Dedicarse a la política no requiere ningún estudio universitario, algo que muchos mandatarios se han tomado al pie de la letra
Hay vocaciones que son fácilmente encauzables a través de diferentes títulos universitarios o de formación profesional. No es el caso de la Politíca. Aunque la licenciatura de Derecho y la de Ciencias Políticas parecen ser las más afines —los seis presidentes del Gobierno de la democracia estudiaron Derecho: Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy—, lo cierto es que para ocupar un escaño en un Parlamento o ser alcalde de una ciudad no es necesario disponer de estudios específicos. Ni siquiera de estudios.
Los alcaldes, los menos preparados
El último estudio del Ministerio de Política Territorial correspondiente a las elecciones locales de 2007 evidenciaba que el perfil del concejal español consistía en un varón de entre 26 y 45 años con estudios elementales, según los datos extraídos del Registro de Representantes Electos del Ministerio. Solo el 12,62 por ciento había concluido una licenciatura o doctorado. Sigue siendo habitual que accedan a los ayuntamientos políticos sin preparación, sobre todo en los pueblos pequeños.
Sirva de ejemplo la provincia andaluza de Granada, donde solo 36 de los 187 alcaldes tiene una licenciatura universitaria —principalmente, la de Derecho— según un estudio del Ministerio de Administraciones Públicas en Granada.
//www.abcdesevilla.es/20120816/espana/abci-politicos-estudios-201208151912.html