03-01-12 20:17 | #9382023 -> 9379450 |
Por:don quijote 1971 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hola Rafael: Esta mañana, bastante temprano, ya me llamó algún colega que conoce mi admiración por este Premio Nóbel para que leyera este impagable articulo de Paul Krugman que, junto con Emilio Entiveros y Joaquín Estefanía son mis economistas de referencia, debo reconocer que lo poco que sé de economía lo he aprendido leyendo la excelente prosa y la claridad didáctica de este señor. Paul Krugman, durante los numerosos artículos publicados, me ha convencido que hay otra forma de salir de esta crisis, que estamos equivocando el camino, que con recortes de gastos, austeridad fiscal y rescates no saldremos de ésta. En cambio él, contra esta ortodoxia, impuesta por Alemania, siempre ha propuesto medidas Keynesianas, intervencionistas, parecidas, salvando la distancia temporal, a las propuestas por Roosevelt, llamadas New Deal, y que en los años 30 lograron sacar a los EEUU de la Gran Depresión. No sé, estimado Rafael, como saldremos de ésta, si lo supiese seguramente no estaría escribiendo esta entrada, aunque si soy pesimista en cuanto cada día me percato más como desde los poderes económicos se intenta, según nos cuenta Joaquín Estefanía en su recomendable libro, “La economía del miedo”, gobernar según la doctrina del miedo e inocular al personal este paralizante virus, que tiene como efecto más inmediato quebrantar la resistencia, generar pánico y paralizar la disidencia; una vez infectados con el virus del miedo aceptaremos sin rechistar todas y cada unas de las medidas destinadas a desmontar el estado del bienestar, tan poco rentable para esos todopoderosos mercados, además para más escarnio nos intentaran convencer que sólo lo hacen por nuestro bien, que hay que ver como hemos gastados y que hemos sido unos irresponsables. Mientras, claro está, los verdaderos, cínicos, y legalizados delincuentes que provocaron toda esta tragedia seguirán viviendo en sus pomposas mansiones, volando en sus supersónicos jet privados o navegando en sus lujosos yates. He incluso algunos nos los disfrazaran de bombero para venderlo como el apaga fuegos del incendio que ellos provocaron, sin ir más lejos ya tenemos aquí a este banquero, Luís de Guindos, responsable en España y Portugal de ese chiringuito financiero, Lehman Brothers, responsable máximo, según se nos cuenta ese imprescindible documental, “Inside Job”, de estar como estamos. | |
Puntos: |
04-01-12 13:19 | #9384994 -> 9382023 |
Por:TAL Y TAL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Don Quijote 1971, contento y a la vez sorprendido de poder leerlo de nuevo por este foro, seguro que el cambio de pañales y las nuevas responsabilidades no le dejan a usted todo el tiempo libre deseado para compartirlo con sus compañeros los foreros. aprovecho esta ocasion para saludarle y felicitarle las fiestas, lo cortes no quita lo valiente, y las diferencias "politicas" no deben coartar las buenas intenciones. Seguidamente decirle que yo a diferencia de usted no tengo economistas de cabecera, creo que la mejor economista es el "ama de casa", y como bien dice el amigo Keynes, cuando mejor vienen dadas, es el momento de ahorrar, de reestructurar y de realizar los cambios necesarios en la casa, cuando no hay pa ná, es que no hay pa ná. esto me lleva a la equivoca y alabada por usted en tiempos preteritos politica economica de zapatero, que en los tiempos de bonanza dedicó todos los recursos en adornos y vanalidades, vaciando la caja del ahorro y arruinando a la familia en los años de recesion, lo que me confirma tambien que zp sería un nefasto ama de casa. quien si está demostrando ser un buen Keynesiano y com premio, es su tambien elogiado Pepe(antes Joseantonio) Griñan, que ha dedicado gran parte de los escasos recursos de nuestra malograda Andalucia a reinvertirlos en la sociedad, solo que de manera sesgada, subvencionando y en muchos casos regalando los fondos para nuestros parados, escolares, ancianos y deprimidos conciudadanos entre su sequito extenso de simpatizantes y palmero, esta es penosamente la interpretacion andaluza de las teorias Keynesianas, ya podia usted asesorar a sus compañeros en la junta, algunos nos quedariamos algo más tranquilos. creo que el director de mercadona de alcalá del rio no tiene responsabilidad alguna en lo que D. juan Roig pueda hacer con sus negocios, te digo esto a colacion de tu comentario sobre el señor de guindos, que solo obstentaba una representación en la peninsula de lehman. No se si estos del PP lo haran bien o mal, pero creo que habria que darles al menos un par de años de maniobrabilidad para ver sus frutos o fracasos y creo tambien que no debemos olvidar que el PP está pagando con la tarjeta de credito de todos los españoles lo que zp se dejó sin pagar, ya que aveces podemos olvidar el origen de nuestros males y culpar al medico que trata de recuperarnos. sin más despedirme de usted y todos los foreros reiterandome en mi deseo de felicidad para el año entrante. | |
Puntos: |
04-01-12 14:28 | #9385289 -> 9384994 |
Por:Rafael Villegas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El fondo de lo que expones Tal y Tal lo comparto, que se actuó de forma irresponsable antes de la crisis, estamos de acuerdo, que el culpable es ZP también, pero no tenemos tiempo para esperar los efectos de las recetas que quiere imponer el PP, y que ya sabemos cuales son los resultados, porque las ha estado imponiendo el PSOE, los recortes, y lo estamos viendo, nos están llevando a más recortes, y nos van a llevar a más, porque la estimación del déficit no se va a cumplir, simple y llanamente, porque los ingresos del Estado, van a disminuir puesto que se está deprimiendo aún más la demanda interior de España, que es el motor de nuestro país. Y seguramente antes del verano se suba el IVA. Las medidas de recortes, no sólo no nos va a sacar de ésta, si no que, nos va a ahogar un poco más, vamos a entrar en barrena, y nos va a lastrar el crecimiento, y ya lo estamos viendo, estamos en recesión, otra vez, y en 2012 nos va a costar salir de la recesión. Para salir de esta, hay que estimular el consumo. Se están centrando y obsesionando por el déficit, cuando lo importante es acabar con el paro, y con el paro no se acaba recortando, sólo el aumentar el empleo ligado a medidas de estímulo, nos sacará de esta. | |
Puntos: |
04-01-12 19:25 | #9386632 -> 9385289 |
Por:don quijote 1971 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hola de nuevo Rafael: Precisamente, al principio, lo que se intenta desde el gobierno, en la medida de sus posibilidades son, con el plan E y el plan Ñ, planes de estímulos, el problema es que los planes de estímulos son inviables si no están respaldados por una política monetaria expansivas que inyecte dinero para que en última instancia lleguen a las empresas y a las familias, que hará como bien dices incentivar el consumo. Esto, como sabrás no dependía de Zapatero sino del BCE, manejado por Alemania que no quiere hablar de medidas de este tipo ya que según ellos esto provocaría una subida de la inflación en un país que aun vive traumatizado con dicha subida en tiempos de preguerra, no obstante, si no lo has leído, déjame que te recomiende otro articulo de Paul Krugman “El agujero en el cubo de Europa” donde nos dice que la consecuencia de la inyección de dinero no tiene porqué ir acompañada de la temible inflación. | |
Puntos: |
04-01-12 21:11 | #9387296 -> 9386632 |
Por:Rafael Villegas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El problema es ese Don quijote 1971, es que Alemania maneja el Banco Central de todos los europeos y lo pone al servicio de sus intereses. En esta crisis se está actuando contra natura y sobre todo Alemania de forma insolidaria para con los países periféricos. Se está actuando contra natura en esta crisis porque lo más lógico es aplicar, no sólo una pólitica monetaria expansiva que haga fluir el crédito y que llegue a las familias y a las empresas como bien dices, si no también hace falta una política fiscal expansiva que otorgue a las personas mayor poder adquisitivo y así aumentar el consumo, a parte de apostar por parte del Estado por invesiones fuerte en infraectructuras, y en nuevas opciones de negocio fomentando la creación de empresas que no se dediquen a sectores caducos como el de la construcción si no que abran nuevas vías de negocios. Hay que fomentar la innovación, y la creación de patentes, eso nos daría ventajas competitivas respecto a otros países, porque estaríamos creando nuevas vías de negocios para poder seguir creciendo. | |
Puntos: |
07-01-12 09:07 | #9396852 -> 9387296 |
Por:don quijote 1971 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: De acuerdo contigo Rafael, está muy claro, al menos para este Quijote, que si lo que queremos es cambiar el modelo productivo, que nos ha hundido en la actual crisis, por otro de mayor valor añadido deberemos ser más competitivo y esto sólo lo conseguiremos invirtiendo en I+D+i y en educación, por eso no entiendo cómo una de las primeras medidas de este gobierno ha sido recortar 600 millones de Euros en I+D+i además de otros 200 millones al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tampoco entiendo, amigo Rafael, que partiendo de la premisa de que todo tenemos claro que el capital humano es esencial para este tipo de desarrollo se estén poniendo en práctica, dentro de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, políticas que sin duda acabarán provocando el deterioro de la educación pública. Aunque volviendo al tema del BCE y Alemania, me gustaría ya que te veo bien informado del tema, hacerte una pregunta: teniendo en cuenta que Alemania el 60% de los productos que exporta los exporta a Europa, ¿Hasta cuándo podrá aguantar Alemania esta suicida política monetaria que producirá sin duda la caída del poder adquisitivo de los consumidores y por lo tanto un decrecimiento importante de sus exportaciones? | |
Puntos: |
07-01-12 21:28 | #9399463 -> 9396852 |
Por:Rafael Villegas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Alemania puede aguantar con una política monetaria y fiscal restrictiva en tanto o en cuanto no afecta a sus principales clientes europeos que componen el 60 % que dices, que no es tal, ya que, se ha reducido al 53% dado el papel que están tomando en las exportaciones Alemanas, las potencias emergentes como India o China. Por esta ultima razón, es por la que, se puede entender, que mantenga las políticas restrictivas, ya que compensa la perdida de exportación a los países europeos, que le pueda ocasionar las políticas restrictivas, con el aumento de las mismas a los países emergentes. Además para Alemania que se reduzcan las exportaciones de productos por parte de España, Grecia o Italia no supone un alto precio, en relación a su PIB. | |
Puntos: |
12-01-12 17:42 | #9422261 -> 9396852 |
Por:dad36 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Anda mucha gente sorprendida por la decisión del gobierno de Mariano Rajoy de subir los impuestos de una manera brutal. Al parecer, el PP defendía que unos impuestos altos eran incompatibles con la recuperación y en su campaña electoral había manifestado su disposición a no subirlos, e incluso a bajarlos. Por eso, dicen muchos, es inexplicable que en tan poco tiempo hayan cambiando radicalmente de posición acometiendo la que es una de las mayores subidas de impuestos de los últimos tiempos. La verdad es que no tiene nada de raro. Y no porque, como dicen sus defensores, el déficit dejado por el anterior gobierno fuera superior al comprometido (eso era algo que todo el mundo sabía desde hacía meses), sino porque la función del gobierno es siempre la de apoyar los intereses de los grupos organizados. Al final todo se reduce a la parte que nunca nos explicaron de niños al contarnos el cuento de la cigarra y la hormiga. La cigarra no pasa hambre en invierno por no ser tan previsora, ni ahorradora, como la hormiga. Pasa hambre porque la hormiga fue capaz de defender sus provisiones de comida de la hambrienta y cabreada cigarra. Porque cuando descubres tarde que has metido la pata hasta el fondo no miras con respeto a tu vecino más precavido y aceptas lo dispar de vuestro futuro. Le miras con envidia y maquinas un plan para robarle lo que tiene. Y mira por dónde hace muchos años que las cigarras se dieron cuenta de que la mejor forma de acceder a los almacenes de los hormigueros era constituyendo una cosa llamada Estado. Hasta 2008 fueron multitud los que pensaron que íbamos a vivir un verano perpetuo. Que ya no era necesario ahorrar y que ciertos sectores crecerían de manera infinita. A las hormigas de esos tiempos se las consideraba unas trastornadas, seres que se habían quedado en una época pasada y a las que había que ignorar o ridiculizar. Luego llegó la quiebra de una de las cigarras más gordas y los sudores fríos empezaron a correr por las espaldas de todos. ¿Y por qué de todos? Pues porque las hormigas, o bien tenían sus ahorros bajo el control de alguna cigarra (que por supuesto se lo había prestado a su vez a otra), o porque su producción futura podía ser fácilmente retenida por un Estado inflado a base del humo vendido por cigarras durante años. Y es que si de verdad el Estado fuera ese árbitro imparcial que muchos creen que es, se debería haber limitado a ejecutar las quiebras de aquellas cigarras que no hubieran podido sobrevivir a la nueva situación y protegería los bienes de las hormigas de quienes quisieran arrebatárselos. La realidad, una vez más, demuestra que los gobiernos siempre defienden sus propios intereses, y estos están con los grupos organizados de cualquier sociedad. Pero en vez de ver los hechos y analizarlos fríamente, la gente vuelve a creer en fantasías como que se puede escoger a un gobierno que vaya contra los intereses de quienes le sustentan o incluso que en el fondo el expolio a las hormigas es por su bien ya que la alternativa sería mucho peor. Esperemos al menos que esta nueva tomadura de pelo de la casta política haga que un 1% de la población sea más consciente de que da igual lo mucho que se esfuerce o lo previsor que sea con sus finanzas ya que, mientras exista un Estado que maneje a su antojo nuestra propiedad presente y futura, su destino no lo decidirá él sino otros. | |
Puntos: |
13-01-12 10:34 | #9425656 -> 9396852 |
Por:atracon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: se te olvida amigo dad36 las fuentes de tu articulo, es igual yo las nombro. articulo de fernando parilla de 11-01-12 en la revista del instituto madariaga | |
Puntos: |
13-01-12 13:40 | #9426496 -> 9396852 |
Por:dad36 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: amigo atracon me lo envio un amigo por email, y no aparecía la fuente. Veo que te mueves por circulos liberales. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ala, ala, huelga general Por: manuel56 | 01-04-12 21:16 rchsh | 22 | |
Asamblea, pero de verdad... Por: mr.T | 02-09-11 23:11 mr.T | 3 | |
Poca transparencia de IU Por: 1809 | 19-07-11 11:49 1809 | 0 | |
Premonicion. Por: el zorro 666 | 16-07-11 09:55 cuestor | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |