ING DIRECT ..................tu banco On Line En un entorno económico que destaca por la reducción y encarecimiento de las hipotecas ofrecidas por el sector financiero, ING Direct sorprende en el mercado hipotecario con un incremento del 35% del volumen total de hipotecas que ha concedido en el 2010. Un 35% que en cifras absolutas representa que la entidad ha dejado 953 millones de euros en el último ejercicio. El mes de diciembre fue especialmente suculento para la entidad; facturó el 23% del total del 2010, con la concesión de 1.648 hipotecas. Este fenómeno en parte se produjo por el efecto de la nueva normativa sobre la deducción fiscal por vivienda a partir de 2011. Durante el 2010 concedió más de 7.000 hipotecas, que supone un 17% más que las ofrecidas en el 2009. De estos números podemos concluir que la hipoteca media de ING es superior al año 2009. Las razones del incremento del importe prestado por hipoteca media pueden deberse a diferentes factores. Lo que está claro es que merece la pena detenerse en ello, ya que lo lógico sería esperar una reducción del importe prestado en cada hipoteca (y ocurre lo contrario con ING). Más hipotecas de mayor importe En una época de crisis financiera y económica, con menos liquidez en el sector, clientes potenciales con ingresos menores y viviendas más baratas, lo más lógico sería esperar que las entidades dieran menos hipotecas y de menor importe. Por una parte, al ser la mora superior, es más interesante repartir el riesgo que concentrarlo. Una entidad, en principio, prefiere dar dos hipotecas de 200.000 euros a conceder una de 400.000. Por otra, menos capacidad de crédito implica reducir el volumen de negocio hipotecario. ING hace lo contrario, aumenta el volumen y número de hipotecas y además incrementa el importe medio concedido. Podríamos aventurarnos a hacer una hipótesis sobre la razón de ello: El nivel económico del cliente medio de ING Direct ha mejorado, a tenor de los datos publicados. Éstos clientes demandan hipotecas mayores, al adquirir viviendas mejores. Seguramente, un segmento de clientes bancarios de rentas medias y altas se ha desplazado de su banco tradicional al banco naranja. La política comercial seguida por ING de captar más y mejores clientes y el trato recibido de éstos en sus bancos tradicionales (dificultades para acceder a la financiación hipotecaria y/o encarecimiento del precio)puede haber propiciado el trasvase de clientes solventes al banco holandés. El 2011 de ING Direct presenta mejores expectativas que la mayoría de entidades financieras, dejando entrever una futura reducción de los tipos de interés y una firme decisión de incrementar el número de hipotecas ofrecidas, según fuentes del sector. |