Foro- Ciudad.com

Paradas - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Paradas
22-10-09 17:15 #3605118
Por:PEPEPACO

¿LA RESPUESTA ESPERADA?
Sr. Foreros, por las varias alusiones recibidas, intentaré aclarar unos cuantos de los puntos aquí expuestos o interrogados, pero desde mi punto de vista, no del todo correctos. Ignoro si por desconocimiento, o con ánimo de tergiversar el sentido que YO quise dar a mis opiniones. El sentido de mis opiniones es mío, y nadie puede añadir o quitar, solo estar de acuerdo o no con ellas, pero siempre respetadas. Eso es lo que se debe hacer, y sin el algún momento no lo hice, error por mi parte, que estoy dispuesto a subsanar.

Vaya por delante que yo opino lo que quiero y me da la gana, y expongo lo que quiero y me da la gana, pero no entiendo que sea obligatorio criticar unas ideas. Las ideas se respetan, se comparten o no, pero no se critican. Nadie puede estará equivocado EN SUS IDEAS, ESO ES IMPOSIBLE. Uno piensa lo que piensa, es innato a la persona, y eso NUNCA puede ni estar mal, ni ser un error. Distinto es lo que cada cual piense respecto a esas ideas personales.

Hechas las aclaraciones, que entiendo deben ser hechas y recordadas, pasaré a exponer mi opinión sobre algunos comentarios formulados.
Lo primero que me llama la atención, es lo dicho en este foro, y otros, alegremente dicho y no sé con qué intenciones, que se ha dado dinero a los bancos. Los de 150.000 millones también debería aclararse.
Srs. Foreros, nadie ha dado dinero a nadie. El gobierno no ha dado dinero a ningún banco. Sólo se ha prestado. Todo lo dado han sido créditos. Esto se ha hecho de forma legal y totalmente transparente a través del FAAF (Fondo de Adquisición de Activos Financieros).

El Fondo para la Adquisición de Activos Financieros (FAAF) es un Fondo creado con la finalidad de apoyar la oferta de crédito a la actividad productiva de empresas y a los particulares.
Está administrado, gestionado y dirigido por el Ministerio de Economía y Hacienda, y contará con una aportación inicial de 30.000 millones de euros, ampliables hasta 50.000 millones de euros.
Este Fondo adquirirá de las Entidades de Crédito, con criterios de mercado, activos de máxima calidad, primando los respaldados por nuevo crédito para garantizar que la financiación llegue a empresas y ciudadanos.
Si alguien tiene alguna duda, que consulte su página WEB, de donde está sacado este apunte (https://ww.fondoaaf.es/SP/index.html). Y el que diga que se ha dado dinero a los bancos, que por favor, diga cómo, cuando y donde, y no trate de hacer demagogia. Si así lo hace, y demuestra que el dinero ha sido “dado”, rectificaré públicamente.

Por tanto, todos los dineros aportados por el estado han sido préstamos, préstamos que se hacen mediante oferta pública, que deben devolverse, y con su interés. Sin entrar en un mayor o menor coste, puede considerarse semejante a los prestamos ICO a las diferentes empresas que se han realizado.

Se ha aludido a mi posible sueldo, diciendo que esas personas igual han cotizado para que yo cobrara. Si cobro sueldo, es porque trabajo, sea de lo que sea, y a buen seguro que cobraré en base a mi formación y mi rendimiento. Si soy jubilado, de acuerdo con la Ley cobraré según haya cotizado a lo largo de mi vida laboral. Por tanto, creo que nadie me da nada, ni me ha dado nada, y como tengo buena memoria, le diré al interrogador que trabajo desde que tengo 8 años (por desgracia entonces no había nada de enseñanza secundaria, mucho menos obligatoria, comencé a trabajar a esa edad, y he llegado a donde estoy por méritos propios, trabajando como el primero y formándome cada vez que podía). Hoy me siento realizado, satisfecho conmigo mismo, nadie me ha dado un céntimo, cobro lo que trabajo o mi pensión está acorde con lo que coticé. Es la ley. Es lo que hay (estas leyes las hemos aprobado todos, o las han aprobado los que votamos, por tanto es lo que hay).

No obstante, servida la pregunta, igual podría ocurrir lo contrario, y esas personas hipotecadas son las que han cotizado para parte de su actual sueldo o pensión, quién sabe (yo no tengo interés en saberlo, solo devuelvo la pregunta o su pensamiento).

Habla usted en un párrafo que las persona actualmente en paro, no podrán volver al campo, porque el campo no tiene capacidad para absorber esa mano de obra porque ni España ni Andalucía han industrializado el campo como en Marinaleda. Sr. Forero, yo le pregunto, ¿sabe usted para que ha estado dando la Comunidad Económica Europea esas subvenciones al campo andaluz y español, lo sabe usted? No han sido y son subvenciones que se han dado para que el agricultor básicamente haga exactamente eso? ¿Sabe usted por qué el agricultor, en vez de industrializar y modernizar los campos ha optado por guardarse ese dinerito, y ahora se queja de mala producción o costes excesivos para recoger la cosecha o falta de un montón de cosas? ¿Sabría usted explicar eso? O también culpamos a la crisis o me va a culpar a mí, porque no entiendo porque me pregunta usted eso, o lo pregunta dirigiéndose a mí. Hágase usted la pregunta, y si tiene respuesta a esto, escríbala en este foro.

Está claro que el agricultor, grande o pequeño o con más o menos tierras, va a lo suyo como hacemos todos, y le importa un carajo (perdón por la expresión, pero uso su mismo lenguaje) lo que le pase al jornalero. Y se ha guardado todo ese dinerito de subvenciones para su riqueza y patrimonio particular, sin haber invertido en nada de nada, salvo unos cuantos de tractores nuevos. ¿Se moderniza un campo y una agricultura con unos tractores nuevos? Creo que no hace falta contestarle.

También dice “alegremente” que el 80% de las subvenciones de la Comunidad Europea al campo andaluz se quedan en Gran Vía. Debería aclarar y concretar esta afirmación, y si es posible con un argumento válido, pues pudiera resultar ser una acusación sin fundamento y muy a la ligera.

Finalmente voy a aclararle lo que pienso sobre las diferencias salariales.
En primer lugar debe tener claro que nadie da dinero a nadie, y el pobre no es ni será una excepción. Eso es así al menos desde que yo comencé a saber de este mundo, y me temo con mucho fundamento que esto posiblemente se remonte a los tiempos de Adán y Eva. Si hay oportunidad de dar un duro, a buen seguro que se lo darán a quién más tenga. Si usted tiene que vender su casa, se la vendería a una persona de dudoso pago o al que le mostraría sobradamente su solvencia económica. Por tanto a la hora de dar o prestar TODOS lo hacemos a quien nos aporta CONFIANZA, y nadie da nada a quien le presenta dudas y desconfianzas. ¿Estamos de acuerdo en eso o usted es especial y no mira eso? Pues lo mismo hacen los bancos, o quien deba dar dinero. Solo lo dan a quienes ellos creen que aporta confianza, y eso es así desde siempre, y nada tiene que ver con la crisis. Distinto es que si hay mucho que dar, se dé a casi todos y no se note. Pero ahora hay poco, y se da solo a unos cuantos. La ley de la oferta y la demanda está por encima de las crisis, los partidos, y el tiempo, y más con unos índices de morosidad que aumentan alarmantemente.

En sus citas, alude constantemente a Marinaleda, si quiere un consejo, váyase a vivir a Marinaleda, donde le aseguran trabajo para todos, bienestar para todos, industrialización del campo y pisos baratos. O me equivoco si digo que en Marinaleda los pisos son baratos. o prefiero quedarme en mi Paradas, con mi hipoteca, mis gobernantes, mis problemas y mis amigos y familia. En Marinaleda no se me ha perdido nada. Ni la conozco.

Hablando de pisos, porque yo si se lo que cuesta un “piso de mierda”, usando sus propias palabras, en Alcalá, dos Hermanas, Sevilla, Paradas o Marinaleda. Al mismo tiempo que se que no tenía ni pajolera idea de estos precios los que en “Paradas city” han pagado 35 ó 36 millones de las antiguas rubias por casas en el Parronal que enfrente tienen unos hermosos olivares comidos de forraje. Eso es un paisaje, sí señor. Pues mire señor forero, eso para mí es ser un ignorante, comprar y vivir muy por encima de las posibilidades de cada uno, no tener ni idea del precio del mercado, no pensar en los 30 años que cuesta pagarla, y pagar esa cantidad por unas casas que según la mayoría vale la mitad y no están ni bien hechas. ¿De estas barbaridades también tiene la culpa el paro, la crisis o los gobiernos? Pues está claro, sin tener la capacidad de pagar eso, o te conformas con un pisito donde puedas apañártelas como hago yo, o te la haces tú mismo y así no te engañan, o te vas de alquiler, que también se vive, o te vas a casa de tus padres y/o suegros. Pero pagar 35 kilos, por algo que vale 20, y sin tenerlo, es una temeridad mayor que la propia casa.
Y claro, apenas el mercado tiembla, se me cae el mundo encima ya que vivo por encima de mis posibilidades desde que comencé a pensar en comprarla, y eso sin hablar del buen coche que la casa nueva lleva casi aparejado.

En cuanto a los 5 millones de parados, pues tiempo al tiempo, pero no se adelante usted a su gobierno ni al mío, que cifra el paro actual en poco más de 4 millones. A pesar de todo, no debemos olvidar la picaresca española, en especial la economía sumergida, que se sitúa en España en torno al 25% del PIB. En Europa se sitúa en el 12 %. Esto quiere decir que los españoles nos la apañamos para no dejar rastro de 250.000 milloncillos de euros, y por tanto no pagar impuesto alguno por ello. Los que tenemos un buen sueldo como usted dice, y tal vez pagados por lo cotizado por esos señores que está hipotecados como usted dice, tenemos más difícil eludir al fisco, que no se le olvide. Tampoco se le olvide que yo también tengo hipoteca, aún tengo hipoteca, y por unos cuantos años.
Como ya le he comentado, tengo buena memoria, y aún recuerdo al Sr. Gordillo, ese que tanto ha hecho por la popular Marinaleda, cuando se produjo aquel escándalo en la persona de ese que usted admira, y cuando fue descubierto alegó que no había dicho nada porque él lo repartía entre los más necesitados. Eso es ser caritativo, eso es ser buena gente, eso es ejemplo a seguir. Así que como dijo Cristo, quién esté libre de pecados que tire la primera piedra.

A pesar de todos los bonitos nombres que da a la crisis actual, europea o española, también hay una crisis de consumo. Los españoles hemos aprendido la lección, y nos hemos dado cuenta que no podemos seguir gastando tanto, y hemos decidido ahorrar, comprando solo lo necesario. y hemos descubierto que necesitamos mucho menos, y hemos descubierto que se puede ahorrar, y hemos ahorrado 46.351 millones de euros más en el segundo trimestre del 2009 que en el del 2008. Bueno, para entendernos, en el segundo trimestre cada español ahorró 1000 euros más que en el mismo trimestre del 2008. No está nada mal.

Saludos forer@s.

P.D. Ruego se abstengan comentarios graciosos, chorradas, y cosas semejantes en este post. Para lo que gusten, abran sus propios comentarios, que yo si tengo ganas, los leeré.







Puntos:
22-10-09 18:53 #3606357 -> 3605118
Por:Cocochumbo

RE: ¿LA RESPUESTA ESPERADA?
SR. PEPEPACO con todos mis debidos respetos:
- ¿Se ha preguntado usted si es ético prestar dinero público a los bancos para que éstos se lo presten al público a un interés más alto en el mejor de los casos? ¿No se da cuenta de que es una estafa?

- ¿Se ha dado usted cuenta de que si trabaja es porque no es de los 5.000.000 de parados que hay en el país y que dudo mucho que todos sean borrachos?

- ¿Sabe usted que el 80% de las subvenciones al campo español se quedan en la Gran Vía de Madrid? Dudo que desde el centro de Madrid se ponga mucho interés en industrializar el campo. Cuando hablamos de industrializar el campo ¿De verdad crees que un pequeño productor puede construir un molino de aceite, una envasadora de pimientos o de alcachofas y distribuirnos? Si de verdad lo cree es usted un asno.
Esta noticia sale periódicamente (cada año) en los principales periódicos de nuestro país: ABC, El País, Diario de Sevilla... repetida cada año.

Sin embargo, voy a cambiar de discurso para hacercarme un poco a su postura: yo critico las acciones de los gobiernos, usted critica la de los ciudadanos, ambas criticas pudieran verse complementadas y no enfrentadas sino hubiese usted hecho incapié en la cuestión de que SAT-IU convocaran una manifestación con reivindicaciones políticas.

Le entiendo perfectamente y procuro no tener los errores que reprocho al gobierno en mi vida personal.

Saludos forer@s
Puntos:
22-10-09 20:56 #3608091 -> 3606357
Por:PEPEPACO

RE: ¿LA RESPUESTA ESPERADA?

Sr. Cocochungo:
Nos guste o no, mas bien no, sin banca es imposible el desarrollo, de ningún tipo. Y en mayor o menor medida, todas recurrimos a la banca. Los empresarios para poder invertir y agrandar las empresas, que a la larga producen puestos de trabajos. Los trabajadores para poder comprarnos nuestros coches y nuestras casas. Piense por un momento que sin banca nada de esto hubiese sido posible.

Ya le comente que estoy hipotecado. ¿Cómo me va a gustar pagarle durante 30 años un incremento sobre el Euribor de un 0,75 % ? Pero al mismo tiempo he de reconocer, que a pesar de ese sangrado imperceptible que la banca me producirá durante esos 30 años, sin ella, mi casa o piso no hubiese sido posible, ni mi coche, ni ningún proyecto que se me hubiera ocurrido.

La banca es otro negocio cualquiera, pero con el agravante que solo puede ser de los que tienen dinero, y por eso, posiblemente sea de os más criticados, al mismo tiempo que necesario como he dicho.

Otros empresarios aplican beneficios muy altos sobre los productos que venden. No me gusta que el kilo de tomates valga 20 céntimos en Almería y mi frutero me cobre 1 euro. ¿Quién se gana ese 400 %? No me gusta que el pescador reciba un euro en la lonja por su pesca y en la pescadería del pueblo me cueste 3. ¿Quién gana ese 200 %?. No me gusta que la Iglesia posea el patrimonio cultural y económico que tiene, que es incalculable, allí en su “fuerte romano” y se pase la vida pidiendo para los pobres. Pero es lo que hay, que hacemos, ¿eliminamos a los curas por ser curas? Tampoco me gusta que Zapatero dijera el año pasado que nuestra economía estaba en la Champions, y hoy está en 2º B ¿Qué hacemos, lo eliminamos? No me gustan muchas cosas iguales, pero es lo que hay y no podemos cambiarlas.

Los negocios son así, cada uno es libre de comprar donde quiera, y el banco es un sitio a donde se va a comprar dinero, y toda compra tiene un coste. Si no recurriéramos al banco, el banco para ganar lo mismo debería de vender más cosas a un menor precio ¿no le parece? De nuevo la Ley de la oferta y la demanda sale, no es posible eliminarla.

Afortunadamente trabajo, no soy de esos millones de parados, pero debo decirle que mi vida ha sido un continuo esfuerzo, preparándome a cada instante para poder no verme atrapado por esta voraz epidemia que nos ataca, la “paritis” aguda, más peligrosa que la tan mencionada gripe A, que nos ha costado un riñón por una mala gestión política y sanitaria al mismo tiempo que nos han distraído durante meses para no pensar en otras cosas. Afortunadamente, al final, los profesionales salieron a la palestra a poner algo de orden (el coste de la compra de más de 10 millones de vacunas antes incluso de que existieran las vacunas).

En cuanto a las subvenciones que vuelve a mencionar, permítame dudar de que ese 80 % de las subvenciones se queden en Madrid, permítame dudar. Esa afirmación carece de fundamento y es demagógica desde mi punto de vista, así que demuéstremelo con algo más sólido, no con una simple afirmación. Europa ejerce el suficiente control como para saber donde paran las subvenciones, y de hecho se abren múltiples expedientes de devolución en cuanto existe la más mínima duda de un mal uso. Europa no son nuestros “Hay_untamientos” que hacen lo que les da la gana, mezclando dineros de un fin a otro sin el más mínimo pudor. Es o que hay porque así lo hemos elegido.

En cuanto a que critico a los ciudadanos, debe haber un error, bien por su parte al interpretarlo, bien por la mía al explicarme. Si bien si voy a criticar costumbres populares que se me antojan malas o ineficaces, la desgana, la vagancia, la dejadez, el despilfarro, el vivir por encima de las posibilidades, la irresponsabilidad, etc. Que son cometidas por los ciudadanos en general, sin referirme a alguno en concreto. He observado como a lo largo de mi vida me he sacrificado mientras otros amigos, que podían, no lo hacían, y ahora “se quejan” de sus posturas y de sus situaciones. Mire usted forero cocochungo, a mí también me gusta lo bueno y lo fácil como a todos, y me gustarían unas buenas vacaciones, un buen coche y una buena casa, además de un buen chalé. Pero claro, la nómina es la nómina, y los gastos son los gastos. Eso sí, vivo bien, no quiero más.

Esa es al menos la sensación que quiero que se interprete, aunque no haya tenido la fortuna de explicarlo correctamente.

En cuanto a la convocatoria hecha por SAT-IU, sigo pensando que esos dirigentes, listos donde los haya, deberían haber estudiado con mayor ímpetu los puntos que en ella figuran, como expliqué en su momento y que no voy a volver a entrar en ellas ni a repetir. Que no está usted de acuerdo, me parece perfecto, eso le hace libre, y exponga lo que quiera, pero no tiene derecho a “criticarme” ni a "interpretar mis ideas", mi pensamiento lo expongo yo como quiera yo, y las interpreto yo, que le quede claro, si tiene derecho a exponer lo que le salga del arco de su entrepierna y aquí estamos.

Saludos forer@s.

P.D. Prefiero estos temas y discusiones a las infinitas chorradas e insultos que se ven en este foro por parte de muchos indeseables.






Puntos:
22-10-09 22:34 #3609421 -> 3608091
Por:cabronias

RE: ¿LA RESPUESTA ESPERADA?
Sólo voy a intervenir para decir que este tipo de discusiones con cuestiones de fondo son las que hacen interesante un foro.

No comento nada porque volería a repetir argumentos ya utilizados en este y otros hilos del foro.

Me ha gustado perder mi tiempo en leerles.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
RESPUESTAS???? Por: marikazul 08-05-11 16:41
geldechampu
4
RESPUESTA AL TEMA DE LOS EXTRANJEROS Y EL SAT: EL ODIO Por: Cocochumbo 01-11-09 11:18
Cocochumbo
2
CONTUNDENTE RESPUESTA DE HUGO CHÁVEZ Por: verdeblancoyverde 10-12-07 17:34
verdeblancoyverde
2
Respuesta a carrascal Por: Libertadd 17-08-07 14:28
Libertadd
18
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com