Foro- Ciudad.com

Paradas - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Paradas
20-10-08 21:58 #1313821
Por:Fungusol

Para los malletes de Paradas
El sector del aceite vive horas bajas por el exceso de 'stock' y los bajos precios
Una agrupación agraria cifra en el 40% las explotaciones en peligro

GINÉS DONAIRE - Jaén - 20/10/2008

Las nuevas plantaciones de olivar, muchas de ellas del régimen intensivo, han hecho que las producciones de aceite de oliva en Andalucía hayan ido en constante aumento en los últimos años; por el contrario, el consumo interior se ha retraído, con descensos que van desde el 24% de la campaña 2005-2006 al 2% del último año. El resultado de estas dos variables ha sido que los precios del aceite se encuentren desde hace tiempo en la cuesta abajo, con las cotizaciones más bajas desde hace cuatro años. Y por si fuera poco, el sector oleícola va a iniciar la nueva campaña de comercialización -a partir de noviembre- con las existencias de aceite en los almacenes sin vender más altas de su historia. Demasiados nubarrones para un sector que concentra más del 80% de la producción nacional y más de la mitad de la mundial, pero que tiene en su excesiva atomización, con más de 350 almazaras que venden por su cuenta, su principal rémora para conquistar mercados. Las cotizaciones en el último año han bajado una media del 19,5%. Por este motivo, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) considera que más del 40% del olivar andaluz a duras pena cubre los costes de producción, por lo que urge la puesta en marcha de medidas de apoyo, entre ellas la promoción. A la producción prevista de más de 970.000 toneladas de aceite -según el primer aforo de la Junta hay que añadir otras 330.000 toneladas que hay en los almacenes sin vender, el stock más alto de la historia por estas fechas.

La firma jiennense Oliaesa -que reúne a un tercio de las más de 300 almazaras de Jaén- anunció hace pocas fechas la creación de una plataforma para la venta conjunta de unos 150 millones de kilos de aceite. Claro que, ese proyecto, que intenta resucitar viejas y frustradas experiencias en la provincia jiennense, no hace más que incidir en otro de los obstáculos que tiene el sector: el hecho de que más del 80% de la producción andaluza se venda a granel, es decir, directamente en camiones cisterna que se dirigen principalmente a Italia, que se hace con el valor añadido del producto al envasarlo y ponerlo en las estanterías.

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, estuvo en Jaén y lanzó un mensaje a navegantes en una visita reciente a Jaén: "La situación es muy mejorable, sobre todo si se quiere influir en el mercado mundial en el que España se juega más que nadie, y más aún si quiere ejercer el liderazgo que hoy nos corresponde desde todos los puntos de vista".

De momento, el sector oleícola andaluz -que recibe 850 millones de euros anuales en ayudas de la UE- tiene cuatro años por delante antes de enfrentarse al fin o al cambio o a la reorientación de las subvenciones de Bruselas.

¿Qué hacer entonces? Todos coinciden en que la apuesta debe venir por intensificar la promoción del aceite, que apenas supone el 3% de todas las grasas vegetales mundiales pero que tiene unas propiedades saludables que aún no han sido suficientemente difundidas. Quizá apremiados por el fin de las ayudas, la Interprofesional del Aceite de Oliva, que agrupa a todo el sector, ha reaccionado y ha anunciado una campaña de promoción sin precedentes: siete millones de euros anuales, una cifra que se puede triplicar si el Gobierno y la UE se implican en esta labor. El objetivo de los productores es que el consumo de aceite de oliva se duplique en todo el mundo en un plazo de cinco años.
EL SECTOR OLEÍCOLA EN ANDALUCÍA

- Producción prevista para esta campaña: 979.000 toneladas de aceite (el 80% de la cosecha nacional y el 50% de la mundial). Junto con la industria hortícola, supone el 70% de la Producción Final Agraria de Andalucía.

- Superficie oleícola en la comunidad: 1.408.896 ha.

- Ayudas comunitarias: 850 millones de euros.

- Precios medios: 2,5 euros/kilo (con un descenso del 19,5% el último año).

- Número de almazaras: 340 (el 80% del aceite se vende a granel).

