En mi querida y recordada Algaba,me dijeron un día

ON GONSALO,Ud inventó el Inserso.
Algo de razón y simpatía tenía la frase.Año tras año y desde mi escuela Parroquial ubicada en la Plaza de España,fuí llevando ancianos totalmente gratuito y acompañados por los médicos don Juan Antonio y Don Andrés a distintos lugares:Ruta de los Pantanos,Aracena,Rocío.Matalascañas etc.!Cómo gozaban!.Con ese curriculum conseguimos uno de los primeros Centros de Mayores de la Provincia.
Por la mañana desayuno en la Plaza.A mediocamino aceitunas,patatas y buen embutido que me daban de mi tierra.Al mediodia comida en un restaurante sufragada por rifas y colaboradores.Cada niño desde principio de Curso,tenía SU ABUELO y en ese día siempre iban cogidos de las manos.Algunos nunca habían visto el mar...eran otros tiempos.
De una Señora,no recuerdo quien,guardo el periódico "LA UNION del 1 de Abril de 1.924,que hoy releo y me parece prudente destacarlo en vuestro Foro.El próximo 29 de Marzo se cumplen 90 años de aquella tragedia originada por la crecida del rio y rotura del puente que hoy volvemos a seguir utilizando.
Largas crónicas con abundantes fotografías aparecen en el del día 1 de Abril.Titula una de sus páginas:Las víctimas del Rio.Se hunden dos nuevos arcos delpuente de la Borbolla.A causa del hundimiento,han perecido 15 personas.La Algaba totalmente incomunicada con Sevilla.Llega a nuestra Capital el Director general de Obras Públicas.El número de v´ctimas confirmadas hasta la fecha son cinco hombres,tres mujeres y siete niños.Tras narraciones pormenorizadas con abundantes detalles de cómo ocurrierob los hechos y distintas anécdotas con casuisticas familiares el periodista cita los nombres de las víctimas locales,advirtiendo que quizás pudieses sumarse otras que estandoen el Puente,no fuesen de LA ALGABA.
Son los siguientes: Don Joaquín Herrera Carmona de 42 años Farmacéutico.Deja viuda y cuatro hijos.Don José Calvo Herrera de 18 años de oficio albañil.Don Pedro Carranza Carranza de 18 años y de oficio carpintero.Trabajaba en Sevilla en un tasller de la Calle Castellar.Don Manuel Amores Molina apodado "EL BUENO" de 59 años.Desde hace un año estaba parado y fué nombrado barrendero de La Algaba.Era viudo y no tení hijos.Don Antonio Romero Jiménez,casado y con cinco hijos.Era el Peón caminero que cuidaba el puente.Tenía 40 años.Francisco Romero García,hijo delanterior,tenía 13 años.Francisco Tristán Gallardo de 10 años.Dulce nombre de la Bandera Aguilar de 12 años.Llevaba en sus brazos a un hermanito de 1 año llamado Paquito.Francisca Aragon Gómes de 14 años.Felipe esteban Barba de 15 años.Dolores García Reyes de 12 años.Justa Merino Palomo de trece años.Patrocinio Ortega Moreno de 43 años,soltera.Amparo Vázque Amores de 18 años.
La Algaba y toda Sevilla,lloró esta tragedia.Nuestro RIO se los llevó y el recuerdo permanente jamás se debe olvidar.Muchos eran niños y sentían curiosidad de garbar en sus retinas la GRAN RIADA.La rotura del puente los traicionó.
Al cumplirse 90 años,nadie debe olvidar.Escuelas,Asociaciones,Ayuntamiento,partidos...todos debemos de mirar al río desde ese puente,arrojar unas flores en su recuerdo y si es posible una placa que recuerde a esos paisanos que jamás debemos olvidar.
Sigo queriendo a La Algaba.Acumulo fotos,recuerdos y cariños muchas veces reflejados en esos abrazos .que en Sevilla me dáis.Allí nacieron mis hijos.Sois fuertes,nobles,sinceros como vuestra TORRE Imposible Olvidaros.GRACIAS ALGABA.Gonzalo Martin.Maestro