19-05-11 20:38 | #7867556 -> 7867418 |
Por:speaker 1984 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Diez claves para entender la rebelión. ¡Democracia Ya¡; del miedo, a la hipocresía de la seducción. Es curioso cómo se puede pasar del desprecio movido por el miedo, a los intentos de seducción. Eso es lo que está pasando con los partidos de izquierda tradicionales y los movimientos sociales de “¡Democracia Ya¡”. Los movimientos espontáneos causan recelos en quienes suponen que todo tiene que tener razones ocultas; y tiene la lógica en la perversión de un sistema que es todo menos transparente. Cómo la derecha y el capital son especialistas en conspiraciones, no pueden entender que exista algo limpio, diáfano, espontáneo, con la ilusión de la utopía. Y la socialdemocracia hace tiempo que decidió jugar en el campo de juego del liberalismo económico. La calle está llena de gente descontenta y activa: un cóctel con el que no contaba el establishment; los mercados y los políticos acomodados en ellos leían las encuestas del Centro de Investigaciones sociológicas (CIS) y estaban convencidos de que el desafecto de la gente estaría controlado por el miedo. La novedad es que la sociedad española ha perdido el miedo quizá porque ya no tenga nada más que perder. ¿Quiénes están acampados en la Puerta del Sol o en la Plaza Cataluña y en otras ciudades españolas? ¿Quiénes han sido desalojados por la violenta reacción de la policía de un Gobierno socialista? Pues exactamente quienes tienen legitimidad, derecho y razones para tomar la calle en una acción democrática que sólo la derecha y los que están ciegos en la izquierda pueden ignorar, ningunear y despreciar. Ahora, paradójicamente, el miedo se ha trasladado a quienes antes tenían el control de la situación. Se están produciendo maniobras orquestales de seducción desde algunos partidos tradicionales. Y la pregunta es: ¿han tenido que esperar a que las calles se desborden para darse cuenta de que la marea de descontento es ya imparable? Acusan a quienes han tomado la calle de ser antisistema, de predicar la abstención, de ser apolíticos, de facilitar la llegada del populismo. Todo eso es falso, una maniobra más para desacreditar la democracia directa, la democracia de la indignación, la democracia de los marginados. Pero no todo tiene que ser optimismo desbordado porque es tan peligroso como la resignación. Las redes sin contenido acaban muriendo por el tedio. Se me han ocurrido algunas propuestas por si pueden servir, desde la más profunda modestia de querer colaborar con lo que está pasando, como un ciudadano más. Primero: el domingo hay que acudir a votar en masa, en conciencia y con libertad: a los partidos pequeños, a los partidos grandes o en blanco. Pero que la abstención no pueda ser tomada como una demostración de desinterés, desidia o desprecio. Segundo: todos los votos son respetables. Quien quiera volver a confiar en el PSOE o en Izquierda Unida, está en su derecho; pero ya no hay un voto útil que obligue a renovar una confianza en quien no se la merece. Tercero: Es una insensatez y un acto reprobable el chantaje de culpar a los votantes del triunfo de la derecha. Si gana el PP, los responsables serán los políticos socialistas que le han dado alas en uno de los periodos más irresponsables de la derecha en la historia moderna de España. Pero si el Gobierno ha sido incapaz de dar esperanza a sus votantes, que no les culpe porque no le voten, porque cada ciudadano es dueño de su voto y todos merecen respeto. Cuarto: lo inteligente sería convertir el fabuloso movimiento surgido en la calle al grito de ¡Democracia Ya¡ en un vector de influencia política que asalte y controle los partidos de izquierda con métodos democráticos: no puede haber una democracia sin partidos, y si no se estructura la protesta, se llena de contenido y se inserta para controlar las instituciones, se irá deshinchando. Quinto: no hay que tener miedo a las lecciones de la historia; hay que aprender de ellas. Las revoluciones, los grandes cambios sociales necesitan estar vigilados por quienes los promueven, pero necesitan materializarse en programas y proyectos: no hay por qué destruir todo, porque en la Europa del siglo XXI hacen falta cambios profundos pero no se puede renunciar a las esencias de la democracia. Los partidos y los sindicatos son necesarios: lo inteligente es saber qué partidos y qué sindicatos y tomarlos al asalto democráticamente para transformarlos. La lección del próximo domingo tiene que ser la de una respuesta activa, acudiendo a la urnas para votar por quien se elija, incluso en blanco, pero la abstención sólo favorece a la derecha y no apuntala ningún cambio. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Solo para personas honestas Por: Un Tiolegal | 23-11-12 17:38 cornelius2 | 21 | |
Motivos para desconfiar: por el pleno desempleo. Por: Falangista pileño | 29-09-11 20:49 domingo59 | 10 | |
1 de mayo: DÍA DEL PARADO. Por: Falangista pileño | 03-05-11 16:49 Falangista pileño | 4 | |
Aprobados 2.208.460 € para el Ayuntamiento de Pilas Por: Foro-ciudad.com | 22-12-10 00:27 JFGT | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |