POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA Bruselas propone recortar las ayudas agrícolas a los grandes terratenientes Los pagos se reducirían un 45% para quienes reciben más de 300.000 euros ANDREU MISSÉ - Bruselas - 21/11/2007 La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, desveló ayer sus planes para "modernizar" la Política Agrícola Común (PAC), que consume el gasto más importante de la UE. Los objetivos de la reforma son tres: reducir la cuantía de las subvenciones especialmente a los grandes terratenientes, con un sistema de pagos más simple y efectivo; adaptar las intervenciones a la realidad de la globalización y lograr que la agricultura europea contribuya a atenuar los efectos del cambio climático. La agricultura europea representa el 4% del producto interior bruto (PIB) de la UE y el 8% del empleo. No obstante, el sector agroalimentario consume el 40% del presupuesto comunitario, que asciende a unos 100.000 millones de euros anuales. El desproporcionado reparto de las subvenciones es uno de los asuntos más polémicos y difíciles de reconducir. "El 18% de los beneficiarios obtuvo el 85% de los pagos en 2005", según Jack Thurston, cofundador de Farmsubsidy, una organización que investiga el fin de las subvenciones agrícolas de la UE. Con el típico lenguaje prudente por parte de Bruselas para este tipo de anuncios y como pie de página se propone "por ejemplo: reducción del 10% para los pagos superiores a los 100.000 euros; del 25% para los que superen los 200.000 y del 45% a partir de 300.000".
|