09-03-10 01:45 | #4865963 -> 4865915 |
Por:DonQuijotedeParadas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MELIBEO Y CALIXTA Viva el bachiller Don Fernado de Rojas!!! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
09-03-10 12:10 | #4867294 -> 4865963 |
Por:PraefectusPraetorio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MELIBEO Y CALIXTA Muy sutil su mensaje "oculto". | |
Puntos: |
09-03-10 12:24 | #4867389 -> 4867294 |
Por:Wenceslao_Adamski ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MELIBEO Y CALIXTA viva el "enterismo" sin mitades, vivan los acrósticos a lo "Cabaret Voltaire"... | |
Puntos: |
09-03-10 13:32 | #4867777 -> 4865963 |
Por:carraco425 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MELIBEO Y CALIXTA La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos. Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro, quizá para ser recitado por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra en Ovidio—, la novedad artística con respecto a la comedia humanística, en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y | |
Puntos: |
09-03-10 15:27 | #4868483 -> 4867777 |
Por:PADRE PIO XII ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MELIBEO Y CALIXTA Lo que me quita en fuego, me da en nieve La mano que tus ojos me recata; Y no es menos rigor con el que mata, Ni menos llamas su blancura mueve. La vista frescos los incendios bebe, Y volcán por las venas los dilata; Con miedo atento a la blancura trata El pecho amante, que la siente aleve. Si de tus ojos el ardor tirano Le pasas por tu mano por templarle, Es gran piedad del corazón humano; Mas no de ti, que puede al ocultarle, Pues es de nieve, derretir tu mano, Si ya tu mano no pretende helarle. P.D Francisco de Quevedo y Villegas | |
Puntos: |
09-03-10 15:51 | #4868656 -> 4868483 |
Por:carraco425 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MELIBEO Y CALIXTA Don Quijote y el pensamiento español Es mi propósito tratar en estas páginas de Don Quijote de la Mancha en sus relaciones con el pensamiento filosófico español, tenien- do en cuenta para ello, no sólo el carácter y la situación de este último en la época en que Don Quijote fué escrito y publicado por su inmortal autor, sino también los antecedentes oportunos para apreciar en todo su valor y en su significación más positiva el indicado pen- samiento. | |
Puntos: |
12-03-10 11:44 | #4889535 -> 4868656 |
Por:Donguan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MELIBEO Y CALIXTA Totalmnte de acuerdo. Recomiendo leer después del Quitote, Amadís de Gaula. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
concurso de animales y plantas Por: ortelano | 11-07-12 23:02 Un Tiolegal | 11 | |
Mister Paradas 2012!!! yujuuuuuuuuu Por: paraeño de pará | 01-05-12 19:27 prnd | 3 | |
HASTA CUANDO SEÑOR..... Por: HALELULLA | 28-08-09 08:53 HALELULLA | 0 | |
Transtorno de múltiple personalidad: Manolo Bis- Aiolos ¡jwwaaajajajaa!! Por: Fungusol | 03-08-08 21:23 Fungusol | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |