Foro- Ciudad.com

La Roda de Andalucía - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > La Roda de Andalucía
14-12-10 15:50 #6708858
Por:Jose de La Roda

¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Curiosidades de la Historia de España. En una epoca tan alterada como el siglo XIX llego a haber un gobierno apodado "Gabinete de los pajaros" por la prensa. ¿Alguien sabe por que fue eso?.
Puntos:
14-12-10 16:02 #6708909 -> 6708858
Por:lokadatar

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
por la gran exposicion de animales disecados sobre todo aves,que se encargo el gobierno y el rey,entonces estaba muy de moda lo de la teoria de darwin y quisieron crear el mayor y mas importante museo de historia natural...creo que te refieres a eso,,un saludo.
Puntos:
15-12-10 13:47 #6713618 -> 6708909
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
No, lokadatar, no va ahi. Es veridico, lo del apodo, los pajaros eran otros. Esperemos, a ver si algun paisano acierta. Os doy una pista. Fue en la segunda mitad del siglo XIX y habia varios catalanes. A ver si atinais.
Puntos:
15-12-10 15:00 #6713960 -> 6713618
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Fue cuando la I Republica, y se habia armado tal lio de cantonalismo y separatismos y desmadre por todas partes, que ha quedado la frase hecha ante una situacion caotica: "Esto es una republica". Bueno, ya no puedo dar mas datos.
Puntos:
15-12-10 15:40 #6714090 -> 6713960
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
¿Cuantos presidentes tuvo la I Republica en tan solo poco mas de 10 meses?. Pues con alguno de esos presidentes se formo el "gabinete de los pajaros". Eran unos pajaros de cuenta, por supuesto, pero algo mas civilizados que los que corrian por los cantones. No recuerdo bien que pueblo de la costa murciana declaro la guerra a otro pueblo vecino y fleto un barco para cañonearlo por mar. Es que, cuando el cachondeo se generaliza, todo el mundo estira la cuerda hasta el limite. Es lo que esta pasando ahora con las autonomias, que cada vez hay mas locos soñando con las walkirias y los nibelungos. Esperemos que se haga pronto un poco de luz en esta tupida selva que es la España de estos dias.
Puntos:
15-12-10 16:13 #6714232 -> 6714090
Por:abpichu

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Jose de La Roda, no puedo mas que felicitarte por rescatar del olvido este momento historico de nuestra España. Deberían de haber una reforma de la Constitución Española, en un titulo extraordinario que dijese que bajo pena de destierro, quedase prohibido todo aquello que nos llevasen a repetir lo vivido en los acontecimientos a los que haces alusion. Si me apuras, el periodo cantonal bien podria haber pasado a los libros de historia como la 1ª guerra civil española.

Debo decir que no conocia tantos detalles de este particular periodo historico, y me alegro de tu iniciativa para asi no olvidar que en nuestro pais en el siglo XIX se cometieron barbaridades que son muy parecidas a las que vivimos hoy.
Puntos:
15-12-10 17:26 #6714584 -> 6714232
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Tienes toda la razon, abpichu. Pero en realidad aquello no fue una guerra, fue un cachondeo generalizado, donde cada uno queria ser el solo. En realidad, antes habian estallado las guerras carlistas. Pero ya hablaremos de mas cosas de aquella republica, cuando alguien acierte el enigma. Y si no, mañana tendre que dar la solucion. El tal gabinete de los pajaros fue en 1873, claro, la republica duro de febrero a diciembre, aunque luego hubo una especie de interregno hasta 1874.
Puntos:
15-12-10 19:16 #6715158 -> 6714584
Por:abpichu

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Creo que tengo la respuesta. Pero salvo que me invites a ello, dejare a otros amigos foreros que intenten dar la respuesta a tu interrogante amigo Jose de La Roda.
Puntos:
16-12-10 14:03 #6718834 -> 6714584
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
abpichu, ya que lo sabes, diselo a los contertulios, yo tenia ya el proposito de dar la solucion hoy, pero te cedo la palabra a ti. Desde luego, es bastante trabajosa la solucion, porque ni en una monografia sobre la I Republica se menciona el tal gabinete de los pajaros, salvo que sea una muy exhaustiva. En fin, aquella situacion fue como una jaula de grillos mas bien. Lo que demuestra que en España se han dado situaciones disparatadas y el pueblo español ha sabido salir adelante y recuperar la calma y el buen sentido. Que hay buenos Quijotes, pero otros son espurios como el Avellaneda, y siempre Sancho Panza pone sus gotas de sensatez, aunque al final tenga que corregirle Don Quijote, cuando, ya en el lecho de muerte, Sancho, con su buena fe, le propone una salida a la aventura para animarlo. ¡Para aventuras estaba el bueno de Don Alonso Quijano, recuperada ya la razon!.
Puntos:
16-12-10 15:08 #6719073 -> 6714584
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Pues la I Republica tuvo 4 presidentes, los dos primeros de Barcelona, Estanislao Figueras y Francisco Pi y Margall, el tercero fue Nicolas Salmeron, de Almeria, y el ultimo Emilio Castelar, de Cadiz. Con Castelar fue cuando entro el general Pavia con su celebre caballo en las Cortes. Alfonso Guerra llego a decir de Adolfo Suarez que era tan... que era capaz de entrar en el Congreso montado en el caballo de Pavia. Luego se demostro, con el 23-F, que no era asi. En fin, los politicos tienen la lengua muy larga para lo que les conviene, que es llenarse el bolsillo a costa del erario publico. ¿Sabeis por que ha renunciado a su escaño en el Parlamento catalan Jose Montilla?. Pues porque le queda, como expresidente un buen paston, asi cualquiera, y con un simple Bachillerato. ¡Vaya con el colono de Cordobilla!.
Puntos:
16-12-10 16:02 #6719313 -> 6714584
Por:abpichu

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
En realidad, la solucion al enigma, al menos por lo que llegue a averiguar al respecto era que el Gabinete de los Pájaros fue llamado así por los nombres de algunos de los ministros del entonces presidente del gobierno D. Estanislao Figueras (Chao, Sorní, Tutao y Pi) en el año 1873.

Si hay alguien experto en ornitología me gustaría saber si es cierto que hay aves con estos nombres, puesto que si no me parece mas bien ir en otro sentido el nombre con que la prensa madrileña bautizó a este Gabinete.

Esta era mi respuesta Jose de La Roda. ¿Es correcta?
Puntos:
16-12-10 17:53 #6719809 -> 6714584
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Por ahi va la cosa, abpichu. Estanislao Figueras es elegido presidente el 12 de febrero de 1873, y tiene que enfrentarse a un desaforado movimiento separatista y cantonalista, hasta que, harto, huye a Paris la noche del 10 de junio, siendo elegido para sustituirle Francisco Pi y Margall, que formo un gobierno efimero al que siguio otro el dia 28 de junio. Uno de esos gobiernos,compuesto por catalanes de sonoros apellidos que recordaban el trino de lo pajaros, fue apodado por la prensa "gabinete de los pajaros". El 18 de julio de 1873 es derrotado Pi y Margall en el Parlamento, siendo elegido en su lugar Nicolas Salmeron, que dimitio el 6 de septiembre, en que le sustituyo Emilio Castelar, que tuvo que cerrar el Parlamento para poder gobernar aquella olla de grillos de la republica. Cuando reabrio la Camara, en enero de 1874, los diputados se le subian al bigote, por lo que el general Pavia tuvo que entrar en las Cortes con su celebre caballo, ante cuya presencia se evadieron los parlamentarios como cucarachas. Y asi acabo la republica, envuelta en el mas profundo desprestigio. El año 1874 fue un interregno hasta que el general Martinez Campos se pronuncio el 29 de diciembre de 1874 en Sagunto proclamando rey de España a Alfonso XII, el cual volvio a España en enero de 1875. Recordar es aprender que de los errores hay que sacar alguna enseñanza. Que asi sea, esperamos.
Puntos:
16-12-10 18:19 #6719950 -> 6714584
Por:abpichu

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
He de reconocer mi total desconocimiento en ornitología. Pensando que los nombres de estos ministros hacian referencia a nombres de alguna ave, y resulta que se referia a sonidos de aves. Y con lo convulso que estaba el pais, y aun les quedaban ganas de decir chacarrillos a los periodistas.
Puntos:
17-12-10 08:50 #6722853 -> 6714584
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Pues, ya ves, abpichu, es como aquel chiste: "No tenemos para comer, pero nos reimos mucho". Pues asi era entonces, lo que se dice reir por no llorar. Claro, casi todos catalanes, con ese acento tan especial, y estos eran los mejores, porque procuraban mantener la unidad de España en una republica mas o menos unitaria, y eso que Figueras y Pi y Margall eran federalistas, y entonces, claro, en Madrid aparecen unos gobernantes con apellidos tan sonoros: Pi, pi, pi, margaaaall, tutauuu, sorniiii, pi, pi, tu,tu,tu, sorni, sorni, sorni. En fin una jaula de grillos llena de pajaros bobos que no sabian como afrontar la situacion. De todas maneras, creo que aquellos compatriotas nuestros de 1873 eran mucho mas honrados que los tahures del Missisipi que ahora nos desgobiernan.
Puntos:
17-12-10 18:00 #6724987 -> 6714584
Por:abpichu

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
No siempre la honradez es sinonimo de hacer bien las cosas. Y en mi opinion, ahora que he buceado un poco en el tumultuoso ultimo cuarto del siglo XIX, tanto entonces como ahora, los politicos consiguieron lo mismo: que el pais estuviese contra el gobierno de la nación sin tener nada que ver el signo politico de cada ciudadano. Lo hicieron mal, creian que hacian lo debido, y no escucharon al pueblo. Y ahora, en mi opinión, ocurre lo mismo, aunque a esta fiesta de disparates se han unido tambien los sindicatos.

Y ya tienen otra cortinilla de humo lista para despues de las navidades. LA REFORMA DE LAS PENSIONES. Que disparate tan enorme. Si hay cuatro millones de parados en este pais, ¿donde colocamos a los parados de entre 65 y 67 años?
Puntos:
18-12-10 09:17 #6727405 -> 6714584
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Tienes razon, abpichu, ser honrado no es ser infalible, pero es que aquellos presidentes de la I Republica hicieron frente a los separatismos (y eso que ellos profesaban el federalismo); el mismo Estanislao Figueras, el que mas duro en el cargo, supo convencer a sus correligionarios de Barcelona, entre ellos el mas fanatico Valentin Almirall, que escribio en un periodico que editaba: "El dia que se proclamo la Republica hacia un frio mas fino. ¡Vaya!. Esto ya empezaba a parecer Suiza". O sea, la republica cantonal. ¡Ojala fueran todos los españoles tan civicos y patriotas como los suizos!. Y eso que Suiza es una confederacion de tres culturas y lenguas diferentes. Bueno, pues Figueras les convencio de que fueran sensatos, aunque, al final, dio la espantada y una noche de junio se escapo hacia Paris. Tambien Pi y Margall defendio la unidad de la republica. Y eso que Figueras y Pi eran convencidos federalistas. Pero, una vez en el cargo de presidentes, tenian conciencia de la razon de Estado. Salmeron, el pobre, dimitio para no tener que aceptar la pena de muerte. Y Castelar, tan buen orador y buena persona, acabo como charlatan de feria, tras el intento de ayuda que le brindo su amigo el general Pavia a lomos de su celebre caballo. Es que la Republica era ingobernable, incluso por gente tan ilustrada e inteligente como Figueras, Pi y Margall, Salmeron o Castelar. Porque en aquellos tiempos el que llegaba a cualquier cargo representativo era por su valia e inteligencia, siempre dentro del regimen que imperara, por supuesto. Un ejemplo, al margen: El alcalde de Barcelona Francisco Rius y Taulet, que habia regido el municipio barcelones con optimos resultados, dimitio al proclamarse la Republica (porque el era monarquico); pues bien, los nuevos dirigentes republicanos fueron a suplicarle que siguiera en su cargo, porque no veian a nadie mas idoneo. Rius y Taulet, quiza con bastante perspicacia, no quiso mojarse en aquella etapa incierta y alego motivos de salud, lo que no impidio que, una vez estabilizada la Restauracion, volviera a ser alcalde casi vitalicio con grandes logros para Barcelona, como la Exposicion Universal. ¿Ves?. En aquellos tiempos valia el que valia, no como ahora, que un partido te mete en sus listas y, si eres docil, sales en la foto, como dijo Alfonso Guerra, y puedes llegar, en unas primarias conspirativas, a secretario general del partido y, tras unos aterradores atentados, "okupar" la presidencia del gobierno y dejar destartaladas las instituciones del Estado, arruinada la Hacienda publica, enfrentada y dividida la sociedad y a los factores productivos (trabajadores y empresas de todo alcance) hundidos en el mas pavoroso desempleo y desfondamiento. Y el sujeto de marras solo procura seguir "okupando" el palacio que jamas soño habitar, sacrificando para ello la estabilidad territorial, la solvencia economica de la nacion, la seguridad ciudadana y el mismo futuro de España como Nacion libre y soberana. ¿Te das cuenta de la diferencia abismal que existe entre Jose Luis Rodriguez Zapatero y Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolas Salmeron o Emilio Castelar?. Ni intelectualmente ni en capacidad de afrontar la situacion politica ni en honradez, Zapatero les llega a la suela de los zapatos a aquellos proceres que intentaron llevar adelante la nave del Estado sin malvender el patrimonio publico en un afan egoista y egolatra de permanecer en el cargo. Afortunadamente, siempre hay un resto de buenos patriotas que, ante el fracaso de una experiencia historica, saben tomar el relevo y hacer que la Nacion Española (tan bien definida en las Cortes de Cadiz) siga surcando el oceano de la Historia con su pabellon rojigualda flotando triunfante sobre todos los avatares de la perfidia y la traicion de unos cuantos desgraciados. Hay esperanza de que asi continuara ocurriendo, no lo dudes.
Puntos:
18-12-10 23:12 #6730765 -> 6714584
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Sobre don Emilio Castelar y su hombria de bien hay una anecdota. Con la Rstauracion se convocaron elecciones y Castelar salio elegido diputado por supuesto. Entonces, Alfonso XII tenia que contraer matrimonio para asegurar la continuacion de la dinastia, y (la historia es muy conocida, hasta tuvo su pelicula) se enamoro de su prima hermana Mercedes, hija de la hermana de Isabel II y de Montpasier, el cual era sospechoso con bastante fundamento de haber tenido parte muy activa en el asesinato del general Juan Prim Prats, Las Cortes tenian que autorizar el matrimonio y aprobar a la futura reina consorte. Hubo bastantes debates, y muchos diputados reprobaban a Mercedes por culpa del magnicidio atribuido a su padre. Finalmente, don Emilio Castelar, que tenia un pico de oro, tomo la palabra y pronuncio, entre otras muchas, una frase que ha pasado a la historia: "Los angeles no son culpables", queriendo decir que Mercedes era un angel al que no se le podian atribuir las culpas de su padre. La elocuencia de Castelar convencio a la Camara, que acepto a la futura reina. Elegancia mas exquisita en un expresidente de la Republica y republicano convencido no se encontrara hoy en esta democracia de piojos revividos.
Puntos:
20-12-10 03:41 #6735623 -> 6714090
Por:YOMESMISIMO

