LA PERSONALIDAD DEL PSICOPATA 1 La psicopatía no implica necesariamente cometer hechos delictivos pero sí indica un alto grado de peligrosidad criminal. La personalidad del psicópata es muy compleja, como lo son sus causas y, por consiguiente, su tratamiento. Sabemos cómo actúan, cómo se comportan pero es difícil saber por qué lo hacen. 1. Características del psicópata La psicopatía es un trastorno de la personalidad caracterizado por una incapacidad de mantener una relación plena con otras personas. El psicópata considera a los demás como un medio para satisfacer sus necesidades, sólo siente aprecio por sí mismo, es egocéntrico, se cree el centro del mundo y manipula a los demás. Tiene unas emociones muy particulares: incapacidad de empatía, no se emociona ni sufre en sus relaciones familiares o de amistad, finge emociones que no siente, se excita con el riesgo y lo prohibido, hay algo en el que les impide aceptar las normas e ir en contra de lo establecido, falta de sentimientos de culpa, algunos suelen ser muy inteligentes y tener encanto personal ficticio (pueden ser encantadores con los demás hasta que consigan satisfacer sus necesidades y conseguir lo que desean). En situaciones angustiosas que desestabilizan a los demás, tienden a reaccionar con mucha frialdad y tranquilidad, suelen ser mentirosos, no se sienten culpables ni sienten vergüenza ante sus acciones, por muy incalificables que estas sean.
|