PRODUCCIÓN PREVISTA PARA ESTA CAMPAÑA: 979.000 TONELADAS DE ACEITE (EL 80% DE LA COSECHA NACIONAL Y EL 50% DE LA MUNDIAL). JUNTO CON LA INDUSTRIA HORTÍCOLA, SUPONE EL 70% DE LA PRODUCCIÓN FINAL AGRARIA DE ANDALUCÍA. - SUPERFICIE OLEÍCOLA EN LA COMUNIDAD: 1.408.896 HA. - AYUDAS COMUNITARIAS: 850 MILLONES DE EUROS. - PRECIOS MEDIOS: 2,5 EUROS/KILO (CON UN DESCENSO DEL 19,5% EL ÚLTIMO AÑO). - NÚMERO DE ALMAZARAS: 340 (EL 80% DEL ACEITE SE VENDE A GRANEL)
Puntos:
20-10-08 22:57 #1314132 -> 1313821
Por:PEPEPACO

RE: Para los malletes de Paradas


Efectivamente, estas cifras son para marear.

A los problemas de recolección de verdeo, en la que la relación coste-beneficio ha sido casi inexistente, se añaden estos otros problemas.

Y todos los relacionados con la subida de carburantes, fertilizantes y demás costos que el campo conlleva.

Yo creo que la solución será la creación de una cooperativa, que sea efectiva de verdad, que reúna a un gran grupo de propietarios, y que permita reducción de gastos de forma muy importante. Una buena cooperativa con lindes teóricas, y con grandes zonas de sembrado común, es la forma razonable de enfrentarse a la situación actual del campo, y que una tractor cuando salga al campo sea para labrar 30 fanegas de tierra, que un tractor cuando salga al campo sea para volver lleno de aceitunas. Pero actualmente con infinidad de maquinaria que sale a trabajar 2 fanegas, o tractores que van al campo y vuelven con 500 kilos de aceitunas, conlleva unos gastos de transporte y mano de obra, que si se tuvieran en cuenta, sería para quemar el campo.

Para las tierras que Paradas tiene no son necesarios 300 tractores, con todo sus aperos, cantidad de corralones similar, cosechadoras, etc. etc.
Una buena cooperativa, bien dotada, podría reducir los gastos una enormidad (tractores eficaces, arados eficaces y maquinaria eficaz, que en breve periodo de tiempo sea capaz de "desmostar" las tierras de Paradas. La reducción de maquinaria y sus impuestos, la reducción de corralones (transformables en viviendas en muchos casos)conllevaría a una mejora notable del sector, sobre todo por lo que implica en reducción de gastos (Es imposible que resulten rentables un tractor, con su remolque y arados para trabajar 20 fanegas). Para ello haría falta contar con un adecuado equipo de gestión, que lleve a cabo estos objetivos.

Pero la idiosincrasia de los malletes de Paradas, todos se creen mejor que nadie, todos tiene tierras mejor que nadie, todos cogen mejores cosechas, etc. Con esas ideas y perjuicios, la cosa no pinta.

En fin, para preocuparse junto a otras cifras económicas que ya hemos comentado aquí.

Resignación forer@s.


Puntos:
30-10-08 08:03 #1350539 -> 1314132
Por:MOTETE

RE: Para los malletes de Paradas
Hay que añadir los Malletes Domingueros: que tienen otro oficio , que

cobran el subsidio o que son pensionistas o que cuando llega el verdeo

se llevan al abuelo , a la abuela y hasta el perro a verdear. Así el

agro es rentabilísimo y si encima gasta poco siempre tendrá el pajar

bien techao y sus generaciones se nombrarán por cientos.
Puntos:
29-10-08 23:16 #1350044 -> 1313821
Por:LOQUEMANDEUSTED

RE: Para los malletes de Paradas
LO QUE MANDE USTED. ESO ESTA BIEN
Puntos:
31-10-08 08:23 #1354862 -> 1350044
Por:MOTETE

RE: Para los malletes de Paradas
El precio del aceite de oliva en origen es de 2.20 euros el kilo , 25

centimos mas barato que en enero de 2008. Tristes tiempos para el

sufrido mallete.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LIPDUB DEL INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA "SAN ALBINO" DE PARADAS - LES HA QUEDAO MUY BIEN A NUESTROS CHIC@S! Por: todopoderoso 03-06-10 01:15
marikazul
2
El Señor Alcalde en Televisión Paradas afirma que: Por: andaluciacatalania 01-07-08 15:37
AdrianSAT
3
Recogida de firmas para que vuelva Adrian Montero al Foro (verdeblancoyverde) Por: hestia 24-02-08 22:59
AdrianSAT
43
PARADAS SEVILLISTA Y ROJIBLANCA Por: yomismo1 09-08-06 20:00
quoniam
22
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com