Noticias Diputación. El PP critica el “coladero” por las contrataciones “a dedo” en la Diputación Posted by Noticiario centro de Andalucia en 04/08/2011 Virginia Pérez asegura que desde 1992 las contrataciones en la Diputación se han ido cubriendo “sin ningún tipo de criterio”. ANDALUCIA/SEVILLA El Grupo Popular de la Diputación, por medio de su diputada provincial Virginia Pérez, ha alertado este miércoles sobre el “oscurantismo” de la Diputación y sus condiciones de contratación.. Pérez ha asegurado que dichas contrataciones presentan “irregularidades” como el hecho de “no haber convocado oferta de empleo público desde 1998″ mientras que existen 300 vacantes actualmente, razón por la que los populares pedirán “más transparencia” en el próximo Pleno de septiembre. En una rueda de prensa, la diputada del PP ha informado de estas “cuestiones tan escandalosas”, como que desde el año 1998 no se ha convocado concurso público para personal laboral, y que en el caso de los funcionarios la fecha se remonte a 1993, mientras que existe “una vacante de 300 plazas” de las 1.900 que conforman la Diputación. Así, ha manifestado que, a lo largo de estos años, éstas se han ido cubriendo “sin ningún tipo de criterio”, ya que “en algunas ocasiones se tira de la bolsa de trabajo de 1998 y en otras se acude a la bolsa del Servicio Andaluz de Empleo (SAE)”. Por tanto, Pérez ha asegurado que “mientras la ley exige que, además de publicidad y concurrencia, la oferta pública se ajuste a principios de méritos, capacidad y criterios de idoneidad”, los puestos de la Diputación, las empresas públicas y los organismos autónomos de la misma “están siendo adjudicados a dedo a políticos socialistas”. Un ejemplo señalado por Pérez ha sido el del alcalde socialista de Constantina, Mario Martínez, “un señor sin estudios universitarios que no ha implantado ni una vivienda pública en su municipio” y que posee el cargo de vicepresidente ejecutivo de una empresa dedicada a la vivienda pública. “Entiendo que en toda la provincia debe haber una persona más cualificada y capacitada para llevar la dirección de la política de vivienda pública que este señor”, ha manifestado. Ese ejemplo, asegura, “se puede extrapolar al resto de puestos”, ya que “con contratos de alta dirección realmente colocan a todo político socialista de la provincia que se haya quedado descolgado de la administración”. Pérez ha detallado que estos contratos de 37 horas y media laborales a la semana, con unos sueldos “importantes”, los poseen en ocasiones personas que “por horario es imposible que puedan dedicarse a la empresa pública en cuestión y a su municipio conjuntamente”. “La Diputación no es el cortijo de Villalobos, que pone y quita a sus empleados a su antojo”, ha recriminado la popular. Al respecto, el Grupo Popular se ha reunido con los sindicatos para, posteriormente, demandar este mismo miércoles en el registro un informe de la vida laboral y de la plantilla nominativa de la Diputación. Asimismo, la diputada ha anunciado que su partido va a presentar una propuesta en el Pleno en aras a la transparencia en estas cuestiones de contratación. Pérez considera “esencial” esta información, que “va a arrojar muchísima luz en relación a de qué viven los políticos socialistas sevillanos”. “No pueden ampararse en la ley de protección de datos, hay sentencias del Tribunal Superior de Justicia que avalan que hay determinados datos que se deben facilitar a la oposición y a los sindicatos, y no vamos a consentir que siga este oscurantismo”, ha concluido. Noticia original: Diario de Sevilla |