Foro- Ciudad.com

Los Palacios y Villafranca - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Los Palacios y Villafranca
03-10-09 14:13 #3424644
Por:No Registrado
Lo que nos cuesta el cine español
Lo que nos cuesta el cine español

Clases Medias.

Si no se hiciera ninguna película en España, los contribuyentes saldrían ganando mucho. Ese es el absurdo de la cultura a la subvención llevada al extremo.

En vez de cineastas más apropiado sería llamarles cinepastas. Decían de la Unión Soviética que los trabajadores hacían como que trabajaban y el Gobierno como que les pagaba. Pues en España, los cineastas hacen como si hicieran cine, pero, en su caso, cobran una pasta del sudor del sufrido contribuyente, al que suelen zaherir, encima, en sus películas.

El negocio de robar al contribuyente. El año 2008 ya se superó el Rubicón del absurdo. Las subvenciones al cine español superaron los 85 millones de euros, mientras los ingresos por taquilla fueron de 81 millones. Y eso que se pasaron por las salas siete películas españolas más que en 2007. Es decir, los cinepastas recaudan más robando al contribuyente que sentándole en una sala de cine.

Aburriendo que es gerundio. Como se trata de tener contentos a Ángeles González-Sinde, que es del gremio, a Ignasi Guardans, azote de las libertades internáuticas, y no al espectador, el cine español perdió entre 2007 y 2008 la friolera de 1.436.204 espectadores. No ir al cine para aburrirse no les sirvió de nada, pues pagar es un imperativo categórico forzoso vía subvenciones. Entre las diez películas más vistas en 2008 no había ninguna española.
Haciendo caso omiso a las consignas progres, los malvados espectadores españoles se dedicaron a ver películas yankees: la cuota de mercado de Hollywood –no tiene subvenciones- subió del 67,61 al 71,71 (y más que subirá si se sigue subvencionando el mal cine español).

Riada de subvenciones. Baja la taquilla, sube la subvención, que es preciso mantener el pesebre bien surtido. En 2009, con la que está cayendo, el cine español dispondrá, a través del Fondo de Protección a la Cinematografía, 100 millones de euros expoliados a los contribuyentes. Y mientras empresarios y autónomos se quejan de falta de crédito, el ICO ha abierto una línea de créditos blandos de 75 millones de euros.

Ir de festival es un chollo. Las películas seleccionadas para ir a un festival reciben una ayudita de 60.500 euros. Tal pedrea beneficiará a 165 producciones por ir a los Óscar –malos los yankees, muy bien el tío Óscar-, pero también a Valladolid –que está más cerca-, Mar del Plata, Montreal, Cannes, Karlovy Vary –premio a quien sepa dónde está- o Rótterdam.

Arruinando también es gerundio. España no es Babel, pero tiene un aire. Dios nos ha premiado con varias lenguas que es preciso proteger. Oneroso deber que sale por un pico. El Ministerio de Cultura (cuando oiga la palabra Cultura, querido lector, échese la mano a la cartera, le van a robar seguro) destina 10,5 millones de euros a cine en nuestras amadas lenguas, que no va a ver nadie. También contribuyen los chiringuitos autonómicos. La Generalidad catalana gasta 35,5 millones, Galicia, 4 y Vascongadas, 2. Todavía no se ha hecho ninguna película en bable, pero todo se andará.

https://asclasesmedias.blogspot.com/2009/10/lo-que-nos-cuesta-el-cine-espanol.html
Puntos:
03-10-09 15:11 #3424986 -> 3424644
Por:No Registrado
RE: Lo que nos cuesta el cine español
Mire usted, por lo que leo, es usted una persona más involucionista que cualquiera de los personajes de las películas de Carlos Saura. En que época se cree usted que vive?. El trigo se cosecha ahora con máquinas, el Mirinda ya no lo encuentras en ningún bar del pais. Porqué es usted así?, le molesta que los que tenemos poco vivamos con la misma o más dignidad que los ricos?, le fastidia el bienestar común de los españoles?, Triste pais este si vuelve a caer en manos de personas como usted!,
Puntos:
03-10-09 15:19 #3425030 -> 3424986
Por:No Registrado
RE: Lo que nos cuesta el cine español
Me molestan las subvenciones millonarias a ricachones como Almódovar y tantos otros cuentistas para hacer un cine basura, mientras yo y millones de españoles estamos en el paro.

Por lo visto usted vive muy bien, srá un paniaguao del P$OE.

EE.UU. domina el cine munial y no reciben subvenciones, te vas a Bollywood en la India y tampoco reciben un duro y hacen películas magníficas (no como el cinebasura de aquí).

No tengo por qué pagar malas películas ni cánon e SGAE para ricachones progres como Almodóvar. Sus películas que las pague con capital privado.
El dinero público debe de ser para carreteras, sanidad, educación, no para pagar favores políticos a militantes el P$OE multimillonarios gracias a las subvenciones y cuyas películas no ve ni el tato.

¿Por qué lo trabajadores tenemos que mantener a una casta parasitaria de ricachones sociatas?
Puntos:
03-10-09 23:50 #3428715 -> 3425030
Por:nosvemosenmuapelo

RE: Lo que nos cuesta el cine español
la misma respuesta de siempre...el clan de la ceja...Se les compra para recibir el apoyo en elecciones. ¿o ya no te acuerdas de aquellas fantasticas declaraciones de Almodovar diciendo que falto el canto un duro para un nuevo golpe de estado?? jejejejeeeeeeee jjejjajja...es que me parto.

Lo que no se como no lo mandamos a la carcel al impresentable ese. Menos mal que sus peliculas me gustan que si no las iba a ver su padre.

Estos socialistas compran al demonio si hace falta. Y vender venden hasta ...

?como es posible que se siga dejando actuar al Teddy Bautista este (el de la sgae) a su antojo y sin impunidad, metiendose en bodas, conciertos beneficos...es increible...?como es posible subvencionar los bodrios españoles que ni siquiera se estrenan en cine? alguien sabria decirme cuantas peliculas se subvencionan y ni siquiera se estranan? un dia lo lei pero no recuerdo. Si que era para echarse las manos a la cabeza...

saludos.
Puntos:
05-10-09 02:45 #3436687 -> 3428715
Por:No Registrado
RE: Lo que nos cuesta el cine español
Si como usted dice está parado, usted no paga nada, los que trabajamos le pagamos a usted. Y no, no soy del PSOE, simplemente voto a Izquierda Unida desde que tuve la mayoría de edad.
Puntos:
05-10-09 05:41 #3436753 -> 3436687
Por:No Registrado
RE: Lo que nos cuesta el cine español
Tenemos una deuda histórica con los actores y el mundo del cine. Ellos nos alegraron la vida en tiempos de la gloriosa dictadura y alimentaron nuestras mentes con aires de libertad. Más nos gastamos en club de alterne que en cine y el cine es cultura y lo otro es un lío como te acostumbres quillo!!.
Puntos:
05-10-09 10:20 #3437397 -> 3436753
Por:No Registrado
RE: Lo que nos cuesta el cine español
En club de alternes se gastará usted la pasta (igualito que el Alcalde sociata de Baena hacía presuntamente con dinero público) que será un degenerado yo no he pisado jamás un lugar de esos ni lo pisaré.

Un pu...o intentando dar lecciones de ética.

Por cierto Víctor Manuel el de las Odas a Franco con su famosa canción "Ese gran hombre" es un vivo ejemplo de la incoherencia de la izquierda.
Puntos:
05-10-09 10:15 #3437362 -> 3436687
Por:No Registrado
RE: Lo que nos cuesta el cine español
¿No pago actuamente las subidas de IVA, la subida el butano o la luz? Yo sigo pagando impuestos, los jubilados pagan impustos, los bebés pagan impuestos. Mis padres, abuelos bisabuelos, y tatarabuelos durante su vida contribuyeron al crecimiento de España con su trabajo.

El paro ya lo agoté o sea que yo no recibo y aún cuano he cobraoi una mierda de paro he seguido pagando impuestos o ¿el IVA no lo es o las empresas no transfieren sus impuestos a los precios?. El Plan E sólo ha servido para tirar dinero y maquillar encuestas.

Rescpecto a IU pienso que es la marca B del PSOE, el 95% e los alcaldes de IU en Huelva se pasaron al PSOE, Rosa Aguilar, el de la Luisiana.

Donde gobierna IU con el PSOE como en Sevilla Capital o Córdoba capital se gestiona de pena.
Puntos:
05-10-09 10:53 #3437587 -> 3436687
Por:nosvemosenmuapelo

RE: Lo que nos cuesta el cine español
Y QUIEN DICE QUE YO ESTE PARADO???NO HIJO, NO LO ESTOY, AFORTUNADAMENTE. Y A PESAR DE ZPARO.
Puntos:
10-10-09 23:10 #3492414 -> 3437587
Por:No Registrado
RE: Lo que nos cuesta el cine español
Yo en cambio visitaba semanalmente los clubs de alternes esos hasta que mi segunda mujer me puso las cartas sobre la mesa. Reconozco que fuí un granuja, un degenerado si quieres decirlo, más con el tiempo cambié, me dí a la lectura, a la sabiduría de las cosas, a los sentimientos de las personas. Soy una persona totalmente nueva; ahora incluso mis padres se sienten orgullosos de mí, soy una persona diferente y eso hizo que votara PSOE, partido que antaño odiaba cuando era un granuja, un perverso. Ahora soy feliz en mi matrimonio, trabajo y tengo un gran sueldo, mis hijos son químicos los dos y votarán a quienes ellos quieran. Yo no voto más derecha en mi vida.Atentamente, una persona feliz.
Puntos:
10-10-09 23:12 #3492433 -> 3492414
Por:No Registrado
RE: Lo que nos cuesta el cine español
Pero siendo sincero te diré que, aún visitando esos clubs, nunca me acoste con ninguna otra que no fuera mis dos mujeres. Iba allí al chismeo. me tomaba dos whiskies y para casa.
Puntos:
11-10-09 14:46 #3495413 -> 3492414
Por:palacense

RE: Lo que nos cuesta el cine español
Perdona que te tutees, pero pienso que estás obsesionado con lo que le cuesta el cine español al Estado. Relájate en este sentido. Mira para hacerte una comparación y si te sirve de algo te diré que por ejemplo la fracasada candidatura de Madrid para las olimpiadas 2016 ha costado a los españoles 38 millones de euros y mire compañero, en nuestro pais hay cientos de miles de personss a quienes no le gusta el deporte. El Estado es como nuestros padres, administran el dinero que haya y los reparten en la medida que consideren oportunas, este gobierno en concreto parece muy solidario en las aportaciones económicas a los diferentes sectores deportivos, socioculturales y demás del paisUn saludo.
Puntos:
12-10-09 17:38 #3502385 -> 3492414
Por:nosvemosenmuapelo

RE: Lo que nos cuesta el cine español
A ver lo de las olimpiadas ha sido un gasto innecesario en cuanto a que parece ser que era imposible ganar. Pero si hubiese sido asi ni lo hubieses mencionado en tu post. En cuanto a que el estado es como nuestros padres que gestionan nuestro dinero como le parecen oportuno...hay familias que estan como estan por no haber gestionado bien, pero esas no tienen la oportunidad de cambiar de padres, son los que son, pero el estado?? si es posible que lo gobierne otro, y si este no vale...otro, eso es democracia. En cuanto a que te parecen solidarias sus aportaciones...a mi no., a mi no me parece nada solidario que le den a emilio botin 400 euros de deduccion por irpf(el año que viene no), igual que a mi, ni me parece que la hija del principe tenga una subvencion de 2500 euros igual que ni niño...eso no me parece reparto solidario, ni distribucion de la riqueza. De todas formas hablamos de malgasto, y en el cine lo hay y tu lo sabes y no entiendo como lo defiendes, y mas en la epoca que vivimos, en la que lo unico que vale es el fomento del ahorro y la inversion, y por eso pasa evidentemente el control del gasto y disminucion de costes.
Puntos:
13-10-09 00:02 #3506364 -> 3492414
Por:PALACENSE

RE: Lo que nos cuesta el cine español
Mis hijos nunca percibieron becas. En las guarderías siempre he pagado la cuota más alta, jamás en mi vida he cobrado el desempleo, a Hacienda después de la burrada que me he retiene cada año, al final he de sumarle unos mil o dos mil euros más. Yo trabajé en la viña desde los trece años hasta la salida del servicio militar, ahora gracias al empeño que puse en progresar soy funcionario al igual que mi mujer, hija también de jornaleros de toda la vida. Yo me siento feliz de la situación económica en la cual me encuentro, pero amigo, nada en esta vida es perfecto y a veces, como tu presupones, se premia más más al granuja que al trabajador. Un abrazo sincero y espero seguir hablando contigo durante muchas más jornadas.
Ahhh y es verdad, los granujas, al igual que las mooscas se arriman allá donde puedan catar algo. Esa es una practica habitual en política donde ningún partido esta libre de estos gorrones granujas.
Puntos:
14-10-09 05:40 #3518018 -> 3492414
Por:palacense

RE: Lo que nos cuesta el cine español
Mire, he hecho un estudio detallado sobre el tema, no me preguntes de qué manera pues me ha llevado horas y horas en sacar conclusiones. Y estas son que a cada español nos cuesta 15 euros anuales el aporte que hacemos al cine español. Si quieres te puedo desgranar esta conclusión, pero si vas pillando confianza conmigo, te diré que esa es la cantidad exacta. Cuando digo 15 euros a cada español, me refiero al español contribuyente, no a menores, parados y gentes que no perciban un sueldo retribuido. Me costó trabajo deducirlo más si quieres saberlo, puedes enviarme tu dirección de correos y te diré de qué manera logré averiguarlo. Y como dijo alguien que no recuerdo, quillo, las cosas que tanyo cuestan saber no es cuestión de airearlas a las primeras de cambio.
Un abrazo compañero.
Puntos:
14-10-09 15:39 #3521407 -> 3492414
Por:nosvemosenmuapelo

RE: Lo que nos cuesta el cine español
160 MILLONES DE EUROS EL AÑO PASADO. 260 MILLONES DE EUROS SUBVENCIONO EL ESTADO Y LA RECAUDACION NO LLEGÓ A 100

DATOS OFICIALES. SOLO TRES PELICULAS FUERON BENEFICIOSAS. EL RESTO PERDIERON. EJ. LOS FANTASMAS DE GOYA COSTO 29 MILL. Y RECAUDO 20, TIRANTE EL BLANCO 12 MILL Y RECAUDO 1.5, LA SILLA COSTO 1.5 MILL Y RECAUDO 10.000 EUROS JEJEJE.

MANDAME UN PRIVADO CON TUS CALCULOS.

SALUDOS.
Puntos:
14-10-09 22:53 #3526983 -> 3492414
Por:No Registrado
RE: Lo que nos cuesta el cine español
A ver si palacense te va a enviar una lista de empresas que contratan trabajadores por 3 euros a la hora y a los clientes les sale por 9 euros, que cobran subvenciones de manera ilícita, de tíos que trabajan y que ganan un pastón y que además cobran el paro. Igual Palacete te envia una lista amplia de fraudes económicos que se producen en cientos y cientos de establecimientos, de empresas que están cometiendo delito contra los derechos de los trabajadores, de tipos de baja médica y trabajando doce horas al día. Palacete te puede decir setenta mil anomalías económicas de las cuales muchas de ellas son infracciones administrativas y otras delitos. No te cebes con el cine, que aquí el que no corre vuela. Y vuela llevándose el cesto del dinero. Qué me vas a contar a mí que yo no sepa, a mis años y en el lugar donde estoy.Déjate de darme lecciones morales te lo pido por favor.
Puntos:
15-10-09 10:26 #3530003 -> 3492414
Por:nosvemosenmuapelo

RE: Lo que nos cuesta el cine español
Cuando dices que no te de lecciones morales te refieres a mi??? o a palacense???...es que no se a quien te refieres.
Puntos:
20-10-09 01:11 #3576448 -> 3492414
Por:palacense

RE: Lo que nos cuesta el cine español
Y las pelis de Paco Martínez Soria cuanto nos costó? y las de Sarita Montiel y las de Carmen Sevilla.
Son fases de la vida, ahora nos tova vivir esta!!.
Puntos:
20-10-09 13:33 #3579428 -> 3492414
Por:nosvemosenmuapelo

RE: Lo que nos cuesta el cine español
Bueno pues entonces, el cine español, a gastar que esta bien empleado, el ministerio de igualdad, a duplicarlo que sirve pa mucho como se esta demostrando, el de la vivienda idem de idem, los coches oficiales los vamos a sustituir que estan mu viejos por otros mejores, vamos a duplicar los gastos de viajes y dietas a altos cargos porque es bueno para el pais....

Venga hombre...de donde recortamos gastos???. Si tu en tu casa como bien has dicho en otras ocasiones administras bien el dinero que ganas y por eso tienes mas que muchos ministros. Eso has dicho. ¿como puedes defender esto?. Es que hay cosas que de verdad me superan. No se si es que los que mandan y los que opinan no están en la calle, no se curten en la empresa privada y no saben lo que es mirar por un duro como si fuera un millon de euros, pelear hasta la ultima peseta, ajustarse a presupuestos cueste lo que cueste, controlar el gasto, tomar decisiones drásticas, maximizar el beneficio. NI IDEA QUILLO. Teneis una vision translucida, casi opaca de la realidad.

Sabes lo que hemos hecho en la empresa donde trabajo como jefe de admón?. A principio de ejercicio se partió del año anterior, elaboramos uns presupuestos pensando en que el 2009 iba a ser como mucho igual de malo que el 2008, y para cumplirlos hemos tenido que reducir costes despidiendo a personal, negociar con proveedores, eliminar gastos no necesarios para la producción, como publicidad, extraordinarios, poner topes de gastos a comerciales, reducir en seguros a traves de una negociación agresiva, parar planes de crecimiento o modernizacion en telecomunicaciones, negociar con los empleados a la baja el variable. ¿que hemos conseguido?, no tener perdidas, es más vamos a tener un beneficio porcentualmente igual que en ejercicios anteriores, mantener una plantilla mucho mayor de lo que en principio se preveia, y al HACER VIABLE LA EMPRESA, hemos rescatado a antiguos compañeros para ir poco a poco cogiendo el ritmo de antaño aunque esto sera imposible. Los ratios nos indican que por cada trabajador se ha incrementado su eficiencia y eficacia en un 30 %, la motivacion y la implicacion del trabajador ha sido fantastica porque las cosas se han hecho bien, se les ha explicado a los empleados y se les ha hecho participe. En Septiembre han recibido una compensación económica incrementando el variable hasta casi llegar a lo que cobraban en ejercicios anteriores, y si a final de año se cumplen objetivos lo superarán. Esto es un resumen a groso modo de reduccion de costes maximizacion del beneficio, trabajo en equipo, motivación y ajuste a presupuestos que no es ni mas ni menos que una guia sobre la que actuar.

Los politicos y los que defendeis estas actuaciones no teneis ni idea de lo que es la calle, el mundo empresarial, la microeconomia...Solo sabeis malgastar mis impuestos.
Puntos:
20-10-09 15:51 #3580926 -> 3492414
Por:palacense

RE: Lo que nos cuesta el cine español
Y mis impuestos también. más del 16% de 36.000 euros anuales.Y los de mi esposa 12% DE 28.000 euros anuales.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ENCUESTA PROXIMAS MUNICIPALES Por: nosvemosenmuapelo 27-01-11 00:40
BOTIJITO
120
CASI 1.400 MILLONES EN SUBVENCIONES Las televisiones públicas cuestan 144 euros al año a cada familia española Por: No Registrado 16-11-10 00:10
No Registrado
0
cuanto nos cuesta grecia? Por: nosvemosenmuapelo 04-05-10 17:56
nosvemosenmuapelo
0
Griñán, contra las negras encuestas Por: No Registrado 15-02-10 23:16
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com