DE LA "REVOLUCIÓN CHÁVEZ" Chávez se libra de las grandes empresas estadounidenses Cinco compañías han dicho este año adiós a Venezuela por la ola de nacionalizaciones CLOROVALDO HERNÁNDEZ - Caracas - 01/07/2007 Verizon, AES Corp., CMS Energy, Conoco Phillips y ExxonMobil. Son cinco, hasta ahora, las compañías estadounidenses que han sido desplazadas de ingentes negocios en Venezuela en lo que va de 2007. La oleada de nacionalizaciones de sectores estratégicos anunciada por el presidente Hugo Chávez tras su reelección, en diciembre de 2006, se ha cumplido en los plazos previstos. Pero quien se imagine a los ejecutivos de estas empresas huyendo a toda prisa a través de los helipuertos mientras el Gobierno se adueña de las instalaciones se equivoca radicalmente. En rigor, la estatalización de estas empresas se ha concretado según las reglas del capitalismo, con dinero sobre la mesa de negociaciones. El último avance hacia el fin de que el Estado controle todas las actividades estratégicas lo ha dado el Gobierno esta semana, cuando consiguió que cuatro de las seis empresas que operaban en la Faja Petrolera del Orinoco firmaran convenios por los que ya no ejercerán el control, sino que serán socios minoritarios de la empresa pública Petróleos de Venezuela (PDVSA). El mandatario, de 52 años, proclama para Venezuela el socialismo del siglo XXI y para ello ha propuesto cambios en la Constitución que hagan posible la coexistencia de la propiedad privada con la colectiva. "El capital privado seguirá teniendo su espacio, pero las áreas estratégicas quedarán reservadas al Estado", dijo en una reciente declaración.
|