IU NO PUEDE LLEVAR INICIATIVAS AL PARLAMENTO CON 6 PARLAMENTARIOS. DICTADURA BURGUESA BAJO EL NOMBRE DE LA DEMOCRACIA. El PSOE se opone a abrir otra reforma del Reglamento que dé voz a IU Isabel Morillo El PSOE rechaza emprender otra reforma del Reglamento la próxima legislatura para resolver el problema de IU, que tras la desaparición del PA queda como única fuerza minoritaria y sin posibilidad, avisan, de llevar a cabo con autonomía una buena parte de las iniciativas de control al Gobierno. El coordinador regional de IU y diputado electo por Huelva, Diego Valderas, anunció en una entrevista con este periódico que la primera iniciativa que su grupo planteará una vez que el 3 de abril se constituya el nuevo Parlamento, será para solicitar la reforma del Reglamento, que fija las reglas del juego político. Manuel Gracia, portavoz socialista en la última legislatura y uno de los diputados más veteranos, rechazó una reforma “simplemente para resolverle un problema a IU” porque eso sería “empezar la casa por el tejado” ya que hay otras fórmulas para adaptarse a la nueva situación. Tampoco el PP se mostró a favor de abrir ese melón. Izquierda Unida subraya que por primera vez en 30 años la Cámara andaluza, tras la salida de los andalucistas, no estará compuesta por cuatro sino por tres grupos políticos. Esta nueva realidad pone en apuros a la única fuerza minoritaria que, con seis diputados, tiene dificultades para llevar a cabo en solitario un buen puñado de iniciativas que requieren el respaldo de dos grupos o la décima parte de los diputados de la Cámara (11). Antes, IU y PA se auxiliaban mutuamente y tenían un pacto tácito por el que se prestaban la firma en buena parte de las iniciativas de control al Gobierno. Sin el PA, los diputados de la federación de izquierdas necesitarían el respaldo del PSOE (56 diputados) o el PP (47). Eso les restaría “autonomía”, denunció Valderas, y sería “un recorte de calidad democrática”. El actual Reglamento fue aprobado por unanimidad en septiembre de 2005 después de más de un año de intensa bronca política porque el PP se oponía a los contenidos de la reforma. Después, de nuevo fue modificado por lectura única para suprimir el lenguaje sexista y adaptarlo al nuevo Estatuto. Esta vía es la que IU aseguró que va a exigir a la Presidencia del Parlamento. Desde el PSOE alegan que no se puede abrir otra reforma sin garantías de que pueda resolverse por unanimidad. El Reglamento permite muchas interpretaciones y apuestan por pactar una “lectura generosa” para IU una vez que se constituya la Mesa del Parlamento. Proponen introducir este punto dentro de la negociación de las comisiones del Parlamento y los representantes en los órganos de extracción parlamentaria. “Llegar a un acuerdo en la interpretación del Reglamento es un aspecto que estaríamos dispuesto a sondear si los dos grupos mayoritarios rechazan acometer la reforma, pero lo conveniente es que haya una modificación plena”, replicó Valderas. Aunque la reforma del Reglamento de la Cámara pudiera parecer una cuestión menor, no lo es en absoluto ya que esta norma regula todo el funcionamiento parlamentario y sobre todo reparte juego a la oposición frente al Gobierno. De hecho, mientras que Andalucía sí selló un acuerdo, la reforma del Reglamento del Congreso fue una de las grandes cuestiones que quedaron pendientes en Madrid en la anterior legislatura. Los grupos fueron allí incapaces de llegar al consenso. El PP rehusó pronunciarse y marcó distancias. “No vamos a entrar porque el PP, con 47 diputados, no necesita la reforma”, alegaron los populares. |