El paro rompe con cinco meses al alza y baja un 0,6% en marzo
Caldera advierte que, a pesar del avance por la Semana Santa, la desaceleración provocará nuevas subidas en los próximos meses
AGENCIAS - Madrid - 02/04/2008
El inicio de la campaña de Semana Santa en marzo y el consecuente aumento de la contratación en los servicios ha permitido al paro romper con cinco meses consecutivos de subidas y bajar en 14.356 personas, un 0,6% menos, hasta las 2.300.975, a pesar de que el empleo en la construcción ha seguido incrementándose a una tasa interanual superior al 44% por su condición de víctima de la desaceleración. Precisamente, el ministro del ramo en funciones, Jesús Caldera, ha apelado a este descenso de la actividad económica para curarse en salud y advertir que "caben esperar subidas transitorias" en los próximos meses.
Ante estas previsiones, el ministro ha añadido que su departamento sigue "preocupado" por la posibilidad de nuevas subidas, aunque ha descartado que sea "nada dramático" tras asegurar que la economía española "tiene posibilidades claras para la recuperación en el futuro".
Por sectores el paro ha bajado en agricultura en 8.527 personas (un 10,1%) y en servicios, en otras 22.105 (un 1,5% menos), pero se ha incrementado en la industria en 1.328 parados (un 0,4% más) y en el colectivo sin empleo anterior, que ha aumentado en 3.221 personas, un 1,4% superior.
Por lo que respecta a la evolución del empleo en la construcción, el sector más afectado por la desaceleración tras años liderando el crecimiento español, el paro vinculado al ladrillo ha aumentado en 11.727 personas en marzo, un 3,84% más, y acumula un alza de 97.194 desocupados en lo último año, lo que equivale a un fuerte repunte del 44,22%.
El desempleo masculino, por su parte, se ha situado en 968.485 personas al subir en 4.252 (un 0,4%) mientras el femenino se ha rebajado a 1.332.490 de mujeres gracias a un descenso de 18.608 desocupadas (un 1,3%) en relación al mes de febrero.
Por edades, el desempleo entre los menores de 25 años se ha reducido en 1.062 personas ( un 0,3% menos) en relación con el mes anterior, y en el colectivo de mayores de dicha edad ha bajado en 13.294 (un 0,6%).
El paro también ha descendido en 14 comunidades, entre las que destacan Andalucía (5.317), Baleares (3.151) o Murcia (2.44

. Por el contrario ha subido en tres, encabezadas por Canarias (4.733) y Cataluña (72

.