02-07-10 00:52 | #5659127 |
Por:No Registrado | |
La patronal presenta un informa sobre la situación de la provincia Alrededor de 5.000 empresas han cerrado en Sevilla desde 2008 La patronal presenta un informa sobre la situación de la provincia Alrededor de 5.000 empresas han cerrado en Sevilla desde 2008 ELMUNDO.es | Sevilla Actualizado jueves 01/07/2010 19:32 horas Más de 5.000 empresas se han destruido en Sevilla desde el año 2008, pese a lo cual la productividad ha aumentado un 5,6% en el último año, tras una década de estancamiento, según los datos del informe 'Economía de Sevilla. Junio 2010' elaborado por la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y la Cámara de Comercio. La CES justifica el aumento de la productividad, precisamente en el "efecto combinado del cierre de las empresas menos competitivas e intensivas en empleo y del ajuste de plantillas y procesos de producción en otras empresas para reducir costes". El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla Francisco Ferraro García ha expuesto, durante la presentación del informe, la situación de la economía sevillana en relación con el panorama mundial, nacional y autonómico. Ha estado acompañado de los presidentes de la CES y la Cámara de Comercio, Antonio Galadí y Francisco Herrero, respectivamente. El estudio señala que el Producto Interior Bruto (PIB) de Sevilla sufrió una intensa contracción en 2009, reduciéndose hasta 34.510 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,1% respecto al año anterior, por debajo del español y el andaluz en cinco décimas. Ferraro García explicó que se trata de "la rescisión más profunda de la historia de la democracia" y cifró en más de 5.000 el número de empresas desaparecidas desde 2008, lo que representa la destrucción del 9,8% del tejido productivo sevillano. No obstante, apuntó que "la moderación de los salarios pactados en los convenios colectivos, unida al aumento de la productividad está produciendo una reducción de los costes laborales unitarios, factor determinante de la competitividad de la economía sevillana". El consumo se mantiene Por otro lado, destacó el comportamiento de la economía sevillana en lo que al consumo se refiere, dado que el estudio determina que "este componente, que en España disminuyó un 5% en 2009 y un 0,6% en el primer trimestre de 2010, ha debido de sufrir un descenso algo menor en Sevilla como consecuencia de la mayor propensión al consumo de las familias sevillanas y, sobre todo, por el efecto estabilizador de las rentas públicas, de mayor relevancia en la provincia". En este sentido, el informe precisa que "los diversos componentes de las rentas públicas -salarios de los empleados públicos, pensiones, prestaciones de desempleo y otras prestaciones sociales- tienen un peso en el PIB de la provincia significativamente mayor que en la media nacional y el aumento de las percepciones de estas rentas hasta 2009 ha compensando parcialmente el deterioro de las rentas privadas a pesar del mayor desempleo". Sin embargo, advierte de que "el debilitamiento relativo de la incipiente recuperación de la demanda sevillana en el primer trimestre de 2010 con respecto a la economía española parece poner de manifiesto el agotamiento del aporte diferencial de las rentas públicas", por lo que el catedrático de la Universidad de Sevilla habló de "sobreempleo público". https://ww.elmundo.es/elmundo/2010/07/01/andalucia_sevilla/1278005565.html | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Andalucía El PP ganaría en siete provincias y estaría a sólo 2,4 puntos en Sevilla Por: No Registrado | 22-12-10 10:01 No Registrado | 0 | |
El PSOE rechaza una auditoría independiente en las empresas públicas Por: No Registrado | 10-12-10 17:59 No Registrado | 2 | |
Dimisión en la ejecutiva de IU tras el intento de agresión de miembros del PCA Sevilla Por: No Registrado | 06-11-10 21:46 No Registrado | 2 | |
sevillana de electricidad no presta servicio Por: No Registrado | 20-07-10 10:04 nosvemosenmuapelo | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |