23-10-07 19:05 | #540423 -> 540410 |
Por:verdeblancoyverde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: INGENIERÍA DE PRECISIÓN. ESPECIAL INTERÉS TIENE LA DECLARACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE SALUD PÚBLICA DEL MINISTERIO DE SANIDAD Otros compuestos que se añaden reducen la acidez y aceleran el paso de nicotina de forma sólida a gaseosa, lo que facilita su inhalación. Los centenares de compuestos usados como aromas sirven también para hacer el humo menos irritante y más tolerable para los no fumadores. En realidad, sólo los brillantes químicos de las tabacaleras saben a ciencia cierta para qué sirve cada cosa. El director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Manuel Oñorbe, admite: "No hacemos análisis de los aditivos y tenemos que creer lo que declaran las tabacaleras. No sabemos lo que lleva". Las máquinas de fumar del ministerio analizan que la composición de nicotina, alquitrán y monóxido concuerde con lo que dice la cajetilla. Esto suele ocurrir, pero los aditivos burlan la máquina. "Una marca declara una cantidad de nicotina, pero con los artificios de la acidez y bloqueando las enzimas que destruyen la nicotina consiguen en realidad mucha más concentración en sangre de la que detecta la máquina", explica la fuente del laboratorio andaluz, pionero en España. El tabaco es el único producto de consumo que no tiene que declarar su composición, una situación anómala, como reconoce Oñorbe. Si una pasta de dientes contuviera la centésima parte de los productos del tabaco sin declararlos, es probable que la alarma recorriese el mundo. El ministerio no hace pública la lista íntegra de cada marca. Argumenta que es propiedad de las tabacaleras. "Yo he hecho la ley antitabaco y no soy sospechoso de no combatir el consumo. El tabaco es cancerígeno y adictivo incluso sin aditivos y no creo que al consumidor le diga mucho saber que tiene un 2% o un 3% de azúcares", sostiene Oñorbe, que espera un acuerdo en la UE para decidir qué productos se hacen públicos. Altadis, por ejemplo, no hace pública la composición marca por marca sino la de todos sus tipos de cigarrillos. Todos estos compuestos, aun a dosis ínfimas, pueden tener efectos que se suman entre sí y hay algunos tóxicos y cancerígenos. El acetaldehído es mutagénico y tóxico para el embrión y produce tumores en el tracto respiratorio, según un estudio de 2001. Otros aparecen en una forma, pero al quemarse dan lugar a elementos cancerígenos. El alquitrán que refleja la cajetilla no es una sola sustancia, sino los miles de compuestos que quedan tras quemar el cigarrillo y que abarca desde metales pesados como el arsénico a elementos altamente cancerígenos, como las nitrosaminas específicas del tabaco. El resto de los tóxicos van al humo. La industria, según sus documentos internos, ha incluido también antioxidantes en los cigarrillos para intentar reducir los casos de cáncer. A tenor de las cifras, con escaso éxito. Sólo en España mueren 56.000 personas al año por el tabaco, según Sanidad, mientras que 4.000 fallecen en accidentes de tráfico. La prueba de que el tabaco es un instrumento de ingeniería química muy sofisticado para atraer al fumador es que en los años setenta Philip Morris comenzó a usar los aditivos y las ventas de Marlboro se dispararon. "La competencia, especialmente British American Tobacco, enloqueció buscando la fórmula e imitaron pronto los aditivos", explica Rabinoff. En España, nadie sabe tanto como los técnicos del laboratorio Altadis en Tres Cantos (Madrid), recientemente desmantelado y trasladado a Francia, sobre lo que fuman los que fuman. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¿hasta cuando radio futuro? Por: cieloverde | 27-10-12 20:19 Anatomia de Grey | 12 | |
¿Hara lo Mismo? Por: Anatomia de Grey | 17-09-12 17:47 andromacal | 4 | |
vuelta al palomer Por: jorge2001 | 13-12-11 16:48 jorge2001 | 0 | |
MI MÁS SINCERA ENHORABUENA AL EQUIPO DE GOBIERNO PARADEÑO ACTUAL Por: verdeblancoyverde | 08-12-07 07:26 verdeblancoyverde | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |