17-01-15 00:12 | #12427922 -> 12427046 |
Por:J.RUIZ Q. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: palabras Para ampliar lo que dice espitama yo, como casi todos los mayores de 60 años, también recuerdo a aquellos recoveros que traían a nuestro pueblo cosas que por aquí no teníamos. Ellos solían llevarse huevos, gallinas, pollos, las pieles de los conejos, etc., que compraban en el pueblo y en los cortijos (en aquella época había muchos). También los huevos y las gallinas se entregaban como medio para pagar los productos que a su vez ellos habían traído. De los años cincuenta y parte de los sesenta, recuerdo a José y a sus hijos que venían de El Viso del Alcor, y a Blas que venía de Arriate. Aquí todavía se sigue comprando a la DITA, lo que quiere decir que todavía existen los diteros. El DRAE, dice sobre la palabra recova, que ahora se usa poco, lo siguiente:1.Compra de huevos, gallinas y otras cosas semejantes, que se hace por los lugares para revenderlas. 2. Lugar público en que se venden las gallinas y demás aves domésticas. Saludos. | |
Puntos: |
18-01-15 10:01 | #12428940 -> 12427922 |
Por:espitama ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: palabras A veces cuesta pensar que en el corto espacio de tiempo de una vida se puedan vivir situaciones tan diferentes, parece como si la niñez fuera de otra época mucho más lejana. En mi casa, y creo que en la mayoría de las casas, no había teléfono ni radio, la televisión no existía, no había agua corriente y en consecuencia tampoco cuarto de baño (palangana lebrillo o tacho) No había contador de corriente, una sola bombilla en el comedor y la corriente llegaba y se iba con el horario del alumbrado público. En la cocina había un candil, y cuando lo cambiaron por un quinqué mi padre se lo quedó mirando y dijo - ¡qué diferencia! – en la habitación una mariposa. Convivíamos en mi casa con unas cuantas gallinas en el corral y mi madre vendía los huevos, a veces los vendía tan frescos que aun estaban calientes (como le daba vergüenza vender los huevos calientes, los enfriaba en la cantarera) también había una cochina en la zahúrda, cada vez que paria eran diez o doce gorrinos. El borrico que entraba y salía todos los días de la casa, en primavera, con tanto verde, se le soltaba la tripa y ponía perdío el enchinao del pasillo, las paredes, y el suelo de yeso untao de perrubia que había en el comedor. Parecerá raro pero no guardo en mi memoria malos olores y no tengo un mal recuerdo de aquella época, más bien al contrario. Quizás porque se sentía uno protegido por sus padres, quizás por la propia inocencia de la infancia, o quizás porque la felicidad o infelicidad no valla aparejada al consumo y a los bienes materiales, no lo sé. Bueno me han salido unas cuantas palabras que ya casi no se usan.- lebrillo, tacho, candil, quinqué, mariposa en el sentido de lámpara, cantarera, zahúrda, enchinado y perrubia. Saludos | |
Puntos: |
18-01-15 23:50 | #12429759 -> 12428940 |
Por:J.RUIZ Q. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: palabras Magnífica descripción de un tiempo que yo también viví. No se pueden decir, con tan pocas palabras tantas cosas y traes más recuerdos. Gracias a espitama. J. RUIZ Q. | |
Puntos: |
20-01-15 14:04 | #12431238 -> 12429759 |
Por:espitama ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: palabras No se merecen. Gracias a usted Al hilo de palabras en desuso y localismos he recordado un pequeño librito que me regaló Baltasar Zeda Linero. Es un bonito trabajo de recopilación de palabras propias de este pueblo, obra del propio Baltasar, que me ha hecho pasar un buen rato esta mañana y que recomiendo aunque quizás ahora sea difícil de encontrar | |
Puntos: |
20-01-15 23:33 | #12440006 -> 12431238 |
Por:J.RUIZ Q. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: palabras Creo que espitama se está refiriendo al libro titulado "Palabras Vernáculas" del que no se editaron muchos ejemplares y, ahora, después de fallecido Baltasar, no se donde podrá adquirirse algún ejemplar. Si mal no recuerdo, hace ya años, por un grupo de Maestros del Colegio Público de esta Villa, se editó un "diccionario" de palabras que suelen emplearse en el pueblo y que no se conoce que la utilicen en otros lugares. Para ampliar el tema le diré que, en el programa de radio titulado La Buhardilla, que emite por Onda Pueblo, a través de internet, los viernes a partir de la siete de la tarde, hay una sección dedicada a las palabras locales. Sigo disponible para cualquier aclaración en este tema. Saludos. J. Ruiz Q. | |
Puntos: |
23-01-15 23:54 | #12442958 -> 12440006 |
Por:J.RUIZ Q. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: palabras Como ampliación a mi intervención del pasado día 20, la dirección de Onda Pueblo, es: ondapueblo.hol.es/la buardilla/. Vale. | |
Puntos: |
27-01-15 20:45 | #12446957 -> 12442958 |
Por:No Registrado | |
RE: palabras Austeridad, ahorrador, vergüenza, honradez, estas son las palabras que como un mantra me repitieron siempre mis padres, mas llegó un momento en que estas palabras perdieron su significado y así ser austero y ahorrador se convirtió en ser un tacaño, ser un rata; tener vergüenza o sentir pudor de ciertas cosas se convirtió en ser un reprimido, ser una persona trabajadora en casi tonto, y ser honrado sinónimo de falta de ambición. Tuvimos que asistir a una orgia de derroche y malversación, de tráfico de influencias, de, pura y simplemente, robo; y tener una larga travesía del desierto, espero que no quede mucho, para que estas palabras empiecen a cobrar de nuevo su significado | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
unas palabras para mi pueblo Por: No Registrado | 02-08-12 14:41 No Registrado | 3 | |
Palabras y significado Por: urd-2050 | 25-05-12 23:18 No Registrado | 1 | |
NUEVAS PALABRAS DEL SIGLO XXI. Por: er betico | 07-04-10 19:44 er betico | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |