Foro- Ciudad.com

Los Palacios y Villafranca - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Los Palacios y Villafranca
12-11-10 09:36 #6517129
Por:No Registrado
Irlanda está al borde de la quiebra.El Ibex 35 se hunde más de un 2% y pierde los 10.000
APERTURA

El Ibex 35 se hunde más de un 2% y pierde los 10.000

El parqué madrileño cae más de un 2% a primera hora de la mañana, tras las fuertentes tensiones que está viviendo el nmercado de deuda pública. Irlanda está al borde de la quiebra. El Ibex pierde de vista los 10.000 puntos, arrastrado por el descenso de todos los valores del selectivo, en especial, la banca.

EUROPA PRESS

El cierre bajista de Wall Street en la jornada de ayer, el incremento de la prima de riesgo y el temor a un contagio de la crisis de Irlanda han llevado a los inversores a las ventas. El sector más castigado era de nuevo la banca y Banco Santander caía un 3,11%, seguido de Banesto (-2,58%), Banco Popular (-2,58%), Banco Sabadell (-2,34%), BBVA (-2,25%) y Bankinter (-2,23%).

Entre los mayores descensos también se situaban ArcelorMittal (-3,62%), Telecinco y Abertis (-3,04%), Ferrovial (-2,90%), Gamesa (-2,92%), Técnicas Reunidas (-2,66%) y Repsol YPF (-2,02%). Telefónica, por su parte, caía un 1,56%.

En Europa, los principales indicadores también han abierto con fuertes caída, que lideraba París (-2,27%), por delante de Francfort (-1,36%). En el mercado de divisas, el euro recupera posiciones frente al dólar y al inicio de la sesión bursátil del cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,3636 unidades.
Puntos:
18-11-10 20:40 #6556603 -> 6517129
Por:Palaciego40

RE: Irlanda está al borde de la quiebra.El Ibex 35 se hunde más de un 2% y pierde los 10.000
Detras de Irlanda va Portugal y después nos llegara a nosotros,,,,sino poco a poco lo sentiremos.


un salu2
Puntos:
19-11-10 10:33 #6558848 -> 6556603
Por:No Registrado
RE: Irlanda está al borde de la quiebra.El Ibex 35 se hunde más de un 2% y pierde los 10.000
Ni Irlanda, ni Portugal: a los ‘hedge funds’ sólo les preocupa la caída de España

@M.B. - 18/11/2010 13:00h Actualizado: 18/11/2010 14:03h

España es “demasiado grande para caer”. Esta es una afirmación que hace meses que circula por los mercados, desde que los problemas de Grecia dieran lugar a una crisis de deuda soberana en Europa y pusieran el foco sobre el resto de países periféricos. Los temores se han reavivado con la crisis irlandesa y ahora los ‘hedge funds’ se están preocupando por la posibilidad de que todo termine generando una crisis sistémica en la eurozona.

La gran pregunta para los mayores gestores de ‘hedge funds’ es ¿qué va a suceder con España? En el punto álgido de la crisis irlandesa –hoy el gobernador del banco central ya ha reconocido que el país tendrá que pedir un rescate de “miles de millones”- los inversores ya han empezado a centrar su atención en lo que sucederá si la crisis de Irlanda se contagia a Portugal y España y se transforma en sistémica, tal y como subraya en un análisis el diario Financial Times.

El temor al contagio al resto de los países es una realidad desde este invierno. Ahora el Eurogrupo ha advertido de que la estabilidad de la zona euro está en peligro. "Creo que la estabilidad de toda la eurozona puede peligrar rápidamente y eso es algo que debemos tener permanentemente en la cabeza", dijo el presidente del Eurogrupo Jean-Claude Juncker, con vistas a 2011, en unas declaraciones a la emisora alemana DAF.

Los gestores creen que el caso de Irlanda se puede solucionar, pero “el problema es el contagio… Si los mercados pierden la confianza en España, entonces se habrán terminado todas las apuestas. España es demasiado grande para ser rescatada”, explica el responsable de inversiones de Pharo a FT.

En esta línea se ha pronunciado hoy el gestor del equipo de renta fija global de JP Morgan Asset Management, Jeremy Cave, que ha dicho que aunque se esté hablando de rescatar a Irlanda o a Portugal, los ojos de todo el mundo están puestos en España. Cave opina que el sistema financiero internacional "no puede dejar que caiga España, es demasiado grande".

Sobre esto ya había lanzado una advertencia en febrero Bridgewater, el mayor ‘hedge fund’ del mundo, cuando dijo en una nota a sus clientes que España era la mayor preocupación de la eurozona. “Creemos que el riesgo de la deuda soberana española es mucho mayor de lo que se había descontado hasta ahora. Hay un alto riesgo de que España no sea capaz de vender la deuda que necesita para financiar su déficit”, afirmaba Bridgewater en su nota.

Bridgewater concluía que “basándose sólo en los fundamentales”, los CDS (seguros de riesgo contra el impago de la deuda a cinco años) deberían situarse más cerca de los 650 puntos básicos que de los 260 en los que se encuentra actualmente. Y según los datos de Credit Suisse recogidos por el diario, 650 puntos es el punto en el que España se precipitaría en una crisis, sería el “punto sin vuelta atrás”.

Los CDS españoles hoy se sitúan en 255 puntos, por debajo de los 405 puntos de los portugueses, los 500 puntos de los irlandeses y los 950 puntos de los griegos. Esto significa que el coste de asegurar 10 millones de euros en bonos españoles a cinco años asciende a 255.000 euros. La semana pasada la prima de riesgo de España alcanzó máximos históricos cuando los CDS llegaron a los 280 puntos y el diferencial volvió a sus máximos desde que existe el euro al superar los 220 puntos básicos.

Una crisis para el primer trimestre de 2011

Los ‘hedge funds’ están empezando a descontar una crisis de deuda en España para el primer trimestre de 2011, de acuerdo a la información publicada por el FT. En este sentido, ayer se supo que la mayor gestora del mundo, Black Rock, ha decidido reducir su exposición a la deuda española, que pasa de estar sobreponderadas a infraponderadas por razones tácticas referidas al exceso de oferta.

La posición obvia para este tipo de fondos es bajista para el euro, ya que todos esperan que la actual crisis de Irlanda y las dudas sobre Portugal y España pesen sobre la moneda única, que cotiza en el nivel de los 1,36 dólares, tras haberse recuperado hasta volver a máximos de enero por encima de 1,42 hace un par de semanas. De hecho, incluso si el rescate a Irlanda despeja los temores, los expertos consideran que volverá a caer antes de finales de año. Alguno apuesta a que caerá al menos otro 5% de aquí a finales de mes, según el periódico.

El otro frente abierto es el del sistema financiero de la eurozona. Los bancos están empezando a sufrir posiciones cortas por parte de los ‘hedge funds’, que dan por hecho que el Banco Central Europeo estará ahí para impedir que caigan. De hecho, bastantes gestores señalan que es la política del BCE la que ha ocasionado que la crisis se agudice.

Las inyecciones de liquidez de la autoridad monetaria europea han propiciado, según estos expertos, que los bancos de los países de la eurozona se lanzaran a comprar deuda soberana, lo que ahora les está perjudicando. Las compras de deuda soberana por parte de la banca se incrementaron un 88% en Portugal, un 20% en Grecia y en Irlanda y un 13% en España. Ahora las entidades están desesperadas por vender bonos, pero los inversores a largo plazo no desean comprar y eso es lo que está generando volatilidad en el sistema, según el análisis, que concluye que lo que hace falta ver es cómo repercute en esta ocasión la crisis de deuda en el sistema financiero.

El desarrollo normal sería que las ayudas previstas por la UE y el FMI den tiempo para que los periféricos puedan reducir sus déficits, según señala Banca March, pero, "en el peor de los escenarios, impago de la deuda por países periféricos, el efecto sería la bancarrota del sistema financiero europeo, que tendría un efecto dominó al sistema financiero mundial".

https://ww.cotizalia.com/noticias/hedge-funds-temen-caida-espana-demasiado-20101118-61318.html
Puntos:
20-11-10 02:46 #6563313 -> 6558848
Por:Palaciego40

RE: Irlanda está al borde de la quiebra.El Ibex 35 se hunde más de un 2% y pierde los 10.000
Joder que buen articulo economico !!!
Puntos:
20-11-10 11:23 #6563846 -> 6563313
Por:No Registrado
Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
20-11-10 12:20 #6564078 -> 6563846
Por:No Registrado
RE: Irlanda está al borde de la quiebra.El Ibex 35 se hunde más de un 2% y pierde los 10.000
Otro artículo más de los que no dirán ni mú en Canal Sur, ni en TVE, ni en la 3, la 4, la o la 6.

La débil previsión de crecimiento lastra la credibilidad española
France Press

20/11/2010 - 11:00
4 comentarios

España, que afirma haber "hecho sus deberes" en materia de reformas, tras la crisis financiera griega, afina su imagen de buen alumno para evitar ser "la próxima Irlanda", pero los expertos señalan sus debilidades.

"No hay ninguna razón" para comparar Irlanda con España, afirmaba el martes la ministra de Economía, Elena Salgado.

"Nos financiamos prácticamente al mismo tipo que Italia, y mucho mejor que Irlanda, Portugal, y por supuesto, Grecia" y "mi opinión es que los mercados ya crecen en España" sin necesidad de "medidas suplementarias" de austeridad, repitió este viernes.

Para el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, "España ha hecho sus deberes y los mercados (...) así lo reconocen".

Con estas palabras tranquilizadoras, el gobierno socialista intenta evitar que se repita el escenario de la primavera boreal.

Los países ya mostraban su confianza entonces, pese a lo cual se vieron sacudidos por los vientos de pánico que soplaban sobre los mercados, en la estela del rescate a Grecia.

En momentos en que las Bolsas bajaban o las emisiones de obligaciones se volvían más caras, el ejecutivo acentuó su política de rigor y reformó el mercado de trabajo para calmar la agitación.

También inició una vasta reforma de las frágiles cajas de ahorros regionales, talón de Aquiles del país.

Así, las tensiones se redujeron y España pudo financiarse de nuevo normalmente.

Hasta tal punto que el Fondo Monetario Internacional (FMI), antes muy crítico, admitió este jueves, por medio de su portavoz Caroline Atkinson, que las situaciones española y portuguesa son "claramente diferentes", gracias a las reformas "sólidas" emprendidas por Madrid.

"No creo que España vaya a ser la próxima Grecia o Irlanda", subrayó este viernes Robert Michele, estratega de JPMorgan.

"Somos compradores de deuda española. Confío en el gobierno español y su manera de llevar la reestructuración financiera", afirmó.

La tensión, sin embargo, parece estar de vuelta: las emisiones de bonos de España de estas últimas semanas se colocaron a un tipo de interés al alza, señal de que los inversores tienen menos confianza.

Los mercados "nos piden ser constantes en las reformas que hemos anunciado", reconocía Elena Salgado.
Dudas que persisten

Con estas reformas, "España se ha vacunado", pero es "una pequeña vacuna, que no impide coger la gripe", subraya Rafael Pampillon, economista de la IE Business School.

"Ahora los mercados piden más", así que "se necesita una nueva vacuna", consideró, abogando por profundizar las reformas, reducir los gastos de las regiones y reestructurar lo más rápido posible las cajas de ahorros.

Sobre todo, "la clave para salir de la crisis reside en el crecimiento", prometedor en Irlanda (1,5% en 2011, 2,5% en 2012 según la OCDE), pero no así en España: al salir de la recesión, creció un 0,1% en el primer trimestre y un 0,3% en el segundo, antes de estancarse en el tercero. La OCDE prevé un 0,2% en 2011 y un 0,3% en 2012.

"La economía (española) afronta un futuro incierto" y "los últimos indicadores sugieren que podría flirtear con la recesión a principios de 2011", cree el analista Raj Badiani, de IHS Global Insight.

El también apunta que "los 17 gobiernos regionales tienen dificultades para reducir gastos", mientras que la reforma de las cajas podría costarles "más de lo previsto".

Así, España "podría verse forzada a afrontar una nueva serie de medidas de austeridad para alcanzar sus objetivos presupuestarios".

https://ww.eleconomista.es/espana/noticias/2618180/11/10/La-debil-prevision-de-crecimiento-lastra-la-credibilidad-espanola.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Según Cinco Dias, Andalucía puede estar al borde de la suspensión de pagos Por: No Registrado 26-11-10 17:53
No Registrado
0
Canal Sur es la cadena que más público pierde en un año Las cadenas autonómicas de TV se derrumban acosadas por la TDT Por: No Registrado 06-08-10 18:31
No Registrado
0
EL PSOE SE HUNDE Y EL PP YA LE SACA MAS DE CINCO PUNTOS Por: HARTODETO 12-01-10 18:56
nosvemosenmuapelo
4
Pensionistas pierden sus pisos porque en su día los dieron como aval bancario a sus hijos Por: No Registrado 05-11-09 15:33
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com