08-04-12 22:16 | #9887024 -> 9886628 |
Por:rew ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gobierno aprueba el copago sanitario. rajoy el embustero del reino los colegas de iu,para que luego digan.......o mejor no digan. | |
Puntos: |
08-04-12 23:09 | #9887216 -> 9887024 |
Por:quedon2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gobierno aprueba el copago sanitario. rajoy el embustero del reino para que veais el pueblo lo que les interesa a estos mete mierd@s, que dicen ser de izquierda unida, no son capaces ni de criticar la politica del copago | |
Puntos: |
08-04-12 23:21 | #9887283 -> 9887216 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
08-04-12 23:38 | #9887371 -> 9887283 |
Por:quedon2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gobierno aprueba el copago sanitario. rajoy el embustero del reino torpe tu que no lees, solo copias y pegas, TE HE DICHO QUE YA LO HA APROBADO EL GOBIERNO IDI0TA, NO QUE SIGNIFICA COPAGO, SERAS INEPTA ¿?Y TU NOS REPRESENTAS? | |
Puntos: |
09-04-12 12:37 | #9888511 -> 9887371 |
Por:guaje ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gobierno aprueba el copago sanitario. rajoy el embustero del reino Os invito a que leáis este informe, en su totalidad, y que me digáis 21 años más tarde como sigue el Sistema Nacional de Salud: INFORME ABRIL. "El informe Abril fue un análisis en el que se juzgaba y evaluaba el sistema sanitario público español, con una serie de recomendaciones para su planificación posterior. Redactado en 1991 por una comisión presidida por Fernando Abril Martorell, apellido del que tomó su denominación. El informe estuvo terminado y presentado al ministro el 25 de julio de 1991 y fue presentado en el Congreso de los Diputados por Abril Martorell el 25 de septiembre, siendo presidente del Gobierno Felipe González Márquez. En él se consideraba que existía "un cierto agotamiento del sistema sanitario". Este informe fue muy criticado en su momento y quedó relegado aparentemente en el olvido. En marzo de ese mismo año se había producido el relevo en el ministro de Sanidad de Julián García Vargas, impulsor del informe, que fue sustituído por Julián García Valverde. Sin embargo muchas de las recomendaciones del mismo se han ido adoptando en la primera década del siglo XXI por el Estado y las comunidades autónomas". Os lo puedo pasar entero a quien no lo encuentre. Si ya en el 91 el SNS estaba saturado, 21 años más tarde no se sostiene. Y esto no es política, es una realidad. Y lo peor es que no solo es culpa de los políticos, es culpa de los usuarios. Leedlo y después opinamos. | |
Puntos: |
09-04-12 16:30 | #9889254 -> 9888511 |
Por:jose antonio m55 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gobierno aprueba el copago sanitario. rajoy el embustero del reino quedon, tienes el insultar facil y la cabecilla dura, te estan demostrando que ya cuando gobernaba el psoe ibamos de cabeza hacia la privatisacion, de hecho lo apuntaron, como sabes Gracus el grande, y otros, menos mal que saliteis los del psoe del gobierno, que si no a estas alturas no quedaria ni tiritas. Malditos aquellos que con sus palabras defiende al pueblo y con sus hechos lo traicionan. DELENDA EST INFAMIA, DELENDA EST PSOE. | |
Puntos: |
09-04-12 17:46 | #9889617 -> 9889254 |
Por:rew ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gobierno aprueba el copago sanitario. rajoy el embustero del reino sera posible que estos de IU no tengan narices de decir nada encontra del PP ? pero de que vais? de colegial@s del gracus? han aprobado el copago para contentar a los mercados,y lo proximo que sera? si no hay empleo de donde va a salir el dinero? decidle a un parado que no tiene para comer y ni techo que tiene que pagarse medico e impuestos,van a acabar robando para el fisco. | |
Puntos: |
09-04-12 20:09 | #9890166 -> 9889254 |
Por:quedon2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gobierno aprueba el copago sanitario. rajoy el embustero del reino "A pesar de las presiones que recibieron por parte de directivos del Ministerio de Sanidad e incluso de altos dirigentes del Partido Popular andaluz" La gran mentira de Guindos para “dañar la imagen” de Andalucía | 09/abril/2012 Advierten al ministro que a la subasta pública se presentaron trece laboratorios, resultaron seleccionados once y, finalmente, cuatro firmaron los convenios con el Servicio Andaluz de Salud La Junta de Andalucía ha calificado hoy de “falsa, sesgada e intencionada” la afirmación del ministro de Economía, Luis de Guindos, de que no se ha presentado ninguna empresa al concurso público para la selección de medicamentos y lo ha acusado de intentar “dañar la imagen de Andalucía”. Posibilidad de hacer un pago progresivo De Guindos ha dicho hoy que el Gobierno estudia la posibilidad de establecer un pago progresivo en función de la renta por las prestaciones sanitarias y ha añadido que se han encontrado con una “comunidad autónoma -Andalucía- que no ha encontrado proveedores para una subasta, y eso crea un déficit estructural que no se puede mantener”. “Preocupación por el desconocimiento” La Consejería de Salud ha replicado en un comunicado a esas declaraciones y ha mostrado su “preocupación por el desconocimiento” de las medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, entre las que figura la convocatoria de un concurso público para la selección de medicamentos, y que supondría en su desarrollo completo un ahorro de hasta 200 millones. A pesar de las presiones se presentaron 13 laboratorios Ha recordado al ministro que a esa subasta pública se presentaron trece laboratorios, resultaron seleccionados once y, finalmente, cuatro firmaron los convenios con el Servicio Andaluz de Salud, “a pesar de las presiones que recibieron por parte de directivos del Ministerio de Sanidad e incluso de altos dirigentes del Partido Popular andaluz”, ha denunciado. “Amenazas de abrir expediente de revisión” Entre las presiones estaba la “amenaza de recibir en próximos días una resolución por la que se abría expediente de revisión de oficio de las condiciones de financiación de sus medicamentos”, según la Junta. | |
Puntos: |
18-04-12 20:31 | #9946556 -> 9889254 |
Por:quedon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gobierno aprueba el copago sanitario. rajoy el embustero del reino El umbral lo marca la prestación de 18.000 euros Los jubilados pagarán un máximo de 8 o 18 euros al mes en medicamentos El ahorro se concentra en la farmacia y no se copaga por asistencia Los mayores costearán un 10% de los medicamentos hasta un tope Los trabajadores en activo pagarán más en fármacos según su renta Exentos los jubilados con pensión más baja y los parados sin ayudas Habrá un cambio en la ley para acabar con el turismo sanitario No habrá copago sanitario pero sí farmacéutico. La ministra de Sanidad, Ana Mato, lo ha considerado un mal menor -"es un efecto disuasorio"-, pero ha defendido que era la única forma para mantener la universalidad y la gratuidad del Sistema Nacional de Salud. Pero lo cierto es que se han acabado las medicinas gratis para los jubilados, que tendrán que pagar ahora el 10% del precio de los fármacos. Habrá, sin embargo, un tope de 8 euros mensuales para las pensiones por debajo de 18.000 euros anuales, y de 18 euros al mes, para los pensionistas que cobran más de 18.000 euros. Los trabajadores en activo también pagarán los fármacos en función de su renta. Ahora costean el 40% del precio de las medicinas. A partir de ahora, se quiere que los que ganan más de 18.000 euros al año paguen un 50%, los que ganan menos de esta cifra, un 40%, y las rentas más altas (más de 100.000 euros anuales), un 60%. Quedan exentos de este sistema los que perciben pensiones no contributivas, los parados sin prestación por desempleo y los que reciben una renta de inserción. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Ana Mato, al finalizar el encuentro que ha mantenido con los representantes sanitarios de las distintas comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud. Mato ha comparecido en rueda de prensa rodeada por casi todos los consejeros tras una reunión de las más largas y más esperadas de las que se recuerdan: ha durado más de cuatro horas y media. La propia ministra ha insistido en lo "importante" que era el encuentro. El objetivo es ahorrar 7.000 millones de euros a la sanidad española, lo que supone la cuarta parte de los intereses que España va a pagar en 2012 por una deuda de 29.000 millones de euros, según ha evaluado el consejero de Salud de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz (PP). Este paquete de medidas será aprobado por real decreto previsiblemente el próximo viernes en el Consejo de Ministros. Éstas son algunas de las medidas de ahorro sanitario: Copago farmacéutico A pesar de que el Gobierno ha negado una y mil veces que fuera a aplicar el copago, al final ha impuesto el copago farmacéutico. Aunque bien es cierto que éste existía, de alguna manera, como ha recordado Mato. Los trabajadores en activo, que ahora abonan el 40% del precio del medicamento, tendrán que pagar hasta un 50% o un 60% función de la renta. Es decir, los que tengan rentas más altas (100.000 euros al año o más) tendrán que pagar un 20% más que ahora. Tendrán, sin embargo, un tope de 60 euros mensuales. "No pagan los que tienen menos y pagan más los que tienen más", ha afirmado Mato. Y ha argumentado que España es el "segundo consumidor mundial de medicamentos" y no podía ser que se tiren "cajas completas" de medicinas. El año pasado, se retiraron 3.700 toneladas de fármacos, lo que suponen 1.100 millones de euros. Es un efecto disuasorio", ha dicho, "no se hace para recaudar". Con este sistema se ahorran 3.700 millones de euros. Tarjeta sanitaria única En un microchip insertado en la tarjeta figurará la información fiscal de cada uno de los ciudadanos, que tendrán que presentarla a la hora de obtener sus recetas. El paciente presentará la tarjeta en la farmacia y ésta indicará lo que tiene que pagar. Las fuentes consultadas han señalado que en el chip no se grabarán los datos personales, porque esto vulneraría la Ley de Protección de Datos, pero sí se fijarán unos baremos y se situará al usuario en uno de ellos. Modificación de la cartera No estaba en el orden del día, pero también ha salido el tema. Las fuentes consultadas han explicado que "se va a revisar con el objetivo claro de que no haya diferencias entre comunidades autónomas". Unos grupos de trabajo creados 'ad hoc' estudian las prestaciones incluidas en la cartera básica de servicios con la idea de crear varias categorías: servicios básicos, servicios complementarios... Pero la idea es que no se suprima ninguno. En este sentido, se van a mantener los tratamientos de fertilidad y las operaciones de cambio de sexo, que se encontraban en la cuerda floja. En estos grupos de trabajo se aborda también cómo reducir el coste del transporte sanitario. Turismo sanitario Los extranjeros que vienen aquí a operarse nos cuestan más de 1.000 millones de euros anuales. Durante la reunión se ha decidido trasponer adecuadamente una ley del Parlamento Europeo para restringir el turismo sanitario de nuestros vecinos comunitarios. En su momento se traspuso la norma -la Directiva 2004/38-, pero faltaba un párrafo esencial para que funcionara. Además, según las fuentes consultadas, "se van a buscar medidas" para que los extranjeros extracomunitarios no puedan realizar este tipo de turismo. Un informe del Tribunal de Cuentas con datos de 2011 dice que hay un abuso "deliberado" del sistema sanitario español por parte de extranjeros. Este organismo ha detectado que el número de facturas emitidas a ciudadanos de Francia y Portugal "supera significativamente el promedio" del resto de los países de la UE y que las prestaciones sanitarias realizadas se concentran en las provincias limítrofes de Badajoz y Pontevedra. Mato ha dicho: "Hemos puesto los medios para acabar con el turismo sanitario y con los abusos por parte de los extranjeros que vienen a nuestro país simplemente para usar la asistencia sanitaria". Se va a incorporar al derecho español un artículo que "prohíbe de forma explícita desplazarse en busca de atención sanitaria". Como ejemplo, ha denunciado que "hay personas que viene a España, se empadronan y con ese empadronamiento obtienen la tarjeta sanitaria, la convierten en tarjeta europea, se vuelven a su país de origen y la factura de su país de origen la pagamos en España". Central de compras conjuntas El Gobierno quiere impulsar el proyecto de compras a gran escala que inició el equipo socialista para que conseguir el mejor precio de tratamientos y productos sanitarios a través de una central que realice todas las adquisiciones. La compra conjunta de vacunas contra la gripe por parte de todas las CCAA menos Cataluña ha supuesto un ahorro de seis millones de euros, ha dicho Mato. Ahora van a hacer lo mismo con las vacunas infantiles. Según los estudios que maneja Sanidad, el ahorro es de 1.500 millones de euros como mínimo. Otras medidas El Gobierno quiere ahorrar también entre 300 y 350 millones de euros con la bajada del precio de los medicamentos genéricos. También quieren invertir en eficiencia energética y están trabajando con el Ministerio de Industria para que la luz de los hospitales se apague automáticamente cuando no haya nadie. También quieren que los enfermos no ocupen camas en los hospitales cuando puedan estar en otros sitios. | |
Puntos: |
18-04-12 20:39 | #9946602 -> 9889254 |
Por:deporte341 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gobierno aprueba el copago sanitario. rajoy el embustero del reino Y ahora queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee (COPAGO ) ![]() ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
IU replica a Rajoy que no tiene legitimidad si el PP ganó las elecciones con 'doping' Por: jumasagoeldi | 03-08-13 13:12 natura_11 | 9 | |
Rajoy ft. POLLITO PIO - ANDA YA Por: jumasagoeldi | 27-07-13 10:21 natura_11 | 8 | |
El PSOE rompe con el PP y exige “la dimisión inmediata de Rajoy" Por: lascosasensusitio_2 | 18-07-13 12:44 Natura_11 | 8 | |
Los SMS entre Rajoy y Bárcenas Por: lascosasensusitio_2 | 18-07-13 10:45 natura_11 | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |