22-02-10 23:50 | #4723721 -> 4723707 |
Por:fandanguillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER EL FLAMENCO: SU HISTORIA Noticias del Planeta hallamos en las escenas andaluzas (1847) del escritor costumbrista Serafin Estébanez Calderón. Éste lo presenta como intérprete de romances y “rey de los dos polos”,. Se afirma que era natural de Cádiz, aunque vivió en Sevilla, y que enseño su arte a El Fillo. Hoy se le atribuye un tipo de seguiriya incluida en la antología de Machado Álvarez y gravada, con alguna variación respecto a esta versión, por Pepe Torre en los años sesenta, considerada la más antigua de las que se conservan. A El Fillo se le supone muerto en Triana hacia 1878 y aunque Estébanez Calderón da noticia de él como joven compañero de El Planeta, los pocos datos que tenemos de este cantaor los aporta el libro de Antonio Machado Álvarez Demófilo (1881). Éste lo considera tan importante que divide a los cantaores de su relación en tres época: anteriores, contemporáneos y posteriores a él, señalando asimismo que “ha sido el cantaor que ha alcanzado entre todos mayor fama”. En el mismo lugar se afirma que era cantaor “generalisimo”, o sea, intérprete de los más importantes estilos flamencos, y especialista en algunos o algunos de ellos, aunque su fama está vinculada a la seguiriya, y que fue maestro de El Nitri, su sobrino, y de Silverio Franconetti. Recoge varias letras de seguirillas atribuidas a él. Una tradición le atribuye la creación y la denominación de algunas seguiriyas como cabales, mientras que otros consideran que fue Silverio el creador de este efectista cambio de tonalidad en las seguiriyas. También se le atribuye una caña, la interpretada y grabada por Diego Bermúdez El Tenaza con motivo del concurso granadino de 1922. El Tenazas la aprendió de Silverio Franconetti, principal transmisor, con el Nitri, de los cantes de El Fillo. Este cantaor ha dado nombre a un tipo de voz bronca y rozada propia del flamenco, que se conoce como voz afillá, por la cual era recriminado por su maestro El Planeta, que la consideraba forzada y poco natural, según refiere Estébanez Calderón. Algunos estiman que con El Fillo se da el primer intento serio de profesionalización en este arte. Estamos en los umbrales de los cafés cantantes donde entraremos, con Silverio, en el próximo capítulo. Otros cantaores que por tradición oral habría que situar en esta etapa son Curro Paula, La Andonda, Maria Borrico, los Pelaos, los Caganchos, Frasco El Colorao, etc., tradicionales mantenedores de las tonás trianeras. Estos son los cantaores considerados más importantes en esta etapa primitiva, en la cual se empezaron a estructurar y definir los estilos flamencos. Hasta tal punto que a mediados del siglo XIX es el flamenco la música popular más influyente en España. | |
Puntos: |
12-03-10 16:31 | #4891186 -> 4723721 |
Por:Aguila Perdicera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER EL FLAMENCO: SU HISTORIA viva el cante flamenco y todos los flamencos y flamencologos. de toda españa.que es una de las cosas mas bonitas que existen. en nuestra tierra. en españa existen muchas cosas bonitas y el flamenco es una de. ellas. viva la flamencologia. viva españa. | |
Puntos: |
23-03-10 01:47 | #4957191 -> 4891186 |
Por:No Registrado | |
RE: CONOCER EL FLAMENCO: SU HISTORIA Y donde se puede estudiar FLAMENCOLOGÍA? ya que es la primera vez que oigo de esa rama del saber... | |
Puntos: |
14-04-10 15:23 | #5090002 -> 4957191 |
Por:Aguila Perdicera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONOCER EL FLAMENCO: SU HISTORIA el flamenco tiene una parte como el cante que no se puede. estudiar. tiene que nasér con la persona. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Me gustaria conocer personalmente a Batidor Por: MANUEL GONZALEZ 1948 | 28-04-11 15:16 Rocio-PartidoFyV | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |