Foro- Ciudad.com

La Roda de Andalucía - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > La Roda de Andalucía
02-03-12 20:16 #9714426
Por:Quedon

Un informe de CCOO alerta del aumento de autonomías que se suman a los recortes sanitarios
22/02/2012. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) denuncia que cada día son más las autonomías que se suman a la política de recortes en materia sanitaria, según se desprende de las conclusiones de su informe actualizado del mes de diciembre, sobre los presupuestos sanitarios autonómicos. El sindicato valora, además, la afectación de la reforma laboral sobre el sector público, con la llegada del despido objetivo por insuficiencia presupuestaria en las Administraciones Públicas


Portada del informe

La FSS-CCOO publica hoy, 22 de febrero de 2012, una actualización del informe que presentó el pasado 27 de diciembre, en el que analizaba y valoraba la disminución de los presupuestos sanitarios en las diferentes comunidades autónomas. Tras el análisis de los nuevos datos recabados por la organización sindical, cada vez son más las regiones que se suman a las políticas de recorte en materia sanitaria. Hasta la fecha, las comunidades que no han anunciado recortes son Andalucía y Asturias, por las próximas elecciones autonómicas, así como Aragón y Extremadura que, aunque sí lo han hecho, aún no los han llevado a cabo.

Según destaca el secretario general de la FSS-CCOO, Antonio Cabrera: "Las medidas agresivas contra los profesionales del sector en las comunidades, así como la llegada de los despidos objetivos por causas económicas en las Administraciones Públicas, con la reciente reforma laboral impuesta, ponen en peligro no solo el clima laboral del sector, sino que advierten de una posibilidad real de pérdida de puestos de trabajo en el sector sanitario público".

Esta Federación observa con enorme preocupación los criterios que se están aplicando en la elaboración de los Presupuestos de las Comunidades para 2012, al igual que ocurrió con otros gobiernos en 2011, porque pueden afectar tanto al futuro como a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La reducción por segundo año de los presupuestos sanitarios provoca que los presupuestos para 2012 sean inferiores a lo presupuestado en 2008 y, prácticamente, idénticos a los de 2007. Esta circunstancia origina que desde las diferentes comunidades autónomas se barajen diferentes medidas relacionadas con las condiciones laborales y retributivas, así como con la reducción de empleo en el sector, tanto fijo como eventual.

Como más grave, la FSS-CCOO califica el anuncio del Gobierno de Castilla la Mancha, aún sin concretar legalmente, de traspasar a la iniciativa privada la gestión de cuatro hospitales

comarcales, que actualmente están bajo el modelo de gestión tradicional, hito histórico en la sanidad pública.

El informe recoge que, además de los valores relacionados con el papel que desempeña el sistema sanitario público en el apuntalamiento del Estado de bienestar, el SNS constituye uno de los sectores productivos más dinámicos y generadores de empleo del país, es un sector estratégico en la economía española con un alto valor añadido y conocimiento, así como un poderoso factor de igualdad.

"La FSS-CCOO, como organización representativa en el SNS, no puede consentir el deterioro que está empezando a sufrir el Sistema", subraya Cabrera, al mismo tiempo que destaca que la importante reducción del presupuesto destinado al gasto sanitario va a agravar esta situación en mayor medida. Para esta Federación, dicha reducción, entre lo presupuestado en 2011 y el proyecto 2012, significa con carácter general una disminución del 2,25%, aunque con cierta variabilidad que la hace mucho mayor en algunas comunidades.

El secretario general apostilla: "Desde la FSS-CCOO consideramos que el SNS necesita que se acometan medidas a corto plazo para situarse como una de las bases del Estado de bienestar. Es necesario realizar reformas estructurales en la suficiencia financiera, la equidad, la solidaridad, la sostenibilidad, la gobernabilidad, y la racionalidad de la sanidad y la práctica clínica". Cabrera destaca que para ello es necesario un Pacto por la Sanidad, eliminar la sanidad de la confrontación política, garantizar la sostenibilidad, la gobernanza y la organización del Sistema.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013 Por: jumasagoeldi2 07-06-13 12:29
estaeslaquehay
15
Por culpa de los recortes de ZAPATERO CAE LA BOLSA. A ver cuando dimite zapatero Por: masquedon 03-04-12 21:42
masquedon
0
5 recortes que salvarían a España sin tocar a los más débiles Por: Quedon 09-03-12 20:42
Quedon
0
Rajoy impone recortes máximos a las autonomías pese a Mas y Griñán Por: quedon 07-03-12 21:06
quedon
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com