20-10-14 09:25 | #12284653 -> 12284541 |
Por:No Registrado | |
RE: El Paro Obrero en nuestra historia. tengo que agradecer personamente a pepe que intervenga en este foro .es la persona que mas conocimiento tiene de como ha funcionado la politica local en estos ultimos años.por lo tanto su opinion es muy inportante,dicho esto voy a dar mi onesta opinion equivocada o no pero sienpre con mi buena fe,creo que a las personas indistintamente del lugar donde vengamos,o de cualquier ideologia nos gusta la comodidad ,y por supuesto el dinero,por lo tanto si nos dan el dinero sin trabajar mejor que mejor,generalmente a los politicos le pedimos honestidad,y los politicos nos deverin de pedir mas colaboracion y opiniom de que clase de pueblo queremos estamos a escasos meses de una elecciones municipales y en mi opiniom de las mas inportante de los ultimos años .lo de lo de la mas inportante de los ultimos años lo digo ,por el estado que poco a poco se esta quedando el pueblo ,de aqui a 5 años mas como mucho si sigue este camino sinplemente sera una aldea y los servicios seran los justos .conciencimonos hay que dejar el cepillo y el recojedor,arreglar carriles y cunetas y solares abandonados que son un criadero de ratas ,hay muchisimo por hacer asi que manos a la obra | |
Puntos: |
23-10-14 00:22 | #12287814 -> 12284653 |
Por:J.RUIZ Q. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El Paro Obrero en nuestra historia. Al interviniente anterior (anónimo),le digo: Gracias por tu consideración, para conmigo, pero acuérdate de que una cosa es predicar y otra dar trigo. A pesar de haber pasado algo más de 42 años al servicio de la administración local en nuestro pueblo con políticos del antiguo régimen y naturalmente con los de esta época democrática, nunca vi que las cosas se hicieran a gusto de todos, siempre quedaba un pero.... Es muy difícil actuar con justicia y legalidad al mismo tiempo y a la vez ser práctico. Como bien sabes, el primer artículo de la C. E. dice que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad, etc. ¿Se lleva a la práctica?. En cuanto a lo de la perdida de población comparto contigo la preocupación por ello, pues salta a la vista la diferencia que hay entre los que nacen y los que fallecen, y a ésto hay que añadir el envejecimiento de los que quedamos. Sabes que se pretende con las últimas leyes sobre esta materia, unir municipios para el mantenimiento de funcionarios y servicios en común que resulten menos gravosos para el vecindario, pero eso resulta muy difícil llevarlo a la práctica por el alto sentido de la autonomía y de la independencia municipal que se tiene en todos los pueblos. Actualmente no se permite la creación de nuevos municipios con menos de 5.000 habitantes y curiosamente la Junta de Andalucía aprobaba hace menos de un mes, la independencia de algunos, entre ellos, Montecorto que era una aldea de Ronda y que tiene menos de 800 habitantes, alegando para ello que el expediente se había iniciado antes de la entrada en vigor de la nueva Ley, como ves lo importante es cumplir la Ley aunque no se práctico. Podría poner más ejemplos pero sería muy largo. En cuanto a los servicios, la Ley de Régimen Local, establece los servicios mínimos y los obligatorios que corresponden a los Municipios y cuando se quiere prestar más de lo que se le exige se presentan los problemas por la falta de dinero para su debida financiación. Seguiremos si el tema interesa, pero no quiero ser pesado. Saludos. | |
Puntos: |
24-10-14 08:32 | #12288857 -> 12287814 |
Por:No Registrado | |
RE: El Paro Obrero en nuestra historia. Consciencia de donde sale el dinero para pagarlo (impuestos de personas y empresas, es decir el trabajo de los demás) Respeto por quien se acoge con derecho a estos subsidios (si es posible ofreciéndole trabajos útiles) Dignidad de los perceptores (no se pensó el subsidio para personas con cuentas corrientes abultadas) | |
Puntos: |
25-10-14 09:09 | #12289825 -> 12287814 |
Por:No Registrado | |
RE: El Paro Obrero en nuestra historia. gracias pepe por tu comentario.te sigo animando a que escribas mas a menudo ,y des tu saber,para los que vivimos para los de fuera tanbien un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
el paro? Por: No Registrado | 14-05-13 21:24 PUEBLERINA1999 | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |