Foro- Ciudad.com

La Roda de Andalucía - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > La Roda de Andalucía
01-03-12 21:44 #9709203
Por:quedon

El Congreso argentino ovaciona a Garzón
La presidenta "en nombre de millones de argentinos" agradece al juez su papel en la defensa de los derechos humanos


La Asamblea Legislativa de Argentina ha ovacionado hoy en la apertura de sus sesiones ordinarias al inhabilitado juez español Baltasar Garzón, de visita en Buenos Aires. "Nos honra con su presencia", ha dicho la presidenta argentina, Cristina Fernández, al nombrar a Garzón en el inicio de su discurso de apertura del nuevo período parlamentario. Asimismo la mandataria le ha agradecido "en nombre de millones de argentinos" su destacado papel en la defensa de los derechos humanos.

Parlamentarios e invitados, puestos en pie, han brindado un aplauso cerrado a Garzón, expulsado el pasado 20 de febrero de la carrera judicial tras haber sido juzgado y condenado a once años de inhabilitación por haber ordenado escuchas de conversaciones entre los acusados de corrupción en el caso “Gurtel” y sus abogados. El magistrado fue absuelto el pasado 27 también por el Tribunal Supremo español que le juzgó asimismo por supuesto delito de prevaricación por haberse declarado competente para investigar los crímenes del franquismo.

Agradecimiento en nombre de “millones de argentinos”
Garzón, que ganó fama internacional por ordenar la detención del exdictador chileno Augusto Pinochet y por procesar a algunos represores argentinos, se reunirá hoy en Buenos Aires con víctimas de las dictaduras argentina y española. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, ha arropado al juez en el Congreso y ha reivindicado su figura tachando su inhabilitación como una “afrenta contra la justicia universal”. Durante la inauguración del nuevo período legislativo, acto al que acudió Garzón, Fernández ha reconocido al juez “en nombre de millones de argentinos” su rol en la defensa de los derechos humanos, de la que es uno de sus “puntales”.

Solo se puede juzgar a los “tiranuelos” de países “de segunda”
“En los países desarrollados se puede procesar a los tiranuelos de los países emergentes, de las republiquetas, como nos consideran”, ha advertido la presidente, que ha insistido en que el juicio a Garzón “por haber intentado desvelar la tragedia del franquismo” con sus asesinatos y desapariciones “es una afrenta para la justicia universal que muchos dicen defender cuando se trata de países que ellos consideran de segunda”. “Nos honra con su presencia”, dijo Fernández al dirigirse a Garzón.
Puntos:
01-03-12 21:49 #9709241 -> 9709203
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
01-03-12 21:59 #9709320 -> 9709241
Por:quedon

RE: El Congreso argentino ovaciona a Garzón
Exige al tribunal que resuelva las cuestiones en las que pedía la nulidad del juicio por vulneración de derechos
Garzón insta al Supremo a que aclare por qué permitió a Varela que ‘instruyese’ a Manos Limpias


La defensa de Baltasar Garzón ha presentado un escrito ante la sala II del Tribunal Supremo que juzgó el caso de Memoria Histórica en el que el juez resultó absuelto, para que aclare las “cuestiones previas” que se presentaron solicitando la nulidad del juicio. Gonzalo Martínez Fresneda, el abogado de Garzón, recuerda que el 24 de enero solicitó del tribunal cuatro cuestiones “argumentando la vulneración de derechos de mi representado”. La fiscalía apoyó tres de estas cuestiones.

“El PP quiere limpiar su 'historial Gürtel'. Fueron a por Bermejo y han conseguido neutralizar a Garzón”

"Dos de los magistrados que han condenado a Garzón están contaminados objetiva y subjetivamente"

Asociaciones de Derechos Humanos acusan al Supremo de dejar "huérfanas" a las víctimas del franquismo

José M. Mena, exfiscal jefe de Cataluña: “La Justicia no es igual para todos”

El juicio continuó una semana después y allí se informó de la desestimación de dichas cuestiones por mayoría (con votos en contra).El Tribunal se remitía a que en la sentencia definitiva se informaría de la razón de este desistimiento. Pero no lo hizo.

El instructor que “instruyó” a manos limpias

La defensa y el fiscal habían solicitado la anulación de todas las actuaciones por considerar que el juez instructor Luciano Varela, había “tomado partido por una de las partes” al haber dicho a Falange y Manos Limpias como corregir el escrito de denuncia presentado que era prácticamente un calco del auto de Varela. En este punto el fiscal Luis Navajas protagonizó un alegato hacia esta actitud del instructor que fue uno de los momentos más recordados del juicio. Dijo que no había visto nada parecido “en 36 años de carrera” y utilizando un símil taurino añadió sobre el instructor: “Devolvió el toro a los toriles porque no estaba bien presentado para una corrida de primera”.

Indefensión de Garzón

Las otras dos cuestiones previas se referían a la indefensión de Garzón al haber negado el juez Varela todas las pruebas solicitadas y al hecho de que Manos Limpias hubiera actuado en solitario como acusación promoviendo la apertura del juicio oral sin que el fiscal apoyase tal acusación lo que entraba en contradicción con la denominada doctrina Botín.

Pero en la sentencia definitiva no se reflejan las consideraciones jurídicas referidas. “La sentencia prescinde de cualquier reflexión al respecto por lo que ignoramos cual es la valoración jurídica del Tribunal a las cuestiones planteadas”, señala el escrito.

Vulneración de derechos
Tampoco se explican por tanto las opiniones de los magistrados disidentes (cuatro a favor y tres en contra de desestimar estas cuestiones previas) y en opinión de la defensa “habrían de incorporarse a la sentencia las opiniones jurídicas que, según se nos anunció, entenderían que el juicio no debería haberse celebrado apreciando la posible vulneración de derechos fundamentales.”

“La vulneración de derechos fundamentales tiene su trascendencia constitucional también en el caso de acusados absueltos…” –continúa el escrito- “en realidad ante una sentencia absolutoria es cuando la constatación de tales opiniones favorables a la posible absolución sin necesidad de haber celebrado el juicio oral, deviene relevante para la defensa, al menos tan relevante como la publicación de las opiniones discrepantes a favor de la condena”. (En la sentencia sí se publica el voto en contra a la absolución del magistrado José Manuel Maza).

El escrito concluye solicitando se complete la sentencia con la motivación de por qué se desestimaron las cuestiones previas, además de los votos particulares disidentes de los magistrados.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Izquierda Plural abandona el Pleno del Congreso durante dos horas Por: amaliamota 24-07-13 18:39
jumasagoeldi
8
La Izquierda Plural abandona el Pleno del Congreso durante dos horas; pero el PSOE no Por: lascosasensusitio 21-07-13 02:52
mae_west
4
IU promueve la condena del Congreso a las redadas raciales Por: quedon 07-03-12 21:16
quedon
0
Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España) Por: Precavido 10-01-12 14:14
Precavido
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com