1º de mayo combativo Un 1º de mayo combativo en la Sevilla de la desigualdad Actividades | SevillaEnviado por redacción el Jue, 01/05/2008 - 20:38. Parecía imposible, una quimera inalcanzable, un sueño absurdo... pero no, fue real. Inmigrantes, mujeres, estudiantes, vecinos en lucha, jornaleros, ocupas del campo y de la ciudad, sindicalistas de todas las ramas, activistas de la izquierda comprometida, todos y todas juntos, marchando en un 1º de Mayo alternativo, donde los movimientos sociales y el sindicalismo combativo se han dado la mano para lanzar un mensaje alto y claro: no estamos dispuestos a que esta crisis la paguen los de siempre, los de abajo. Más de 5000 personas -decían los más optimistas- han marchado por Sevilla en un recorrido atípico, especialmente elegido para conectar con los inmigrantes, con los barrios y espacios públicos que luchan, con las instituciones que no son capaces de escuchar la voz de la calle. Una voz que grita contra la precariedad y la carestía de la vida, por los derechos sociales. Esta manifestación ha sido el broche de oro de una Semana de Lucha Social llena de acciones, debates y compromiso militante que marca el inicio de un camino que debemos seguir recorriendo juntos, en la acción y en el análisis. Nuevas fechas de encuentro se aproximan: un 11 de mayo contra el militarismo de unas bases que nos roban soberanía y suponen un peligro para la paz; un 24 de mayo donde las vías pecuarias serán recuperadas para lo público; y todos los días... nos debemos encontrar en la lucha por la vivienda digna, por una Universidad pública, contra la precariedad y la explotación laboral o manteniendo la ocupación de una Fábrica de Sombreros que empieza a convertirse en un nuevo espacio de autogestión creativa. Todos y todas hemos vibrado al escucharnos mutuamente, al empaparnos de las otras realidades, al intercambiar diferentes puntos de vista... El mestizaje nos hace más sensibles, más receptivos, más abiertos, más cercanos... Pero también más audaces, más dinámicos, más tenaces contra el enemigo común, contra ese capitalismo de rostro inhumano que devora todo lo social y empequeñece lo colectivo, contra esa plutocracia que domina el mundo, fomentando guerras y hambrunas en virtud del lucro privado. No nos vamos a quedar en casa viendo la tele, quietos en el sofá, sumisos a la propaganda de la falsimedia mientras que unos pocos desde el Gobierno, la patronal y el sindicalismo traidor y domesticado planifican nuevos ataques contra nuestros derechos como trabajadores y como personas. Hoy ha sido un día donde los estibadores de la costa oeste en EE.UU. han ido a la huelga contra la guerra en un país donde el May Day no es festivo. Un día donde las mujeres trabajadoras de todo el mundo han dicho no a la doble jornada, a la sobreexplotación, a la precariedad y a la feminización de la pobreza. Un día donde los inmigrantes han exigido papeles para todos e igualdad de derechos. Un día donde el Gobierno bolivariano después de subir el salario mínimo un 30% -medida que afecta a cinco millones de trabajadores, el 20% de la población- ha reconocido que "no es posible el socialismo sin la clase obrera". Un día, en definitiva, de lucha y pelea, donde le decimos a los Fukuyamas del mundo, que la lucha de clases existe y que no desaparecerá hasta conquistar la utopía del socialismo. Hagamos que todos los días sean primeros de mayo. Javier García (Miembro de Cté. Nacional del SAT y activista del Foro Social de Sevilla)
|