27-06-11 08:53 | #8243571 -> 8242257 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: foro de poesia PUNICA DIDO Punica Dido o reina de Tartessos o hembra blanca mirlesa en la alta Nubia, tu estatua arranca rabias de la gubia y cadencias de flauta alza en mis huesos. Cuando al goloso aspid de los besos tu cuello escorzas implorando lluvia, mi frente transparente se te asubia en el hombro de castos embelesos. Toda eres tu clausura y abandono, desecho de ignominia al pie del trono e infanta fiera y virgen en el fango. Abrazame, mi esclava reina etiope, abrasame, mi Erato y mi Caliope, tetigi tingitania que te tango. Gerardo Diego | |
Puntos: |
14-07-11 12:17 | #8365744 -> 8243571 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: foro de poesia LA COJITA La niña sonrie: "¡Espera, voy a coger la muleta!". Sol y rosas. La arboleda movida y fresca, dardea limpias luces verdes. Gresca de pajaros, brisas nuevas. La niña sonrie: "¡Espera, voy a coger la muleta!". Un cielo de ensueño y seda, hasta el corazon se entra. Los niños, de blanco, juegan, chillan, sudan, llegan: "¡...menaa!". La niña sonrie: "¡Espeera, voy a coger la muleta!". Saltan sus ojos. Le cuelga, jirando, falsa, la pierna. Le duele el hombro. Jadea contra los chopos. Se sienta. Rie y llora y rie: "Espera, voy a coger la muleta!". ¡Mas los pajaros no esperan; los niños no esperan!. Yerra la primavera. Es la fiesta del que corre y del que vuela... La niña sonrie: "¡Espera, voy a coger la muleta!". Juan Ramon Jimenez | |
Puntos: |
20-07-11 10:12 | #8398251 -> 8365744 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: foro de poesia DECIMA Cuentan de un sabio que un dia tan pobre y misero estaba que solo se alimentaba de unas hierbas que cogia. "¿Habra otro, entre si decia, mas pobre y triste que yo?. Y cuando el rostro volvio, hallo la respuesta, viendo que otro sabio iba cogiendo las hierbas que el arrojo. Pedro Calderon de la Barca (La vida es sueño) | |
Puntos: |
21-07-11 02:01 | #8404551 -> 8398251 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: foro de poesia FIESTA DE TOROS EN MADRID Madrid, castillo famoso que al rey Tarfe alivia el miedo, arde en fiestas en su coso por ser el natal dichoso de Alimenon de Toledo. Su bravo alcaide Aliatar, de la hermosa Zaida amante, las ordena celebrar, por si la puede ablandar el corazon de diamante. Paso, vencido a sus ruegos, desde Aravaca a Madrid; hubo pandorgas y fuegos, con otros nocturnos juegos que dispuso el adalid. Y en adargas y colores, en las cifras y libreas, mostraron los amadores, y en pendones y preseas, la dicha de sus amores. Vinieron las moras bellas de toda la cercania, y de lejos muchas de ellas: las mas apuestas doncellas que España entonces tenia. Aja de Jetafe vino, y Zahara la de Alcorcon, en cuyo obsequio muy fino corrio de un vuelo el camino el moraicel de Alcabon. Jarifa de Almonacid, que de la Alcarria en que habita llevo a asombrar a Madrid su amante Audalla, adalid del castillo de Zorita. De Adamuz y la famosa Meco llegaron alli dos, cada cual mas hermosa, y Fatima la preciosa hija de Ali el alcadi. El ancho circo se llena de multitud clamorosa, que atiende a ver en su arena la sangrienta lid dudosa, y todo en torno resuena. La bella Zaida ocupo sus dorados miradores que el arte afiligrano, y con espejos y flores y damascos adorno. Añafiles y atabales, con militar armonia, hicieron salva y señales de mostrar su valentia los moros mas principales. No en las vegas de Jarama pacieron la verde grama nunca animales tan fieros, junto al puente que se llama, por sus peces, de Viveros, como los que el vulgo vio ser lidiados aquel dia; y en la fiesta que gozo, la popular alegria muchas heridas costo. Salio un toro del toril y a Tarfe tiro por tierra, y luego a Benalguacil, despues con Hamete cierra el temeron de Conil. Traia un ancho liston con uno y otro matiz hecho un lazo por airon, sobre la inhiesta cerviz clavado con un arpon. Todo galan pretendia ofrecerle vencedor a la dama que servia; por eso perdio Almanzor el potro que mas queria. El alcaide muy zambrero de Guadalajara, huyo mal herido al gope fiero, y desde un caballo overo el moro de Horche cayo. Todos miran a Aliatar, que aunque tres toros ha muerto, no se quiere aventurar; porque en lance tan incierto el caudillo no ha de entrar. Mas viendo se culparia, va a ponersele delante: la fiera le acometia, y sin que el rejon la plante le mato una yegua pia. Otra monta acelerado; le embiste el toro de un vuelo, cogiendole entablerado; rodo el bonete encarnado con las plumas en el suelo. Dio vuelta hiriendo y matando a los de a pie que encontrara, el circo desocupando, y emplazandose se para, con la vista amenazando. Nadie se atreve a salir: la plebe grita indignada, las damas se quieren ir, porque la fiesta empezada no puede ya proseguir. Ninguno al riesgo se entrega y esta enmedio el toro fijo; cuando un portero que llega de la puerta de la Vega, hinco la rodilla y dijo: Sobre un caballo alazano, cubierto de galas y oro, demanda licencia urbano para alancear un toro un caballero cristiano. Mucho le pesa a Aliatar; pero Zaida dio respuesta diciendo que puede entrar; porque en tan solemne fiesta nada se debe negar. Suspenso el concurso entero entre dudas se embaraza, cuando en un potro ligero vieron entrar por la plaza un bizarro caballero, sonrosado, albo color, belfo labio, juveniles alientos, inquieto ardor, en el florido verdor de sus lozanos abriles. Cuelga la rubia guedeja por donde el almete sube, cual mirarse tal vez deja del sol la ardiente madeja entre cenicienta nube. Gorguera de anchos follajes, de una cristiana primores, en el yelmo los plumajes por los visos y celajes verjel de diversas flores. En la cuja gruesa lanza, con recamado pendon, y una cifra a ver se alcanza que es de desesperacion, o a lo menos de venganza. En el arzon de la silla ancho escudo reverbera con blasones de Castilla, y el mote dice a la orilla: Nunca mi espada venciera. Era el caballo galan, el bruto mas generoso, de mas gallardo ademan; cabos negros, y brioso, muy tostado, y alazan. Larga cola recogida en las piernas descarnadas, cabeza pequeña, erguida, las narices dilatadas, vista feroz y encendida. Nunca en el ancho rodeo que da Betis con tal fruto pudo fingir el deseo mas bella estampa de bruto, ni mas hermoso paseo. Dio la vuelta alrededor; los ojos que le veian lleva prendados de amor; ¡Alah te salve!, decian. ¡Dete el Profeta favor!. Causaba lastima y grima su tierna edad floreciente: todos quieren que se exima del riesgo, y el solamente ni recela, ni se estima. Las doncellas, al pasar, hacen de ambar y alcanfor pebeteros exhalar, vertiendo pomos de olor, de jazmines y azahar. Mas cuando enmedio se para, y de mas cerca le mira la cristiana esclava Aldara, con su señora se encara, y asi le dice y suspira: Señora, sueños no son; asi los cielos vencidos de mi ruego y afliccion, acerquen a mis oidos las campanas de Leon, como ese doncel, que ufano tanto asombro viene a dar a todo el pueblo africano, es Rodrigo de Vivar, el soberbio castellano. Sin descubrirle quien es, la Zaida desde una almena le hablo una noche cortes: por donde se abrio despues el cubo de la Almudena. Y supo, que fugitivo de la corte de Fernando, el cristiano, apenas vivo, esta a Jimena adorando y en su memoria cautivo. Tal vez a Madrid se acerca con frecuentes correrias, y todo en torno la cerca: observa sus saetias, arroyadas y ancha alberca. Por eso le ha conocido: que enmedio de aclamaciones, el caballo ha detenido delante de sus balcones y la saluda rendido. La mora se puso en pie, y sus doncellas detras: el alcaide que lo ve, enfurecido ademas, muestra cuan celoso este. Suena un rumor placentero entre el vulgo de Madrid: no habra mejor caballero, dicen, en el mundo entero, y algunos le llaman Cid. Crece la algazara, y el torciendo las riendas de oro, marcha al combate cruel: alza el galope, y al toro busca en sonoro tropel. El bruto se le ha encarado desde que le vio llegar, de tanta gala asombrado, y alrededor le ha observado sin moverse del lugar. Cual flecha se disparo despedida de la cuerda, de tal suerte le embistio: detras de la oreja izquierda la aguda lanza le hirio. Brama la fiera burlada; segunda vez acomete, de espuma y sudor bañada, y segunda vez le mete sutil la punta acerada. Pero ya Rodrigo espera con heroico atrevimiento, el pueblo mudo y atento; se engalla el toro y altera, y finge acometimiento. La arena escarba ofendido, sobre la espalda la arroja con el hueso retorcido; el suelo huele y le moja en ardiente resoplido. La cola inquieto menea, la diestra oreja mosquea, vase retirando atras, para que su fuerza sea mayor, y el impetu mas. El que en esta ocasion viera de Zaida el rostro alterado, claramente conociera cuanto la cuesta cuidado el que tanto riesgo espera. Mas ¡ay! que le embiste horrendo el animal espantoso. Jamas peñasco tremendo del Caucaso cavernoso se desgaja, estrago haciendo, ni llama asi fulminante, cruza en negra obscuridad con relampagos delante, el estrepito tronante de sonora tempestad; como el bruto se abalanza en terrible ligereza; mas rota con gran pujanza la alta nuca, la fiereza y el ultimo aliento lanza. La confusa voceria que en tal instante se oyo fue tanta, que parecia que honda mina revento, o el monte y valle se hundia. A caballo como estaba Rodrigo, el lazo alcanzo con que el toro se adornaba. En su lanza le clavo, y a los balcones llegaba. Y alzandose en los estribos, le alarga a Zaida, diciendo: Sultana, aunque bien entiendo ser favores excesivos, mi corto don admitiendo; si no os dignaredes ser con el benigna, advertid que a mi me basta saber que no le debo ofrecer a otra persona en Madrid. Ella, el rostro placentero, dijo, y turbada: señor, yo le admito y le venero, por conservar el favor de tan gentil caballero. Y besando el rico don, para agradar al doncel, le prende con aficion al lado del corazon, por brinquiño y por joyel. Pero Aliatar el caudillo de envidia ardiendo se ve, y tremulo y amarillo, sobre un tremecen rosillo lozaneandose fue. Y en ronca voz, castellano, le dice: con mas decoros suelo yo dar de mi mano, si no penachos de toros, las cabezas del cristiano. Y si vinieras de guerra cual vienes de fiesta y gala, vieras que en toda la tierra, al valor que dentro encierra Madrid, ninguno se iguala. Asi, dijo el de Vivar, respondo, y la lanza al ristre pone, y espera a Aliatar; mas sin que nadie administre orden, tocaron a armar. Ya fiero bando con gritos su muerte o prision pedia, cuando se oyo en los distritos del monte de Leganitos del Cid la trompeteria. Entre la Monclova y Soto tercio escogido embosco, que viendo como tardo, se acerca, oyo el alboroto, y al muro se abalanzo. Y si no vieran salir por la puerta a su señor y Zaida a le despedir, iban la fuerza a embestir: tal era ya su furor. El alcaide, recelando que en Madrid tenga partido, se templo disimulando; y por el parque florido salio con el razonando. Y es fama, que a la bajada juro por la cruz el Cid de su vencedora espada, de no quitar la celada hasta que gane a Madrid. Nicolas Fernandez de Moratin (1737 - 1780) | |
Puntos: |
12-08-11 17:31 | #8545066 -> 8404551 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foro de poesia TRES CANTARES ENVIADOS A UNAMUNO EN 1913 1. Señor, me cansa la vida, tengo la garganta ronca de gritar sobre los mares, la voz de la mar me asorda. Señor, me cansa la vida y el universo me ahoga. Señor, me dejaste solo, solo, con el mar a solas. 2. O Tú y yo jugando estamos al escondite, Señor, o la voz con que te llamo es tu voz. 3. Por todas partes te busco sin encontrarte jamás, y en todas partes te encuentro sólo por irte a buscar. Antonio Machado | |
Puntos: |
12-08-11 17:39 | #8545099 -> 8545066 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foro de poesia PASA Y OLVIDA "Ése es mi mal: soñar..." Peregrino que vas buscando en vano un camino mejor que tu camino. ¿Cómo quieres que yo te dé la mano, si mi signo es tu signo, peregrino?. No llegarás jamás a tu destino; llevas la muerte en ti como el gusano que te roe lo que tienes de humano..., ¡lo que tienes de humano y de divino!. Sigue tranquilamente, ¡oh, caminante!. Todavía te queda muy distante ese país incógnito que sueñas... ...Y soñar es un mal. Pasa y olvida, pues si te empeñas en soñar, te empeñas en aventar la llama de tu vida. Rubén Darío | |
Puntos: |
18-08-11 12:53 | #8571620 -> 8545099 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: foro de poesia Romance histórico ------------------ "Al pueblo que lo leyere". --------------------------- Para un tiempo que se va, que pronto será un recuerdo de algo malo que no ha sido, por desgracia, sólo un sueño, porque aun sufre tristemente sus consecuencias el pueblo. --------------------------- CRONICA DEL ZEJARATO Once eme dos mil cuatro. Sonsoles, soy presidente. Voy a ser el más brillante. Soy el más inteligente. Mi programa será óptimo, con sonrisa permanente y repartiendo dinero por los cinco continentes. Y gritando: paz, paz, paz, desde oriente hasta occidente, costear esa alianza del infiel y del creyente. Y a los pobres terroristas abrirles las puertas, que entren con sus pieles de cordero a hincharse en nuestro banquete. Y que matrimonien todos entre sí gustosamente, como quiera cada uno, porque eso es lo más decente. Y si los fetos estorban, se abortan tranquilamente; y al enfermo sin remedio eutanasia pertinente. En fin, con este programa lo paso de rechupete, porque en vez de gobernar vivo como un petimetre. ooo0ooo Dos mil once. ¡Vaya crisis!. ¿Qué extraño revuelo es ése y quién es el insensato que a turbar mi paz se atreve?. ¿Que casi cinco millones de parados ya no tienen ni donde caerse muertos?. La culpa será del Pepe. ¿Que los desahucios desbordan, las prestaciones embeben?. A recortar las pensiones para el examen de Merkel. ¡Vaya rollo zapatero, y ahora el Faisán se remueve y los del islam les plantan cara a sus dirigentes!. ¿Con quién voy a estar ahora, los del gobierno o la gente, si he pactado mi alianza con los tiranos de siempre?. Mejor será prevenir, por si a mí se me revuelve el pueblo español, ahíto de este inútil presidente. Y ahora llegan las encuestas a examinarme el ojete. Rugalfaisán, ven aprisa, volvamos al once eme. ooo0ooo Y ya sólo me faltaba en esa guerra meterme para que venga Gadafi a sentarme en el retrete. ooo0ooo | |
Puntos: |
22-08-11 17:51 | #8594065 -> 8545099 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foro de poesia Branquias quisiera tener, porque me quiero casar. Mi novia vive en el mar y nunca la puedo ver. Madruguera, plantadora, allá en los valles salinos. ¡Novia mía, labradora de los huertos submarinos!. ¡Yo nunca te podré ver, jardinera en tus jardines albos del amanecer!. Rafael Alberti | |
Puntos: |
23-08-11 17:24 | #8600166 -> 8545099 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foro de poesia A JUAN RAMON JIMENEZ ¿Tienes, joven amigo, ceñida la coraza para empezar, valiente, la divina pelea?. ¿Has visto si resiste el metal de tu idea la furia del mandoble y el peso de la maza?. ¿Te sientes con la sangre de la celeste raza que vida con los números pitagóricos crea?. ¿Y, como el fuerte Heracles, al león de Nemea, a los sangrientos tigres del mal darías caza?. ¿Te enternece el azul de una noche tranquila?. ¿Escuchas pensativo el sonar de la esquila cuando el Ángelus dice el alma de la tarde?... ¿Tu corazón las voces ocultas interpreta?. Sigue, entonces, tu rumbo de amor. Eres poeta. La belleza te cubra de luz, y Dios te guarde. Rubén Darío | |
Puntos: |
16-09-11 18:46 | #8749373 -> 8545099 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: foro de poesia HISPANIDAD Somos cimientos de historia, del uno al otro hemisferio, quitando velo al misterio para cubrir de la gloria los perfiles de su imperio. Sobre naves españolas, con Nebrija nuestro idioma, alba de América, asoma, poniendo brida a las olas, la luz inmortal de Roma. | |
Puntos: |
