Foro- Ciudad.com

Paradas - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Paradas
11-03-12 20:58 #9763012
Por:Parrales12

Ejemplo de despilfarro y mala gestion
Un día después de que el PP vetara una comisión de investigación en las Cortes Valencianas para aclarar el gasto que supone a las arcas públicas el aeropuerto de Castellón, el Consell ha desvelado que la infraestructura se come al mes 7.700 euros de dinero público en la factura de la luz. Un consumo que viene realizando desde hace casi un año a pesar de que todavía permanece cerrado. Y es que, aunque la diputada popular Marisol Linares argumentara que “estaba todo claro” en cuanto al gasto del aeropuerto, la información sobre lo que cuesta a los valencianos esta obra sigue llegando a cuentagotas.

A finales de diciembre, desde el grupo Compromís de Castellón se criticó la elevada iluminación nocturna del aeródromo que la hacía totalmente visible desde la autovía CV-13. Días después de esta denuncia pública la iluminación era notablemente más baja. Casi tres meses han tardado en obtener la respuesta a este derroche de luz.


Compromís: "Mientras los institutos

no podían pagar la calefacción,

el aeropuerto sí tenía iluminación"

La consejera de Turismo, Lola Johnson, ha manifestado en respuesta parlamentaria que, desde las ocho de la tarde, “solo se mantienen encendidas las luces que, según la empresa que se encarga de la seguridad y la vigilancia del recinto, son estrictamente necesarias para asegurar la custodia de los bienes y personas que se encuentran en el aeropuerto”.

Así, apunta que la sociedad pública Aeropuerto de Castellón (Aerocas) tiene contratada una potencia de entre 1.000 y 1.800 kw. “El consumo de energía eléctrica ha supuesto un coste medio aproximado de 7.700 euros mensuales”, indica Johnson.

Un gasto que se viene realizando desde que el pasado 25 de marzo se inauguraran unas instalaciones que permanecen cerradas desde entonces. En total, en un año se habría gastado 92.400 euros solo en luz.


La Generalitat asume 382.000 euros al año en nóminas de las siete personas que trabajan en la sociedad

Para Compromís, este desembolso se ha realizado “para tener el monumento al despropósito bien visible desde la CV-13”. “Mientras en los institutos este invierno no podían pagar la calefacción por los impagos del Consell, el aeropuerto sí tenía iluminación, una factura más a sumar a este pozo sin fondo que a pesar de estar inoperativo continúa pagando mensualmente salarios, dilapidando millones en publicidad y contratando servicios como el del control de la fauna”, dijo la diputada autonómica, Mònica Oltra.

De hecho, solo los gastos de mantenimiento del aeropuerto de Castellón, como ya publicó EL PAÍS, tienen una factura de unos 300.000 euros mensuales, pese a no estar en funcionamiento. Al año, Aerocas debe hacer frente a un desembolso de cerca de cuatro millones de euros. Un gasto que se destina a sueldos, mantenimiento y costes financieros, entre otros.

Solo en salarios, la Generalitat asume el pago de 382.000 euros al año en las nóminas de las siete personas que trabajan para la sociedad. Entre ellos, su director general, Juan García Salas, que en 2010 cobró 84.000 euros, según las auditorías del Consell. También en gastos financieros hay que asumir 1,2 millones al año.

A ello se suman, además, los contratos de publicidad y patrocinio que la sociedad pública ha ido firmando desde que en 2003 se proyectara el aeropuerto. Desde ese año, Aerocas ha cerrado contratos que ascienden a un total de 30 millones de euros. Alguna de las entidades beneficiarias de estos patrocinios todavía está a la espera de cobrar lo pactado.

En el último consejo de Aerocas, celebrado en febrero, la sociedad cerró tres contratos que supondrán un desembolso de diez millones. Se trata del servicio de gestión de la torre de control que se licitó por 4,25 millones en cinco años. También se adjudicó la contratación de la vigilancia privada por 5,5 millones en cinco años y el de control de fauna, cuyo gasto se prevé en casi 100.000 euros al mes.
Puntos:
11-03-12 21:00 #9763026 -> 9763012
Por:Parrales12

RE: Ejemplo de despilfarro y mala gestion
Omitió clamorosamente y de manera continuada el procedimiento legal (...) desviar fondos públicos para su lucro personal (...) una absoluta falta de diligencia (...) permitió el enriquecimiento de unos pocos en detrimento del resto de los ciudadanos andaluces". Estos argumentos sirvieron a la juez del caso de los ERE fraudulentos, Mercedes Alaya, para decretar la madrugada del sábado prisión provisional para el ex director general de Trabajo de la Junta, Javier Guerrero. Alaya estima que podría fugarse debido a las "presiones externas" de terceros a los que podría "perjudicar claramente".

Después de tres días de declaraciones, prolongadas durante 20 horas, la juez justificó su decisión en la "relevancia" del testimonio de Guerrero, dada la precaria situación económica y personal que padece y la gravedad de los delitos que le achaca. Para Alaya, a pesar de que el inculpado ha colaborado con la justicia, aún conoce hechos delictivos que no ha desvelado a la investigación.

El ingreso en prisión del principal imputado supone un punto de inflexión fundamental en el caso, no solo por la fecha crítica en que se produce, a solo dos semanas para las elecciones. Es también un aviso a navegantes para los otros 51 imputados, una medida que refleja la gravedad que la instructora otorga a los delitos supuestamente cometidos por Guerrero, y una demostración de fuerza de una instructora cuya imparcialidad ha cuestionado la Junta y que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha salido a defender.

La magistrada justifica su medida, muy cuestionada por todas las defensas, con el extenso relato de 36 páginas que enumera los desmanes de Guerrero atesorados por la Guardia Civil. El escrito de Alaya pone negro sobre blanco la gestión irregular del ex director general a lo largo de casi 10 años de su peculiar carrera política después de su etapa como alcalde de El Pedroso (Sevilla), localidad a la que acudía cada noche pese a trabajar en la capital andaluza. Guerrero no se olvidó de sus vecinos y amigos, y El Pedroso y sus localidades vecinas recibieron una tremenda lluvia de millones: dos tercios de los 75 millones en ayudas directas a empresas recayeron en la Sierra Norte de Sevilla (30.000 habitantes). El resto del territorio andaluz se repartió los 25 millones restantes.

Después de 14 meses de investigación, la juez subraya en su auto de prisión que ahora "verdaderamente surge el riesgo de fuga" de Guerrero por "las penas que llevan aparejados" los delitos que le imputa (hasta 18 años de cárcel la malversación y cohecho continuados). Además, la magistrada subraya la "repercusión mediática del caso y la evidente alarma social creada", y enfatiza la pérdida de "cierto arraigo social y laboral" de Guerrero, al no poder reincorporarse como funcionario de la Junta, que suspendió su reingreso tras las Navidades. La Fiscalía Anticorrupción había solicitado la prisión por las irregularidades que Guerrero cometió a lo largo de casi una década (entre 1999 y 200Chulillo. A la fiscalía se le sumaron las acusaciones de la Junta, el PP, UGT y el sindicato ultraderechista Manos Limpias.

Como medida cautelar para hacer frente a la responsabilidad civil, la fiscalía había pedido una multa de 933 millones. Este dinero incluye las ayudas directas a empresas y para ERE concedidas por la Consejería de Empleo, y que Anticorrupción considera están dadas por un procedimiento ilegal. La Junta sigue defendiendo que el sistema (transferencias de financiación en vez de subvenciones excepcionales, que tienen un control más estricto) es legal.

Ante la petición de cárcel del fiscal, surgió la unanimidad de las defensas, una circunstancia excepcional, que consideraron desproporcionada la medida por la ostensible colaboración con la justicia que ha demostrado Guerrero, y su nulo riesgo de fuga. Pero Alaya ignoró la unanimidad y dictó un auto en términos muy duros sobre los graves delitos de los que le acusa.

La juez destaca cómo el ex director general de Trabajo "en connivencia con otros" aprobó 617 ayudas sociolaborales y 270 ayudas a empresas pese a conocer su "absoluta falta de competencia" para ello. El objetivo era obviar "los férreos controles" de la Intervención General de la Junta, conocidos por el inculpado, "sus superiores" y las personas que colaboraron con Guerrero. La mención a sus "superiores" podría conllevar la ulterior imputación del diputado socialista y aforado José Antonio Viera.

La instructora destaca cómo "de manera manifiestamente injusta y arbitraria" concedió ayudas públicas para favorecer a familiares o amigos, personas próximas al entorno de altos cargos de la Junta o del PSOE, "partido que gobernaba y gobierna en dicha comunidad autónoma". Además, Alaya subraya cómo estas ayudas contravienen la normativa europea y los empresarios a menudo no presentaron ni siquiera solicitud para recibirlas.

El auto destaca la "absoluta discrecionalidad" en la concesión de ayudas con una total carencia de publicidad y que limitaba un derecho objetivo para que los empresarios de provincias distantes de Sevilla, como Almería o Granada, accedieran a estas subvenciones. "El otorgamiento implicaba que las mismas solo se concedieran a las personas físicas o jurídicas cercanas a la Administración Autonómica". Alaya utiliza palabras gruesas para la presunta malversación cometida por Guerrero, con la connivencia de sus superiores, al menos del exconsejero Antonio Fernández y el exviceconsejero Agustín Barberá. El ex consejero Viera no está imputado en la causa y en caso de que lo fuera, el Tribunal Supremo asumiría esta investigación. "Una distracción continuada de dinero público, un absoluto dispendio dilatado lamentablemente en el tiempo, para favorecer a personas o entidades", concluye la juez.

La juez detalla cómo Guerrero incluyó intrusos en multitud de ERE y concedió numerosas ayudas directas a empresas para las que ignoró el procedimiento legal, por lo que incurrió en una supuesta malversación y prevaricación continuada. El ex director general está acusado de cohecho y Alaya recuerda cómo recibió entre 40.000 y 60.000 euros por parte de su exchófer, Juan Francisco Trujillo, que declaró a la policía que juntos habían malgastado parte de 900.000 euros de dos subvenciones en cocaína, fiestas y copas. "Ambos acudían a establecimientos de copas, consumiendo alcohol y cocaína a diario que Juan Francisco Trujillo pagaba con el dinero de las ayudas públicas", denuncia Alaya. Esta señala cómo Guerrero recibió regalos como antigüedades, un piano, artículos de telefonía o ropa. Por último, achaca a Guerrero dos delitos de falsedad en documento oficial al falsear la fecha del protocolo de colaboración con la empresa Acyco, así como al mentir en la narración de los hechos en el convenio de colaboración del expediente de una empresa de su exchófer. Es la única ocasión en la que Alaya le acusa de mentir.

"Debía conocer por su contacto prolongado y diario que el mismo no tenía posibilidades personales y materiales, ni conocimiento, ni tiempo, para montar una fábrica de muebles, por lo que difícilmente podía contratar a trabajadores de una empresa anterior". Guerrero también cometió presuntamente un delito de falsedad en documento mercantil al inducir a Trujillo a falsificar la firma de su madre para recibir las rentas de la póliza que le consiguió por 122.000 euros.

Alaya alerta de que la lista de intrusos se incrementará "a medida que avance la investigación con muchos otros nombres". Asimismo, la juez denuncia las "importantísimas comisiones" superiores al 15% que cobraron las mediadoras Vitalia y Uniter, y el sistema de pagos cruzados que utilizó Guerrero para priorizar pagos a las empresas.

La concentración de ayudas en la Sierra Norte sevillana, comarca de donde procede Guerrero, es muy llamativa y Alaya enumera cómo este benefició a las firmas de su territorio: de 75 millones en subvenciones directas, 50 millones fueron a parar a compañías de esta zona pese que solo tiene 30.000 habitantes. Alaya enumera cómo favoreció a familiares (su suegra percibió una póliza de 200.000 euros) y numerosos amigos, entre ellos el exalcalde e intruso Rafael Rosendo y su hijo José Enrique Rosendo, cuyas firmas cobraron 12 millones.
Puntos:
12-03-12 10:36 #9764662 -> 9763026
Por:Un Tiolegal

RE: Ejemplo de despilfarro y mala gestion
!! Tenemos un nuevo forero ¡¡ Por lo leido en su exposición referente al
Aéropuerto de Castellón le felicito, mas claro y concreto es difícil hacerlo, desde aquí y como todos sabeis a qué siglas pertenezco EXIJO a
mi Partido con la Autoridad que me dá los años de Trabajo para el mismo que sea puesto al descubierto toda la Trama que pueda existir y que cada cual cargue con la responsabilidad que le toque y que la LEY les sea aplicada ( Caiga quien caiga ) el que la hace que la pague, y no solo en el tema del Aéropuerto sino en todos los estamentos, vásta yá de tanto CHORIZO suelto ( O en Ristra ). Sres del Partido Popular pónganse las pilas y actuen de una forma eficáz y sin partidismo, no cometáis el mismo Error que los que nos han llevado a la situación en la que nos encontramos, sé que en nuestras filas hay personas muy válidas y honestas pónganlas a Trabajar sin descanso para que saquen a la Luz tanto despilfarro cometido, reitero ( Caiga quien caiga ) y Ud. Parrales siga en esta Línea a ver si se le abren los ojos a mas de uno,
que dicho con la mejor intención tambien hay que con su buena fé se guia o cree lo que a su parecer le dicen ciertas alimañas. Saludos
Puntos:
12-03-12 15:10 #9765753 -> 9764662
Por:Parrales12

RE: Ejemplo de despilfarro y mala gestion
Ser honrado es la mayor virtud que tiene el ser humano,
Puntos:
12-03-12 15:50 #9765932 -> 9765753
Por:Un Tiolegal

RE: Ejemplo de despilfarro y mala gestion
Creo no equivocarme PARRAL12 te diriges a mí, pués no ha habido otro que
haya insertado ningún artículo refiriéndose a tu escrito, si es así te doy las gracias por tu valoración, sigue en esa Línea y tendrás todo mi apoyo y rsconocimiento como PERSONA al igual como ocurre con Falangísta
Pileño, Gracus, Free User, Walker30 y algún otro/a forero/a que afortunadamente tenemos en el Foro, no así a los cantananas sean foreros
administradores, moderadores o quienes estén al mando del cotarro, pués
aúnque sí los hay honrrados,honestos e imparciales, también los hay por intereses partidistas, fóbias o mala Uva, a los que se les permite ir a su alegre albedrío. Por mucho que busco en ciertos elementos no encuentro por parte alguna la equidad la imparcialidad y el buen hacer.
Esperemos que por ser honesto y honrrado se te permita exponer tus comentários. Recibe un cordial saludo.
Puntos:
12-03-12 17:22 #9766331 -> 9765932
Por:tito231

RE: Ejemplo de despilfarro y mala gestion
Querido tío no legal, No te da nada con la hambre que has pasado y lo que has hecho es lo que te faltaba ser pepero para ser completo no hables de sobrinos que no te conocen.
Puntos:
12-03-12 21:28 #9767773 -> 9766331
Por:Un Tiolegal

RE: Ejemplo de despilfarro y mala gestion
TITO231 o como leches te llames. Tú crees que hemos pasado hambre no te acuerdas que ha pesar de tener que ir por cardillos y tagarninas hambre lo que se dice hambre nunca pasamos. que un Dia no habia Pan y otro faltaba el Aceite no lo voy a negar, y referente a mis sobrinos es cierto que tengo algunos que no han tenido la verguenza de visitar a su
Tio, pero su Tio si que fué a visitar casi cada Semana a los suyos, lastima que el Foro no me permita decir la verdad toda la verdad y nada mas que la verdad ¿ Porqué no te quitas la Careta y nos decimos todo lo que nos tengamos que decir, yá veríamos quien salia malparado, puedes decir todo lo que quieras, pero si no te identificas no perderé ni un solo segundo no solo en contestarte sino en leerte, ten la hombría de
decir quien se esconde en tito u otro NIK.
Puntos:
13-03-12 12:47 #9769967 -> 9767773
Por:tito231

RE: Ejemplo de despilfarro y mala gestion
Querido tio no legal te recuerdo que este foro es privado dime a que sobrino conoces relojero de Badalona perdón de la calle la puebla esquina con Sanpedro bar llamado libertad. Donde trabajaba de niñera una hija de Concha la del palo calle Morón.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Tod@s somos ejemplo!!! Por: Un paraeño 24-12-12 11:30
Un paraeño
0
Amigos de iu, en el foro estaremos atentos a vuestra gestion estos 4 aÑos, somos el grab hermano del pueblo, el ojo que todo lo ve Por: urbi et torbe 09-03-12 19:29
Un Tiolegal
1
Niña haziendo campaña, ejemplo nefacto del PSOE Por: parades 21-05-11 23:14
parades
1
MAS DESPILFARROS EN TIEMPO DE CRISIS Por: PEPEPACO 15-11-08 10:44
PEPEPACO
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com