19-06-12 19:35 | #10219662 -> 10218607 |
Por:manuel56 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No es verdad Muy buena reflección amigo Keynes, aunque en algunos puntos me vas a permitir discrepar. Efectivamente sin consumo no hay crecimiento y en la actualidad el consumo es nulo, pero ¿tiene que ver la banca algo que ver en la caída del consumo? Yo creo que si, con lo cual la banca es un problema. Para empezar no hay crédito y sin crédito el consumo baja hasta los límites de lo básico y, lo que es peor, el poco crédito que hay disponible es prácticamente in asumible por el tipo de interés, para tu conocimiento, el tipo medio está entre el 12 y el 14 %. Esto en número cotidiano para una persona que quiere comprar mobiliario por 18.000 € con una financiación a cinco años, con gastos y comisiones de estudio etc., supone que ha de devolver más de 25.000€, ¿Quién se anima? La deuda nunca es un problema cuando se tienen recursos para hacerle frente, un ejemplo cotidiano para que todos lo comprendamos mejor, dos personas tienen una hipoteca de 1000 €/mes, uno gana 5000 y el otro 1500, evidentemente para el primero no es un problema, para el segundo si. Evidentemente esto nos lleva a tu conclusión, que a grandes rasgos comparto. Necesitamos ese gran pacto europeo, pero no solo por el crecimiento, yo voy a más, o vamos a una unificación y la integración fiscal y económica para todos los países, o juntos no llegamos muy lejos, no podemos tener veinte reglas distintas para jugar un solo partido de futbol, ¿has visto lo que ocurre cuando juega un equipo de la NBA contra uno europeo? El galimatías y la interpretación de las reglas es un desastre. Por último, y a mi entender, tenemos que ir a una restructuración del estado, aunque este quizás sea para un debate aparte. | |
Puntos: |
20-06-12 12:59 | #10222092 -> 10219662 |
Por:John Maynard Keynes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No es verdad Efectivamente Manuel56 el incremento de la inversión debería de venir por parte del flujo del crédito, pero creo que en el escenario actual, en el que los bancos no préstamo prestan a un interés muy alto, por los grandes agujeros que tienen en sus balances vinculados a activos inmobiliarios. Creo que la recapitalización de la banca es una buena medida, siempre y cuando no aumente la deuda pública porque no tiene sentido. En cuanto a lo de la integración fiscal y bancaria lo comparto totalmente. El error estuvo en la concepción del euro, se creó un escenario monetario único sin un pacto fiscal único y sin una unión bancaria, pero ya no es que Europa necesite estas dos medidas, creo que hace falta una integración política mayor. ¿Que ello supone una cesión de soberanía? pues sí, debemos de ceder soberanía en favor de una mejor Europa, pero una cesión de soberanía en favor de Europa nunca en favor de Alemania. La cual ante esta crisis se está comportando de forma irresponsable, sin memoria, e insolidaria. Mientras España tiene que pagar unos intereses insoportables al medio plazo por colocar su deuda, a Alemania no es que le salga gratis colocarla si no que le pagan por comprarsela. A parte, no es comprensible que ante la tesitura de presión sobre España, sobre su deuda soberana más concretamente, por parte de los mercados, el BCE no alivie la presión comprando deuda Española. Es cierto que su mandato no es ese, pero creo que si vamos a una Europa más integrada las competencias del BCE deben semejarse a las de la reserva federal estadounidense. Europa debe de actuar ya, si quiere salvar el Euro, todavía hay tiempo, poco pero hay. Se ha perdido un tiempo precioso por parte de Europa, principalmente por culpa de Alemania que se opone a todo lo que les puede perjudicar lo más mínimo aunque suponga mejorar la economía de los demás países. | |
Puntos: |
22-06-12 13:20 | #10229759 -> 10222092 |
Por:manuel56 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: No es verdad En cierto modo comprendo a los alemanes, ellos tomaron las medidas oportunas, en el momento adecuado, cuando nosotros vivíamos como la cigarra. Ya ni te cuento otros países intervenidos. Muy rápido nos acostumbramos a vivir de las subvenciones de la comunidad económica, a eso si aprendemos rápido, ojo, que la mayoría del dinero para los fondos de cohesión venían de Alemania y entonces nadie protestaba de Alemania. Como bien has comentado se hicieron las cosas mal desde el principio y ahora sufrimos las consecuencias. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¡Si es verdad es para matarnos! Por: pamuce99 | 25-05-12 00:07 pamuce99 | 24 | |
La verdad del cuento Por: manuel56 | 03-10-11 20:19 Autolico | 12 | |
Asamblea, pero de verdad... Por: mr.T | 02-09-11 23:11 mr.T | 3 | |
La presentación de la novela "La Janukiya del Maestro de la Verdad" tendrá lugar en Fnac Málaga el próximo día 10 de marzo a las 20:00 horas Por: la joven del agua | 04-03-10 16:27 la joven del agua | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |