Foro- Ciudad.com

Pruna - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Pruna
16-10-11 23:51 #8939210
Por:heidfeld27

Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Bueno, ¿que esperáis del cultivo del olivar en años próximos en pruna? ¿Sabeis los efectos de la nueva PAC? ¿Creeis que la cooperativa esta lo suficientemente preparada como para realmente entrar en un mercado de fuerte competencia? ¿Como veríais una fusión entre Blazquez y La cooperativa?


Yo, antes de emitir una opinión como economista y persona formada, quiero saber que pensáis.
Puntos:
17-10-11 02:05 #8939669 -> 8939210
Por:pruna2011

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Yo pienso particularmente, que tenemos un buen aceite en pruna, pero que se podría vender muchísimo más aceite de lo que se vende, pero para eso ahi que dedicar mucho trabajo y además personas jovenes con ideas nuevas y no ideas un poco antiguada,porque las personas mayores, aunque lo hagan con toda su buena intención, hoy en día el mercado de trabajo ha avanzado y ha proguesado, y las personas jovenes cada vez están más cualificada y preparada.

Espero y deseo que si alguna persona se siente afectada, tome mis disculpa.
Puntos:
17-10-11 13:49 #8941325 -> 8939669
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Bueno, antes de empezar mi exposicion y posibles soluciones al problema economico de Pruna, que hay soluciones seguro y no pasa todo por la agricultura, queria preguntaros si ha ido algun economista a pruna a hablar de agricultura. Se que han estado ingenieros y expertos agricolas dando charlas en la casa de agricultura ¿Pero ha ido alguien con conocimientos de mercado?


Tambien tengo algunas preguntas para quien me las quiera contestar, serian de bastante apoyo en lo que voy a intentar explicar.

¿Sabeis en que consiste la nueva reforma propuesta de la PAC?
¿Conoceis el sistema de cultivo de olivar super-intensivo?
¿Llevais los agricultores una verdadera contabilidad de vuestras explotaciones?
¿Cual es el tamaño medio de las explotaciones en pruna?
¿Alguno de vosotros ha cogido y examinado las cuentas de la cooperativa?


Tambien aprovecho ya de paso y si me lo peermitis, hago publicidad de mi blog

Puntos:
24-10-11 21:27 #8991364 -> 8941325
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Es increible que nadie de pruna piense en el futuro del olivar......


Señores, ya que nadie le interesa esto y ustedes no buscan soluciones, les dire lo que pienso como economista.


De aqui a 5 o 10 años, el olivar pruneño no sera rentable, no me refiero a rentable para vivir tirando, sino que el olivar entendido de la manera que se entiende en pruna, no tiene futuro.


Pruna no puede competir con los olivares superintensivos, con productividades de mas de 10000kg por fanega de tierra, con menos coste de mano de obra y totalmente capitalizado. Señores, dejen de plantar olivos olivos y olivos, la agricultura extensiva en el olivar esta muerta, no es el futuro. La oferta de olivares esta creciendo a ritmo brutal, De aqui a 5 años los precios caeran terriblemente, probablemente no se paguen a 10 centimos el kg de aceituna recogida, cuantos van a tener que coger ustedes para ganar 10000 euros? ¿100000kg? ¿quien coge tantos quilos de aceituna en pruna por temporada? ¿Quien sera capaz de cogerlo con la gasolina a 2 euros el litro?


Señores, ojala me equivoque, pero es que los precios pagados por Kg de aceituna han caido en terminos nominales, si le quitamos el efecto de la inflaccion, las 100 pts que se pagaban por kg de aceituna a principios de los noventa no serian ni 15cts de hoy. ¿Se imaginan a las constructoras haciendo pisos con los precios de los pisos bajando?
Eso estan haciendo ustedes, una irracionalidad.

Por favor busquen alternativas, lo tienen muy facil, una pista en el propio nombre de vuestro pueblo ¿Pruna? Que significa pruna, pruna viene del termino latin Prunna o Prunnus, que designa a estos arboles, Cerezos, Ciruelos, Nectarinas, Almendras. Todos esos arboles van bien en pruna y en el caso del cerezo no necesita ni agua. NO se preocupen por la falta de lluvia. En Murcia tienen 3 veces menos lluvias y se producen dichas frutas. Si quieren tener mas lluvia, llenen la sierra del tablon de arboles, siendo asi, el clima de pruna no seria muy diferente del de Grazalema o Galicia.

¿Que no quieren criar Prunus? Señores hay otras alternativas. ¿Son caros los Kiwis, verdad? Perfectamente se podrian dar en pruna. O las manzanas, ya que gran parte del termino de Pruna tienen suelos de Bujeo, o las nueces o los castaños o incluso variedades de aguacate podrian adaptarse.

Todo esto lo puedo justificar con numeros, que es lo mas triste, por que si no pensaria, bah, son tonterias mias, pero señores la vida es asi, igual que un dia en pruna se dejo de sembrar Trigo o Cebada en la mayoria de sus campos, ha llegado el dia de olvidar a los olivos, y es asi, como ustedes quieran luchar, les pongo un ejemplo, un tractor en sevilla capital ara un 30% de superficie con el mismo deposito que uno en pruna, las pendientes es lo que tienen.


Siento ser critico, pero o reaccionan o el pueblo se muere, y esta vez no hay per que lo salve, ¿Que va a hacer pruna cuando el precio del aceite se reduzca a la mitad? ¿Sabe usted lo que esta haciendo mercadona? Mercadona esta comprando olivares en marruecos y portugal, para no depender de las pequeñas cooperativas. ¿Saben ustedes a quien vende la cooperativa de pruna? A SOVENA, sociedad proveedora del aceite Hacendado..


Espero por lo menos que respondan, aunque sea para criticarme, es mas solo debatiendo y actuando, saldra pruna de una crisis en la que lleva mas años que mi edad, y yo ya voy teniendo 22, la solucion esta en sus manos. Ustedes personas mayores, que han vivido tiempos de dificultad mucho mas duros que ahora, arriesguen y dejen futuro a sus hijos para que no tengan que huir de ese bonito pueblo.
Puntos:
05-11-11 20:13 #9056318 -> 8991364
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Es increible, que ustedes no se preocupen por su futuro, en fin, parece que Pruna tiene lo que se merece, no hay ninguna voz critica con el cultivo del olivar, sigo pensando que tristemente, el olviar pruneño parte en clara desventaja con las nuevas formulas de cultivo, mucho mas eficientes y que acabaran por expulsar a la produccion pruneña.

En fin, parece que ustedes siguen impasibles ante el cambio trascendental al que nos enfrentamos
Puntos:
06-11-11 12:12 #9058718 -> 9056318
Por:stimolo

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Muy buenas,parece ser que te has dado cuenta de las iniciativas que
somos capaces de llevar acabo los pruneños.
Sobre este teme que as planteado yo voy a dar mi opinion.
Estoy deacuerdo contigo en que el olivar en pruna tiene poco futuro,
por ortografia del terreno y los metodos del cultivo poco competitivos
que tenemos, en comparacion de otras zonas por ej Jaen o Cordoba.
La desventaja que tenemos es evidente en cultivo y la aun mas grande es
en la de gestionar los aceites que recogemos en su distribucion y
venta que es aun mas importante.
La unica ventaja que podiamos tener con algunas otras zonas es la calidad de nuestro aceite,Pero que por desgracia no sabemos explotar.

Yo creo que para gestionar mejor nuestros aceites, deberiamos ser
capaces de buscarle nosotros mismo la vida. Y que no sean otros los
intermediarios las que se la busque y por lo tanto sean ellos los
que saquen tajada de nuestro esfuerzo que hoy por hoy nos cuesta el
dinero y el trabajo.

POSIBLE SOLUCION EN MI OPINION.

En mi opinion una buena salida a nuestros aceites seria buscar mercad
en los paises centro europeos. Que aun el litro de aceite se paga a
unos 5 €/l de media con etiqueta en el 90% italiana y en muchos casos
parece mas un aceite de girasol que el autentico de oliva.

Algunos direis pero esto esta muy explotado.
Es cierto pero contamos con aceite de muy buena calidad y lo que
tenemos que contar con gente preparada en el tema y con las lenguas
correpondientes.
Y si para algo es bueno Pruna es precisamente en la emigracion desde
hace ya muchas decadas.Y precisamente los descendientes de estas
personas en muchos casos muy preparados y que viven en estos paises
son los que mayor partido podian sacar de esto.
Un saludo.
Puntos:
08-11-11 11:03 #9069278 -> 9058718
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
A ver, vamos por partes.

Creo que el primer problema que tiene Pruna, es que llega tarde a todos sitios. Pruna no tiene como rivales, a los olivares tradicionales cordobeses y giennenses, ya que cuentan con unas condiciones climaticas y de suelo similares a la de nuestras tierras. Eso si, nos llevan ventaja muy significativa en lo que es la imagen de marca. OleoMartos, Coosur, OleoEstepa, etc, son marcas conocidas para el publico en general ¿Donde queda Prunaoliva o Blazquez? No tienen nicho de mercado,su marca no genera ningun valor añadido. Solo los pruneños compramos prunaoliva por ser prunaoliva.


Despues, partiendo de la base que el aceite que producimos es de 9,5 sobre 10 en calidad, a pruna se le plantea igual que a todas las zonas tradicionales de secano, el problema del super intensivo. Señores, el super intensivo no produce un aceite de 10, pero si de 8,5, y lo puede poner en el mercado a 50cts euro el litro, cosa que ni de lejos lo puede hacer el olivar tradicional. ¿Por que? Por varios factores.

1. La dimension de la tierra. El olivar superintensivo, se esta plantando en fincas con una dimension minima de 100Ha, para hacer rentable esta maquina:


2. Esa maquina, tiene una productividad de 100000kgs recogidos por dia, cosa totalmente imposible en pruna. Ese olivar no necesita ara, ni poda muy fuerte, ni mano de obra, tiene unos costes de explotacion sensiblemente inferiores a los de los olivos pruneños, que como mucho pueden adoptar este sistema:


La productividad maxima de un sistema asi es 15000kgs por dia, unas 6 veces menor que la del super intensivo, siendo el consumo en gasoil (ojo por que en pruna se consume mucho mas gasoil solo por el hecho de que las pendientes sean numerosas) solo ligeramente inferor al super intensivo.

Señor Stimolo, habla usted de la exportacion. Si y no, la exportacion ya deberia haber comenzado, pero en america y latinoamerica, ya hay multitud de explotaciones superintensivas y realmente son mejores exportadores que una pequeña cooperativa agricola sevillana. Tienen mas capacidad de captar recursos, por lo tanto, una salida hacia fuera de la produccion pruneña, requeriria inversion y sobre todo mucho esfuerzo, muchos viajes por alemania, china, rusia, que no se si las arcas de la cooperativa o de los blazquez podrian soportar. Hay que saber idiomas, tener contactos, que no dudo que pudiera lograrse, pero la batalla preci o, que es la que importa en tiempos de crisis, la tenemos perdida con el superintensivo.


Es duro decir esto, pero pruna debe olvidarse del olivar, salvo que encuentre un nicho de mercado seguro y muy muy especifico. Hay muchas alternativas, muchas, les he citado antes alguna que otra, solo hay que aceptar el cambio. Fijense como ha acabado Santana Motor por intentar agarrarse a un clavo ardiendo, si no nos diferenciamos y somos capaces de adaptarnos al cambio, pruna acabara desapareciendo, el cultivo del olivar esta saturado, y pruna por costes es uno de los productores menos eficientes de España, y hemos de reconocerlo. Como siguamos empecinados en poner olivos de una patita mas juntos, dentro de 5 a 10 años nos tendremos que comer toda esa madera, por que es lo que esta haciendo todo el mundo.

Pongamos un ejemplo. Si antes en andalucia habia 10Ha de olivar tradicional x 2000kg ha
tenemos 20000kg de aceite, con un precio X

Si ahora hay 20 Ha de olivar tradicional a 3000kg ha y 10 Ha de olivar super intensivo a 10000kg ha.

Tenemos en total 160000 Kg de aceite, siendo ya mas importante la produccion super intensiva que la tradicional, con un precio que por coj... tiene que ser inferior a X, ya que la produccion aumentado de manera muy amplia, y es lo que esta ocurriendo en los ultimos 20 años.

Algunos me direis, si pero es que parte es para la exportación y yo ahora uso mas el aceite para cocinar. Vale, yo no digo que no, pero los bienes de alimentación tienen un problema. Cuando tienes mas dinero, puedes tener 2 coches, dos casas , dos televisores, pero no consumes el doble de aceite al año, llega un momento que por mucho dinero mas que ganes, el consumo de aceite es el mismo, mientras que si sigues ganando dinero puedes comprarte mas coches mas casas , mas ordenadores. Es lo que en economia se denomina un bien de consumo primario, cuya unidad adicional que consumimos es menos util que la primera. Es como los vasos de agua, el primero te quita la sed, pero nadie se bebe 25 vasos de agua al 3 o 4 ya esta saciado.


Por eso, les repito y les alerto de nuevo, vayamos hacia cultivos alternativos, que no se puedan dar en Sevilla, que solo en la vega del guadalquivir puede producir aceite para toda Europa, si tenéis alguna duda o si realmente estáis valorando alguna cosa, no dudéis en preguntarla, yo estaría encantado de dar una conferencia en la casa de la cultura, ya que creo que solo han ido peritos agricolas, y por desgracia, tu puedes producir muy bien, pero si lo haces a coste muy alto nadie te va a comprar, nadie compra Peugeots a precio de Mercedes.
Creo que por mis estudios en economía puedo aportar una visión real de la situacion del cultivo del olivar, ya que dinero, trabajo y futuro, son conceptos que desde mi punto de vista domina mucho mejor un economista.

Un saludo y por favor, aporten y comenten o quizas un dia se arrepientan.
Puntos:
13-11-11 18:10 #9098241 -> 9069278
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Es que en el campo cada dia hay menos jornaleros, y es asi, y tiene que ser asi. Hasta que no cambiemos la mentalidad de la sociedad rural, vamos mal, debemos dejar en el pasado terminos como terrateniente o señorito, la sociedad avanza hacia una estructura empresarial muy diferente a la que hemos vivido, y o nos adaptamos o no conseguiremos nada.

Hace 20 años, para coger 1000kg de aceitunas de vareo, se necesitaban 4 personas.

Hoy, con 2 vareadoras practicamente se alcanza la misma cifra.

El dia que estas maquinas se implanten de verdad, se necesitara 1 para coger 10000kg o 100000 en el caso de la otra maquina.

Los jornaleros, pues señores, en un sistema capitalista, la fuerza de trabajo es secundario, siempre que pueda ser sustituida por capital, cosa que ira sucediendo poco a poco.

La ventaja de la diversificacion que yo les propongo es que, otros cultivos como el nogal o el cerezo, tienen un umbral de rentabilidad en termino de superficie muucho menor que el olivar. Para vivir unica y exclusivamente del olivo, corregidme ustedes hacen a dia de hoy falta, como minimo unas 25 o 30 fanegas de tierra.

Los otros cultivos, con practicamente la mitad serian rentables, con lo cual, no existiria ese problema de solo ganan los terratenientes o señoritos, ya que siendo serios, gran parte de la gente en pruna, tiene al menos 10 fanegas de tierra.....

La solucion esta en ustedes, yo siento ser tan drastico, pero es que la situacion economia actual es terrible, ya son cinco millones de parados, y españa hasta que no crezca al 3 seguira expulsando trabajadores......
Puntos:
13-11-11 22:38 #9100020 -> 9069278
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Pero es que, con todos mis respetos, te vuelvo a decir, que en el campo del futuro no hay lugar para los jornaleros. Mi padre, es de las personas mas modestas que hay en pruna, tambien de las mas trabajadoras, y piensa muy parecido a ti, pero es que la realidad va a que en el futuro, probablemente para vivir del campo, tendras que tener tierras y a parte, bastante superficie, si queremos seguir en el olivar.

Es asi, yo se lo duro y lo sufrido que es cojer aceitunas, en el sanguino, donde el sol no sale hasta las 11 de la mañana, ¿crees que no voy a valorar el trabajo que hacen los jornaleros?

El futuro va a ver un campo muy distinto al que hemos visto hasta ahora, y como pruna, no sea mas listo que nadie, pruna muere, y es asi. Llevo escribiendo mas de un mes, señores, busquen otra salida, igual que ya solo siembran trigo 2 o 3, el cultivo del olivar ha llegado a su fin, todo lo que sea agarrarse a un clavo ardiento, acaba quemando a pruna.
Y lo que digo no es palabreria, o usted, si tiene tierras, aguantaria, que le pagaran la mitad por el kg recogido, con el gasoleo agricola al doble de precio actual, pues las tendencias son esas. Hay muchas alternativas, incluso algunas podrian crear en pruna un dinamismo increible, el pueblo podria tener futuro, pero necesita la unidad del mismo.

Los pueblos los pueblos, donde la gente pasa al lado una y otra vez, y no se habla. Pruna, con 2500habitantes, tiene dos fabricas de aceite, que no generan ni 10000millones de euros, ¿Puede competir con Coosur, con Oleoestepa, con Oleomartos?. ¿Donde esta la investigacion en pruna? En estados unidos, en los ultimos 10 años, se han creado 10nuevas variedades de olivos, en una superficie menor a la del pueblo de pruna, no menor, una decima parte. Señor JB, le ago una pregunta solo con el interes del conocimiento. De la cooperativa ¿Quien tiene enseñanza empresarial? ¿Quien es abogado? ¿Quien habla ingles? No dudo que no sean personas capazes, sino que quizas el desconocimiento pues hace mella en ellos mucho antes que en otras personas. ¿Que contactos tiene la cooperativa? Los negocios son muy duros y hasta ahora, las cooperativas de pueblo, han tenido el paraguas y colchon de la PAC, pero señores, el dinero ahora va a ser para los bancos, para los agricultores se les va a cerrar el grifo.
Puntos:
13-11-11 23:08 #9100211 -> 9069278
Por:aguilaroja90

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
dinos como conseguir la unidadad necesaria para que nuestra ya maltratada agricultura local no caiga en el abismo que se avecina con el olivar.quien nos asegura minimamente que si arrancamos los olivos podremos sobrevivir.en el futuro si otros cultivos seran rentables o tambien se los comeran los intermediarios.en antequera esta el kilo de cebolla a 1 ctm al productor y a 90 ctm al consumidor .esque la junta o el gobierno central no puede hacer nada para parar esta injusticia quien es el culpable. esperamos la respuesta
Puntos:
13-11-11 23:30 #9100349 -> 9069278
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
la unidad, es voluntad.
Yo no digo, que plantar otra cosa en pruna sea un exito, el exito depende de muchos factores. Lo que si digo, es que como nos jugemos la carta al olivar, esa carta esta marcada para el fracaso. No digo que pruna no deba tener olivos, ni nada de eso, un pueblo debe tener una estructura diversificada.


Dices el problema de la distribucion,si, yo no te quito la razon. La distribucion, esta mal montada, pero tambien en parte es por culpa de las coooperativas. Si pruna en vez de producir solo aceite, produciera nueces, ciruelas, almendras, kiwis, cerezas, nectarinas, es decir mas productos, la propia cooperativa, monta su distribuidora y ahi es donde esta el negocio, pero claro, para eso hace falta marearse la cabeza. Las normas son las mismas pasa SCA San Anton y para Carrefour. Carrefour puede comprar olivares y SCA san anton puede poner una tienda en sevilla.

El gobierno y la junta, no pueden hacer nada, ni van a hacerlo, por que no, y no pueden por una cosa que no se puede decir aqui por internet, pero ni pueden ni van a poder.


La economia no va a recuperarse, ni ahora cuando entre el PP, por mucho que digan que van a crear empleo. Pero, fijese usted por donde, que la economia pruneña, se asienta, sobre algo que siempre va a existir, por que hay que comer siempre, solo hay que ser mas listos que nadie, la agricultura ecologica, es una via, pero en pruna la gente no le parece bien. Le voy a contestar a esa pregunta. Es que si a pruna, no le ponemos abonos ni curamos los olivos, nos daremos cuenta de que pruna no es tierra de olivos, ya ven ustedes el nombre. En pruna, de manera natural, sin tantos aditivos, probablemente sea mas rentable la agricultura ecologica de nueces, ciruelas, castañas, cerezas, almendras,manzanas incluso que las de olivos, por que el suelo pruneño, en la mayoria de los casos es bujeo humedo, hay muchos campos con los olivos amarillentos por demasiada humedad.

Termino con una pregunta, me dices tu, lo de la cebolla que se paga a un centimo y se vende a noventa. ¿Tu ahora entrarias en el olivar, que se pagaba en 1996 a 100pts y hoy se paga a la mitad? ¿Has visto a algun constructor haciendo pisos con el precio de los pisos cayendo en picado?

Pues eso estan haciendo ustedes, estan saturando el mercado del olivar, y ustedes son los productores con los costes mas altos para el olviar
Puntos:
14-11-11 15:27 #9102990 -> 9069278
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Claro que deben vivir mejor, pero es que yo no creo en el campo de Jornales, el campo ya hay que tratarlo como cualquier otro sector, con sus nominas, su sueldo y su maquina, hemos de dejar el termino jornalero y el termino terrateniente. A dia de hoy, si el terrateniente y el jornalero no se adaptan al cambio, se mueren de hambre los dos.

Y por favor, no digas de verdad, que vuelva la peseta. Es lo peor que podria ocurrirle a la economia española. Como ocurra algo parecido, va a ser esto peor que cuando las cartillas de racionamiento.
Puntos:
24-11-11 00:04 #9181470 -> 9069278
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Señores, siento traerle malas noticias pero la verdad es cuanta mas informacion dispone uno mas triste es el panorama para el olivar pruneño. Les pongo en conocimiento de unos datos que pueden ser crucial para que ustedes entiendan a la debacle que se asoma Pruna.

Desde 1985, la superficie de cultivo del Olivar en España ha aumentado en mas de medio millon de hectareas, pero esto no es lo mas importante, sino los rendimientos de este olivar por hectaria, que han llegado a cotas inimaginables para gente como mi abuelo, que cogia aceitunas de octubre a mayo y que las llevaba a la coperativa en mulos.

Señores, una hectarea en 1985 de olivar de secano producia de termino medio menos de mil quilos de aceitunas, a dia de hoy la productividad en secano es tres veces mayor, y la de los olivares superintensivos 10.
Desde mediados de 2005, se vienen produciendo renovaciones de las plantaciones que pueden ver ustedes en Pruna. En teoria una renovacion de las plantaciones, implicarian, que por unos años el precio del aceite no cayera mas, desde las 100 percibidas por kg al productor de mediados del los noventa, a mediados de 2005, nos encontrabamos con unos precios un 10-15%inferiores, si quitamos el efecto de la inflacion desde en esos aproximadamente 10 años, mejor ni les cuento. ¿Porque entonces no han caido los precios, si habia plantaciones en renovacion y por ende una menor oferta de terreno? Simplemente por que los olivos cada dia son mas productivos, y entre las producciones de aceites almacenadas en los años anteriores, pues no se produjo ni un aumento de la demanda ni una caida de la oferta.


Vuelvo con el tema de lo que puede significar a corto y a medio plazo, solo os dare datos. Hasta 2006, se venian vendiendo por termino medio 10millones de plantones nuevos de olivar, desde entonces, esas tasas se han duplicado. ¿Como creen que se comportaran los precios del aceite de oliva, si aumentamos la productividad a niveles muy supeiores de los que hay hoy y ademas aumentamos la superficie de cultivo? ¿Como creen ustedes que pueden competir con una dinamica muy alcista en los futuros precios de los combustibles?.

Señores, ojala este equivocado, pero el precio del aceite de oliva va a caer, y dudo mucho que europa, que necesita el dinero ahora para menesteres mas financieros, intervenga en los mercados de produccion de aceite. Por favor, busquen otras salidas. Les vuelvo a manifestar mi entera disposicion a ayudar en lo que necesiten, la informacion de la que dispongo es muy clara, si a dia de hoy ya quizas el sector este saturado, imaginense mañana.

Pruna por situacion, tiene alternativas, muchas alternativas, que con esfuerzo y trabajo, podrian alcanzar el magnifico objetivo de renta riqueza y empleo, en el Sector agricola, pero debe de haber voluntad, y creanme, la costa del sol, cataluña, Sevilla, Madrid, no son los lugares mas propicios para emigrar, la situacion en España es muy critica, ya que salvo milagro, durante este el proximo año, y quizas el siguiente, por desgracia, las listas del inem seguiran incorporando personas a sus filas. Otro dato mas, a principo de los noventa la poblacion de pruna era un 25% mas de lo que es hoy........

Solo les pido una cosa, debatan, piensen, escriban, en algo estaré equivocado, ya que yo solo soy un observador, cuantos mas seamos, mayores puntos de vista tendremos y mas informacion con la que trabajar y mas posibilidades de lograr el exito.
Puntos:
13-12-11 22:46 #9295503 -> 9069278
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Bueno señores, para el que le apetezca seguir mis peripecias, contar que hace un tiempo envie un correo electronico a la cooperativa, del cual no he recibido reespuesta, aun asi, y en vista de que cada dia dispongo mas datos que me hacen pensar de manera mas pesimista sobre el cultivo del olviar, me he decidido a enviarle una carta al maximo mandatario de la cooperativa agraria San Anton, a ver si recibo respuesta.

La carta en si es esta, a ver que os parece.
Estimado maximo dirigente de la S.C.A San Anton.

Le pido encarecidamente que lea integramente esta breve carta.


Sabe bien usted, la crisis que lleva soportando el sector del olivar en los ultimos años, con unos resultados que vienen a reflejar que cada vez es mas dificil para el pequeño y mediano agricultor, conservar la rentabilidad de sus explotaciones, y por tanto, el trabajo. El olivar pruneño, se enfrenta a una reconversion tremendamente dificultosa por varios motivos, destacando entre ellos, la falta de infraestructura de regadio, la distribucion de la propiedad en su municipio, y aunque parezca algo trivial, la las propias tierras del mismo, que si bien, en terminos de calidad y fertilidad, Pruna goza de terrenos mas que aceptables, las pendientes de los mismo, podrian lastrar la economia pruneña en un contexto futuro de alto crecimiento del combustible.


Desde los ultimos 25 años, el olivar ha aumentado su superficie cultivada en medio millon de hectareas en toda españa, un 25% mas, pero eso no es lo mas preocupante, sino que la productividad media de una hectarea, se ha multiplicado por 3 en secano y por hasta 17 en regadio, lo cual ha hecho que los precios en origen se derrumben, al pasar de poco mas de un millon de toneladas producidas a mas de 5, y las perspectivas futuras son muy pero que muy desalentadoras. Los modernos y mecanizados olivares superintensivos del valle del guadalquivir, en fincas de mas de 100Ha y con unos costes de explotacion muy inferiores al olivar tradicional pruneño, dejan a este en una dificil posicion, en un mercado cada dia con mas competencia.


Pero todo no son malas noticia, Pruna tiene desde mi punto de vista, innumerables alternativas, por eso creo que jugar el futuro al monocultivo del olivo es un error, cuando se parte de una situacion tan desfavorable, que es inconcebible alcanzar la productividad de dichas explotaciones, cuando claramente, tenemos ventajas competitivas en otros cultivos muy interesantes desde el punto de vista de los precios en origen y con otros con muchas posiblidades de adaptacion.

A tenor de la actual situacion, me veo en la necesidad de alertar sobre decisiones que considero erroneas, como economista, y que pueden terminar de desinflar la aletargada economia pruneña. Se que en la casa de la cultura se han estado dando conferencias sobre agricultura, con la presencia de peritos agricolas, pero creo que pasar por encima la vision de un economista, mucho mas de mercado, de futuro y de renta, seria un error importante.

Por eso, le animo a que contacte conmigo, nada me enorgulleceria mas, que ser capaz de darle futuro al pueblo de mis padres (ambos socios de la cooperativa) y abuelos. Dispongo de la suficiente informacion para dar cuerpo a mis razonamientos, que me gustaria explicar en publico, frente a los socios de la cooperativa, para que al menos intenten comprender el como se ha llegado a esta situacion, lo que estan haciendo, y las posibles consecuencias, si mantienen su rigida postura, de reemplazar olivares tradicionales por olivares intensivos de secano, ademas de las alternativas que según mi punto de vista, generarian renta, riqueza y empleo.


En fin, veremos a ver, si dentro de unos dias, llaman a mi telefono o recibo algun correo.
Puntos:
21-12-11 13:21 #9328842 -> 9069278
Por:joelumpiani

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Uf, amigo Heidfeld27, es un buen hilo el que has creado y veo que tienes gran conocimiento e ideas sobre la materia, pero es tan extenso que no puedo leerlo completo, quizá deberías resumir más tus ideas y luego si quieres en otro post las concretas.
Llevas razon en el tronco principal... la agricultura en Pruna está en un momento crítico. Coincido y matizo algunas ideas tuyas, pienso que la agricultura del pueblo (que irremediablemente será su principal sustento) debe transformarse:

- Reducir la superficie de olivar y diversificar con otros cultivos. ¿Endrinas, almendros, albaricoques?
- ¿Dedicar más hectareas a usos como el ganadero?
- Apostar por un nicho de mercado seguro... ¿quizá la agricultura ecológica?

En ésto último, destacar que en otros momentos recientes de la unión europea, en muchos países la etiqueta ecológica se paga bien, PERO, aquí el cuello de botella es crear un buen canal de distribución. ¿Cómo? yo desde luego no trabajo en nada relacionado y no sabría por dónde empezar
Puntos:
21-12-11 21:08 #9330993 -> 9069278
Por:heidfeld27

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
A ver , de esto podriamos tirarnos hablando y hablando dias y meses, el caso es que mi carta está desde el jueves en manos de los dirigentes de la cooperativa, que todavia no me han respondido.

A ver, la eleccion de cultivos alternativos depende de muchos factores:

De los climaticos, ya que pruna pese a todo es un pueblo territorialemente grande, y no son las mismas condiciones, las de la zona mas proxima a moron, mas seca, a las de la zona de la sierra del tablon mas humeda, la que esta mirando a la provincia de cadiz. Aunque si bien creo hay un metodo muy facil, para aumentar la cantidad de lluvia en el municipio...y es creame, facilisimo, aunque para ver el ejemplo haya que irse a Israel.

Del propio suelo, no es lo mismo un suelo de bujeo que un suelo pedregoso con tendencia arenosa y buen drenaje.

De los cultivos que tradicionalmente se han dado en pruna y que podrian adaptarse, en los cuales hay que tener en cuenta la distrubicion parcelaria de pruna y miles de factores dificiles de explicar aqui en unas lineas.


Los tres cultivos que comentas son en realidad el mismo, ya que tanto endrino (ciruelo silvestre) como almendro, como albaricoquero, pertenecen al genero prunus, de donde casualmente viene Pruna. Digamos que el almendro , el albaricoquero y el ciruelo, vienen siendo como el Burro, el Caballo y La cebra, siendo la nectarina la mula. Hay que ver tambien, el mercado potencial de los mismos, si la superficie en españa de esos cultivos ha aumentado o disminuido, los precios en origen, multitud de variables, que cuanto mas se conozcan mayor exito tendremos.

El caso es que yo no tendria ningun problema en explicarte aqui el plan de cultivos alternativos para pruna, pero es mejor, que lo haga cara a cara frente a los pruneños, como le pido explicitamente al presidente de la Cooperativa.

La ganaderia es una via y la agricultura ecologica es otra sin duda alguna, la primera necesita una fuerte red de distribución y la segunda ademas de la distribucion, hay que tener en cuenta la perdida de productiviad de las explotaciones si no se abonan y fertilizan como los cultivos normales. Ademas, en un contexto futuro de demanda baja y de poco crecimiento del poder adquisitivo, los bienes de "lujo" tienen a sufrir, siendo su unica salida la exportacion, pero en la cooperativa no hay personas, o al menos segun los conocimientos que tengo hasta ahora, con conocimientos suficientes de ingles, ni de mercado.

Con respecto a lo ultimo, la distribucion es un negocio y los negocios se hacen teniendo contactos, y los contactos se hacen donde estan los centros de demanda, para Pruna, el mas cercano es Sevilla y su area metropolitana (1 millon de personas). Si no te relacionas con el entorno mas dificil lo vas a tener para vender tu mercancia.


La agricultura se ha puesto, que hemos de olvidar cada dia mas el calabozo y la legona y cada vez ser mejores vendedores.

Queria agradecer ante todo vuestros comentarios, y que si alguien ve algun pie debil en mis argumentos que lo comente y perdon por las faltas de ortografia, pero el tiempo del estudiante es limitado.

Por cierto ¿alguien sabe lo que es un Pluot?
Puntos:
28-01-12 11:31 #9523755 -> 9069278
Por:furtivo26

RE: Pruna, y el cultivo del olivar ¿futuro o fracaso?
Buenas k tal?voy a empezar diciendo k yo no tengo tierras pero como se dice aki m criao debajo un terron y desde k tengo uso de razon estoy hiendo a jaen a la recoleccion de la aceituna años de ventaja y no m refiero a 3o4 m refiero a 10 o mas años aki en pruna la limpia es con tijeritas y calabozo no kiero k nadie se ofenda pero es un tanto ridicula en comparacion con jaen o cordova k lo acen con motosierra lo k aki un tio se lo kita en dos dias ayi tarda medio dia y el olivo bien limpio la vara mas grande k se usa en jaen es de2,5 mtr y sobra sin embargo en pruna necesitas una apulaera una vara de menos de un metro o asi para subirte al olivo xk exas el mismo tiempo x arriva k x debajo y k kiero decir con sto k en pruna todo son atrasos y el no saver tu saves lo k diria la jent de pruna si vinieras a dar una xarla (ste m va a decir ami lo k es un olivo y lo k es un olivar)aki en pruna si algunos le valiera bolvian a arar con mulos todo lo k stais ablando y todo lo k se diga en pruna no bale xk la mente de los pruneños es de ormigon armao cerrada cerrada yo se k todo lo k se a ablado aki es verdad y eso es lo k mas m duele pero pruna es asi y asi sera y no ay kien lo cambie SALUD CAMARADAS
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
inspectores / olivares Por: apolo25 10-12-11 19:59
thecastle
4
Quiero volver a Pruna a cultivar sus olivares Por: Juan Cuenca 0 17-02-11 16:47
Juan Cuenca 0
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com