Foro- Ciudad.com

Paradas - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Paradas
20-11-07 11:32 #569956
Por:nickname

Tolerancia 20-N
Después de encargar el libro y firmar el contrato, el Ayuntamiento de Sevilla ha obligado al autor a cambiar parte del texto.

Se trata de un libro sobre Falange Española encargado al profesor de la Universidad de Sevilla, José Antonio Parejo.

El encargo se realizó el año pasado tras unas jornadas sobre la Memoria Histórica.

El Ayuntamiento, cuyo responsable de Cultura es un hermano del General Rodríguez Galindo, militante del PSOE, al comprobar que el autor afirmaba que, con los datos en la mano, la Falange sevillana no podía catalogarse de partido de señoritos, a juzgar por la cantidad de obreros y estudiantes afiliados, pidió al autor que quitase esa parte.

También obligó a quitar la parte en la que se decía que los atentados los comenzaron los militantes izquierdistas y que los falangistas tardaron 6 meses en responder.

El escándalo de la censura lo ha destapado el periódico El Mundo.

El profesor Parejo se ha negado ha hacer las modificaciones.
Puntos:
21-11-07 11:20 #571513 -> 569956
Por:nickname

RE: Tolerancia 20-N
Para quien interese, este es el artículo que destapó la censura. Lamento no tener el "link" para evitar el texto largo.
Conviene aclarar que el autor del artículo, es militante del PSOE, catedrático de Histórica Contemporánea y ex-director de la Hemeroteca Municipal de Sevilla.

TODOS AL BOSQUE
ALFONSO LAZO
Porque les personas honrradas no suelen llevar grabadoras escondidas debajo de la chaqueta, ni tampoco notarios por el brazo a fin de que levanten acta de cualquier conversación, esta columna de hoy oculta los nombres de sus protagonistas y busca conscientemente un tono de ambigüedad.
Ocurre en Andalucía. El joven profesor de Universidad, doctor en Historia y amplias publicaciones a sus espaldas recibe de cierto organismo gubernativo el encargo de un trabajo de investigación sobre algunos acontecimientos de la guerra civil en el sur de España. El libro es entregado en tiempo y forma. Aquellos que han leído el original hablan de una obra excelente. Pero pasan meses, pasa más de un año y no se manda a la imprenta. El autor acude inquieto a pedir explicaciones. Con medias palabras primero, y claramente después, en la editorial confiesan no atreverse a entregar el texto al responsable político, ya que su contenido resulta en desacuerdo con los preceptos de la llamada Memoria Histórica. En suma, se pide al historiador que censure varias fragmentos del manuscrito. Para mayor precisión: alguno de los párrafos cuya censura se exige no corresponden a opiniones o tesis en debate, sino que son copias fieles de documentos de la época; la censura es ejercida directamente sobe el pasado. Media Memoria Histórica. El mismo día que tengo noticias de lo anterior, escucho por la radio al presidente Chaves: «Nunca se ha disfrutado de una libertad de información y expresión más sólida, más amplia y más reconocida que en la actualidad». No sé por qué, pero recuerdo en ese momento cuando Stalin prohibía a los científicos de la Unión Soviética defender las tesis evolucionistas de Darwin frente a los errores de Lamarck; incluso se falseaban pruebas de laboratorio por órdenes llegadas del partido.
En tiempos de dictaduras explicitas, bien fuesen comunistas o fascistas, existía una censura previa y quedaba constancia del lápiz rojo del censor. Ahora en los regimenes de sufragio universal y partido único, o mejor dicho , de partido permanente, no existen, por innecesarios, mecanismos censores institucionales: el poder convierte a cada periodistaa a cada editor, a cada Rector de Universidad, a cada conferenciante, a cada estudioso de la Historia en su propio censor. Democráticamente, pues, queda fijado el pensamiento oficial obligatorio. ¿Cómo resistir a un régimen semejante, que invoca en cada discurso la voluntad de la mayoría y en su nombre lo controla todo?
Los partidos de la oposición, a pesar de saber que no ganarán nunca las elecciones, deben combatir a cara de perro; para eso les pagamos los escaños en el parlamento. Pero de los ciudadanos del común no cabe exigir actos heroicos. Habrá, entonces, que recuperar la antigua doctrina de La emboscadura, de la retirada al bosque. expuesta por Jünger hace mucho tiempo como forma de protesta cuando faltan libertades.
La palabra emboscado viene del que tiende una emboscada. No es alguien que se escabulle, que escapa y va a lo suyo. Muy al contrario: la retirada al bosque es sólo apariencia de retirada; únicamente apariencia de abandono de la lucha, retirada del mundo, de dejar el campo libre al partido permanente. En realidad. desde el borde de la espesura el emboscado observa y, si las condiciones son propicias, sale del bosque sin riesgo para dar pequeños golpes; a veces. golpes minúsculos. El golpe de emboscadura más inmediato y elemental es el voto: la papeleta secreta que nadie puede prever ni castigar. En ocasiones produce cataclismos insospechados. También cuentan el chiste, el guiño, la alusión en el aula. Un gesto, la frase perdida en una conferencia. Cuando el bosque se puebla con un millón de emboscados, lo regímenes de partido permanente mueren de forma natural.
Puntos:
23-11-07 14:17 #574773 -> 571513
Por:Eutropius

RE: Tolerancia Prestige
Algo parecido ha sucedido en Galicia con un informe técnico sobre la catástrofe del Prestige y las actuaciones del gobierno anterior, encargado por el gobierno gallego actual. No gustan las conclusiones, no se publica.
Puntos:
27-11-07 15:54 #579602 -> 574773
Por:nickname

RE: Tolerancia Prestige
La memoria pertenece a cada persona; es subjetiva. La Historia, sin ser una Ciencia extacta, puede ganar dosis de objetividad. Por eso, hablar de Memoria Histórica, es una contradicción "in terminis".
En lo demás, todo Gobierno sucumbe ante la tentación de maquillar la realidad reciente (caso del Prestige) o pretérita (impedir estudios que rompan con el mito de que entre quienes participaron en la rebelión nacional del 18 de Julio, sólo había señoritos).
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La extrema izquierda y la tolerancia democrática (nuevamente vergonzoso) Por: EstirpeImperial 19-02-08 23:10
Metales
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com