandad, su nobleza. (Julio de la Llana, con motivo de tomar posesión de Hermano Honorario de La Caballada el 13 de junio de 1943. La verdad es qeu el tio tiene poca chicha y nada que ver con Almazan. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
fiesta piscina viernes 22 julio Por: pablo55 | 26-07-11 01:02 elparaguerodelaplaza | 16 | |
campeonato de guiñote sabado 23 julio Por: ka-200 | 16-07-11 09:19 teo49 | 31 | |
Martes 27 de julio 20,30 horas inicio pretemporada SD ALMAZAN Por: almazan1976 | 23-07-10 22:44 almazan1976 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |