Foro- Ciudad.com

Pruna - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Pruna
26-03-12 16:46 #9830040
Por:heidfeld27

Pruna en 1750, El catastro del Marques de la Ensenada.
Despues de intentar convencer a la Cooperativa de que el monocultivo del olivar no es una solucion a medio y largo plazo, (no ha habido contestacion por parte de la directiva a mi cara, algo increible), han llegado a mi manos, documentos socio economicos muy interesantes, como el Catastro del Marques de la Ensenada, en 1750. Entiendase catastro mas bien como un indice estadistico de produccion y situacion natural, agraria, social y economica, por lo tanto, alejado de la definicion actual del mismo.

Ire contando por aqui si os parece interesante, lo que cuenta de Pruna, cosas que vienen a confirmar y corroborar mis teorias sobre la necesaria diversificacion agricola pruneña, pero a la que todo el mundo hace oidos sordos, cuando la UE, ha eliminado los contingentes a la importacion de aceite de oliva, todo esto mucho mas importante que las elecciones.

Por ir abriendo boca, diré que el medio fisico de Pruna, ha variado bastante en estos mas de 250 años. Hay referencias a bosques de Castaños, Alcornoques, Endrinos y Cerezos silvestres y a una sierra del tablon, poblada de.........Pinsapos y un bosque, que no se en que momento debio desembocar en la actual fria, triste y desertica sierra. ¿Hay todavia en Pruna lugares asi? ¿Habeis visto Castaños, Cerezos Silvestres, Alcornoques, Pinsapos (Que no pinos) en Pruna?

Probablemente, Pruna, tuvo un pasado mas humedo, pero mas ¿Frio?. La respuesta es no, o almenos no mucho mas frio, ya que en 1750, Pruna, era productora de Limones, que a dia de hoy, siguen helandose en algunos sitios.

Otro dia comentare, que producia pruna en 1750. Tambien decir, que Pruna, a finales del siglo XVIII, contaba con mas de 2000hab, una poblacion no muy alejada de la de hoy, hecho muy muy sorprendente.

Por favor, animense a comentar, y dejen de un lado, la jornada post electoral, cualquier discursion con respecto a ella es ya insipida, ya que en andalucia como en toda europa, manda Alemania.
Puntos:
26-03-12 17:25 #9830222 -> 9830040
Por:dexter-pruna

RE: Pruna en 1750, El catastro del Marques de la Ensenada.
Error!! Alemania? Porfavor no me hagas reír... Te equivocas Hugo...
Puntos:
26-03-12 17:38 #9830301 -> 9830222
Por:heidfeld27

RE: Pruna en 1750, El catastro del Marques de la Ensenada.
¿Quien si no?

Tengo que aclarar, que cuando me refiero a Alemania, no me refiero a Angela Merkel, sino a la Banca Alemana y parte de las empresas fuertes de dicho pais. La banca Alemana, es tenedora de gran parte de la deuda española, con lo cual, de alguna manera u otra, intentaran presionar para que pagemos.

Eso, teniendo en cuenta como esta montado el tinglado ahora, si ya quieres cambiar el "marco", pues claro que hay muchos mas culpables.
Puntos:
26-03-12 19:10 #9830788 -> 9830301
Por:dexter-pruna

RE: Pruna en 1750, El catastro del Marques de la Ensenada.
Banca alemana eso ya es otra cosa
Puntos:
26-03-12 19:21 #9830846 -> 9830301
Por:PAEZ DE PRUNA

RE: Pruna en 1750, El catastro del Marques de la Ensenada.
Hola, voy a poner mi opinión:
Me parece interesante tu enfoque sobre el olivar, yo pienso igual, aunque no creo que desde este foro y más aun de forma anónima (con seudónimo), consigas que se te escuche. Seguramente habrá personas que les gustaría entablar una conversación contigo, por ejm. yo, pero sin saber quien eres dificilmente sea posible si algún dia nos encontramos.
En cuanto a tu post sobre el Marques de la Ensenada, en el pasado debió ser así, pero la sociedad de entonces estaba controlada por terratenientes, a los cuales les daba igual las condiciones de vida de sus vasallos ( o mejor dicho esclavos campesinos), esta condición era tal que un siglo despues, a mediados del XIX, el Duque de Osuna, era el mayor terrateniente de España, con unas rentas agrarias que casi doblaban al 2º, de las cuales casi la 5ª parte ( 200.000 reales de 1.100.000), provenian del arrendamiento de los más de 70 cortijos, más de 80 rozas, 15 campos de bellotas etc. además de las tierras explotadas directamente, que tenia en...Pruna.
Es fácil entender, que la población de Pruna estaba diseminada en estos cortijos y haciendas, ya que eran la mano de obra esclava del terrateniente, a principios del siglo xx todavía se mantenía este "negocio".
Hoy los terratenientes casi no quedan, en su lugar estan los bancos que actuan de igual manera, ya no son rentas agrarias ahora son rentas de capital. Ya no les hace falta producir trigo o aceite, ahora prefieren prestar dinero y que se lo devuelvas con intereses.
Los agricultores actuales, que soportan pagos de su reciente modernización (tractores, maquinaria agricola, mano de obra, abonos etc.), se ven entre la espada y la pared. ¿que hacen?, ¿arrancan olivos y cambian el sistema de producción, endeudandose de nuevo con los bancos? además de todo esto, las decisiones de las cooperativas suelen ser decisiones tomadas por los socios, a diferencia de las empresas que la decisión es tomada por un solo empresario, que suele arriesgar más.

Pero bueno, no todo es tan negro, el mes pasado se realizó un envio de anís Reguera a China, incluso ha estado presente en ferias agroalimentarias en Australia. Quizás acciones como estas cambien un poco la forma de entender el mercado actual y que los agricultores se puedan rehacer.

Sin más, un saludo!!
Puntos:
26-03-12 19:56 #9831111 -> 9830846
Por:heidfeld27

RE: Pruna en 1750, El catastro del Marques de la Ensenada.
A ver, yo no tengo ningun problema en hacer publica mi identidad, sin ir mas lejos, mi nombre se ha mencionado antes, asi que aqui hay gente, que me conoce, no se si tendran buenas o malas referencias mias, pero en fin, yo no tendria el mas minimo problema (mas bien todo lo contrario) en sentarnos un dia que vaya a Pruna, a hablar del tema, la verdad es que pensaba enviarle una carta al alcalde, de la misma manera que hice con la cooperativa, pero debido al mutis por el foro, que han hecho los dirigentes de esta, pues la verdad es que me he sentido un poco decepcionado, ni un gracias por preocuparte al menos.

A ver, dejando a un lado el tema de la distribucion de la propiedad, que yo no se de manera empirica si la cosa mejoraria si repartieramos la tierra a todos por igual, hemos de decir, que a dia de hoy, el tan mañido concepto terrateniente es un concepto que se suele "soltar" muy a la ligera. Hay que tener en cuenta el cultivo del que estamos hablando. No son lo mismo 20Ha de Olivar que 20Ha de Tierra calma, que probablemente generen menos beneficios, ya que la superficie minima de rentabilidad para que viva una familia de una explotacion agraria cerealicola es muy superior, asi que el concepto terrateniente queda muy desvirtuado, aunque para los medios de comunicacion y para la politica sea muy jugoso. Hoy en dia, probablemente si fuera agricultor, cambiaria 50Ha de Olivar, por 5Ha de Mango o Aguacate, fijese usted. ¿Soy un terrateniente con 5Ha de Aguacate? Pues quizas mas que con 50Ha de olivar.

El problema de la agricultura, es las reconversiones y los excesos de oferta, cosa que ya explique en mi tema sobre el cultivo del olivar, y del que me encantaria tener cualquier tipo de conversacion, economica y agraria con la gente de Pruna, eso si, cimentadas en lo datos.

Lo que tu expones sobre el capital, pues llevas mucha razon, en el sistema capitalista, quien manda es el capital, hoy necesitas capital para todo, para crecer, para innovar, pero todavia, en la agricultura, y considero que Pruna, tiene muchas posibilidades de reconversion y poco que perder y mucho que ganar. Quizas no haya que mecanizarlo todo, sino volver atras, a lo que era Pruna en el SXVII, en una agricultura de subsitencia era capaz de mantener a una poblacion de 2200Hab, relativamente grande, para la España de la epoca. En una economia de subsitencia la poblacion, va en funcion de la capacidad de la tierra para generar alimento.

El caso, es que, mi primera intencion, era como primera parte pulsar su opinion, respecto al medio fisico de Pruna, ya que mucha gente, entre ellos mis propios padres, comentan que Pruna ha sido siempre de Cereal y Olivo, mito desmentido por el Catastro de Ensenada, que aqui no se cria nada, que se necesita mucha agua, que eso no es viable, que el olivar funciona bien aqui.

Aun asi, nadie comenta si siguen existiendo en Pruna, castaños, alcornoques, endrinos si he visto y zonas de bosque. Vosotros que conoceis mejor el pueblo, podrias comentarlo.

Por ultimo, tengo que defenderme de otra queja que sobre todos conocidos mios, hacen sobre mis supuestos, argumentando que yo no puedo saber sobre agricultura, ya que mis habilidades con la vara o calabozo, son mas bien limitadas, por no decir nulas. Lamento que mi justificacion no sea muy acertada, quizas por mi juventud, pero creo que ser un grandisimo jugador de futbol, no garantiza ser un buen entrenador, sino mirad a Hugo Sanchez.

Ai va otra pista, sobre mi identidad. Un saludo, y perdon por las faltas y la extension de mis explicaciones.
Puntos:
26-03-12 21:06 #9831628 -> 9831111
Por:PAEZ DE PRUNA

RE: Pruna en 1750, El catastro del Marques de la Ensenada.
En Pruna, sería bien recibido un proyecto concreto, presentalo (puedes dar una charla) y te aseguro que las personas interesadas te oirán. Pero debes estar dispuesto a ir a contracorriente, ya que todo lo que sea un cambio en las costumbres suele ser criticado. Y a esas criticas debes de mostrarles con hechos, el resultado.Como ejm. de proyectos ha habido en Pruna intentos de explotar invernaderos (y ya ves el resultado en Almeria o Huelva, desastroso), explotaciones pequeñas de granjas ( cada vez peor) pequeñas explotaciones ecológicas ( nicho de mercado que empieza a saturarse con las marcas blancas)etc.
En este sentido, a los agricultores ya no les vale que le digan que este u otro proyecto es viable, ya que todos se van al traste por el mercado, que no somos sino nosotros mismos cuando compramos, o sino mira tu nevera a ver cuantas marcas blancas tienes y cuantos productos ecologicos.
Preparate un proyecto concreto, y preséntalo, verás como hay gente que te escuchará. Yo seré crítico contigo y haré de abogado del diablo, se me ocurre una pregunta: ¿serias capaz de cambiar el sistema de producción de las tierras de tu familia, para realizar el proyecto?, si la respuesta es afirmativa, tu proyecto será seguido por los demás, en cambio si no es así, provocará desconfianza y todo caerá en saco roto.
Te veo una persona preparada,y me gusta que halla personas como tú, y más si son de Pruna, pero me prometí no contestar a nadie más si no se identificaba, creo que soy casi el único que lo hace en el foro y solo me trae problemas ..jejejeje. Espero que continues pensando en soluciones para tu pueblo, y que algún dia te des cuenta que cuando dejas de ser anónimo es cuando de verdad te escuchan, aunque eso signifique que pierdas incluso "amistades".
Recibe un cordial saludo!!!
Puntos:
26-03-12 21:45 #9831913 -> 9831628
Por:heidfeld27

RE: Pruna en 1750, El catastro del Marques de la Ensenada.
A ver, voy respondiendo.

1. Ya he dicho mi nombre, pero por mucho que diga, no me conocereis, ya que yo no vivo en Pruna, pero no tengo ningun problema el dia que yo este por alli, explicaros lo que yo creo que puede dar de si pruna.

2. Yo, personalmente, envie un FAX, a la SCA. San Anton, exponiendole que tenia un "Plan B", al modelo de monocultivo del olivar. Si es usted socio, o alguien que me lea, pregunten que paso con mi fax, llegar a las altas esferas de la Cooperativa llego, pero tras mas de tres meses, yo no he recibido respuesta. Creo que el cambio debe iniciarse alli.

3. Mi familia, planto en enero unos 700 garrotes. Cual cree usted que era mi postura ante mis padres. Yo me he negado en rotundo a que se replantara de olivos, pero ellos son los dueños, y pese a que me dan la razon en todos mis planteamientos, me comentan que a donde van ellos solos, de que es muy dificil cambiar la mentalidad en Pruna y que ellos son ya muy mayores como para empezar a luchar y que no me metiera en lios. Yo les comprendo, en parte, pero veo la cosa tan oscura a medio y largo plazo (Los datos son inequivocos, hablo de numeros, precios en origen, superficie) que no se por que, pero tengo que alertar de alguna manera, es algo relacionado con mis estudios y lo veo tan claro....... de que a medio y largo plazo puede llevar a una verdadera crisis al unico sector que mantiene al pueblo.

4. Sobre el tema de los invernaderos. Señores, los precios en economia son señales, pero aun asi, mucha gente no parece entender mucho esto. ¿Como son los precios de los tomates? ¿Como es el precio pagado al productor de aceituna? BAJOS, tenemos que ir hacia cultivos con precios altos, es la unica salida, hay grandes posiblidades. Tambien, en esto de los productos agricolas, la distribucion tiene mucho que ver, pero todavia hay canales para lograr un precio razonable. Señores, si produzco mas, los precios van a caer, ¿quien construiria pisos con los precios de estos bajando?¿Ven razonables plantar mas olivos con los precios en origen cayendo?

5. He hablado de esto con catedraticos de Economia y Ingenieros Agronomos, y todos basicamente me dan la razon.


Yo no tengo muchas amistades en pruna, y practicamente, todos los que me conocen ya les he comentado esto, no tengo mucho que perder.

A ver si alguien me comenta, si sigue habiendo alguna zona de bosque en pruna, con alcornoques, encinas de hoja caduca, castaños, pinos, endrinos, cerezos silvestre, hablo de bosque, no monte bajo ni encinar, parece algo trivial, pero es muy importante.
Puntos:
13-08-12 14:36 #10420813 -> 9831913
Por:heidfeld27

RE: Pruna en 1750, El catastro del Marques de la Ensenada.
Si a alguien le interesa el tema, puede contactar conmigo durante estos dias, ya que me encuentro desde ayer en Pruna. He traido documentacion que desde mi punto de vista es lo suficientemente concluyente para apoyar mis razonamientos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
juan jesus se le acaba el potaje Por: duendedepruna 21-05-15 22:03
duendedepruna
9
limpieza de contenenedores Por: duendedepruna 26-02-13 22:44
PRUNA2000
1
GRACIAS POR LAS 1200 VISITAS Por: Historias de Pruna 14-01-11 14:12
PAEZ DE PRUNA
1
PREGON Por: anonimita2008 30-03-10 23:19
castillo-de-hierro
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com