Foro- Ciudad.com

Paradas - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Paradas
18-03-09 22:34 #1958769
Por:betica_15

Pitágoras. Parte II
Y en Crotona fundó la más totalitaria de las academias. Podían ingresar tanto varones como hembras, pero antes tenían que hacer voto de castidad y comprometerse a una dieta que excluía el vino, los huevos y las habas. El porqué de las habas, nadie lo ha comprendido jamás; quizás a él no le gustaban. Todo el mundo debía vestir de la manera más sencilla y decente, estaba prohibido reír, y al final de cada curso escolar todos los alumnos estaban obligados a hacer en público la “autocrítica”, o sea a confesar sus propios “desviacionismos”, como decían los comunistas no hace mucho que, como se ve, no inventaron nada.

Los seminaristas estaban divididos en externos, que seguían las clases pero volvían a casa por la noche, y los internos, que se quedaban en aquella especie de monasterio. El gran maestro, o sea, Pitágoras, dejaba a los no residentes en manos de sus ayudantes, y personalmente sólo se ocupaba de los internos, “los esotéricos”, que constituían el restringido círculo de los verdaderos iniciados, aunque también éstos sólo veían al maestro tras cuatro duros años de noviciado, durante los cuales él mandaba las lecciones escritas y refrendadas con la fórmula “autos epha”, el “ipse dixit” de los latinos (he dicho, o lo ha dicho él)). Finalmente, tras esta espera preparatoria, Pitágoras se dignaba a aparecer en persona ante sus seleccionadísimos secuaces, y a impartirle directamente los frutos de su sabiduría.

Empezaba con las matemáticas, pero no como las concebían los groseros y utilitarios egipcios, que sólo las inventaron para fines prácticos, sino más bien como teoría abstracta con el objeto de despertar las mentes a la deducción lógica, hacia la exactitud de las relaciones y a su comprobación. Sólo después de haber llevado a sus alumnos a este nivel pasaba a la geometría, donde se puede decir que con él se articulo definitivamente en sus elementos clásicos: axioma, teorema y demostración. Sin conocer a Tales descubrió por sí mismo varios teoremas, como por ejemplo que la suma de los ángulos de un triángulo es igual a dos ángulos rectos. ¡Quién sabe cuantas otras verdades hubiera descubierto si no hubiese despreciado sus aplicaciones por considerarlas demasiadas humildes para su genio.

También la aritmética, que constituía la tercera “evaluación”, la concibió no como instrumento de contabilidad, sino como estudio de las proporciones. Y así fue como descubrió las relaciones de números que regulan la música. Al pasar por una herrería, quedó impresionado por la ritmica constancia del martillo en la fragua. Ejecutó experimentos haciendo vibrar agujas de idéntico espesor y tensión, pero de distinta longitud, hizo el cálculo y estableció que la música no era más que una relación numérica medida según intervalos. Hasta el silencio, , no es sino música, que el oido humano no percibe porque es continua, es decir, que carece de intervalos……

SEGUIREMOS…..
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿A ver si sigue acampado y reparte el botín? Por: Anzuelo 14-06-11 12:13
er_menda
1
EL CHOLLO DE SER POLITICO EN ESPAÑA: PARTE IV Por: PEPEPACO 28-02-10 13:02
carraco425
4
EL CHOLLO DE SER POLITICO EN ESPAÑA: PARTE II Por: PEPEPACO 05-02-10 23:27
PEPEPACO
0
Entrevista a Gordillo 1ªParte Por: verdeblancoyverde 14-02-08 16:32
verdeblancoyverde
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com