Foro- Ciudad.com

Paradas - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Paradas
04-03-08 13:47 #725884
Por:Edicióncoleccionista

Después de años de lucha el río Guadaira "sale del coma"
La contaminación del Guadaíra se reduce a niveles admisibles

Algunos parámetros alcanzaron a finales de 2007 los límites exigidos por el Plan Hidrológico de la Cuenca • La depuradora funciona de nuevo después de 4 años

Redacción , morón de la frontera | Actualizado 22.02.2008 - 05:01

Imagen reciente de la depuradora, con agua ya en sus instalaciones.
Los niveles de contaminación del río Guadaíra se alejan paulatinamente de los alarmantes datos que presentaba en ejercicios anteriores y que le habían otorgado el título de río más contaminado de Andalucía. Después de un endurecimiento de las medidas coercitivas por parte de la Administración contra empresarios y Ayuntamiento para acabar con los vertidos ilegales, algunos de los parámetros que miden la contaminación de un río se redujeron a finales de 2007 a los niveles que exige el Plan Hidrológico de la Cuenca. El último paso para que el Guadaíra recupere una situación de normalidad ecológica es el anuncio realizado ayer por la Consejería de Medio Ambiente sobre la puesta en marcha de la depuradora de Morón de la Frontera, sin uso desde el año 2004 a causa de estos mismos vertidos industriales ilegales.

En los últimos meses, la situación de la contaminación en el río Guadaíra ha mejorado al mismo ritmo que han aumentado las sanciones y expedientes contra empresarios y Ayuntamiento, lo que ha permitido, por ejemplo, que los niveles de contaminación del río se hayan reducido hasta en un 65 por ciento respecto a los que mostraba el río en el año 2004, cuando se estropeó la depuradora de Morón, según explicó ayer a este periódico el director de la Agencia Andaluza del Agua, Hermelindo Castro. Esta reducción de los elementos contaminantes se reflejó más claramente en el segundo semestre de 2007, cuando los niveles de conductividad -el parámetro que se utiliza habitualmente para medir la contaminación de un río- alcanzaron los registros que el Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadalquivir determina como "normales".

Como último elemento aportado en la estrategia para solventar el problema del Guadaíra, la Junta de Andalucía anunció ayer la puesta en marcha de la depuradora de Morón de la Frontera, tras una inversión de más de 3 millones de euros y después de estar fuera de servicio en los últimos cuatro años "debido a la falta de compromiso tanto del Ayuntamiento como de los empresarios para evitar más vertidos industriales como los que la estropearon en 2004", explicó Hermelindo Castro.

Además de volver a funcionar con normalidad, la estación depuradora incorpora un nuevo elemento de protección frente a la posibilidad de que se produzcan nuevos vertidos. La Agencia Andaluza del Agua ha construido una balsa anexa hacia la que serán derivadas estas aguas contaminadas antes de que lleguen a la depuradora y, por tanto, vuelvan a dejarla fuera de servicio. En total, la Junta se ha gastado más de siete millones de euros en esta infraestructura: los 4,3 millones de la primera intervención y los 3 millones que ha costado el arreglo.

Hermelindo Castro destaca, en la nueva situación, el cambio de actitud tanto del Ayuntamiento como de los empresarios. "El Ayuntamiento tenía antes una actitud que no entendía. No colaboraba nada y ahora parece que ha pasado a una segunda fase en la que está siendo muy importante". Sobre los empresarios, por su parte, opina que "tuvieron muchos problemas para encontrar una localización para la balsa que necesitaban y ahora saben que si no colaboran tendrán rápidamente un expediente sancionador".

Aunque tampoco lanza las campanas al vuelo: "No hay que bajar la guardia. Lo más importante de hoy no es la puesta en marcha de la depuradora, sino todos los mecanismos que se han establecido para acabar con los vertidos ilegales".
Puntos:
04-03-08 13:52 #725892 -> 725884
Por:Edicióncoleccionista

RE: Después de años de lucha el río Guadaira
Ecologistas rechazan que el Guadaíra haya dejado de estar contaminado

Redacción, medio ambiente | Actualizado 26.02.2008 - 05:01

Imagen del último vertido denunciado por la plataforma.
La plataforma ecologista Salvemos el Guadaíra aseguró ayer que los datos que manejan la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Agencia Andaluza del Agua sobre el estado de las aguas del citado río "no se corresponden con la realidad" del mismo tras los últimos vertidos contaminantes. Estos datos aseguran que durante el último semestre de 2007 los niveles de conductividad del río alcanzaron registros que el Plan Hidrológico Nacional califica como "normales" para un río.

Según un miembro de la plataforma, Isidoro Albarreal, el pasado jueves día 21 se produjo un "gran vertido" al Guadaíra, que se convierte en "el segundo desde enero", por lo que insistió en que "no se corresponde con la realidad actual". Así, concretó que si las muestras del estudio, cuyos resultado dijo desconocer, se realizaron en el segundo semestre de 2007 "se puede corresponder con la realidad de entonces, porque desde que empezó la campaña de la aceituna, en septiembre, no se habían producido vertidos grandes hasta ahora". No obstante, Albarreal lamentó que "esto sólo puede dar pie a los empresarios para verse con una mayor impunidad al saber que el río está limpio".

Por otro lado, desde Salvemos el Guadaíra quisieron poner de manifiesto que "se está conectando la nueva cárcel de Morón de la Frontera a la depuradora que se ha puesto en marcha recientemente" y alertaron de que esto "equivale a un aumento de más de 2.000 habitantes".

De este modo, apuntan que la depuradora tiene capacidad para la población de Morón, por lo que instan a las administraciones competentes a instalar un sistema de depuración complementario en las instalaciones de la prisión que sirva de filtro previo a la conexión con la estación moronense. "Pensamos que se tiene que prever y poner un sistema de depuración complementario ahora que aún se está a tiempo, porque se están construyendo los colectores de depuración", concluyen.

El estudio de las administraciones que luchan contra la contaminación del río mantiene que la conductividad del río Guadaíra se ha reducido de manera drástica en los últimos meses, hasta tal punto que en el segundo semestre del año 2007 el cauce fluvial ha arrojado niveles por debajo de lo marcado por el Plan Hidrológico -es decir, en los niveles de un río no contaminado-, según los distintos análisis de calidad de las aguas realizados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

En las mediciones de la Confederación Hidrográfica se ha tenido en cuenta la conductividad frente a otros indicadores de la calidad del agua porque este parámetro, al medir la cantidad de sal en el agua, es el más adecuado para valorar la incidencia de los vertidos del aderezo de la aceituna -que están compuestos, fundamentalmente, de salmuera, sosa cáustica y lejías- en el Guadaíra, que genera aproximadamente 300.000 metros cúbicos al año de residuos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
SEGUIR LUCHANDO Por: el porche 30-03-12 15:45
tito231
2
Éxito de la lucha de los modelos de bellas artes (sat) Por: RosarioLaDinamitera 11-02-11 13:00
urraco
2
Aquí puedes ver como luchamos contra lo que tú defiendes Exult (PP) pero también (PSOE) Por: AdrianSAT 17-07-08 23:03
AdrianSAT
0
En lucha (eficaz) Por: Al-bar-dita 10-06-08 09:16
nickname
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com