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
LOS CUATRO PRESIDENTES DE LA PRIMERA REPÚBLICA

La primera república en España no duró ni un año. La crispación y la radicalización política era tal que en ese corto periodo de tiempo llego a haber cuatro presidentes de la primera república.

El primer presidente fue Figueras, que llegó a estar tan harto de los problemas políticos que un día agarró se fue de su despacho y se dirigió directamente a París. Poco antes de esta estampida reunió a sus partidarios y sus adversarios y les dijo solemnemente: "Señores, estoy hasta los cojonces de todos nosotros".

Su segundo presidente Pi y Margall, describió de esta forma las decepciones que le había dado la política: "Han sido tantas mis amarguras en el poder, que no puedo codiciarlo. He perdido en el gobierno mi tranquilidad, mi reposo, mis ilusiones, mi confianza en los hombres, que constituía el fondo de mi carácter. Por cada hombre agradecido, cien ingratos; por cada hombre desinterasado y patriótico, cientos que no buscaban en la política sino la satisfacción de sus apetitos. He recibido mal por bien.."

El tercer presidente fue Nicolás Salmerón, famoso como Castelar, por su oratoria. Dimitió porque no estaba dispuesto a firmar una orden que iba en contra de sus principios. En efecto, en el mausoleo del cementerio de Madrid donde está enterrado se puede leer: "Abandonó el poder por no firmar una sentencia de muerte."

El cuarto fue Emilio Castelar. Cuando se hizo cargo del poder ejecutivo dijo en un discurso en las Cortes: "Para sostener esta forma de gobierno necesito mucha infantería, mucha caballería, mucha artillería, mucha Guardia civil y muchos carabineros".

José de La Roda, aquí te expongo un texto extraido de alguna mente ¿? en la que se explica no sin sorna quienes fueron los presidentes de la 1ª Republica Española
Puntos:
20-12-10 15:41 #6737321 -> 6735623
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Pues ya ves, yomesmisimo, ellos querian honradamente cumplir con su deber en el cargo de presidente que los procedimientos democraticos les habian situado, pero, por desgracia, la ciudadania o un engendro degenerado de ella iba por otro lado, y asi solo se iba de cabeza al despeñadero, como ocurrio bien pronto, para provecho y tranquilidad de todos los españoles. Un saludo.
Puntos:
21-12-10 18:44 #6743876 -> 6735623
Por:abpichu

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Yo diria que tras lo acontecido en la primera republica, ya ningun presidente de partido o secretario general deja nada a la improvisación. Se marcan unas lineas generales que todo el mundo ha de cumplir si quiere estar cerca del poder. Comprueba las lealtades y aparta a aquellos que pueden ocasionar conflictos. Y para no estar demasiado alterados se guardan las espaldas desde el principio con unas suculentas retiradas por si acaso sus defensas no son suficientes y algun factor hace precipitar su derrocamiento. Y en cuanto a las comisiones de delitos, han dejado de mano de los medios de comunicacion el poder de decidir la culpabilidad o inocencia de las personas desde que se tiene noticia del delito. Sea o no lo sea, la muerte en vida ya esta ejecutada. Ejemplo: Si la señora Marta Dominguez resulta que al final un juez la haya culpable de algun delito, la opinion publica ya la condeno, por diversion, hace un mes. El juez aun tardará en dictar sentencia. Pero, si por casualidad resultase ser inocente, ¿quién repara el daño que esa señora ha recibido? La dos primeras republicas terminaron con la actuación militar. En España no fracasó ni fracasa la república. Los que fallaron son aquellos que la propugnaron como forma de ser, y la gobernaron como si fuera el patio de su casa.
Puntos:
22-12-10 14:17 #6747974 -> 6743876
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
abpichu, tienes mucha razon, aunque he de manifestar que no toda la razon. Ya hay suficiente perspectiva historica para analizar ambos periodos republicanos. En la I Republica, no hay que olvidar que aun mas o menos estaba vigente el Romanticismo, aquellos españoles eran bastante romanticos y con ganas de armarla, asi que, cuando el Regimen se esfumo y vino otro regimen inesperado, todos se creian que aquello era Jauja y cada uno podia hacer de su capa un sayo; los cuatro presidentes procuraron honradamente cumplir con su deber infructuosamente, y asi acabo todo como acabo. En la II Republica, ya habia mas componente ideologico y sectario, muchos asesinatos politicos por todas partes y casi de todos los grupos, hasta culminar con el secuestro nocturno y posterior asesinato del Jefe de la Oposicion parlamentaria Jose Calvo Sotelo. Esto fue un error mayusculo, aunque el mayor error de los frentepopulistas fue sublevarse en Octubre de 1934 contra el gobierno democratico y legitimo de la Republica. Eso era abrir la puerta a cualquier sublevacion posterior del mismo o diferente signo. Como es una matizacion, dejemoslo aqui. En cuando al sectarismo de la II Republica, mira el detalle. La I Republica conservo la Bandera rojigualda, que hasta 1931 fue honrada y estimada por todos los españoles de cualquier ideologia. Los ideologos de la II Republica se apresuraron a cambiar la Bandera nacional, inventandose una que nunca habia existido en la Historia de España. ¿Es suficiente con esto?. Aun no. En la calle se detenia y se multaba a cualquier persona que fuera con dos prendas de vestir de color rojo y amarillo, entre otras muchas aberraciones que (perdona, pero es asi) esta repitiendo el zejarato de Zapatero. Fijate que un dia te pones un jersey rojo y una camisa amarilla. Pues, hale, eres un provocador antirrepublicano. Por esas y otras causas, eximios pensadores que habian cooperado al advenimiento de la Republica acabaron abjurando de ella y, como Ortega y Gasset, proclamando: "NO ES ESO, NO ES ESO". Claro que, el ciudadano de a pie que era interpelado por su indumentaria roja y amarilla lo diria de forma mas castiza: "No me toques los cohones, paisano".
Puntos:
22-12-10 15:17 #6748219 -> 6743876
Por:abpichu

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Amigo Jose de La Roda en primer lugar quiero manifestar que la República no tiene en mi ni a un defensor, ni a un abogado, ni tan siquiera a un familiar lejano. Pero si quise manifestar que todos los sistemas políticos, incluyendo dictaduras de izquierdas o derechas, son magnificos o aberrantes dependiendo de la forma de conducirlo por aquellos que tienen influencia y/o poder para ello.

Mi ultimo comentario iba enfocado a partir del primer dia de la restauracion, sin tocar ni uno solo de la Iª República. Y si hablamos de hoy día, ya no es que lo diga yo, que tan solo soy un forero que da su humilde opinion, sino que son los medios de comunicacion de masas los que lo manifiestan un dia y otro. Para mas actual: el improductivo debate de la sucesión del Sr. Zapatero dentro del PSOE. ¿Cuántas sorpresas nos deparará su decisión mas o menos dentro de 5 meses? No sé la respuesta, pero estar 5 meses escuchando LA DECISION DE ZAPATERO rememorando la pelicula LA DECISION DE SOPHIE ..., en fin un tostón, cuando hay cosas mas importantes.

La guerra civil española fue un conflicto que llevaba tiempo tomando cuerpo. Porque aquella convulsa España de principios de siglo XX hizo ir al pais dando tumbos, y creando odios por algo que hoy ha de sonarnos mucho: LOS MERCADOS. Aunque en aquel tiempo su influencia fue muy pequeña, pero el crack bursatil de 1929 dio un buen empujon a nuestro conflicto medieval entre hermanos. Al final, y a pesar de las ideas, el mercadeo manda en las organizaciones humanas, y las ideas son excusas para ocultar la verdad.
Puntos:
22-12-10 16:00 #6748418 -> 6743876
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Pues no se podia decir mejor, amigo abpichu. En esas estamos, en capear el temporal lo mejor que podamos, porque nos esperan tiempos muy duros. Y recuerda lo que hasta no hace mucho decia el inefable personaje: "Tanto hablar de crisis. Y luego van por ahi de patriotas". Hasta que llego el aluvion y se lo llevo por delante. Y ahora la "fracasada" Merkel y el "amigo" Sarkozy le van dictando la leccion, porque les da pena ponerle las orejas de burro. Esperemos que el noble pueblo español aprenda de una vez que "quien se acuesta con niños mojado amanece".
Puntos:
28-12-10 17:29 #6772306 -> 6743876
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Y esperaos al año proximo a empezar, con subidas generalizadas de servicios y congelacion o bajada o suspension de prestaciones. Las vamos a pasar moradas, aunque luego alguno cercano a la psoe dira que hacemos politica cuando hablamos de las cosas de la vida cotidiana. Bueno, a ver si remontamos la mala racha y aparece un rayo de sol, como cantaba la novia de España. ¿Alguien recuerda quien era la novia de España?.
Puntos:
30-12-10 15:00 #6781554 -> 6743876
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
¿Nadie recuerda a la simpatica MARISOL, que cantaba aquello de "Un rayo de sol"?. No hace mucho repitieron peliculas suyas en "Cine de barrio". Casi todos los niños de España estaban enamorados de Marisol. Luego, como todos los niños prodigio, decayo, aunque algo menos que JOSELITO. Un buen recuerdo a PEPA FLORES.
Puntos:
03-01-11 23:02 #6807358 -> 6743876
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Acaba de cumplirse el centesimo cuadragesimo aniversario del comienzo del reinado de Amadeo de Saboya en España. En buena parte, Amadeo fue el culpable del advenimiento de la I Republica, al abdicar el 11 de febrero de 1873 y marcharse al exilio, dejando a la sociedad española inmersa en una peligrosa encrucijada que ya hemos visto como se desarrollo y finalmente acabo superandose.
Puntos:
04-01-11 01:37 #6808081 -> 6743876
Por:abpichu

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Yo aun diría mas. Todo comenzón con el final del reinado de Carlos IV, y el segundo gobierno de Manuel Godoy. Los tratados con Napoleon y la declaración de guerra contra Portugal, que daba permiso a las tropas francesas para cruzar España. Luego, las ansias de poder de Fernando VII que le llevo a conspirar contra Godoy y su propio padre, la crisis economica, el levantamiento de Aranjuez, la abdicación del Carlos IV en su hijo Fernando VII, la renuncia de éste en Bayona, la guerra de los españoles contra Napoleon, la vuelta del deseado rey Fernando, la imposicion de los deseos reales (aunque fuesen en contra del pueblo que lo restauró), la abolición de la ley Sálica (solo porque se trataba de su hija Isabel II), el pataleo del infante Carlos, las guerras carlistas, la huida de la reina Isabel II, y la elección por el PARLAMENTO ESPAÑOL DE UN NUEVO REY QUE FUE AMADEO I DE SABOYA, tras el cual llegó la I REPUBLICA ESPAÑOLA.

En resumen, fue Fernando VII quien fue culpable de toda la cadena de acontecimientos que llevo a la proclamación de la republica. Una sola persona que ha sido determinante en la historia de España en los siguientes 200 años.
Puntos:
04-01-11 01:40 #6808086 -> 6743876
Por:abpichu

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Tambien fue culpable de las Cortes de Cádiz que redactaron y aprobaron la primera Constitución Española, de la cual el 19 de febrero de 2012 se cumpliran 200 años.
Puntos:
04-01-11 09:24 #6808408 -> 6743876
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Pues tienes toda la razon, amigo abpichu, las cosas fueron asi de complicadas, y ¡cuanto tuvo que soportar el pueblo español con unos gobernantes tan ineptos y viles!, ¡noble pueblo español, que supo ponerse en pie una vez y otra y reconducir de nuevo la trayectoria vital de España como Nacion hacia el lugar que merece en la Historia universal!. A Amadeo de Saboya le cupo el triste honor de dejar a una sociedad abandonada a su suerte y al baile de los malditos. Los huesos del general Juan Prim Prats, heroe de los Castillejos y devoto de la regeneracion de España, se estremecerian en su tumba al ver a su candidato huir con tan poca gallardia. En fin, todos estos episodios demuestran que en la Historia de España los personajes excepcionales son oportunos en casos puntuales, porque la vida sigue y el pueblo español sabe orientarse con bastante sensatez. Con el general Prim vivo seguramente el reinado de Amadeo habria durado mas, por eso le asesinaron unos conspiradores, entre ellos el aspirante a rey consorte, el cuñado de la destronada Isabel II y mas tarde yerno de Alfonso XII.
Puntos:
04-01-11 11:07 #6808739 -> 6743876
Por:Jose de La Roda

RE: ¿Hubo alguna vez en España un gobierno de los pajaros?
Un lapsus le ocurre a cualquiera. Montpensier no era yerno, sino suegro de Alfonso XII y tio politico de este. Alfonso XII desposo a Maria de las Mercedes, hija de Montpensier y de la hermana de Isabel II. La fundada sospecha de la participacion de Montpensier en la conjura contra la vida del general Prim motivo el rechazo de gran parte del Congreso contra la candidata a reina, que, como vimos mas arriba, don Emilio Castelar desarmo con elegante elocuencia, pronunciando esta celebre frase: "Los angeles no son culpables". Aquello abrio las puertas del trono a la luego malograda reina, protagonista de coplas y romances que hasta no hace mucho sonaban en los teatros. ¡Que tiempos aquellos de caballerosidad e hidalguia!. Hoy lo que nos queda es el poso mas sucio del vertedero de la historia. ¿Alguien recuerda la pelicula "¿Donde vas, Alfonso XII?".
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Guindos avisa del riesgo que corren las prestaciones sociales IU reprocha al Gobierno su desvelo por los bancos, a Por: Quedon 14-09-12 00:02
Quedon
2
El ‘Financial Times’ dedica este lunes un editorial al Gobierno de Rajoy y a sus medidas, que califica de “extrañas” y “desconcertantes” Por: quedon 02-04-12 21:48
quedon
0
Rajoy se felicita por adelantado. El presidente del Gobierno da por hecho que Arenas ganará el próximo domingo Por: Quedon 19-03-12 14:08
Quedon
0
El Gobierno facilita los ERE en empresas aunque sean rentables Por: exiliado2 14-06-11 12:08
pepeillo2011
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com