28-09-11 15:03 | #8823793 -> 8545099 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: foro de poesia "Doña Rosita la soltera" Cuando mi caballo lento coma tallos de rocío, cuando la niebla del río empañe el muro del viento, cuando el verano violento ponga el llano carmesí y la escarcha deje en mí alfileres de lucero, te digo, porque te quiero, que me moriré por ti. Federico García Lorca | |
Puntos: |
06-10-11 16:57 | #8881820 -> 8545099 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foro de poesia Vieja peña, pueblo mío, milagro de arquitectura; piedra en vuelo hacia la altura, en vilo, sobre el vacío. ¡Oh, qué abrazo azul el río que te ciñe y te libera!. La tarde por la ribera le rueda al sol su aro de oro y ángeles cantan a coro bajo un arco sin frontera. Antonio Murciano | |
Puntos: |
24-10-11 17:39 | #8989841 -> 8545099 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foro de poesia UN GRAN HOMBRE (Canción de 1966) Hay un país que la guerra marcó sin piedad. Ese país de cenizas logró resurgir. Años costó su tributo a la guerra pagar. Hoy consiguió que se admire y respete su paz. No, no conocí el azote de aquella invasión. Vivo feliz en la tierra que aquél levantó. Gracias le doy al gran hombre que supo alejar esa invasión que la senda venía a cambiar. Otros vendrán que el camino habrán de labrar. Él lo labró, a los otros les toca sembrar. Otros vendrán, el camino más limpio hallarán. Deben seguir por la senda que aquél nos marcó. No han de ocultar, hacia el hombre que trajo esta paz su admiración. Y por favor pido siga esta paz. Víctor Manuel | |
Puntos: |
25-10-11 22:50 | #8997596 -> 8242257 |
Por:maria011992 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: foro de poesia Amigo José felicidades por tus poesias pero tambien hay otros tipos de poesia. ¿ De dónde eres ? Soy del universo. ¿ A dónde vas ? Voy a las estrellas. ¿ Qué esperas ? Espero la vida ? ¿ Qué buscas ? Busco amistad. ¿ Qué encuentras ? Encuetro la guerra. ¿ Qué deseas ? Deseo la paz. ¿ Cómo te llamas ? Me llamo LIBERTAD . PERO EN UN PUEBLO QUE ESISTE LA ESCLAVITUD NO LA ENCONTRARA . | |
Puntos: |
05-11-11 21:28 | #9056774 -> 8997596 |
Por:aromas silvestres ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: foro de poesia La Oracion del niño... Dios de los cielos gracias te doy por cuanto tengo por lo que soy. Por mi casita mi dulce hogar dulce Santuario de amor y páz. Por una madre que es la mas buena de cuantas vivén sobre la tierra. La que me cuida la que me quiere la que me compra lindos jugetes. Gracias... mil gracias... por lo que soy por cuanto tengo... Gracias te doy............ un saludo | |
Puntos: |
07-11-11 14:49 | #9064498 -> 9056774 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: foro de poesia Nadie fue ayer ni va hoy ni irá mañana hacia Dios por este mismo camino que yo voy; para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol... Y un camino virgen Dios. León Felipe | |
Puntos: |
10-11-11 18:23 | #9084505 -> 9064498 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: foro de poesia A LISTER, JEFE DE LOS EJERCITOS DEL EBRO Tu carta -¡oh noble corazón en vela, español indomable, puño fuerte!-, tu carta, heroico Líster, me consuela de esta que pesa en mi carne de muerte. Fragores en tu carta me han llegado de lucha santa sobre el campo ibero; también mi corazón ha despertado entre olores de pólvora y romero. Donde anuncia marina caracola que llega el Ebro, y en la peña fría donde brota esa rúbrica española: de monte a mar, esta palabra mía: "Si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría". Antonio Machado | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Manuel Poesia CAYETANA Por: manolin_sierro | 09-02-14 12:37 manolin_sierro | 0 | |
¿Dónde está los 'sénecas' del foro? Por: No Registrado | 14-06-13 21:39 tactico | 3 | |
foro de marinaleda Por: IU_LIBERTAD | 27-06-11 14:59 IU_LIBERTAD | 0 | |
Mirad el foro de Matarredonda Por: No Registrado | 25-09-09 19:32 No Registrado | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |