PARA LOS QUE DEFENDIERON LA GUERRA La ONU pide socorro por el éxodo iraquí ÁNGELES ESPINOSA - Teherán - 27/07/2007 Su conclusión de que la solución pasa por el regreso a Irak no deja de ser una quimera. Cerca de 50.000 iraquíes siguen huyendo de su país cada mes a causa de la violencia, según la ONU. La mayoría termina en los vecinos Siria y Jordania, que, con unos dos millones de acogidos, se encuentran al borde de su capacidad. Frente a esa situación, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, aún no ha logrado reunir los 90 millones de euros que ha pedido este año para asistirles, y EE UU apenas ha recibido a 133 de los 7.000 iraquíes que se había comprometido a aceptar antes de octubre. Desde la invasión de Irak en 2003, casi 4,5 millones de iraquíes han abandonado sus hogares a causa de la violencia. Unos dos millones han encontrado refugio dentro de su propio país, sobre todo en el hasta ahora relativamente tranquilo norte kurdo. Pero otros casi 2,5 millones han cruzado las fronteras con los países vecinos. Jordania acoge a 750.000; Siria, a 1,4 millones, según las últimas cifras de la ONU; y Egipto y Líbano, a entre 140.000 y 200.000 entre los dos (la cifra inferior corresponde al último informe de ACNUR, a finales de 2006; la mayor, a las estimaciones de las ONG). La ONU lo considera el mayor desplazamiento de población en Oriente Próximo desde 1948, cuando la creación de Israel echó de sus casas a cientos de miles de palestinos.
|