Foro- Ciudad.com

Paradas - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Paradas
03-10-08 16:18 #1252536
Por:PEPEPACO

LA COSA ES MUY SERIA, ESTO ES UN PROBLEMON
No quiero ser pesimista, pero de nuevo vuelvo a la carga, pues las cifras económicas están peor de lo que nos creemos.

El paro aumenta, el IPC está alto, el Euribor supero ayer los 5,5 puntos, y encima, este artículo que viene a apuntillar lo dicho.

Creo que debemos prepararnos, lo peor está por venir. Me temo que va a ser la mayor crisis económica conocida.

Saludos fore@s, por decir algo.



------------------------
https://ww.diariodesevilla.es/article/provincia/244727/sevilla/roza/ya/liston/los/desempleados.html
-------------------------

Sevilla roza ya el listón de los 150.000 desempleados
En septiembre se firmaron 10.000 contratos menos que en 2007 · El paro de la construcción aumentó un 75%

Alejandro Martín | Actualizado 03.10.2008 - 07:40


Cuesta abajo y sin freno. El paro aumentó un 24,5% en la provincia de Sevilla durante el mes de septiembre en comparación con el mismo periodo de 2007. Casi 30.000 personas se incorporaron a las listas del desempleo en este intervalo, y la provincia ya está a punto de superar la cota moral de los 150.000 parados, límite que rebasará el próximo mes con soltura si mantiene su actual ritmo. La gravedad de la situación se conocerá en profundidad el próximo 24 de octubre cuando se publique la Encuesta de Población Activa, que ratificará el grado de destrucción de empleo en relación con el volumen total de la población en edad de trabajar.

Una vez más hay que volver la vista a la construcción, donde el paro aumentó en Sevilla más de un 75%, lo que supone la inscripción a las listas de más de 10.000 ex trabajadores. El sector servicios, el que más empleo aporta al mercado, también sufrió un incremento del 21%. La industria, la gran esperanza blanca para invertir la situación, acusó un aumento del 23% mientras que en la agricultura repuntó un 40,8%.

Irónicamente, la administración se puede ahorrar muchos esfuerzos en materia de igualdad, porque la cifra de parados de hombres cada vez es más pareja a la de las mujeres. Pero no se debe precisamente a la incorporación de la mujer al mercado laboral, sino a que el paro se está cebando especialmente en la población masculina, donde aumentó un 50%, frente al 9,8% de las mujeres. Aún así, la hegemonía sigue inclinándose del lado de la población femenina, que supone casi el 56% del total de parados.

Estos datos tienen incidencia en la afiliación a la Seguridad Social, cuya media descendió en 14.000 personas hasta 746.600 cotizantes, un 1,8% menos. El régimen general registró una caída del 2,8% aunque sigue contando con más de 528.000 afiliados. En cambio, el número de autónomos subió un 3%, situándose en 103.000, lo que indica que el autoempleo se ha convertido en una tabla de salvación. Y el futuro no se presenta mejor. En septiembre se rubricaron 88.525 contratos, 10.300 menos que en 2007, y nueve de cada diez eran eventuales.

La Confederación de Empresarios de Sevilla expresó su "preocupación" por las cifras y reclamó medidas para fomentar "sectores como el turístico, los servicios y el industrial, ofrecen grandes posibilidades de expansión y de contratación de mano de obra". En el mismo sentido se pronunció el secretario de Acción Sindical, Diego García, que estimó que la "aeronáutica y la industria agroalimentaria tienen que potenciarse para crear empleo".
Puntos:
03-10-08 20:20 #1253585 -> 1252536
Por:AGUILUCH0

RE: LA COSA ES MUY SERIA, ESTO ES UN PROBLEMON
Ahi van un par de articulos mas por el mismo estilo. Esta economia se rompe.

Estas noticias y todas las relacionadas son para echarse a temblar pepe, muy catastroficas.

no pensaba que esto este y vaya a estar tan mal.

No me atrevo ni a revolotear



*******************************************************

cinco días, miércoles 1 oct 08
el número de viviendas iniciadas en españa cae un 58% en los siete primeros meses

la crisis inmobiliaria suma y sigue. cada vez que se publican los datos sobre el volumen de viviendas iniciadas, los números evidencian que mes tras mes la actividad se está ralentizando. de enero a julio se contabilizaron 188.046 casas visadas, un 58,1% menos que en idéntico periodo de 2007, cuando comenzó la construcción de 448.991 pisos. las cifras recogidas por el ministerio de fomento, procedentes de los colegios de arquitectos técnicos, parecen confirmar los peores augurios, como es que este año no se inicien más de 200.000 casas


*************************************************************


el país, martes 30 sep 08

el euribor cierra al 5,38% y la hipoteca media sube 709 euros

el euribor vuelve a las andadas. la bajada de agosto fue sólo un espejismo. en septiembre volvió a cerrar al alza, hasta el 5,38%, seis centésimas por encima del mes pasado. quienes tengan que revisar su hipoteca con el dato de este mes verán subir los recibos mensuales unos 59 euros por cada 150.000 euros de préstamo (hipoteca media en españa, con un interés de euríbor más 0,5% y a devolver en 25 años). o lo que es lo mismo, pagarán cerca de 709 euros más al año. la tendencia para octubre no es muy halagüeña, ya que los datos diarios del euribor han superado recientemente el 5,50%. el elevado nivel del euribor es una de las razones que han provocado que en julio sólo se abrieran hipotecas por 72.968 viviendas, un 28,6% menos que hace un año


***************************************************************

el economista, lunes 29 sep 08

los españoles se colocan a la cabeza del ranking europeo de créditos de dudoso cobro
crece la dudosidad en españa ante la evolución alcista de los tipos de interés. según los datos de la asociación hipotecaria española (ahe), la morosidad de los créditos hipotecarios para vivienda alcanzó el 1,306% en el primer semestre, con lo que se situó casi 8 décimas por encima de la cota registrada en los seis primeros meses de 2007 (0,509%). y las cajas de ahorro son las entidades peor paradas. han visto duplicada la tasa de morosidad en sus préstamos hasta junio, al alcanzar el 1,62%, frente al 0,57% registrado en el primer semestre del año pasado. españa ha superado en apenas tres años a otros países como bélgica, francia y reino unido
Puntos:
03-10-08 21:29 #1253849 -> 1253585
Por:facil2122

RE: LA COSA ES MUY SERIA, ESTO ES UN PROBLEMON
No nos quejemos esto es un espejismo comparado con la economía de 1974 si eran tiempos duros, mira a tu alrededor y veras donde esta la crisis, todos buenas casas, buenos corralones, buenos chalet, vacaciones a gogo etc. Esto lo arreglan los que lo han provocado los políticos, sobre todo su economía mirar como a crecido su economía y sus puesto de trabajo y de sus familiares, todos conocemos algún caso. Saludos
Puntos:
03-10-08 22:32 #1254124 -> 1253849
Por:PEPEPACO

RE: LA COSA ES MUY SERIA, ESTO ES UN PROBLEMON

No es oro todo lo que reluce.

Sinceramente, creo que la gente ha estado viviendo muy por encima de sus posibilidades, tirando de tarjeta, y siempre empeñados en no reconocer las deudas.

Cuantas veces he odio decir, ahora debo 18, antes 12, pero "no me preocupa" porque mi casa vale ahora tanto, y tengo 2 coches, y he comprado no se cuanto... y cuanto. El error es que debemos entender que la casa de uno, donde vive, vale 0 (cero) euros, al no poder venderse, y que las deudas son reales y contantes, y hay que enfrentarse a ellas.

La economía de Paradas esta muy sujeta a la construcción, y comienza a haber albañiles parados (reales, sin trabajo) y muchos están avisados que terminan contrato cuando termine la obra. Y cuando las obras terminen afectara al fontanero, al del aluminio, al carpintero, al pintor y a todo esos que intervienen poco a poco al final de las obras.

Precisamente el problema puede estar en eso que apuntas, facil2112, porque mantener todo eso (varios coches, grandes casas, chalets y demás) vale un pastón. ¿Como se pagaran esos coches caros, de los jóvenes, cuando estén sin trabajo (que estarán)? como mantendremos todo nuestra "posición social"?. ¿como se pagan esas hipotecas que suben 60 euros al mes? Pienso que la gallina de los huevos de oro no va a durar siempre.
La economía estaba sana, ahora esta enferma, y puede que entre en UCI, y de ahí, todos no salen.
Evidentemente, las personas sensatas y precavidas aguantaran, pero los derrochadores, que hay (habemos) muchos, y los que han (hemos) vivido a "todo tren" van (vamos) a ser los primeros en estar asfixiados. Eso es así, y sin dinero, no puede acometerse nada. La economía es lo que es, y no puede cambiarse.

Hay muchos comerciales en Paradas que ganan poco, pues venden poco (salario base y poco mas), albañiles, bares y servicios y todo se aprieta.

Ayer escuche una noticia en la que no había pensado, y no es otra que dijeron que este año tendrán un grave problema cuando se acerque el inverno, pues las empresas que se dedican a recoger ropa y calzado usado, este año llevan solo el 10 % respecto a otros años. ¡¡ Sólo el 10 % !!. Increíble, la gente este año no tira nada y aprovecha todo. Esos datos están ahí.

Y evidentemente, si baja el consumo interno, el mercado esta cogido con alfileres, todo está bajando un 20, un 30, un 40, y eso cuando termine de asfixiar, saldrá a la luz.

Si han caído grandes bancos, grandes inmobiliarias, grandes aseguradoras, pues mucho ojo con esto, que el paro es algo fuerte y duro, y "mata" al mas débil.

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar. Yo estoy algo preocupado ya.

Así que andémonos con cuidado.

Saludos forer@s






Puntos:
03-10-08 22:46 #1254168 -> 1254124
Por:NOMECREONADA

ESTA VEZ SI ME CREO QUE TIENE RAZON
Estoy contigo, hasta ahora la crisis ún no ha trminado de llegar al consumidor final, ya que de momento esta "entretenido" con los grandes.
Los grandes caeran, se revolcaran y conseguiran ponerse pie, por que es ley de vida, y el rico por mucho que empobrezca, sigue siendo rico.
Los medianos iran despues, y muchos no se levantara, y algunos, con suerte, conseguiran levantarse y unise a los grandes.
Finalmente caeran los pequeños y no podran levantarse.
Una gran crisis "se carga" a la clase media, la realmente consumidora, la que levanta un pais, y sin clase media estamos perdidos. El consumo de un pais depende de la clase media, la clase aburguesada, que gasta y consume todo lo que tiene (sino algo mas) que se soluciona revisando creditos e hipotecas. Claro que saldremos "palante" ya se inventará algo si hace falta, pero sera un gran precio, costara mucho dinero, en mas intereses, mas tiempo para pagar, y en consecuencia, el rico con la enorme crisis recuperara algo de su poder. El pez grande se come al chico, por mucho chico que haya.

Esta vez SI me creo que estamos en crisis. Y yo ya estoy tocandola.


Puntos:
03-10-08 23:16 #1254291 -> 1254168
Por:PEPEPACO

PARA SEGUIR PREOCUPANDOSE


Acabo de leer este articulo, y como me ha dado algo de "yuyu", lo posteo para quien quiera.

Lo que aqui dice es para tenerlo en cuenta.

Saludos forer@s.
------------------------------------------------

Claves para entender la crisis económica I: El fin de la era del capitalismo financiero
Jue, 10/02/2008 - 13:15 — UtopiaSocialRealista
Opinión Últimas Noticias
La crisis del sigloIgnacio RamonetLe Monde DiplomatiqueLos terremotos que sacudieron las Bolsas durante el pasado «septiembre negro» han precipitado el fin de una era del capitalismo. La arquitectura financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece. Nada volverá a ser como antes. Regresa el Estado. El desplome de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín. Un cambio de mundo y un giro copernicano. Lo afirma Paul Samuelson, premio Nobel de economía : «Esta debacle es para el capitalismo lo que la caída de la URSS fue para el comunismo.» Se termina el período abierto en 1981 con la fórmula de Ronald Reagan: «El Estado no es la solución, es el problema.» Durante treinta años, los fundamentalistas del mercado repitieron que éste siempre tenía razón, que la globalización era sinónimo de felicidad, y que el capitalismo financiero edificaba el paraíso terrenal para todos. Se equivocaron.La «edad de oro» de Wall Street se acabó. Y también una etapa de exuberancia y despilfarro representada por una aristocracia de banqueros de inversión, «amos del universo» denunciados por Tom Wolfe en La Hoguera de las vanidades (1987). Poseídos por una lógica de rentabilidad a corto plazo. Por la búsqueda de beneficios exorbitantes.Dispuestos a todo para sacar ganancias: ventas en corto abusivas, manipulaciones, invención de instrumentos opacos, titulización de activos, contratos de cobertura de riesgos, hedge funds… La fiebre del provecho fácil se contagió a todo el planeta. Los mercados se sobrecalentaron, alimentados por un exceso de financiación que facilitó el alza de los precios.La globalización condujo la economía mundial a tomar la forma de una economía de papel, virtual, inmaterial. La esfera financiera llegó a representar más de 250 billones de euros, o sea seis veces el montante de la riqueza real mundial. Y de golpe, esa gigantesca «burbuja» reventó. El desastre es de dimensiones apocalípticas. Más de 200 mil millones de euros se han esfumado. La banca de inversión ha sido borrada del mapa. Las cinco mayores entidades se desmoronaron: Lehman Brothers en bancarrota; Bear Stearns comprado, con la ayuda de la Reserva Federal (Fed), por Morgan Chase; Merril Lynch adquirido por Bank of America; y los dos últimos, Goldman Sachs y Morgan Stanley (en parte comprado por el japonés Mitsubishi UFJ), reconvertidos en simples bancos comerciales.Toda la cadena de funcionamiento del aparato financiero ha colapsado. No sólo la banca de inversión, sino los bancos centrales, los sistemas de regulación, los bancos comerciales, las cajas de ahorros, las compañías de seguros, las agencias de calificación de riesgos (Standard&Poors, Moody’s, Fitch) y hasta las auditorías contables (Deloitte, Ernst&Young, PwC).El naufragio no puede sorprender a nadie. El escándalo de las «hipotecas basura» era sabido de todos. Igual que el exceso de liquidez orientado a la especulación, y la explosión delirante de los precios de la vivienda. Todo esto ha sido denunciado –en estas columnas – desde hace tiempo. Sin que nadie se inmutase. Porque el crimen beneficiaba a muchos. Y se siguió afirmando que la empresa privada y el mercado lo arreglaban todo.La administración del Presidente George W. Bush ha tenido que renegar de ese principio y recurrir, masivamente, a la intervención del Estado. Las principales entidades de crédito inmobiliario, Fannie Mae y Freddy Mac, han sido nacionalizadas. También lo ha sido el American International Group (AIG), la mayor compañia de seguros del mundo. Y el Secretario del Tesoro, Henry Paulson (expresidente de la banca Goldman Sachs…) ha propuesto un plan de rescate de las acciones «tóxicas» procedentes de las «hipotecas basura» (subprime) por un valor de unos 500 mil millones de euros, que también adelantará el Estado, o sea los contribuyentes.Prueba del fracaso del sistema, estas intervenciones del Estado –las mayores, en volumen, de la historia económica- demuestran que los mercados no son capaces de regularse por sí mismos. Se han autodestruido por su propia voracidad. Además, se confirma una ley del cinismo neoliberal: se privatizan los beneficios pero se socializan las pérdidas. Se hace pagar a los pobres las excentricidades irracionales de los banqueros, y se les amenaza, en caso de que se nieguen a pagar, con empobrecerlos aún más.Las autoridades norteamericanas acuden al rescate de los «banksters» («banquero gangster») a expensas de los ciudadanos. Hace unos meses, el Presidente Bush se negó a firmar una ley que ofrecía una cobertura médica a nueve millones de niños pobres por un costo de 4 mil millones de euros. Lo consideró un gasto inutil. Ahora, para salvar a los rufianes de Wall Street nada le parece suficiente. Socialismo para los ricos, y capitalismo salvaje para los pobres.Este desastre ocurre en un momento de vacío teórico de las izquierdas. Las cuales no tienen «plan B» para sacar provecho del descalabro. En particular las de Europa, agarrotadas por el choque de la crisis. Cuando sería tiempo de refundación y de audacia.¿Cuanto durará la crisis? «Veinte años si tenemos suerte, o menos de diez si las autoridades actúan con mano firme.» vaticina el editorialista neoliberal Martin Wolf (1). Si existiese una lógica política, este contexto debería favorecer la elección del demócrata Barack Obama (si no es asesinado) a la presidencia de Estados Unidos el 4 de noviembre próximo. Es probable que, como Franklin D. Roosevelt en 1930, el joven Presidente lance un nuevo «New Deal» basado en un neokeynesianismo que confirmará el retorno del Estado en la esfera económica. Y aportará por fin mayor justicia social a los ciudadanos. Se irá hacia un nuevo Bretton Woods. La etapa más salvaje e irracional de la globalización neoliberal habrá terminado. Nota 1) Financial Times, Londres, 23 de septiembre de 2008

Feed: Utopia Social Realista Artículo original
Puntos:
03-10-08 23:29 #1254351 -> 1254291
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
04-10-08 00:08 #1254505 -> 1254351
Por:LEVITICO

RE: PARA SEGUIR PREOCUPANDOSE
Algunos dicen que ya no lloverá más...
¡Que mancha cretinos habemus....


ARRIBA ESPAÑA, pringaillos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Podemos lleva al Congreso la retirada del ‘impuesto al sol’ Por: laplazaandalucia 27-01-16 11:09
Podemos89
2
ESTO ES UNA GRAN SOLUCION Por: ELFOLLONERO. 14-01-11 14:01
ALBARDITA
4
ESTO PASA POR BRINDAR EN CENAS PÚBLICAS "POR QUE HAYA MUCHOS AÑOS DE GOBIERNO SOCIALISTA" Por: furier 14-05-10 17:57
furier
0
Curioso comprobar una cosa Por: puentebirrete 11-03-08 22:28
AdrianSAT
18
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com